Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 20
Honores10Víctor
  • 1 Mensaje de Hyeronimus
  • 1 Mensaje de Hyeronimus
  • 1 Mensaje de Hyeronimus
  • 1 Mensaje de Hyeronimus
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de

Tema: Conmemoración de Lepanto

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Conmemoración de Lepanto

    En Lepanto y en muchos sitios de Italia y del Mediterráneo conmemoran todavía la Batalla de Lepanto. Así debíamos celebrarla en España y no dejar que la fecha pasara desapercibida. Como estoy suscrito a los muy recomendables "antídotos" de Rino Cammilleri, hoy me llegó el siguiente, que me he tomado la molestia de traducir para que se entienda mejor. No dice nada de que asistiera una representación española. ¿Alguien sabe si la hubo? Porque si no sería una vergüenza. Pero en esta Ex-paña no tendría nada de extraño.

    Lepanto

    La agencia Correspondenza Romana del 31 de octubre de 2009 me informa de los festejos celebrados en Naupacto, antigua Lepanto, en la bahía di Corinto. Los griegos de hoy no tienen muchas simpatías que digamos por los turcos, por la cuestión de Chipre, tanto que yendo contra la corriente de lo políticamente correcto conmemoran el 7 de octubre de 1571. «El recuerdo de aquella jornada histórica sigue muy presente en Naupacto. Entre otras cosas, hay una estatua en honor del gran escritor español Miguel de Cervantes (1547-1616), que con veintitrés años combatió en Lepanto con la infanteria española perdiendo una mano». En la pequeña ciudad griega «estuvieron representadas durante tres jornadas seguidas numerosas ciudades italianas que participaron en diversas maneras en la histórica fecha: Venecia, Messina, Palermo, cada una de las cuales envió una delegación». Por mi parte, añado que la iglesia de los Caballeros de San Esteban, en Pisa, todavía están expuestas las banderas arrebatadas a los turcos en el combate. «Entre las delegaciones extranjeras se encontraba un grupo de croatas descendientes de soldados participaron en la batalla, entre ellos el espía que reveló la posición exacta de la flota turca ». Añado también que las rejas de las capillas laterales de la basílica de Loreto están fundidas con el hierro de las cadenas que oprimían a los esclavos cristianos liberados aquel día. «La jornada del domingo concluyó con una misa celebrada por el obispo metropolitano ortodoxo y una ceremonia conmemorativa en que se arrojó una corona de flores a las aguas de la bahía».


    Rino Cammilleri – Antidoti contro i veleni della cultura contemporanea Lepanto

  2. #2
    Avatar de Aquilífero
    Aquilífero está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    15 mar, 09
    Mensajes
    582
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Conmemoración de Lepanto

    Estimado Hyeronimus. Me da pena decir que aquí en España ya hace tiempo que se han olvidado de la gran victoria que la cristiandad, comandada por España, hizo frente al turco en Lepanto.

    Ahora no es conveniente recordar a los jóvenes españoles de la LOGSE, (ni a los políticos de la Alianza de Civilizaciónes) que hubo un tiempo, no hace muhco, en que España combatía al moro del Magreb, al turco o al islam en general y los vencía. Ahora no se quiere recordar eso.

    Mantegamos vivia en nuestra meoria esas hazañas del pasado y no dejemos que pasen esas efemérides sin recordatorio por nuestra parte. Graicas por haberlo hecho, Hyeronimus. Un saludo
    Conócete, acéptate, supérate.
    (San Agustín)

  3. #3
    Antonio Hernández Pé está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 mar, 07
    Mensajes
    562
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Conmemoración de Lepanto

    Sí, es una verdadera pena que ya nadie se acuerde aquí de "la más alta ocasión que vieron los siglos", pero mientras algunos lo mantengamos el recuerdo no se perderá y florecerá algún día.

  4. #4
    Avatar de Lizcano de la Rosa
    Lizcano de la Rosa está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    22 oct, 07
    Mensajes
    273
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Conmemoración de Lepanto

    Cita Iniciado por Aquilífero Ver mensaje
    Ahora no es conveniente recordar a los jóvenes españoles de la LOGSE, (ni a los políticos de la Alianza de Civilizaciónes) que hubo un tiempo, no hace muhco, en que España combatía al moro del Magreb, al turco o al islam en general y los vencía. Ahora no se quiere recordar eso.
    Conviene recordar una dificultad añadida. Fue Pablo VI quien entregó a Turquía en 1965 la bandera capturada a Alí Pacha en un gesto de "civilizada alianza" sin precedentes. No todo empezó con la LOGSE.
    Memento mori.

