Rebelión en la granja
SÍNODO – MÜLLER CONTRA LA CENSURA
Marco Tossatti
El Prefecto de de la Congregación de la Doctrina de la Fe, el cardenal Gerhard Müller, se expresó contra la censura impuesta a las intervenciones de los participantes en el Sínodo. Según reporta AP, el purpurado alemán dijo a una de las televisoras católicas presentes en algunos momentos del encuentro que “Todos los cristianos tienen el derecho a ser informados sobre las intervenciones de sus obispos”.
Ahora, en cambio, la información sobre el Sínodo es proporcionada por el Director de la Sala de Prensa, padre Federico Lombardi, ayudado por un sacerdote de lengua inglesa y otro de lengua española. En el briefing se ofrece un panorama general de la jornada, indicando los temas, pero no las intervenciones de manera que puedan ser citadas, ni quiénes son los autores de las intervenciones.
Es lamentable, porque ciertamente hay muchas intervenciones que merecerían ser conocidas con más detalle. Así, por ejemplo, un obispo ha criticado duramente la propuesta del cardenal Kasper de dar la eucaristía a los divorciados vueltos a casar, afirmando que se trata de un “remedio peor que la enfermedad”.
Otro obispo observó que la pastoral para los divorciados debe recordar que se trata de personas que ya están casadas, y que han existido Papas anteriores a 2014, de los que no se podría decir que no fueron misericordiosos. Otro afirmó que más allá de hablar permanentemente de misericordia debemos evangelizar más. Muchas veces se habla de formación, pero se la desatiende por miedo a no ser comprendidos. A todo esto, el cardenal Kasper ha repetido que, efectivamente, él tomó la iniciativa, pero que antes lo había consultado con el Papa…
Se trata de un artículo de Tossatti y publicado ayer en La Stampa. Aquí el texto el texto original.
Conclusiones:
1) Hay que irse muy atrás en la historia de la Iglesia para encontrar casos como los que estamos viendo: cardenales de Curia Romana que confrontan abierta y públicamente con el Romano Pontífice.
Esto es lo que ha logrado el Papa Francisco, que vino a darnos una Iglesia fraterna y de puertas abiertas: que el coro del mundo se una en su alabanza y que buena parte de los hijos fieles –y cada vez son más- comiencen a dividirse y escandalizarse.
2) Es llamativo que el artículo esté escrito por Tossatti, bergoglista de la primera hora. Debe haber mucha bronca y desencanto.
3) ¡Qué diferentes las palabras del cardenal Müller a las de Mons. Arancedo, presidente de la CEA! Difícilmente pueda encontrarse un obsecuente de tal calaña que se anima a decirle a la Piqué que hay que tener la “audacia de la misericordia” a fin de que la Iglesia “progrese en algunos aspectos doctrinales y disciplinares”. Es decir, si no cambia la disciplina del matrimonio, la Iglesia no tiene misericordia y retrocede.
The Wanderer
Marcadores