Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 113

Tema: Sobre el término "latino"

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el término "latino"

    No; en todo caso seríamos " neolatinos ". Los mauritanos jamás fueron llamados " latinos " y estuvieron mucho más romanizados que la mayoría de los galos. Y por supuesto, más que luxemburgueses o valones. Inglaterra también fue parte de Roma y allí se habló latín. Venga, más para el bote latino. Los griegos han portado durante siglos mucho más de cultura romana que los franceses y por supuesto más que el Gran Habanos, digo, que el Gran Ducado. ¿ O es que sólo a partir de Michel Chevalier se dan licencias de latinaje ?


    Mensaje editado:
    AVISO del moderador: 1) Las zafiedades en la taberna o donde te las admitan. 2) Josean está participando educadamente y expone sus opiniones de forma legible y normal. Haz lo mismo.


  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el término "latino"

    A mí palabras como hispano, hispanoamericano o iberoamericano me suenan más entrañables, a gente de mi familia, hermanos de una gran familia repartida a ambos lados del Atlántico. Latino, aparte sus orígenes imperilialistas y demás, me resulta tan ambiguo y distante que diluye el parentesco y en vez de naciones hermanas ya parecen naciones primas o cuñadas, ya no hay tanto en común. Y con Latinoamérica pasa lo mismo, claro.

    Argentina y México si están en un mismo continente, Josean. A pesar de haberse mantenido tan bien lo hispánico en Boriquén, inevitablemente hay muchísima influencia cultural yanqui, y en EE.UU., al contrario que en Europa y la mayor parte de Hispanoamérica cuentan a América como dos continentes en vez de uno. Quizá se deba en parte a que como se creen lo mejor del mundo y llaman América solo a su país, para ellos el resto es "Latinoamérica" o una américa de segunda categoría, y a veces hasta confunden los términos e incluyen a México en Sudamérica (como si una parte de América del Sur pudiera estar al norte de Centroamérica). Un cordial saludo y bienvenido al foro. Estoy muy interesado en cualquier aporte histórico, cultural, etc., que puedas hacer sobre Puerto Rico en este foro.

  3. #3
    Avatar de Josean Figueroa
    Josean Figueroa está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 jun, 07
    Mensajes
    984
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el término "latino"

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Argentina y México si están en un mismo continente, Josean.
    No. Argentina está en Sur América, México en Norte América.


    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    ...... y a veces hasta confunden los términos e incluyen a México en Sudamérica (como si una parte de América del Sur pudiera estar al norte de Centroamérica).
    Pues es precisamente lo que hiciste en la cita anterior.

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el término "latino"

    América, el continente americano, se divide en Norteamérica y Sudamérica, pero es uno solo; en ningún momento dije que México estuviera en América del Sur. Se habla de los cinco continentes (son seis con la Antártida, pero este último en la práctica no cuenta porque allí no hay nadie, salvo cuatro bases científicas y militares). Pero inevitablemente en Puerto Rico han recibido una educación muy influenciada por Estados Unidos en muchos aspectos y por eso lo ves así. En fin, el asunto no tiene en realidad tanta importancia, y creo que nos estamos apartando del tema central del hilo.

  5. #5
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el término "latino"

    Pues sí Hyeronimus, a pesar de mi mala educación, nos hemos cerciorado de que lo " latino " es una estupidez decimonónica que tristemente está más de moda que nunca. Ya el remate de los tomates de la " argumentación latinista " ha sido la defensa de Luxemburgo en la latinidad....De verdad, es normal que se lleguen a estas conclusiones con estos criterios nacionalistas.

  6. #6
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el término "latino"

    Y por cierto, que los primeros que fueron llamados " latinos " fueron los mexicanos, a quienes los franceses intentaron invadir con Napoleón III. De Luxemburgo a Haití....

  7. #7
    Avatar de Josean Figueroa
    Josean Figueroa está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 jun, 07
    Mensajes
    984
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el término "latino"

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Y por cierto, que los primeros que fueron llamados " latinos " fueron los mexicanos, a quienes los franceses intentaron invadir con Napoleón III. De Luxemburgo a Haití....
    Pero que disparate. En ser llamados "latinoamericanos" si acaso. Latino es una palabra antiquísima que, como había indicado antes, ya usaba Dante en la divina comedia. Cabe añadir que la gente culta de Méjico usa latino como sinónimo de romano.

    Los facistas italianos, durante los 40, pregonaban la unidad básica de las culturas latinas de Europa.

    Tengo libros recientes escritos en Alemania y editados en España (ejem. El Greco, de Taschen), donde se habla del "occidente latino" del mediterraneo, designando a Italia, Francia y España.

    Y ya está bueno con lo de Luxemburgo. Si hay "romanceparlantes" en tal país son técnicamente latinos, y punto. Si no caben dentro del concepto "latino" convencional significa que el tal concepto carece de validez.

  8. #8
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el término "latino"

    Y dale con que la abuela fuma....¿ Entonces admitirá usted que los moros son ex-latinos ? ¿ O que los ingleses son medio latinos ? Sí, los mexicanos fueron los primeros, como los haitianos, en ser llamados " latinoamericanos ". " Latino " en la Antigüedad se relacionó con la lengua y por eso algún autor del Renacimiento intentó rescatarlo, sin sentido en la formación de los distintos Reinos. Los griegos son mucho más romanos que los franceses y no son llamados " latinos ". Lo de la " técnica luxemburguesa " es otro esperpento más del " latin show ". Los Reinos de Indias y sus súbditos jamás fueron llamados " latinoamericanos " ni los españoles se reconocieron nunca a ellos mismos como " latinos "; y manda huevos que el imperialismo bonapartista se crezca con eso. Con respecto al fascismo italiano, ya sabemos lo bien que sabía de las tradiciones propias de ese engendro masónico y brutal que es la unificación italiana....Un gran ejemplo para defender la " latinidad "; sí señor. Si el ser " latino " se basa en el romanceparlante, no entiendo por qué un indio altoperuano es menos latino que un luxemburgués. ¿ O ya hablamos de " raza latina " ?


    Hitler también hablaba de los-supuestos....-garrafales errores de los colonizadores latinos de América en su Mein Kampf; otro argumento brillante para demostrar lo " latino ".....


    " Latino " desde luego no es más que un modernismo estúpido y afrancesado que no designa una verdad. A mí ya hasta me parece insultante.


    Y ahorita que caigo, fue Spengler el que dijo que el espíritu español quebrantó el Renacimiento. Aun no del todo taxativo, sí es cierto. Lo digo quizá por el ansia de algún renacentista de " resucitar lo ¿ latino ? ". No sé si en sus carnets de " latinidad " entrará el Tirol del Sur invadido por el artificial estado italiano.....Todos estos " certificados de latinidad " me recuerdan a argumentos como el Rh negativo para la raza vasca y etcétera.....Igual el más latino fue Clodoveo; o ahora que lo pienso, el Sacro Imperio Latino Germánico.....
    Última edición por Ordóñez; 20/06/2007 a las 19:34

  9. #9
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el término "latino"

    Y ahora que lo pienso, esto me recuerda enormemente a aquellos racistoides que creen que lo " indoeuropeo " ya necesariamente va ligado a cultura o raza por la lengua.....

  10. #10
    Avatar de Josean Figueroa
    Josean Figueroa está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 jun, 07
    Mensajes
    984
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el término "latino"

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    ¿ Entonces admitirá usted que los moros son ex-latinos ?
    Si hablaban árabe no. Si hablaban romance si.

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    ¿ O que los ingleses son medio latinos ?
    El inglés es un patois germano-latino (mezcla de anglo-sajón, frances normando y latín renacentista).

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    " Latino " en la Antigüedad se relacionó con la lengua y por eso algún autor del Renacimiento intentó rescatarlo...
    Como sabrás los latinos eran una nación de Italia central, dividida en múltiples "estados", uno de ellos Roma. La lengua tomaba el nombre de la nación y no viceversa. Virgilio en la eneida usa el término latino infinidad de veces, para referirse tanto al rey (Latino Silvano), como a la nación de donde surgiría Roma. Durante el imperio romano "derecho latino" era un status legal, casi equivalente a la ciudadanía romana. El término no se debe al renacimiento, pues como ya mencioné, durante la edad media se usaba para designar los europeos occidentales y la iglesia católica misma.


    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Los griegos son mucho más romanos que los franceses y no son llamados " latinos ".
    Porque ni hablan una lengua neolatina ni usan el alfabeto latino.

    Latino es quien habla latín o una lengua derivada. Nada mas, nada menos. No veo el motivo de discusión.

  11. #11
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el término "latino"

    Por esa lógica, los gitanos son indoeuropeos. " Derecho Latino " se aplicaba a las ciudades del Imperio que ya conocían el latín como lengua o que estaban " culturizados ". La discusión es absurda porque el " latino " es un absurdo, y yo desde luego me niego a aceptar ese término ideológico de lo peor del nacionalismo francés. Los moros no hablaban árabe, en todo caso tamazight y latín. Y los ingleses, como tú mismo dices según ese rampante criterio, medio latinos. Lo de Luxemburgo ha sido el culmen del latin show. Y por supuesto, hay licencias para ser latino, y los franceses tienen la más alta.....Reír por no llorar.


    Por cierto, " romance " viene de " romano " o " románico "; por tanto los griegos sí se podrían decir que lo hablan, pues no hablan el griego antiguo.
    Última edición por Ordóñez; 21/06/2007 a las 15:15

  12. #12
    Avatar de Josean Figueroa
    Josean Figueroa está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 jun, 07
    Mensajes
    984
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el término "latino"

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    La discusión es absurda porque el " latino " es un absurdo, y yo desde luego me niego a aceptar ese término ideológico de lo peor del nacionalismo francés.
    Pero si se alegase fuese invención del nacionalismo hispánico su solo susurro te sumiría en éxtasis místico.


    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Por cierto, " romance " viene de " romano " o " románico "; por tanto los griegos sí se podrían decir que lo hablan, pues no hablan el griego antiguo.
    Hablan el griego moderno o demótico, que deriva del antiguo "heleno". ¿Que tiene que ver esto con "Latino"? Nada, pero veo que has heredado lo peorsito de Quevedo (el terrorismo verbal ilógico, lacra común a los que confunden hispanismo con neo-escolastismo).

  13. #13
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el término "latino"

    No, la diferencia es que yo no considero a ningún nacionalismo como positivo, y si se quiere, mucho menos al francés; y si se quiere, mucho menos al de un bastardo usurpador descendiente de quien cristalizó la Revolución y provocó terribles tropelías. Usted considerará a los franceses como una raza superior y limosneará porque le consideren igual, cuando un francés de a pie se podrá reír en su real cara. Porque para usted el " ser latino " también es un criterio racista, porque por supuesto un francés blanco e inmaculado será mucho mejor latino que un sucio mestizo mexicano....



    " Romance " viene de " romano ". En la zona oriental de Roma, el latín apenas se hablaba y sí el griego, sí en comunidades que tanto han aportado a la romanidad como es Grecia ( No es el caso de los luxemburgueses o los valones o del Reino de París ). ¿ Qué tiene qué ver lo latino ? En el fondo me está dando la razón. Porque " latino " es un abstracto sin sentido.


    Vd. parece no haber leído a Quevedo en su vida, sólo con decir " neoescolastismo " o " terrorismo verbal " para referirse al maestro castellano destila una envidia que es lógica que usted se la tenga al príncipe de los ingenios. Con sus criterios, vd. jamás llegará a entenderlo y por eso acudirá como los totalitarios a intentar desacreditar con esas pobres majaderías.


    La lacra común quizá es al que confunde el hispanismo con un nacionalismo barato y racista y cada vez cada vez más europeísta y acomplejado y eunucoide incapaz de reconocer su legado y yendo a entes abstractos, como alguno que otro que también se posicionaría con vd.


    Pero no pasa nada, siempre nos quedará Antonio Banderas y toda esa ralea del latin pagüar. Latin Pride World Wide !

  14. #14
    Chanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 abr, 06
    Mensajes
    1,183
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el término "latino"

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Mensaje editado:
    AVISO del moderador: 1) Las zafiedades en la taberna o donde te las admitan. 2) Josean está participando educadamente y expone sus opiniones de forma legible y normal. Haz lo mismo.

    Con todo mi respeto hacia el administrador de este foro, y dándole de antemano la razón sobre el tono que debe observarse: la indignación de Ordóñez ante el forista boricua no deja de estar justificada. El tonillo de superioridad que se gasta este erudito de solapas, víctima complacida y complaciente de la aculturación gringa, que se gloria de un "estilo de vida" equivalente al europeo, y de ancestros "europeos", e ignorante de la historia de sus antepasados peninsulares --porque español, y no "latino", lo es él también--, indica que argumentar es inútil. Los descastados, como los apóstatas, son difícilmente recuperables.

  15. #15
    Avatar de Josean Figueroa
    Josean Figueroa está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 jun, 07
    Mensajes
    984
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el término "latino"

    Cita Iniciado por Chanza Ver mensaje
    ... ante el forista boricua...
    Forista Puertoriqueño, que boricuas eran los nativos de pasada memoria.


    Cita Iniciado por Chanza Ver mensaje
    ....víctima complacida y complaciente de la aculturación gringa
    No me parece un comentario justificado.


    Cita Iniciado por Chanza Ver mensaje
    ..que se gloria de un "estilo de vida" equivalente al europeo, y de ancestros "europeos", e ignorante de la historia de sus antepasados peninsulares --porque español, y no "latino", lo es él también....
    Siendo el español una lengua latina, un español es automáticamente latino. No entiendo la animosidad ante el término, que es simplemente lingüístico, igual sería decir "romance". En otros foros he observado a italianos, portugueses y españoles que se clasifican como "latinos" (los franceses usan el término "latine"). A quien no le guste usarlo pues no lo use, pero no por eso ha de negar su validez en ciertos contextos, o su invalidez en otro.

  16. #16
    venator está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 06
    Mensajes
    154
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el término "latino"

    Es, desde luego, muy poco español intervenir en disputas ajenas pero como quiera que los contendientes me parecen buenos caballeros españoles me permito por un instante romper las reglas de la cortesía.

    Tiene razon - una razón fundamentada en la logica linguistica y gramatical - don Josean cuando defiende las aplicaciones del termino latino pero, y esto es lo grande del idioma español, tambien la tiene Don Antonio cuando intenta desmarcar el hispanismo del latinismo. Y es que, don Josean, en este foro creemos que a lo largo de su historia - con la ayuda de sus grandes pensadores y poetas, con la presencia "real" de santos y con la creacion, primero en el imaginario y despues en la realidad de ese invento sin precedentes llamado "el caballero español" - España ha creado (con la herramienta de latin, desde luego, pero con multiples influencias que no pueden, de ningun modo, reducirse al "latinismo") un estilo nuevo y bien diferenciado, una forma de vida y un sentido comun de alcance universal. Es por eso que debemos - y queremos - llamarnos hispanos (y no latinos, aunque como bien dice usted Don Josean, el uso sería correcto, pero no tiene esa dimension emotiva y espiritual que tiene para nosostros el muy querido nombre de Las Españas)

    Saludos en Cristo
    venator

  17. #17
    Chanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 abr, 06
    Mensajes
    1,183
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el término "latino"

    Cita Iniciado por Josean Figueroa Ver mensaje
    Forista Puertoriqueño, que boricuas eran los nativos de pasada memoria.


    No me parece un comentario justificado.
    Sus entradas anteriores la justificaban sobradamente, pero nos suministra un motivo más para atribuirle aculturación gringa: escribe "Puertoriqueño", transcripción del inglés "Puertorican". En español los gentilicios no se escriben con mayúscula; en inglés, sí. En español, esa r en medio de la palabra es necesariamente doble.

    Boricua es gentilicio aplicable y aplicado a los puertorriqueños, como cesaraugustano lo es para los zaragozanos. Usted, tan aficionado a las raíces latinas, lo comprenderá perfectamente.


    Cita Iniciado por Josean Figueroa Ver mensaje
    Siendo el español una lengua latina, un español es automáticamente latino. No entiendo la animosidad ante el término, que es simplemente lingüístico, igual sería decir "romance". En otros foros he observado a italianos, portugueses y españoles que se clasifican como "latinos" (los franceses usan el término "latine"). A quien no le guste usarlo pues no lo use, pero no por eso ha de negar su validez en ciertos contextos, o su invalidez en otro.
    Si nos lanzamos a la erudición lingüística y al uso estricto de los términos, el español es una lengua romance. ¿"Romanceamérica"? ¿Es usted, ejem, "romántico"?

    En todo caso, el término "latino" aplicado a los hispanoamericanos no ha tenido nunca un sentido lingüístico. Eso se lo han dejado claro ya en este hilo. Hispanoamericano lo es también el de exclusiva habla guaraní, por ejemplo, y los gabachos le llamarán "latinoaméricain", los gringos y sus adláteres "Latin American".

    Como dije más arriba, no espero que se apee usted de la burra. Pero no la haga rebuznar tanto, por favor.

  18. #18
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el término "latino"

    Usted ahorita plantea sobre sus mismos términos. No se trata de eso. Dígame usted por qué un moro que hable castellano ya no es " latino ", puesto que ellos estuvieron mejor romanizados que cualquier zona de la Galia. ¿ Cuál es el criterio a seguir, entonces....? De terrorismo nada; " latino " es un criterio bonapartista y que después han tomado otras ideologías.


    Yo soy español, por ende, heredero de Roma. No soy del Lacio como no lo fueron los cinco césares que dio Hispania a Roma o como no lo fue Justiniano o otros tantos helenos; como tampoco era " latino " San Lucas, que como bien apunta el Padre Castellani, era heleno de Siria, y romano como el que más. Roma logró formar un Imperio que se perfeccionó con el advenimiento del Cristianismo, y ese Imperio transformóse en la Cristiandad y sus Reinos. Y " latino " no es más que una especulación muy a posteriori para tapar realmente y engañar sobre el mismo " derivado " que salió de Roma.


    Ahorita que lo dice Chanza, ya no caía yo en cuál sería tu " estilo de vida "; porque de antemano ya te digo que lo que se conoce como " estilo de vida europeo " no es más que pura basura capitalista, consumista y autómata, y que ni la geografía romana fue sólo europea ni la hispana tampoco.


    El negro caribeño no es hispano por el mero hecho de hablar la lengua. Como los europeístas consideran sus hermanos de " raza " a los " blancos " pero niegan esa " arianidad " al iraní cuando el iraní tiene más de indoeuropeo que nosotros. Tienes un criterio materialista que no te alejaría mucho de un nazi o de un comunista.


    Eso es lo que tú no entiendes, por ello te recomiendo que leas a Maeztu entre otros. Roma, por encima del latín o del griego, logró la unidad espiritual; eso es lo que hicieron las Españas. No es un requisito para ser español el saber mejor la lengua o el tener unos determinados genes; lo cual claro que puede ayudar. Pero, aun con esos valores ónticos, el mayor legado de Hispanidad es la espiritualidad y la cultura que en ello se ha cimentado, en distintas lenguas, a través de una forma política que ha sido encarnada en una Monarquía Misionera y Federativa. El Padre Lira decíase español por chileno y que no era una cuestión de gustos. Pues por eso mismo lo " latino " no es una cuestión de gustos; pero es que ni tan siquiera lo es de " materia ".


    Y a lo que usted ni siquiera contesta es que si un gitano es indoeuropeo; o de que si los españoles somos mayormente indoeuropeos por el hecho lingüístico.....Estupidez tras estupidez. Y además con lo feo y hortera que suena " latino ". No sé cuáles serán esos foros que vd. menciona ni me importa; si ellos no son conscientes de su identidad como pasa en muchas otras partes del mundo no es nuestro problema.


    " Boricuas " se llaman a sí mismos no pocos portorriqueños. Como " portorriqueños " en lugar de " puertorriqueños ". Supongo que tú, para resaltar tu blancura, por eso lo evitarás.....Vamos, que eres latino pero no eres boricua.....Y sí, eres un tipo que está en la onda.....


    Y sí, la culpa de un supuesto bajo nivel cultural y filosófico en España la tiene el terrorismo insultante del que hizo gala Quevedo....Esta es otra de tus perlitas. En poco tiempo, menuda colección nos dejas.


    Un saludo, boricua.
    Última edición por Ordóñez; 22/06/2007 a las 20:15

  19. #19
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el término "latino"

    Y por supuesto, ateniéndome a tus criterios, aunque quizá un racismo mal disimulado te lo impida, un indio peruano y un criollo rioplatense son latinos y castellanos

  20. #20
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el término "latino"

    Venator en los Reinos de Indias el latín se usó en la Santa Misa y quizá algo en la diplomacia con otras naciones; la obra de las Españas se hizo en castellano y en portugués. Por eso, los criterios materialistas se caen por su propio peso; y más cuando algunos quieren negar la " arianidad " del iraní o del calé pero para lo que les conviene acuden a esto....

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  3. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  5. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •