Ficha de la Batalla de Lepanto



Antecedentes Históricos : La Liga Santa

El Turco toma Chipre y amenaza a España

La decisión del sultán de intervenir en la rebelión de los moriscos de las Alpujarras, y su clara amenaza sobre la cuenca occidental del Mediterráneo después que sus escuadras recuperaron la plaza de Túnez, presagiaban una amenaza directa por el Mediterráneo contra España desde donde los turcos pretendían conquistar otra vez a Europa, como hicieron sus mayores en tiempos don Rodrigo el rey visigodo de Hispania en el 711.
Al asegurarse tan importante base como era Túnez, el Turco pretendía sin la menor duda, ladestrucción de la escuadra española. El vencedor de Túnez, fue Uluch Alí, y operaba desde Argel con una flota ligera que era el terror de las costas de España e Italia. En la primavera de ese mismo año 1570la escuadra turca se apoderaba de la isla de Chipre, expulsaba de allí a los venecianos y la repoblaba con habitantes de la propia Turquía, como para señalar su voluntad de permanencia
El nuevo sultán Selim II, no supo hacerse digno su predecesor el gran Solimán que había llevado por dos veces su amenaza las murallas de Viena, de donde le habían rechazado los Tercios Imperiales de Italia. En época de Selím II, los otomanos construyeron una poderosa escuadra con la que estaban seguros de aniquilar a la española. Incrementaron el número de los jenízaros, hijos de esclavas cristianas en su mayoría, con los que se instituyó una verdadera nobleza militar ansiosa de dar su sangre por su señor y su fe. Todo el mar se llenó con su nuevo terror.

Pio V consagra una Santa Liga contra El Turco

La repercusión de la caída de Chipre en todo Occidente fue inmensa. El Papa Pío V canonizado después, enarboló el ideal y la bandera de la Cristiandad y convocó una Santa Liga de los príncipes cristianos a la que Felipe II se adhirió inmediatamente.
Después lo hicieron las repúblicas navales de Génova y Venecia, mientras Francia, celosa supremacía española en Europa, se negó primero y luego quiso pensarlo cuando ya era tarde . El Papa consagró formalmente la Santa Liga en la primavera de 1571; y como la principal fuerza en la mar era española, la jefatura suprema recayó de don Juan de Austria, a quien su hermano , Felipe II, ya le había nombrado en 1568, General de la Mar. La orden la firma en Aranjuez el 23 de mayo de 1568 , le advirtió el rey que "ante todo había de tener ante sí la devoción y el temor de Dios, de cuya mano ha de proceder todo bien y buenos y prós*peros sucesos de vuestras navegaciones y empresas y jornadas".Le instó a que no permitiese jamás en sus galeras la blasfemia y el pecado de la sodomía; que debía castigar inapelablemente con la hoguera.
Felipe II dejó bien claro ante los reinos y todo el mundo que para él la rebelión de los moriscos y la cruzada contra el Turco eran la misma guerra, designó Felipe II a Juan de Austria como jefe supremo de la escuadra cristiana combinada y le reiteró la orden de "a fuego y a sangre" que le había comunicado personalmente, de palabra y por escrito, contra los moriscos recalcitrantes.


La Flota se Concentra y Organiza en Mesina








Durante el verano de 1571, las escuadras navales de la Liga Santa se fueron concentrado en el puerto de Mesina sin que nadie, salvo don Juan de Austria, supieran su verdadero destino. Mientras los espías de Felipe II, diseminados por toda la costa enemiga, confundían a las gentes del sultán con informaciones contradictorias.
En total la flota cristiana se formó con 204 galeras, 6 galeazas, 26 fragatas, 50.000 infantes y 4.500 jinetes. la fuerzas procedía mayoritariamente de España y de la República de Veneciana. También participaron los Estados Pontificios, Génova, Saboya y las Órdenes de Malta .
La Flota Cristiana







El 6 de junio don Juan de Austria salía de Madrid con las últimas instrucciones de Felipe II, cuando ya en las Alpujarras los musulmanes habían depuesto su resistencia. Llegó a Nápoles el 9 de julio y alertó a los aliados de la responsabilidad adquirida por su participación en la Liga Santa.
Don Juan sabía bien que la suerte de la Cristiandad podía estar en sus manos. Llegó a Messina ya entrado septiembre, recabó informaciones sobre los planes de la escuadra turca que navegaba entre la isla de Chipre y las costas del Adriático, como una directa provocación a la república de Venecia, dueña hasta entonces de aquel mar entrante que separaba dos mundos.





El 16 de septiembre la flota de la Liga salió de Mesina con dirección al golfo de Lepanto, al frente iba Don Juan de Austria en su nave , luciendo el estandarte de Nave Real. La Nave Real, tenía 47 metros de eslora con 360 remeros, en 30 hileras y alrededor de 400 soldados.





El 6 de octubre salió del puerto de Patrás la flota Otomana con objeto de derrotar en combate naval a la fuerza naval cristiana. Estuvo formada de 216 galeras, 64 galeotas, 74 fustas y 47.000 soldados. Al frente de la inmensa flota iba Alí Pacha en su nave Sultana, con 300 jenízaros y 100 arqueros.

Una Voce el Litoral ( Argentina): Resumen de la Batalla de Lepanto- 7 de Octubre- Stma. Virgen del Rosario.