  5. #5
    Avatar de Aquilífero
    Aquilífero está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    15 mar, 09
    Mensajes
    582
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Conmemoración de Lepanto

    Por favor, Sr. Lizcano. No hurguemos más en la herida, que eso que usted recuerda es harto doloroso.

    Pero me refería con lo de la LOGSE, a que la política educativa está obiando este tipo de acontecimientos por ser políticamente incorrectos. Eso, unido a la pésima caldiad de la enseñanza en líneas generales, dará por resultado un nefasto conocimiento de nuestra gesta Histórica más Grande. A este paso sólo se recordará: "Qué los cristianos expulsamos a los judíos y a los moros", y que por eso tienen derecho a volver a estas tierras. Que España perdió contra los ingleses la Armada Invencible y en Trafalgar nos dieron para el pelo, y que todo eso no hubiera sucedido si La Alianza de Civilizaciones zapaterista estuviese en aquellas fechas en vigor.
    Conócete, acéptate, supérate.
    (San Agustín)

  6. #6
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Conmemoración de Lepanto


  7. #7
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Conmemoración de Lepanto

    ¡Por la confusión del turco!



    La intención «por la confusión del turco» es plegaria secular en Las Españas –y además constituye un magnífico brindis–. Nuestra Fe es más antigua y nuestras razones más verdaderas: Núcleo de la Lealtad propone, a modo de recuperación de nuestras venerables tradiciones católicas y patrias, que volvamos a rezar después del Santo Rosario –Padre nuestro, Avemaría y Gloria– «por la confusión del turco». También urgimos a los patriotas de ambas orillas de la Mar Océana, que manifiesten, al ir a beber vino o licor, este bien que deseamos: ¡Por la confusión del turco! A continuación ofrecemos este interesante artículo

    Lepanto

    Autor: Francisco Bejarano
    Fuente: Diario de Jerez. Fecha: 07.10.2009

    Desde que la izquierda nominal y el retroprogresismo, temerosos de que al aceptar, o nada más que conocer, el pasado histórico español se oscurezca el poco brillante futuro prometido, hemos vuelto a interesarnos por los hitos de la Historia de España que la engrandecieron y, de paso, engrandecieron a Europa. Para escándalo de hispanistas, ya sólo creen en la Leyenda Negra los jóvenes universitarios españoles. La memoria litúrgica de hoy está dedicada a la Virgen del Rosario, conmemoración instituida por [San] Pío V para recordar la victoria de las armas cristianas en Lepanto en 1571, obtenida, según la fe, por la mediación de Nuestra Señora, que veía alarmada cómo los turcos infieles avanzaban por el Mediterráneo. Todavía harían un último intento peligroso con el asedio de Viena, pero el desastre de la flota turca en Lepanto los dejó muy debilitados. Desde entonces se brinda en España por la confusión del Turco.

    Se comprende que el progreterío español, hirsuto y desaliñado, no quiera ni oír hablar de Lepanto: España era un Imperio, el mayor probablemente que haya existido nunca, y era la guardiana de la Fe católica, es decir, de la cultura clásica grecorromana mediante la Santa Inquisición. Venecia y Génova eran repúblicas aristocráticas que veían tambalearse sus negocios en Oriente. Nápoles y Sicilia estaban con sus intereses mermados.

    El Papado no podía hacer otra cosa que defender a sus fieles frente a la secta mahometana. Una escuadra poderosa al mando de don Juan de Austria derrotó a los turcos para siempre. La flor de la aristocracia mediterránea y católica (Bazán, Cardona, Colonna, Doria, Barbarigo, Veniero, Morosini) estuvo al mando de la flor de la juventud, Cervantes en ella, soldados que, aparte de los beneficios que pudieran obtener con la victoria, tenían claro que luchaban por la Cristiandad, una manera de vivir.

    Los españoles que se avergüenzan de su historia, que es como avergonzarse de su familia, hubieran preferido que ganaran los turcos y el califa de Estambul se hubiera instalado de nuevo en Córdoba o en San Pedro de Roma; pero la Historia es tenaz en mantener sus errores e injusticias y no creemos que sirva de mucho volverla a escribir de nuevo a nuestro antojo [...].

    Además, la Historia no se equivoca nunca, se equivocan los historiadores esquinados, de la misma manera que la especie humana y la naturaleza en su conjunto no yerran jamás, yerran las personas particulares, y aun sus torpezas sirven para la selección natural. Olvidemos de una vez la idea, errada por completo, de que la mente humana ha progresado junto con la técnica y en el futuro nuestra especie va ser más progresista y justa. Lo justo, equitativo y saludable es agradecer la habilidad y el talento de los almirantes de Lepanto que nos libraron de estar hoy en la incomodidad del islamismo.

    Núcleo de la Lealtad

  8. #8
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Conmemoración de Lepanto

    É possível ser humilhado após a vitória de uma Batalha?




    Batalha de Lepanto - Vitral da igreja de
    São Giles em Cheadle (Inglaterra)


    A história do Catolicismo é bela, e a Idade Média é o ápice histórico. Quem nunca ouviu histórias de santidade que surgiram no seio das paróquias e dioceses européias, onde santos e mártires se entregavam devotamente ao auxílio do próximo na terrível época da Peste, ou por vezes, alguns testemunhando o evangelho com a própria vida, entregavam-se totalmente às orações e ao sacerdócio em benefício das almas que em grande quantidade adentravam no purgatório para assim chegar ao Céu. E os Mosteiros? Há, penso que se existe algo a ser lembrando da Idade Média - Idade das Luzes - são os belíssimos Mosteiros, sólidos e majestosos, onde os pássaros faziam coro aos monges no Louvor à Deus e cujos dias se passavam ao som dos cânticos gregorianos e de murmúrios santos de pai-nossos e ave-marias. Não menos palco de santidade eram as paróquias das mais longínquas cidades, onde, após seis dias de trabalho proveitoso nos campos, vinham agradecer à vida e implorar a salvação os mais humildes camponeses; também para ouvir as homilias e aprender sobre a vida do Senhor. Realmente, creio que nasci em uma época errada, ainda mais, quando vejo toda a Idade Média de glórias ser literalmente jogada aos porcos (tal qual as pérolas que nos narra o Novo Testamento); vamos entender o por que...





    A princípio, este artigo já deveria ter sido publicado há tempos, dado que minha tristeza não é hodierna; mas por algum desígnio de Deus somente o resolvi publica-lo agora; talvez por quê N.S.J.C. o quis quando de uma melhor capacidade explicativa que poderia adquirir. Desta maneira, ao ler o maravilhoso livro "O golpe de mestre de Satanás" de D. Lefebvre, Bispo de singular memória, tomei a ciência de que um símbolo máximo do Catolicismo triunfante que na Idade Média expulsou os Mouros (islâmicos) da Europa, fora doado há algum tempo por S.S. João Paulo II; mas doado aos mesmos islâmicos de Maomé, como se estes tivessem a glória de possuir a Bandeira e mesmo ter o direito de reinvidicá-la; ainda, como se os Europeus fossem meninos maus que roubaram um território e que após a velhice deveriam devolver ao tomar uma vergonha que não vejo razão de existir.


    Pintura representando a Batalha de Lepanto Em 07 de outubro de 1571 a Liga Cristã, convocada por S.S. Pio V e integrada pelo: Papado, Casa Real dos Habsburgo (Espanha), Sicília, Nápoles, Gênova, Itália (não confundir com os Estados Pontifícios que aqui é designado como "Papado") e Savóia¹; deu-se o início da Batalha decisiva contra o Islão, batalha esta que caso tivesse fracassado, iria transformar a Europa completamente com o triunfo do Corão sobre o Catolicismo. Ficou incubido de comadar a frota de 208 galés e seis galeaças, João da Aústria, senão irmão "bastardo" de Felipe II (idealizador da Invencível Armada contra a Inglaterra²).


    A batalha não tinha como propósito somente o de aliviar as tensões dos Venezianos com os Turcos Otomanos, que no último ato invadiram a Ilha de Chipre; os mesmos que há tempos ameaçavam e bloqueavam o comércio marítimo por via do Mediterrâneo, canal de escoamento de produtos e também de importação ao sul da Europa. Além de por fim a ameaça bélica dos Otomanos, a batalha evitou que a religião e a sociedade européia fossem corrompidas com a doutrina de Maomé e desta maneira dizimadas populações que se manteriam católicas a todo custo.


    E esta é a principal diferença em se lhe dar com os seguidores do Corão, que é o fato de que além de querer estabelecer-se no sentido social, os Islâmicos também querem por meio da opressão e da força o estabelecimento da religião Islâmica; tanto isto é verdade que até o presente momento o Catolicismo não consegue se expandir no Oriente Islâmico por perseguição. E o Catolicismo, para o bem da Europa e mesmo do mundo na época, tinha de reagir, algo que fora sem precedentes e que recebeu o auxílio divino de N. Senhora e de vários países que também enxergavam no Corão a destruição dos valores perenes de Cristo.


    D. João da Aústria A batalha não fora longa (durou apenas três horas!), mas significativa porque punha um fim na expansão dos Otomanos e trouxe paz à nação Católica que temia a perseguição Islâmica. Ora, a exemplo de Constantinopla, Marrocos, Hungria, Bósnia, Tunísia e Argélia 4; o que ocorreria com a Europa se a Liga Santa vacilasse em sua empresa? Pouco antes provou do desastre a cidade de Viena, que sofreu perigoso cerco e somente com auxílio divino conseguiu, com seus poucos soldados e escassos lansquenetes 5 defender a muralha que cercava a cidade e por fim, com uma terrível chuva incomum na época, expulsar os Otomanos.


    Das duzentas e trinta galés Otomanas, cento e noventa foram ou capturadas ou destruídas³, comandadas as últimas pelo sultão Ali Pasha. Levavam a frente do principal navio, à mando de D. João da Áustria, um grande crucifixo e uma bandeira fora do padrão: "O Papa envia o estandarte da Liga: era de damasco de seda azul e ostentava a imagem do Crucificado, tendo aos pés as armas do Papa, da Espanha, de Veneza e de D. João."7 Pouco antes da Batalha, o Papa Pio V lembrou à D. João que ele iria combater em nome da fé Católica e por isso Deus lhe concederia a vitória de sua armada; e fora o que aconteceu afinal.


    O estandarte que falamos no início do artigo possui também sua história:
    D. João recebeu o estandarte solenemente, das mãos do Cardeal Granvela, na Igreja de Santa Clara, com a presença de muitos nobres, entre os quais os Príncipes de Parma e de Urbino. "Toma, ditoso Príncipe, disse-lhe o Cardeal, a insígnia do verdadeiro Verbo Humanado; toma o sinal vivo da santa Fé, da qual és defensor nesta empresa. ele te dará uma vitória gloriosa sobre o ímpio inimigo, e por tua mão será abatida sua soberba. Amém!".8
    Cada nau (navio) recebeu uma partícula da Vera Cruz (A santa cruz de Cristo), e o Núncio, deixando tais partículas do Santo Lenho, informou ao Príncipe que: "o Pontífice lhe prometia em nome de Deus a vitória, por cima de todos os cálculos humanos, e mandava dizer que se a esquadra se deixasse derrotar "iria ele mesmo à guerra com seus cabelos brancos para vergonha dos jovens indolentes".9 A santidade da expedição fora mantida por D. João, sendo que informações dão conta de que todos os 81.000 marinheiros se confessaram e comungaram (além dos condenados) antes da batalha, sendo que a presença de mulheres e a blasfêmia contra Deus eram terminantemente proibidas, sendo a última punida com a morte. Quando do início da batalha, organizadamente em fileiras de dois, os navios passavam diante do Núncio Papal com seus marinheiros de joelhos, recebendo a benção para a batalha.


    Quando a frota católica fora percorrendo à Lepanto, eis os sinais que os Otomanos deixavam: "restos carbonizados de igrejas e casas, objetos de culto profanados, corpos dilacerados de Sacerdotes, mulheres e crianças covardemente assassinados. Têm-se notícia de que o comandante da frota Turca, mandou esfolar o comandante da praça de Lepanto, Marco Antônio Bragandino, ordenando que se desfilasse o corpo do mesmo, agora só em pele preenchida com palha, por toda a cidade.10 Diante de tais fatos, incorfomado e em uníssono com todos os valentes marinheiros, restava à D. João, em nome do Cristianismo, dizer: "Aqui venceremos ou morreremos!".


    Estandarte da Esquadra Católica. Diz-se que o comandante turco Ali Pasha caira morto em sua galé por dois motivos, quando que uma bala perfurou-lhe a cabeça: Suicídio ou disparo espanhol. Quando deste momento, todos levantavam a voz e triunfalmente gritavam que a vitória havia sido conquistada; sendo impressionante a valentia dos escravos capturados pelo sultão que se rebelavam e auxiliavam os cruzados cristãos no fim da tomada.


    O mais belo e meritório da batalha se expressa por via dos próprios turcos, que prisioneiros, confessavam ter visto uma senhora majestosa por cima dos mastros da esquadra católica, não só de tez majestosa como também de face ameaçadora. Enquanto isto, S. Pio V em Roma, aguardava notícias da batalha com longos jejuns, recitações fervorosas do Santo Rosário, incitando aos monges, cardeais e demais eclesiásticos que fizessem o mesmo. Então, no dia 07 de outubro:
    Ele trabalhava com seu Tesoureiro, Donato Cesi, o qual lhe expunha problemas financeiros. De repente, separou-se de seu interlocutor, abriu uma janela e entrou em êxtase. Logo depois voltou-se para o Tesoureiro e disse-lhe: "Ide com Deus. Agora não é hora de negócios, mas sim de dar graças a Jesus Cristo, pois nossa esquadra acaba de vencer". E dirigiu-se à sua capela. [...] Chegam as notícias duas semanas depois. Na noite do dia 21 para 22 de outubro o cardeal Rusticucci acordou o Papa para confirmar a visão que ele tinha tido. Num pranto varonil, S. Pio V repetiu as palavras do velho Simeão: "Nunc dimitis servum tuum, Domine, in pace" (Luc. 2, 29).[..] No dia seguinte é proclamada a feliz notícia em S. Pedro, após uma procissão e um solene "Te Deum". [..] D. João d’Áustria - Houve um homem enviado por Deus, cujo nome era João (Jo. 1, 6). Palavras de S. Pio V sobre D. João d’Áustria.11
    Desta maneira, ficara o dia 07 de outubro consagrado à N. Senhora da Vitória, mais tarde a Virgem do Rosário. A Espanha e a tríplice Gênova, Veneza e Itália, ardiam em fé, sendo contruído neste período muitas capelas em honra à Nossa Senhora. Na ladainha Lauretana, a invocação fora acrecentada mais tarde por incitação popular: "Auxilium Christianorum".12


    Enfim, é esta história que eu vejo solapada, vilipendiada por S.S. João Paulo II quando da entrega do Estandarte de Lepanto aos atuais Islâmicos, constituindo verdadeira humilhação católica (desnecessária) em favor dos hereges maometanos. Mesmo a maior caridade, podendo-se tomar à S. Francisco por exemplo, não chegaria ao ponto de se desfazer de tamanha relíquia do Catolicismo. Em nome do "aggiornamento", perdemos um símbolo da vitória contra a heresia e doamos simbolicamente o sangue de 8.000 mártires católicos que perderam a vida na batalha aos hereges.


    Refletindo bem, qual Católico que em plena posse de suas faculdades não ficaria intensamente triste para não dizer revoltado com tal doação?



    APOSTOLADO TRADIÇÃO EM FOCO ®: É possível ser humilhado após a vitória de uma Batalha?

  9. #9
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Conmemoración de Lepanto



    A Festa de Nossa Senhora do Rosário e a Batalha de Lepanto.


    
    Nossa Senhora do Rosário, rogai por nós!
    Viva Lepanto!

    Era costume entre os nobres, na Idade Média, bem como outrora entre os romanos, pôr na cabeça coroas de flores chamadas capellae. Ofereciam-se essas coroas às pessoas de distinção, a título de vassalagem.
    Soberana do Céu e das almas, a Santíssima Virgem tem direito às mesmas homenagens. A Santa Madre Igreja nos exorta a oferecer-lhe uma tríplice coroa de rosas, à qual se dá o nome de Rosário.
    Foi principalmente para recordar o insigne benefício da vitória de Lepanto sobre o islã em 07 de outubro de 1571 que foi estabelecida a festa de Nossa Senhora do Rosário.
    Lembremos sempre de prestar nossa justa homenagem à Santíssima Virgem, que nunca se esquece de proteger seus filhos intercedendo junto a seu Divino Filho.
    Deixamos dois vídeos como lembrança da batalha que salvou a Cristandade de um cruel destino.





    SPES - Santo Tomás de Aquino
    juan vergara dio el Víctor.

  10. #10
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Conmemoración de Lepanto

    Estandarte de Lepanto


    Madrid, 7 octubre 2011, fiesta de Nuestra Señora del Rosario. Se conmemora hoy el 440º aniversario de la batalla de Lepanto, la gran victoria cristiana sobre los mahometanos. Una victoria que hizo pasar al imperio turco de amenaza inminente que iba a anegar la Cristiandad (como auguraban sus casi dos siglos de expansión y continuas victorias) a sultanato en decadencia, de la que ya nunca se recuperaría enteramente. Aunque su amenaza, ya no global pero sí concretada en piratería, esclavitud, asaltos y crueldades sin cuento pero de menor escala, perduraría hasta entrado el siglo XIX.

    La cruzada que llevó a esa victoria en 1571 fue convocada por San Pío V --el Papa que codificó definitivamente el rito romano de la Santa Misa-- y la encabezó la Monarquía española, bajo Felipe II, secundada por sus aliados de Génova, Saboya, Parma, Mantua, Luca, Toscana, Ferrara y Urbino; por la República de Venecia, por la Orden de San Juan de Jerusalén (Malta), y por los Estados Pontificios. En suma, por quienes estaban por defender la Cristiandad, la Fe católica; las ausencias dejaban las cosas claras. Con los católicos del mundo rezando el Rosario por la victoria, la flota cristiana, bajo el mando de Don Juan de Austria, se lanzó al asalto en inferioridad de condiciones, en "la más alta ocasión que vieron los siglos", como dejó escrito don Miguel de Cervantes, soldado en la misma. Los turcos fueron aplastados.

    Qué contraste con la situación actual, en que los ejércitos españoles, son utilizadas, bajo mando de la OTAN, para favorecer la expansión del Islam (como está ocurriendo en Libia). Y en que altísimas jerarquías eclesiásticas repiten una y otra vez elogios hacia la secta de Mahoma y la equiparan con la verdadera Religión, mientras exigen que se acepte y favorezca la presencia de sus adeptos entre nosotros. (Viene ya de hace décadas: en 1967, Pablo VI, figura casi exactamente opuesta a la de San Pío V, se permitió devolver a Turquía el estandarte de su nave capitana, que Don Juan de Austria había depositado en Roma, a los pies de Nuestra Señora; la sangre española, la sangre cristiana derramada para conquistarlo, no le importaba a quien contradijo a su santo antecesor en tantas otras cosas). Hoy Alí Bajá tiene muchos aliados.

    Agencia FARO

    juan vergara dio el Víctor.

  11. #11
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Conmemoración de Lepanto

    Resumen de la Batalla de Lepanto- 7 de Octubre- Stma. Virgen del Rosario.


    BATALLA DE LEPANTO







    Resumen de la Batalla de Lepanto


    Estandarte original de la Nave Real de don Juan de Austria, Generalísimo de la Flota de la Liga Santa que combatió en Lepanto contra la flota del imperio Otomano el 7 de octubre de 1571.



    A los españoles, don Juan de Austria les dijo:





    "Hijos, a morir hemos venido, o a vencer si el cielo lo dispone. No deis ocasión para que el enemigo os pregunte con arrogancia impía ¿Dónde está vuestro Dios? Pelead en su santo nombre, porque muertos o victoriosos, habréis de alcanzar la inmortalidad".




    La batalla de Lepanto tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 en el golfo de Lepanto (Patrás) , frente a la ciudad de Naupacto (Lepanto), situado en el Peloponeso ,Grecia. Se enfrentaron los turcos del Imperio Otomanos contra una coalición cristiana, llamada Liga Santa.
    "la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros" Miguel de Cervantes y Saavedra
    La Liga coordinada por el Papa Pio V, estuvo finalmente constituida por fuerza de España, República de Venecia y Estados Pontificios, República de Génova, Ducado de Saboya y la Orden de Malta. Los cristianos resultaron vencedores, frenando en seco el expansionismo turco por el Mediterráneo occidental.


    La armada española estuvo al mando de Don Juan de Austria, secundado por Álvaro de Bazán, Requesens y Andrea Doria, mientras que la veneciana iba capitaneada por Veniero o Venier y la pontificia por Marco Antonio Colonna. Entre todos reunían más de 200 galeras, 6 galeazas ,26 fragatas, 50.000 infantes y 4.500 jinetes.

    Cadena de Mando de la Flota Cristiana:

    El Mando supremo de la flota, don Juan de Austria ; segundo, el almirante Pontificio Marcantonio Colonna ; y el tercero Sebastiano Veniero , capitán general Veneciano.
    El mando español continuaba con Juan Andrea Doria, Álvaro de Bazán, Luis de Requesens, Juan Bautista Cortés, y Juan de Cardona. El segundo en el mando Veneciano era Agostino Barbarigo. Al frente de la escuadra de Malta estaba el Prior de Mesina, Pietro Giustiniani .



    Cadena de Mando de la Flota Otomana :

    El mando supremo ó Kapudan Pachá fue Müezzinzade Alí, y como segundos de él, Pertev Pachá,Mohamed Saiderbey y Mustafá Esdri. Los bravos corsarios berberisco estaba bajo mando de Uluj Alí yKara Hodja ; y el grupo de ejército egipcio , el comandado por Mohamed Suluk Siroco.
    La escuadra turca, al mando de Alí Pachá contaba con 216 galeras, 64 galeones ,64 fustas y 47.000 soldados

    Alí Pachá y Uluj Alí. Se observa el final que tuvo Alí Pachá en la batalla de Lepanto: degollado y su cabeza clavada en una pica de los tercios de infantería
    En esta batalla sufre una herida de consideración en la mano izquierda que le vale el sobrenombre de el manco de Lepanto.


    Una Voce el Litoral ( Argentina): Resumen de la Batalla de Lepanto- 7 de Octubre- Stma. Virgen del Rosario.

    juan vergara dio el Víctor.

  12. #12
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Conmemoración de Lepanto

    Ficha de la Batalla de Lepanto



    Antecedentes Históricos : La Liga Santa

    El Turco toma Chipre y amenaza a España

    La decisión del sultán de intervenir en la rebelión de los moriscos de las Alpujarras, y su clara amenaza sobre la cuenca occidental del Mediterráneo después que sus escuadras recuperaron la plaza de Túnez, presagiaban una amenaza directa por el Mediterráneo contra España desde donde los turcos pretendían conquistar otra vez a Europa, como hicieron sus mayores en tiempos don Rodrigo el rey visigodo de Hispania en el 711.
    Al asegurarse tan importante base como era Túnez, el Turco pretendía sin la menor duda, ladestrucción de la escuadra española. El vencedor de Túnez, fue Uluch Alí, y operaba desde Argel con una flota ligera que era el terror de las costas de España e Italia. En la primavera de ese mismo año 1570la escuadra turca se apoderaba de la isla de Chipre, expulsaba de allí a los venecianos y la repoblaba con habitantes de la propia Turquía, como para señalar su voluntad de permanencia
    El nuevo sultán Selim II, no supo hacerse digno su predecesor el gran Solimán que había llevado por dos veces su amenaza las murallas de Viena, de donde le habían rechazado los Tercios Imperiales de Italia. En época de Selím II, los otomanos construyeron una poderosa escuadra con la que estaban seguros de aniquilar a la española. Incrementaron el número de los jenízaros, hijos de esclavas cristianas en su mayoría, con los que se instituyó una verdadera nobleza militar ansiosa de dar su sangre por su señor y su fe. Todo el mar se llenó con su nuevo terror.

    Pio V consagra una Santa Liga contra El Turco

    La repercusión de la caída de Chipre en todo Occidente fue inmensa. El Papa Pío V canonizado después, enarboló el ideal y la bandera de la Cristiandad y convocó una Santa Liga de los príncipes cristianos a la que Felipe II se adhirió inmediatamente.
    Después lo hicieron las repúblicas navales de Génova y Venecia, mientras Francia, celosa supremacía española en Europa, se negó primero y luego quiso pensarlo cuando ya era tarde . El Papa consagró formalmente la Santa Liga en la primavera de 1571; y como la principal fuerza en la mar era española, la jefatura suprema recayó de don Juan de Austria, a quien su hermano , Felipe II, ya le había nombrado en 1568, General de la Mar. La orden la firma en Aranjuez el 23 de mayo de 1568 , le advirtió el rey que "ante todo había de tener ante sí la devoción y el temor de Dios, de cuya mano ha de proceder todo bien y buenos y prós*peros sucesos de vuestras navegaciones y empresas y jornadas".Le instó a que no permitiese jamás en sus galeras la blasfemia y el pecado de la sodomía; que debía castigar inapelablemente con la hoguera.
    Felipe II dejó bien claro ante los reinos y todo el mundo que para él la rebelión de los moriscos y la cruzada contra el Turco eran la misma guerra, designó Felipe II a Juan de Austria como jefe supremo de la escuadra cristiana combinada y le reiteró la orden de "a fuego y a sangre" que le había comunicado personalmente, de palabra y por escrito, contra los moriscos recalcitrantes.


    La Flota se Concentra y Organiza en Mesina








    Durante el verano de 1571, las escuadras navales de la Liga Santa se fueron concentrado en el puerto de Mesina sin que nadie, salvo don Juan de Austria, supieran su verdadero destino. Mientras los espías de Felipe II, diseminados por toda la costa enemiga, confundían a las gentes del sultán con informaciones contradictorias.
    En total la flota cristiana se formó con 204 galeras, 6 galeazas, 26 fragatas, 50.000 infantes y 4.500 jinetes. la fuerzas procedía mayoritariamente de España y de la República de Veneciana. También participaron los Estados Pontificios, Génova, Saboya y las Órdenes de Malta .
    La Flota Cristiana







    El 6 de junio don Juan de Austria salía de Madrid con las últimas instrucciones de Felipe II, cuando ya en las Alpujarras los musulmanes habían depuesto su resistencia. Llegó a Nápoles el 9 de julio y alertó a los aliados de la responsabilidad adquirida por su participación en la Liga Santa.
    Don Juan sabía bien que la suerte de la Cristiandad podía estar en sus manos. Llegó a Messina ya entrado septiembre, recabó informaciones sobre los planes de la escuadra turca que navegaba entre la isla de Chipre y las costas del Adriático, como una directa provocación a la república de Venecia, dueña hasta entonces de aquel mar entrante que separaba dos mundos.





    El 16 de septiembre la flota de la Liga salió de Mesina con dirección al golfo de Lepanto, al frente iba Don Juan de Austria en su nave , luciendo el estandarte de Nave Real. La Nave Real, tenía 47 metros de eslora con 360 remeros, en 30 hileras y alrededor de 400 soldados.





    El 6 de octubre salió del puerto de Patrás la flota Otomana con objeto de derrotar en combate naval a la fuerza naval cristiana. Estuvo formada de 216 galeras, 64 galeotas, 74 fustas y 47.000 soldados. Al frente de la inmensa flota iba Alí Pacha en su nave Sultana, con 300 jenízaros y 100 arqueros.

    Una Voce el Litoral ( Argentina): Resumen de la Batalla de Lepanto- 7 de Octubre- Stma. Virgen del Rosario.
    juan vergara dio el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. En busca de la verdad: el verdadero origen de Cristobal Colón
    Por Lo ferrer en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 29/03/2014, 01:17
  3. La Mafia....
    Por Ordóñez en el foro Nápoles y Sicilia
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 08/03/2010, 07:25
  4. Los tribunales y el derecho a la vida
    Por ortodoxo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/01/2009, 20:52
  5. Juan Francisco Donoso Cortés
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2005, 17:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •