EL ECLIPSE DE LOS RELIGIOSOS CAUSADO POR EL CONCILIO VATICANO II Crisis de las órdenes religiosas (I)

Sofronio

L o s f r u t o s g é l i d o s

d e l C o n c i l i o V a t i c a n o II

‘c o n t r a f a c t u m n o n v a l e t a r g u m e n t u m’

La crisis de las órdenes religiosas [masculinas]

Muchos ‘profesionales’ del ruido pastoral y ‘showmaster espirituales’ , tal como acertadamente les llamó Ratzinger cuando aún sólo era un aspirante a Prefecto de la C.D.F, al observar su creatividad litúrgica y tendencia endémica a expandir las ansias de protagonismo en la misa protestantizada (“fabricada al gusto de las modas del momento”, Ratzinger dixit) , se aprestaron a celebrar los 50 años de la apertura un Concilio, tras el cual se ha producido una crisis de vocaciones religiosas y de abandonos sin precedentes en la historia de la Iglesia, lo que indica que si no reconocen las causas de esta grave situación en la doctrina emanada de esa misma asamblea, celebrada entre 1962 a 1965,como demostraremos con los números objetivos, mal podrán aplicar sanos remedios. De nada sirve para curar una infección un analgésico; más se requiere de un antibiótico que de paracetamol. Y son millones los que piden más sales de frutas, cantando no sé qué milagros vocacionales del Concilio, en vez de introducir el bisturí en el duodeno canceroso y extirpar el tumor. Veamos las cifras de las órdenes religiosas e institutos masculinos primero ( 47 en total), para luego entrar en un segundo artículo, Dios mediante, en el análisis de los datos de las femeninas (132 órdenes, institutos y congregaciones) y finalmente, si Dios quiere, analizar las causas de tal hundimiento en un tercer artículo, en el que iremos exponiendo las soluciones divinas de las que fueron instrumentos los verdaderos reformadores, cómo San Bernardo, Santa Teresa, San Francisco, etc., que actuaron exactamente en la dirección contraria a lo que se ha hecho tras el concilio, con buenos frutos en calidad y cantidad. HERENCIA RECIBIDA Y LEGADO DEJADO POR JUAN PABLO II A LA IGLESIA

Los datos son de los Anuarios Pontificios de los año:

1.974
1987
2001
2.008
%
Dominicos
8.086
6.769
6.371
6.044
-25%
A la izquierda dominicos; al menos eso dicen ellos; si no fuera por la demasía de edad se podría pensar que se trata de una despedida de solteros ¡con tanta copa! Algunos recuerdan cómo era el hábito: a la dcha.

AÑO
1.974
1987
2001
2.008
%
Franciscanos
23.301
20.037
17.335
15.256
-35%
Franciscanos juanpablistas y los hijos de San Francisco antes del CV2

AÑO
1.974
1987
2001
2.008
%
Mercedarios
963
780
736
726
-25%
Mercedarios Descalzos
127
88
64
51
-60%
Siervos de María o Servitas
1.642
1.139
981
883
-46%
Hnos. de S. Juan de Dios
2.020
1.630
1.432
1.291
-36%
Mínimos
276
199
186
195
-29%
Orden Teutónico
150
84
84
85
-43%
Barnabitas
506
472
394
375
-26%
Jesuitas
30.860
26.617
21.490
19.216
-38%
Carmelitas
2.371
2.039
2.096
1942
-18%
Neo carmelitas tras el concilio V2 confiando en sus habilidades versus carmelitas confiando en la gracia

ESTUDIO EN DETALLE DE LA EVOLUCIÓN ANUAL DE LOS JESUITAS
En 1965, al concluir el Concilio Vaticano I,I eran 36.038 sacerdotes (nº máximo alcanzado) con lo que desde el Concilio hasta el año 2.008 habían perdido casi el 50% de los sacerdotes. En el 2014 no llegan a 17.000, con una pérdida de sacerdotes en torno a un 53% desde el Concilio. Pero, además, la edad media de los actuales jesuitas es altísima, con lo cual irán bajando el número de efectivos, por naturales defunciones. Por otra parte, siguen aplicando las mismas recetas equivocadas, es decir, las nuevas doctrinas erráticas del Concilio Vaticano II, cuyo efecto hará que no lleguen nuevos candidatos; como se ha demostrado durante 50 años.(1) PERIODO PAPA PABLO VI- PREPÓSITO GRAL. PADRE ARRUPE

AÑO
Nº SACERDOTES
VARIACIÓN
%
1.965
36.038
1.966
35.929
-109
-0,30%
1.967
35.573
-356
-1 ,00%
1.968
34.762
-811
-2,33%
1.969
33.828
-934
-2,76%
1.970
32.898
-930
-2,76%
1.971
31.661
-1.237
-2,83%
1.972
30.860
-801
-3,91 %
1.973
30.030
-830
-2,60%
1.974
29.436
-594
-2,76%
1.975
29.856
420
-2,02%
1.976
28.378
-1.458
1 ,41 %
1.977
28.020
-358
-5,21 %
TOTAL PERIODO PABLOVI
-8.018
-22,25%


PERIODO PAPA JUAN PABLO II

PREPÓSITOS PADRES ARRUPE Y P. KOLVENBACH

AÑO
Nº SACERDOTES
VARIACIÓN
%
1.978
27.731
-289
-1,04%
1.979
27.348
-383
-1,40%
1.980
27.053
-295
-1 ,09%
1.981
26.622
-431
-1,62%
1.982
26.298
-324
-1,23%
1.983
25.952
-346
-1,33%
A partir de 1 983 el nuevo Prepósito General de los Jesuitas es el P. Kolvenbach
1.984
25.724
-228
-0,89 %
1.985
25.549
-175
-0,68%
2.001
21.490
-4059
-18,89%
2.005
19.564
-1.926
-8,96 %
PERIODO JUAN PABLO II
-8.456
-30,18%

PERIODO BENEDICTO XVI

AÑO
Nº SACERDOTES
VARIACIÓN
%
2.008
19.216
-348
-1,78%
2.013(2)
16. 900
-2.316
-12,05%
PERIODO BENEDICTO XVI
-2.664
-13,61%
Observación a los datos de los Jesuitas:Según estos datos, ni Pablo VI, ni Juan Pablo II lograron parar la sangría de sacerdotes. Es un mito juanpablista que Wojtyła lograra poner en su sitio a los jesuitas. Durante todo el pontificado de Pablo VI se perdieron tras el ‘bombazo’ del Concilio 8.018 sacerdotes jesuitas, a tasas anuales que casi llegaron al 4% en 1971 y a más del 5% en 1976, debido, en parte, a las secularizaciones. Luego, ya con Juan Pablo II e impedidas las secularización masivas, las pérdidas se estabilizaron con una disminución anual ligeramente superior al 1%, terminado su pontificado con el record de haber perdido el mayor número de sacerdotes jesuitas en toda la historia de la Compañía: 8456 sacerdotes menos. Lo que indicaba el gran calado de la crisis iniciada por el Concilio y enquistada por la persistencia en predicar sus errores del papa polaco. A la izquierda jesuita con obispo en la misa nueva de Pablo VI. Afortunadamente, a la derecha, aún queda un pequeño resto de jesuitas fieles seguidores de San Ignacio celebrando la Misa que él celebró. El resto es muy pequeño y está fuera de la antaño reserva espiritual que fue España.

AÑO
1.974
1987
2001
2.008
%
Escolapios
1.917
1.584
1.492
1.405
-27%
Doctrinarios
96
115
78
89
-7%
Pasionistas
3.568
2.855
2.391
2.229
-38%
Redentoristas
7.540
6.474
5.773
5.601
-26%
Congr. Sagrados C.C.
1.825
1.395
1.055
905
-50%
Maristas (Sdad. de María)
2.216
1.811
1.360
1.149
-48%
Izquierda: Superior General de los Maristas. Derecha: Una muestra de cómo crecían antes del Vaticano II

AÑO
1.974
1987
2001
2.008
%
Congr. Espíritu Santo
4.441
3.604
3.006
3.011
-23%
Cía de María (Monfortinos)
1.683
1.263
1.049
978
-42%
Mis Obl de María Inmac.
6.029
5.731
4.831
4.548
-25%
Clérigos de San Viator
1.447
1.060
747
608
-58%
Soc. de María (Marianistas)
2.827
1.935
1.575
1.414
-50%
Rosminianos
438
408
333
313
-29%
Asuncionistas
1.506
1.190
949
887
-41%
Estigmatinos
452
416
429
428
-5%
Sacramentinos
1.338
1.133
978
909
-32%
Salesianos
20.423
17.233
17.192
16.389
-20%
Dehonianos
2.870
2.646
2.389
2.333
-19%
Misioneros de Marianhill
576
425
386
394
-32%
Ms SS. CC. de Jesús y María
152
133
124
132
-13%
Sociedad de San Pablo
1.213
1.149
1.124
1.054
-13%
Coops Parroq de Cristo Rey
¿?
70
71
63
-10%
Hnos de las Esc. Cristianas
14.517
9.177
6.669
5.483
-62%
Izquierda: el capitan al timón del actual declive. Derecha: El fundador de lo que fue una gran obra de educación cristiana,S. Miguel Febrés Cordero.

AÑO
1.974
1987
2001
2.008
%
Lazaristas
5.1 97
3.854
4.11 4
3.978
23%
Sulpicianos
650
473
353
315
52%
Padres Blancos
3.604
2.761
2.11 5
1 .788
50%
Terc. Capuchinos de Ntra. Sra. de los Dolores
551
399
434
398
28%
Sagrado Corazón de Jesús de Betharram
411
378
374
394
4%
Camaldulenses
88
85
58
57
35%
Benedictinos
1 0.81 9
9.357
7.926
7.640
29%
Cartujos
457
393
365
328
28%
Trapenses
3.357
2.834
2.346
2.1 62
36%
Jerónimos
33
29
1 8
1 4
58%
Capuchinos
1 3.606
11 .953
11 .303
11 .1 66
18%
Agustinos
3.847
3.374
2.888
2.795
27%
Agustinos Recoletos
1 .252
1 .370
1 .256
1 .1 68
7%
Izquierda: El capuchino Leonardo Boff, encantado con Bergoglio, predicando la revolución marxista en Hispano América. Derecha: viendo algunas reacciones resurge el ánimo, hasta de nuevo la realidad indica que Bergoglio está dispuesto a perseguir la moda de celebrar la Misa tridentina de los institutos ‘tradis’, como a los Franciscanos de la Inmaculada.

RESUMEN DE DATOS
»Pérdida de religiosos de 1 974 a 2008 (fechas de los anuarios) 59.789
37%
»Previsible pérdida de 2008 a 2011 a una tasa de sólo 0,5% anual (3)
(La tasa es mayor, pero seremos conservadores en los nºs). Total 5 años
2%
»Previsible pérdida de 1 965 (final del Concilio) a 1 974 fecha
del primer anuario (un total de 9 años)
12%
TOTAL PÉRDIDA MEDIA ESTIMADA DE LAS ÓRDENES MASCULINAS
DESDE EL CONCILIO AL 2013
51%
Considerese, además, lo siguiente: En 1965 la población mundial era de 3.334.874.000 y en el 2008 de 6.671.679.03 y hoy más de 7.000 millones. Es decir, en el mismo tiempo en que se ha doblado la población mundial, se han reducido a la mitad el número de religiosos. La edad media de los actuales es muy alta y además, se ha renunciado a la Evangelización en aras de prestar servicios sociales. El proselitismo está perseguido y denostado por la misma jerarquía de la Iglesia, la cual ha renunciado a él expresamente respecto a los judíos. Ahora bien, prosélito según el Diccionario de la R.A.E., es la persona incorporada a una religión y según el mismo diccionario, proselitismo es hacer prosélitos, es decir, incorporar a personas a una religión; en este caso a la única verdadera: la Católica. Entonces, salvo que el que escribe sea un tonto, veo que lo que manda la jearquía tras el Concilio Vaticano II y la praxis más común es lo contrario, no ya de lo que decían los anteriores papas y concilios, sino lo opuesto al mandato del mismo Jesucristo, vida nuestra. Así están las cosas, para el que ame la verdad. He aquí un ejemplo paradigmático de esta masiva traición a Cristo tras el concilio.
La larga vida de un “religioso” “misionero”:

Un verdadero espejo de la crisis causada por el Concilio V. II
Silvano Sabatini, misionero de la Consolata que se comprometió durante 40 años con los indígenas de la Amazonia brasileña, tiene mucho que contar sobre el sentido de la Misión, con todas sus tensiones, contradicciones y complejidades. La agencia Adista presenta el increíble testimonio de este misionero de la Consolata, que dedicó su vida a las poblaciones indígenas y ahora cuenta su experiencia con un ensayo titulado “El sacerdote antropólogo. Entre los indígenas de la Amazonia” (Ediesse, Roma 2011); escrito en colaboración con la antropóloga Silvia Zaccaria. En el libro se habla mucho del «desastre cultural» provocado por la orientación asimilacionista de los misioneros poco iluminados, que ha complicado mucho la acción de los grupos de los misioneros de Catrimani (en medio de la selva tropical brasileña), que se centra en la elaboración de un «proyecto político-teológico de emancipación», mediante la defensa de la “maloca”, la casa común, «como lugar histórico-social, pero también mítico-teológico de la realidad indígena», la total aceptación del mito y de su valor objetivo, al que Sabatini se ha sumado con toda su fe y su inteligencia humana. Este proyecto tiene una visión herética de la evangelización que se expresa de forma única: «No bautizamos a ningún yanomami –declara Sabatini– porque estábamos convencidos de que no tenía sentido bautizar a la persona fuera de la comunidad y que es la cultura la que debe ser evangelizada: el hombre tiene derecho a tener su cultura y debe encontrar en ella la forma para expresarse cristianamente. Bautizar fuera de la comunidad habría significado crear en el bautismo una doble personalidad». Motivo por el que, cuenta Zaccaria, «Sabatini respondía a aquel monseñor ansioso por saber cuántos yanomami había bautizado: por gracia del Buen Dios, NINGUNO. Ante este testimonio anti cristiano de un religioso impulsado por el ‘espíritu’ del Vaticano II nos quedamos sin palabras ¿Se extrañan todavía de que algunos alcen el grito al cielo para denunciar la casi absoluta paralización de la Misión ad gentes tras el Concilio? ¿ Alguno piensa que Cristo va a nutrir a las órdenes religiosas que se niegan a cumplir su mandato de predicar y bautizar ? No hace falta ser profeta para saber que, si no se vuelve a la Santa Tradición de la Iglesia seguirá agrandándose la crisis.


NOTAS (1)Fuente Principal para los jesuitas: Anuarios de la Santa Sede publicados por Ricardo de la Cierva en “Jesuitas, Iglesia y marxismo 1 965-1 985″, Plaza y Janes. A partir de 1985 se han usado otras fuentes,siempre referidas al Anuario. Para el 2013 se han utilizado declaraciones. (2) Al no haberse publicado aún los Anuarios, se han usado declaraciones confiables. (3) Respecto al periodo 1965-1974 no disponemos de los datos de todas las órdenes, pero sí tenemos los datos de los Jesuitas que disminuyeron a una tasa anual media superior al 2% e incluso llegaron en 1971 casi al 4%; este periodo fue el más salvaje respecto al abandono de sacerdotes, por lo que se hizo famosa la frase ‘colgó la sotana’. Para llegar a la conclusión del 13% general, hemos tomado de media para esos 9 años un porcentaje anual algo más conservador que en el caso de los jesuitas, reduciéndolo al 1,5%

Crisis de las órdenes religiosas (I) | Tradición Digital