Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 19 de 19
Honores11Víctor
  • 1 Mensaje de ReynoDeGranada
  • 1 Mensaje de Leolfredo
  • 1 Mensaje de Carolus V
  • 3 Mensaje de Valmadian
  • 3 Mensaje de DOBLE AGUILA
  • 1 Mensaje de Rodrigo
  • 1 Mensaje de Hyeronimus

Tema: Fallece Gustavo Bueno

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    re: Fallece Gustavo Bueno

    Precisamente el último vídeo suyo que vi fue uno donde reivindicaba como ateo la racionalidad del catolicismo frente al Islam.Confío en que Dios le diese la oportunidad de usar esa lucidez que le era tan propia para volver al seno de la Iglesia antes de morir.Por mi parte rezaré por el alma de un gran filósofo español como fue él.

    S.T.T.L., R.I.P.
    Carolus V dio el Víctor.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  2. #2
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    re: Fallece Gustavo Bueno

    Lo dudo mucho, pero aún así ruego a Dios que le tenga en Su gloria.

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  3. #3
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    re: Fallece Gustavo Bueno

    Posiblemente el último enemigo que merecía la pena en España.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  4. #4
    Avatar de Leolfredo
    Leolfredo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 ago, 14
    Mensajes
    763
    Post Thanks / Like

    re: Fallece Gustavo Bueno

    Se me ocurren pocas personas y/o escuelas de pensamiento más cínicos. La idea de "ateísmo católico"
    es en sí misma un insulto a la inteligencia.

    Descanse en paz de todos modos, porque su ateísmo ya está desengañado.
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.

  5. #5
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    re: Fallece Gustavo Bueno

    https://www.facebook.com/permalink.p...bstory_index=0

    A LA MEMORIA DE GUSTAVO BUENO


    Estoico hispano frente a Europa,
    navegante del mar hispanoamericano,
    verbo nervioso contra cantamañanas,
    corazón tan arquetípico como cálido.


    Artífice del justo destierro de mitos
    y encasillamientos varios, con razón
    de sabor helénico por delante para un
    Occidente que se deshace en la sinrazón.


    ¡Don Gustavo: Todos somos filósofos!
    Pero unos más que otros; la verdad es
    que no todos inventamos sistemas, ni
    todos creamos escuela con aroma de prez.


    Y quien crea escuela se hace inmortal,
    porque perpetuo hace su legado, y sólo así
    se pueden cambiar las cosas, interviniendo
    en el mundo con inteligente frenesí.


    Gracias, Don Gustavo, por su docta vida,
    por el fruto prolongado de su existencia.
    Gracias por ser sabio y referente, porque
    gente como usted, de verdad, ya no queda.


    Hasta siempre maestro. Siento como una
    pena familiar, pero también una alegría
    contagiosa y entusiasta, como si le hubiera
    conocido. Por usted el futuro nos anima.


    -Antonio Moreno Ruiz
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  6. #6
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    re: Fallece Gustavo Bueno

    A mi hay cuestiones que no me cuadran, como intentar eso, que el círculo tenga ángulos, y éste es el caso, el de un señor que es la antítesis del Reino del Espíritu que Dios nos ha transmitido a través de Su Palabra, y que aquí estemos dándole coba sólo porque era un rebelde frente al sistema, manda bemoles. Pues rebeldes y críticos los hay a legiones, pero nadie se acuerda de ellos. Gustavo BUENO, no entendió jamás en toda su vida lo que es el Mensaje de Salvación de Cristo, sino hubiera sido un fiel discípulo y no un ATEO impenitente. Pero, que le vamos a hacer si ahora resulta que quienes se autodefinen como tradicionalistas aplauden a los ateos. Gustavo BUENO es de esos personajes que hacen más daño que el enemigo declarado, porque no hace sino sembrar la duda, el desánimo, y la falacia. ¿No? pues léanse las loas a su figura y pensamiento en Libertaddigital en las que se vierten hasta chorradas, ¡léanse pues!

    José Sánchez Tortosa - El legado vivo del pensamiento de Gustavo Bueno - Libertad Digital - Cultura


    Para sistema filosófico ya tenemos a San Pablo, San Agustín y Santo Tomás de Aquino.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  7. #7
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    re: Fallece Gustavo Bueno

    En España nos va el papanatismo bastante. Este hombre, que no pasaba de ser un polemista simpático, ahora es catalogado como genio "que se da un puñado de veces en la historia" y como "Sócrates riojano". Esto se debe, en mi opinión, al mucho crédito que desde círculos CATÓLICOS LIBERALES se la ha dado en los últimos tiempos; como una especie de "ateo ejemplar" y puente "ecuménico" entre creyentes y descreídos. Es el tipo de intelectual que le gusta al stablishment postconciliar, como aquellos "teólogos" de los años 60 y 70 que decían que "habría que vivir como si Dios no existiera". Innovar, Innovar, ¡oh mi tesoro!.

    Total, que según decía, "el hombre libre es el que estudia"; ¿seguro?, se puede estudiar toda una vida y ser un completo esclavo. El hombre libre es el que se sobrepone a sus propias miserias humanas por la Verdad y el Bien; el que sigue a Dios. Pero claro, qué se puede esperar de los sistemas materialistas, que pretenden explicar al hombre, único e irrepetible en su identidad, inteligencia y personalidad, como se explica lo que es una mesa o un teléfono. Muy propio del simplismo mecanicista que rechaza lo que es inmaterial pero obvio. Soberbia y rebelión lo que hay DETRÁS.

    Descanse en paz, claro está. Yo tengo un tío muy conocido, hoy retirado, en el ámbito académico-filosófico que no lo podía ni ver (claro que también es otro "descreído", todo hay que decirlo). Es curiosa la cantidad de antipatías que surgen en esos ambientes, incluso entre gente que opina de forma parecida, una cosa tremenda.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 10/08/2016 a las 22:29
    Hyeronimus, Alejandro Farnesio y Trifón dieron el Víctor.

  8. #8
    Avatar de Leolfredo
    Leolfredo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 ago, 14
    Mensajes
    763
    Post Thanks / Like

    re: Fallece Gustavo Bueno

    Radicalmente de acuerdo con valmadian. Es preferible lidiar con enemigos declarados.

  9. #9
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    re: Fallece Gustavo Bueno

    No es cuestión de hacer del pobre Gustavo Bueno un "cruzado" ni un ogro. Simplemente hay que quedarse con lo que en su obra sea de interés e ignorar (o atacar, cuando proceda) lo demás. Creo que de su libro El fundamentalismo democrático podemos sacar interesantes claves sobre cómo abordar y atacar este fanatismo tan extendido en la sociedad.
    Carolus V dio el Víctor.
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  10. #10
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    re: Fallece Gustavo Bueno

    Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
    No es cuestión de hacer del pobre Gustavo Bueno un "cruzado" ni un ogro. Simplemente hay que quedarse con lo que en su obra sea de interés e ignorar (o atacar, cuando proceda) lo demás. Creo que de su libro El fundamentalismo democrático podemos sacar interesantes claves sobre cómo abordar y atacar este fanatismo tan extendido en la sociedad.
    ¿Para quién es de interés su obra entre los católicos tradicionalistas? En cuanto al libro mencionado, existe una biblioteca entera en la que se puede profundizar mucho más con mejores resultados.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  11. #11
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    re: Fallece Gustavo Bueno

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    ¿Para quién es de interés su obra entre los católicos tradicionalistas? .
    Me choca que esa afirmación parta de Vd, que en algún que otro hilo ha mostrado simpatías nada menos que por el acatólico y anticlerical Ortega y Gasset.
    Por ejemplo: “Él y su circunstancia”
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  12. #12
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Fallece Gustavo Bueno

    GUSTAVO BUENO: UN INCORDIO PARA TODOS LOS ACOMODATICIOS

    Gustavo Bueno el 18 de julio de 2016 en Niembro: fotografía realizada por Lino Camprubí y enviada a los participantes en el XIII Curso de Filosofía en Santo Domingo de la Calzada, inaugurado ese día sin su presencia. Fuente: Ante el fallecimiento de Gustavo Bueno


    UNA REFLEXIÓN AL HILO DE LA MUERTE DEL FILÓSOFO ESPAÑOL


    Manuel Fernández Espinosa


    En el de por sí desolador panorama intelectual español ha sido un mazazo el fallecimiento del filósofo D. Gustavo Bueno Martínez (1924-2016). Recuerdo, pues no ha pasado una semana, que el mismo domingo en que se anunciaba su muerte, ajenos a su exitus letalis que se había producido o estaba produciéndose en esos momentos, unos amigos míos y yo hablábamos de Gustavo Bueno en nuestra Tertulia del Ángelus dominical. Cuando llegué a casa, me enteré de tan luctuoso acontecimiento y algún mensaje telefónico recibí de alguno de los que al mediodía hablaba conmigo, para darme parte.


    En justicia, podemos decir que Gustavo Bueno era uno de los pocos que mantenía, desde la lucidez de un hombre de su generación (las generaciones que sufrieron la postguerra han sido las más recias que ha dado la España del siglo XX) y su venerable ancianidad, una posición filósofica frente a los problemas reales derivados de la nebulosa "ideología" predominante que, con toda su insolvencia e incoherencias, subyace a los lugares comunes que la gente repite. Gustavo Bueno siempre ha sido un incordio para todos los que prefieren no pensar.


    No es mi intención ofrecer con estos renglones ni siquiera una aproximación al pensamiento de D. Gustavo Bueno, pero sí invitar a la reflexión de lo que, a pocos días de su muerte, ha significado su labor y las posibilidades que se abren tras su triste desaparición física. No he estudiado el pensamiento de Gustavo Bueno tan a fondo como para emitir juicios sobre el mismo, la percepción que tengo del fenómeno filosófico de Gustavo Bueno está mediada por la simpatía personal que siempre me ha inspirado el filósofo cuando lo he visto debatir en televisión con otros personajes: con José Antonio Marina, con Santiago Carrillo... Y, ahora que lo pienso, casi nunca faltaba Fernando Sánchez Dragó, con sus gafas a horcajadas de la nariz, sus ojos mirándonos por encima de la montura y la sonrisa aflorándole por saber que estaba haciendo lo que pocos, por no decir que ninguno, hace hoy en televisión: contribuir a un debate de ideas.


    Las contribuciones más difundidas de Gustavo Bueno han sido las que, desde el año 2000, han visto la luz, libros como: "España frente a Europa", "El mito de la izquierda: las izquierdas y la derecha", "Zapatero y el pensamiento Alicia: un presidente en el país de las maravillas", "El fundamentalismo democrático: la democracia española a examen"... entre otros títulos, tienen todos los ingredientes para suscitar un profundo debate, si fuese el caso de encontrar interlocutores válidos. Pero no es tal el caso: lo que constatamos es que, por la pereza intelectual que se reduce al postureo de algunos y el indiferentismo generalizado, faltan quienes pudieran seguirle el discurso para, por ejemplo, rebatirle.


    A la izquierda (que tan bien caracterizó Gustavo Bueno en "El mito de la izquierda"; y tal vez con la excepción de Jorge Verstrynge), el debate intelectual profundo apenas le interesa, pues lo que ambiciona es el poder político con sus prebendas, mientras lo tiene fácil para movilizar al electorado, activando los resortes del conductismo más primario para que unas masas iletradas reaccionen, salivando como el perro de Paulov, a las palabras-fetiche que operan en el imaginario colectivo de lo políticamente correcto: Franco, fascismo, memoria histórica, libertad, solidaridad, etcétera (como los niños que repiten cansinamente "caca, culo, pedo, pis").



    En cuanto a la derecha (si es que eso ha existido alguna vez en España, hoy por supuesto que no), ¿qué podemos decir? No existe "derecha intelectual" (eso, en España, es un oxímoron); pero sí que podemos localizar a una derecha llamémosle "social", aunque es muy probable que la parapsicología la pueda estudiar mejor que cualquier ciencia o pseudociencia. A esa derecha "social" lo único que le interesa es lo económico: el Estado-Gestoría, habiendo llegado a un estado tal de pasividad y vaciedad que, por más que la sodomicenes incapaz de reaccionar... ¿le habrá encontrado gusto a tan nefando vicio? El debate intelectual es algo a lo que la "derecha política" va vendida, entre otras cosas por carecer de cualquier atisbo de discurso intelectual: ni para fortalecer su identidad (que no la tiene), ni para defenderse de los hostigamientos de la izquierda infatigable. Ha dejado en el camino, convencida de que era necesario para sobrevivir, todos los argumentarios.



    Y ni siquiera el que pudiéramos llamar último bastión del "conservadurismo" (esto es, la Iglesia) está en sus mejores momentos: tras el Concilio Vaticano II y sus claudicaciones continuas, la Iglesia se ha apartado de todo debate de ideas y sale a escena con la nariz de payaso para por todos los medios tratar de resultar simpática a quienes están más que dispuestos a cortarle las orejas y la cabeza. O sale a la palestra cuando sus enemigos la sacan, aireando los trapos sucios lo mismo los del pasado que los del presente. En los refugios blindados de la Iglesia, permítasenos llamarle conservadores (incluso tradicionalistas, si lo prefieren, que no es lo mismo, pero a mí ya me da igual): ¿qué hay? Sedicentes tomistas y neotomistas (que en el mejor de los casos leyeron una colección de citas de Santo Tomás, dudo que más de una frase de Réginald Garrigou-Lagrange; eso sí, presumen de leer mucho a Chesterton, claro, a Chesterton siempre, que para eso es inglés). El pensamiento de Gustavo Bueno, para esos más puristas, tiene que ponerles el pelo como escarpias, pues les basta con ver la etiqueta de "materialismo filosófico" para, sin haber hecho ni el mínimo esfuerzo por adentrarse en el pensamiento de Gustavo Bueno, salir corriendo o atronar con el "Vade retro".



    El panorama es deplorable, ya digo. El pensamiento de Gustavo Bueno no tiene interlocutor, pues en España apenas hay mentes capaces de interesarse lo más mínimo por la filosofía, prueba de ello es que nos la pueden retirar de los planes de estudio y aquí la gente sigue viendo el fútbol o cazando pokemons. Pero algo tiene la filosofía de Gustavo Bueno.



    A bote pronto, digamos que aunque uno no comparta el pensamiento de Gustavo Bueno (entre otras cosas, por tener uno todavía una idea muy poco precisa del total de su obra), lo que Bueno ha aportado a la filosofía ha sido un sistema que se ha dotado de un vocabulario técnico propio, con el que trata de explicarse y explicarnos la realidad (Emic/Etic, Eutaxia, Holización, Cierre Categorial, Metábasis... Son algunos de los vocablos empleados en la escuela de Gustavo Bueno), esto -por una parte- puede aportar precisión y rigor al estudio de los fenómenos que se consideren, pero también espanta al lego con la eficacia que toda dificultad tiene para un perezoso. Hemos dicho bien, Gustavo Bueno no sólo fue capaz de elaborar una filosofía propia (por mucho que a mí me disguste todo "materialismo"), sino que ha sido capaz de formar toda una escuela que tiene a día de hoy prometedores filósofos como Atilana Guerrero, Pedro Insúa... Y muchos más: cito a dos de ellos que he leído y que me perdonen los que no cito por no haberles leído nada todavía.


    En este sentido, digamos a lo primero que todo el instrumental de la filosofía de Gustavo Bueno, por complicado que pueda parecer a simple vista, supone y pone en nuestras manos unos recursos que muy probablemente puedan seguir dando resultados en algunos campos. Y no es poca cosa, en los tiempos que corren, haber sido capaz de haber entusiasmado con la filosofía a tantos jóvenes y menos jóvenes. En eso se reconoce un maestro, en ser capaz de transmitir por vivirlo, una pasión: en el caso de Gustavo Bueno, esa pasión fue la pasión por la filosofía.



    En cuanto a los que no somos de su escuela y, sin embargo, amamos la filosofía nos queda una asignatura pendiente: leerlo a fondo, tal vez para refutarlo. Pero, eso sí, si alguna vez lo intentáramos -refutarlo- sería bajo dos condiciones:



    -La de haberlo leído como merece ser leído alguien que ha trabajado honestamente con un alto sentido de la responsabilidad pública y patriótica.



    -Y la de hacerlo desde la simpatía que siempre nos despertó a los que lo vimos pelear con bravura contra la tontería ambiente, con ese convencimiento que él mismo conquistó intelectualmente y que expresó con pasión.



    Y todo lo demás no dejará de ser aquello que Nietzsche tomó prestado por ahí:



    "Opiniones públicas, perezas privadas".



    RAIGAMBRE
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  13. #13
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Fallece Gustavo Bueno

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    Me choca que esa afirmación parta de Vd, que en algún que otro hilo ha mostrado simpatías nada menos que por el acatólico y anticlerical Ortega y Gasset.
    Por ejemplo: “Él y su circunstancia”
    No tan chocante, partiendo del hecho de que Ortega y Maeztu eran íntimos amigos y, por otra parte, tampoco hay que exagerar con lo de las "simpatías". Ser acatólico no es lo mismo que mezclar las churras con las merinas de Afganistán ("ateismo católico", que "manda...") y aunque no era clerical, tampoco debía ser algo tan acusado cuando también era reivindicado por la Falange y lo bastante bien visto como para que los alcaldes franquistas de Madrid, uno tras otro, mantuviesen su nombre dado a una de las mejores calles de la ciudad en pleno Barrio de Salamanca, nada menos que en la que es la actual "milla de oro" debido al nivelazo de su comercio en la misma línea de firmas que París, Londres, Florencia o Nueva York. Vamos un detalle dedicado a su memoria.

    En cuanto a su famosa frase de "yo soy yo y mi circunstancia", no sólo responde a una realidad manifiesta en cada persona de este mundo, sino que es una manifestación perfectamente asumible para cualquier católico: la no predestinación. No sé, pues, donde está el problema. Algo que no pasa igual que con el pensamiento del Sr. Bueno, que en paz descanse, el cual acorde con los términos de Los Evangelios más valdría ignorar.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  14. #14
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    re: Fallece Gustavo Bueno

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    A mi hay cuestiones que no me cuadran, como intentar eso, que el círculo tenga ángulos, y éste es el caso, el de un señor que es la antítesis del Reino del Espíritu que Dios nos ha transmitido a través de Su Palabra, y que aquí estemos dándole coba sólo porque era un rebelde frente al sistema, manda bemoles. Pues rebeldes y críticos los hay a legiones, pero nadie se acuerda de ellos. Gustavo BUENO, no entendió jamás en toda su vida lo que es el Mensaje de Salvación de Cristo, sino hubiera sido un fiel discípulo y no un ATEO impenitente. Pero, que le vamos a hacer si ahora resulta que quienes se autodefinen como tradicionalistas aplauden a los ateos.

    Para bien o para mal, Gustavo Bueno era uno de los grandes filósofos españoles contemporáneos, pues ha desarrollado un sistema filosófico propio, el "materialismo filosófico", y la corriente del "ateísmo católico", y como una de las últimas figuras de la filosofía española actual en un sitio hispanista como éste se debe por lo menos hacerse eco de la noticia de su fallecimiento. Otra cosa es darle coba a Bueno, cosa que ninguno hemos hecho, como máximo lo que se ha hecho es copiar -siempre poniendo la fuente- a otros sitios en los que hablan bien de Bueno, pero nada más.

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  15. #15
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    re: Fallece Gustavo Bueno

    Cita Iniciado por Carolus V Ver mensaje
    Para bien o para mal, Gustavo Bueno era uno de los grandes filósofos españoles contemporáneos, pues ha desarrollado un sistema filosófico propio, el "materialismo filosófico",
    La expresión "materialismo filosófico" es como él definía su pensamiento, pero dicho pensamiento ya estaba más que desarrollado desde la doctrina LOKAITA hindú en el Milenio I a.C. Con importantes corrientes similares en China con la teoría del Conocimiento de MOZI, pasando por los griegos, la Edad Media, etc., hasta nuestros días. Por otro lado, también hay otros "grandes filósofos" españoles que aquí ni son recordados ni son celebrados.

    y la corriente del "ateísmo católico", y como una de las últimas figuras de la filosofía española actual en un sitio hispanista como éste se debe por lo menos hacerse eco de la noticia de su fallecimiento.
    No veo la "necesidad", y aún menos la obligación, ya sea moral, ya por deferencia, de que en un sitio hispanista como éste haya que estarlo recordando. Por otra parte, eso de su "ateísmo católico" es una contradicción en los términos, a no ser que la intención subyacente sea la de "universalizar" el ateísmo y para ello se tome prestado el término. Pero, básicamente, no es así, se mencionaba en otro mensaje más arriba que consideraba superior al Catolicismo sobre el Islamismo, ¡gracias por descubrirnos tal cuestión! lo que implícitamente suponía que para él, a su vez, el materialismo está por encima del Catolicismo. Algo de pura lógica, pues tal como indiqué en mi anterior mensaje en otro caso habría dejado de ser materialista para ser creyente en Dios. Y este entramado es profundamente dañino y perjudicial, y por ello, impresentable en un foro Católico como éste.

    "Si alguno enseña de otra manera y no presta atención a las saludables palabras de nuestro Señor Jesucristo y a la doctrina que se ajusta a la piedad, es un orgulloso, que nada sabe, que desvaría en disputas y vanidades, de donde nacen envidias, contiendas, blasfemias, suspicacias, porfías de hombres de inteligencia corrompida y privados de la verdad..." (Tim. I,6: 3,5) "Los falsos doctores"


    Otra cosa es darle coba a Bueno, cosa que ninguno hemos hecho, como máximo lo que se ha hecho es copiar -siempre poniendo la fuente- a otros sitios en los que hablan bien de Bueno, pero nada más.
    Aquí ya se dio coba en su día a este señor, de ello hay constancia en varios hilos, y que se hable bien de los muertos siempre ha sido lo correcto, aunque no sea la costumbre más extendida hoy en día.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Entrevista al filósofo Gustavo Bueno
    Por Valmadian en el foro Ciencia
    Respuestas: 19
    Último mensaje: 16/09/2015, 20:02
  2. Gustavo Bueno: Sobre la tolerancia.
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 10/11/2010, 12:40
  3. "El fundamentalismo democrático", de Gustavo Bueno
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 16/02/2010, 19:59
  4. España no es un mito (Gustavo Bueno)
    Por Alcest en el foro Literatura
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 31/07/2006, 15:48
  5. Gustavo Bueno: «En España lo que cuenta es la idea de imperio»
    Por Juan del Águila en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/04/2006, 06:13

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •