Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 474

Tema: España e Inglaterra

Vista híbrida

  1. #1
    ferrio está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    06 nov, 16
    Ubicación
    reino invicto de los astures
    Mensajes
    190
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    lamento informarte desde ya, que seguire interviniendo en este foro ( no blog, gracias por la correccion Carlous ) de igualdad

    las quejas al maestro armero ( tambien lo decia mi madre )

    Besines


    p.d. y por cierto, yo los besos se los doy a quien quiero

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    Cita Iniciado por ferrio Ver mensaje
    lamento informarte desde ya, que seguire interviniendo en este foro ( no blog, gracias por la correccion Carlous ) de igualdad

    las quejas al maestro armero ( tambien lo decia mi madre )

    Besines


    p.d. y por cierto, yo los besos se los doy a quien quiero
    A mi no, desde luego, los maricones no me gustan y sólo a ellos les gusta besar a otros hombres. .
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    Cita Iniciado por ferrio Ver mensaje
    lamento informarte desde ya, que seguire interviniendo en este foro ( no blog, gracias por la correccion Carlous ) de igualdad

    las quejas al maestro armero ( tambien lo decia mi madre )

    Besines


    p.d. y por cierto, yo los besos se los doy a quien quiero
    Otra cuestión, si yo le trato de usted me tiene que corresponder, ¿quién la ha dado permiso para tutearme? Ese tipo de trato lo mantengo con los míos (familia y amigos), con conocidos con los que tengo contacto directo y con otras personas vía Internet si llegamos al acuerdo de hacerlo así, o muestran el respeto debido desde la primera palabra. ¿Le queda claro? Pues no me venga con zarandajas.
    Vainilla dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    ferrio está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    06 nov, 16
    Ubicación
    reino invicto de los astures
    Mensajes
    190
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    querido Valdamian:

    la forma correcta creo que es utilizar la palabra " GAY " ya que por mucho que utilices TU, la forma de usted, llamar a alguien marcion puede ser ofensivo, y no hay que olvidar que dentro del movimiento Carlista seguro que hay personas que sientes afecto por otras personas de su mismo género

    en ningún momento TE pedí que me trataras de usted, me PUEDES tutear cuando quieras e incluso insultar como hasta ahora, está dentro de TU libertad de expresión, me parece perfecto

    OTRO BESIN

  5. #5
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    Cita Iniciado por ferrio Ver mensaje
    querido Valdamian:

    la forma correcta creo que es utilizar la palabra " GAY " ya que por mucho que utilices TU, la forma de usted, llamar a alguien marcion puede ser ofensivo, y no hay que olvidar que dentro del movimiento Carlista seguro que hay personas que sientes afecto por otras personas de su mismo género

    en ningún momento TE pedí que me trataras de usted, me PUEDES tutear cuando quieras e incluso insultar como hasta ahora, está dentro de TU libertad de expresión, me parece perfecto

    OTRO BESIN
    Los cachondeos se los guarda para su casa, y dentro de mi libertad de expresión está incluida la palabra maricón para quien lo sea, no la inglesa GAY, además de maricones cursis hasta en el berreo. Por supuesto, USTED, no me ha pedido que lo trate así y empiezo a preguntarme si padece USTED de dislexia, lo digo porque soy yo quien le indica que me trate de USTED, o sea, que el tuteo se lo guarde en el bolsillo.

    Y entre los carlistas no hay maricones, va contra las propios principios y, si por alguna razón se diese algún caso, no sólo sería una rareza, sino que sería algo absolutamente inédito hasta hoy.
    Vainilla dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  6. #6
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    Richard Branson cree que Reino Unido "se encamina hacia el desastre"

    Richard Branson cree que Reino Unido "se encamina hacia el desastre"

    Richard Branson cree que Reino Unido "se encamina hacia el desastre" Publicado 28/06/2016 18:06:48CET Estima que su compañía, Virgin Group, ha perdido un tercio de su valor desde el viernes LONDRES, 28 Jun. (EUROPA PRESS) - Virgin Group ha perdido aproximadamente un tercio de su valor desde la decisión del pueblo británico de abandonar la Unión Europea (UE) en el referéndum de la semana pasada, según señaló el presidente y fundador del conglomerado, Richard Branson, en una entrevista ...


    La Carta de la Bolsa - ¿El Reino Unido se encamina al desastre?

    ¿El Reino Unido se encamina al desastre?

    Carlos Montero - Viernes, 13 de Mayo


    El Banco de Inglaterra tendrá que subir sus tipos de interés hasta el 3,5% para finales del 2017 si finalmente Gran Bretaña vota a favor de salir de la Unión Europea. Así lo cree Michael Saunders, economista jefe de Citibank y próximo miembro del Banco de Inglaterra. Esta subida podría causar problemas para los prestatarios de hipotecas, aunque sería positiva para los ahorradores del país.

    Un posible Brexit es una de las mayores incertidumbres que golpean actualmente a los mercados. Si finalmente el Reino Unido sale de la Unión Europea las repercusiones para ambas partes serían importantes. La libra podría colapsar con caídas estimadas entre un 15-20 por ciento. Aunque esto aumentaría las exportaciones de las compañías británicas tendría un efecto claramente inflacionista y los mercados financieros verían una huida clara de capitales.
    ¿Pero qué otras repercusiones tendría para el Reino Unido la salida de la UE? Escogemos las que a nuestro juicio son más relevantes de la lista que Andrew Oxlade detalla en The Telegraph sobre las ventajas de salir o permanecer en la UE:

    Inmigración

    Salir: Gran Bretaña no podrá controlar la inmigración hasta que salga de la UE debido a la libertad de movimiento de otros ciudadanos de la UE.

    Permanecer: Salir de la UE no va a resolver la crisis migratoria, pero habrá más regulación al poner un control de fronteras de las personas que vengan del continente.

    Comercio

    Salir: La unión del Reino Unido y la UE está frenando focalizarse en los mercados emergentes. No hay ningún acuerdo comercial importante con China o India. La salida posibilitaría diversificar los vínculos comerciales.

    Permanecer: El 44% de las exportaciones británicas van a otros países de la UE. La colocación de barreras fronterizas afectaría negativamente a estas exportaciones.

    Materia legislativa

    Salir: Hay muchas leyes de Gran Bretaña que se hacen en el extranjero bajo los dictados transmitidos por Bruselas y por las resoluciones confirmadas por el Tribunal de Justicia Europeo. Los tribunales del Reino Unido en caso de salida serían soberanos de nuevo.

    Permanecer: La postura que defiende la salida de la UE ha exagerado el número de leyes que están determinadas por la CE. Es mejor cambiar las leyes de la UE desde el interior que alejarse.

    Empleo

    Salir: El peligro para el mercado laboral británico ha sido exagerado. Mediante la incentivación de la inversión a través de una caída en el impuesto de sociedades, así como otros beneficios, Gran Bretaña puede florecer fuera de la UE como los países escandinavos.

    Permanecer: Alrededor de tres millones de empleos están vinculados a la UE. La incertidumbre sobre estos empleos se incrementaría si los votantes deciden salir de la UE, ya que las empresas serían menos propensas a invertir en el país fuera de Europa.

    Influencia

    Salir: Gran Bretaña no necesita a la UE para prosperar a nivel internacional. Al volver a comprometerse con la Commonwealth, el Reino Unido puede tener tanto peso como ahora dentro de la UE.

    Permanecer: Gran Bretaña estará a la deriva en el Atlántico medio si deja la UE, como le gusta decir a Nick Clegg. En un mundo globalizado los intereses del Reino Unido están mejor protegidos por el bloque de la UE.

    Finanzas

    Salir: Hablar de la fuga de capitales es un disparate. Londres seguirá siendo un centro financiero líder fuera de la UE, y los bancos todavía querrán tener sedes en Gran Bretaña debido a los bajos impuestos.

    Permanecer: Algunos bancos dejarán el Reino Unido si Gran Bretaña vota a favor debido a las ventajas comerciales que ya no tendrían al salir de la UE.

    Defensa

    Salir: Pronto podría solicitarse a Gran Bretaña que contribuya a un ejército de la UE. Eso sería erosionar la fuerza militar independiente del Reino Unido.

    Permanecer: Los países europeos en su conjunto se enfrentan a la amena del ISIS y el resurgimiento de Rusia. Es mejor trabajar juntos para combatir estos desafíos.
    Vainilla dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  7. #7
    ferrio está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    06 nov, 16
    Ubicación
    reino invicto de los astures
    Mensajes
    190
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    Salirse de los chupoteros existentes en las distintas Organizaciones que conforman la UE es la mejor decisión que ha podido tomar la Gran Bretaña

    todas estas tonterias ya las escuche hace 20 años cuando decidieron no a adoptar el euro como moneda oficial ¿ quien ha tenido razon ? los britanicos ( que malos son ¡¡¡ )

    de todos modos el tiempo pone a cada uno en su sitio, ya veremos como estamos nosotros y como estan ellos ( espero de veras que tengas razon tu )

    mil gracias por no insultarme, chao

  8. #8
    Avatar de raolbo
    raolbo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 may, 15
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    Cita Iniciado por ferrio Ver mensaje
    Salirse de los chupoteros existentes en las distintas Organizaciones que conforman la UE es la mejor decisión que ha podido tomar la Gran Bretaña

    todas estas tonterias ya las escuche hace 20 años cuando decidieron no a adoptar el euro como moneda oficial ¿ quien ha tenido razon ? los britanicos ( que malos son ¡¡¡ )

    de todos modos el tiempo pone a cada uno en su sitio, ya veremos como estamos nosotros y como estan ellos ( espero de veras que tengas razon tu )

    mil gracias por no insultarme, chao
    El Reino Unido no sé, pero seguro que a los países de la UE nos va mejor sin la quinta columna anglosajona malmetiendo. En otras circunstancias históricas estaríamos ante una oportunidad de oro para que la UE fuese un bloque realmente autónomo al mismo nivel que los anglosajones y los rusos. Lástima que eso no vaya a ocurrir, y que lo que nos espera sea seguir siendo un satélite de EEUU o, si los partidos identitarios tienen éxito, de Moscú y Tel Aviv.

  9. #9
    ferrio está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    06 nov, 16
    Ubicación
    reino invicto de los astures
    Mensajes
    190
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    hola Raolbo

    el problema que tenemos en Europa es que no nos sentimos una misma indentidad ( como ocurre con EEUU o Gran Bretaña ) y es debido a que nos separan demasiadas cosas ( idioma, ideologia economica, fiscal .. ) cada uno mira para lo suyo porque cada 4 años hay que rendir cuentas a tus ciudadanos y eso creo que cerzena el interes global, nos seguimos viendo entre nosostros ( los distintos paises europeos ) como rivales y no como aliados ( y luego está que se ha dejado entrar en el núcleo europeo países parasitarios - no lo digo como menosprecio - )que no cumplen el mínimo de solvencia para formar parte de una UE fuerte

    un saludo

  10. #10
    ferrio está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    06 nov, 16
    Ubicación
    reino invicto de los astures
    Mensajes
    190
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    cada vez que TU me llamas USTED me siento como un señorito latifundista ( de los de chaqué y sombrero de copa ) TE lo agradezco de verdad

    no INTESTES hacer chistes pues parece que no se TE da bien

    ya sabes el dicho de aquel sabio " el humor va unido a la inteligencia " TU tienes tanto de uno como de otro

    CINCO BESINES

  11. #11
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    Cita Iniciado por ferrio Ver mensaje
    cada vez que TU me llamas USTED me siento como un señorito latifundista ( de los de chaqué y sombrero de copa ) TE lo agradezco de verdad
    No llega USTED a esa categoría.

    no INTESTES hacer chistes pues parece que no se TE da bien
    No si yo no lo intento, no me atrevería a tanto con alguien que es un chiste en si mismo y una caricatura.

    ya sabes el dicho de aquel sabio " el humor va unido a la inteligencia " TU tienes tanto de uno como de otro
    Alguien me ha dicho que USTED en lugar de cerebro tiene "paté de neuronas", y en vista de sus "inteligentísimas respuestas", sus "anonadantes argumentos" así debe de ser. Decía mi padre "qué sabrá el pez de lo que canta el ave" ¿Qué sabrá USTED sobre mi? en cambio USTED es un cuaderno de parvulario abierto y en blanco.

    CINCO BESINES
    He impreso sus despedidas, ¿si supiera USTED lo que estoy haciendo con ellas?
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  12. #12
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    Es manifiesto que USTED no me conoce absolutamente nada de nada. Si USTED cree que yo estoy enfadado o simplemente picado, se equivoca total y absolutamente en dos aspectos: no puede USTED y, dos, me lo estoy pasando cañón cachondeándome de USTED. Y, otra cuestión, jamás cedo.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  13. #13
    ferrio está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    06 nov, 16
    Ubicación
    reino invicto de los astures
    Mensajes
    190
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    pero al final....

    Inglaterra mejor que españa no???

    jajajajaja

    QUE BIEN LO ESTOY PASANDO

  14. #14
    ferrio está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    06 nov, 16
    Ubicación
    reino invicto de los astures
    Mensajes
    190
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    SEIS BESINES

    te voy a acabar el toner de la impresora

    jajajajaj

  15. #15
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    Cita Iniciado por ferrio Ver mensaje
    SEIS BESINES

    te voy a acabar el toner de la impresora

    jajajajaj
    No se preocupe, tengo mucho y repartiré el "papel" entre mis amigos, sobretodo para ponerlo en el clavo.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  16. #16
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    Cita Iniciado por ferrio Ver mensaje
    pero al final....

    Inglaterra mejor que españa no???
    ¿Inglaterra o Gran Bretaña, en qué quedamos?

    jajajajaja

    QUE BIEN LO ESTOY PASANDO
    ¿Por qué será que las risas, sobretodo las histéricas, siempre acaban en llantos?
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  17. #17
    ferrio está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    06 nov, 16
    Ubicación
    reino invicto de los astures
    Mensajes
    190
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    hola Raolbo

    me duele de verdad decirlo ( y no digamos el tiempo que he tardado en aceptarlo ) pero mucho tenemos que aprender los paises latinos ( portugal, italia, españa, y grecia ) de la capacidad de trabajo de los paises germanos.

    no olvidemos que Alemania se reinventó tras una destrucción total en la primera guerra mundial y un tratado vergonzoso de paz, y tras 1945 y devastada se volvio a levantar de sus cenizas para convertirse en una potencia mundial ( gano un mundial de futbol a los 9 años ) economica ; supero una union con la alemania del Este en tiempo record, pues chico, eso me da un poco de envidia

    estoy contigo Raolbo
    raolbo dio el Víctor.

  18. #18
    ferrio está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    06 nov, 16
    Ubicación
    reino invicto de los astures
    Mensajes
    190
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    recuerda lo del humor y la inteligencia valdamian ....

    es lo que hay

    seguro que hay cursillos o algo, míralo anda ( lo del humor, lo de la inteligencia dalo por perdido )

  19. #19
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,641
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    Cuando Inglaterra pedía la paz a España

    Pedro Fernández Barbadillo




    El siglo XVII comienza en Europa con España como la gran potencia naval, señora no sólo del Atlántico sino, también, del canal de La Mancha, hasta el punto de que los reyes ingleses piden la paz a los españoles dos veces en menos de veinticinco años. Incluso se llegó a negociar una boda entre una infanta española y el príncipe de Gales.

    El español Felipe II murió en 1598 y la inglesa Isabel I en 1603. El primero dejó un país tranquilo, en la cima de su poder y con la sucesión asegurada, mientras que la segunda, que se había negado a casarse, murió rodeada de intrigas y aterrorizada, y con un reino que estaba lejos de ser la potencia en que luego se convertiría. La dinastía de Felipe proseguiría un siglo más, pero la de Isabel, la Tudor, se extinguió con ella.

    A las pocas horas de la muerte de ésta, se proclamó como rey de Inglaterra a Jacobo VI de escocia, hijo de la reina María Estuardo, a la que Isabel había apresado y hecho decapitar en 1587. El nuevo monarca unió las coronas de inglesa y escocesa por primera vez. En su nuevo reino se le conoció como Jacobo I. Y una de sus primeras decisiones fue pedir la paz con España.

    La guerra abierta contra España había comenzado en 1585. Hasta entonces, Isabel se había limitado a hacer la vista gorda ante las expediciones piratas a las Indias y contra los convoyes españoles (y a participar en ellas), así como ante envíos de mercenarios a los protestantes holandeses y franceses. La guerra comenzó de manera favorable a Inglaterra, con el ataque de Drake a Cádiz en 1587 y la derrota de la Gran Armada en 1588, pero España se recuperó en seguida.


    La guerra es favorable a España

    En 1589, la otra expedición de Drake, la Contraarmada, fracasó en La Coruña y Lisboa, y tuvo unas pérdidas en buques y hombres superiores a las españolas del año anterior. Los golpes entre ambos países siguieron en los años siguientes: destrucción de Cádiz en 1596, pequeños desembarcos españoles en Inglaterra, conspiraciones católicas contra la reina, ataques a los puertos y convoyes de las Indias... El último episodio de esta guerra fue la operación española de ayuda a los rebeldes irlandeses decidida por Felipe III en 1601.

    Al comienzo del reinado de Jacobo I, el balance de la guerra era desfavorable para los ingleses. España disponía de puertos en la costa del canal de La Mancha, de los que el más valioso era Dunquerque, y de la base de La Coruña, de la que ya habían zarpado varias expediciones contra las islas Británicas. Además, la conversión del rey de Navarra Enrique III al catolicismo y su ascensión al trono de Francia habían llevado la paz a ese país. El comercio estaba interrumpido y los únicos aliados que le quedaban a Inglaterra en el Atlántico eran los separatistas holandeses. Por último, en política interior la clase dirigente se enfrentaba a los irlandeses en una guerra de conquista y a los oprimidos católicos ingleses, todavía numerosos. Mejor una paz segura que una guerra incierta.

    Como explica el historiador Agustín Rodríguez González (Drake y la Invencible: mitos desvelados), Jacobo recurrió a un argumento monárquico para justificar la paz: como rey de Escocia no estaba en guerra con España, y como no se podían separar al rey de Escocia del de Inglaterra porque eran la misma persona, Inglaterra debía de estar también en paz con España.


    Los ingleses, aliados de Madrid

    El principal negociador español en Londres fue Juan Fernández de Velasco, condestable de Castilla y duque de Frías; y por parte inglesa, Charles Howard, conde de Nottingham, hombre de confianza de Isabel I, que había sido el jefe de la armada inglesa contra la invasión de 1588 y del saqueo de Cádiz en 1596, así como miembro del tribunal que condenó a muerte a la reina María.

    El Tratado de Londres se firmó en agosto de 1604 y se redactó en latín, castellano e inglés. Jacobo I lo ratificó al día siguiente, aunque Felipe III esperó hasta junio de 1605.

    El rey inglés se comprometía a que ni él ni ninguno de sus súbditos ayudaría a los rebeldes holandeses mediante ningún medio. Se prohibía la venta de armas, municiones y aparejos a los holandeses. Por otro lado, se abrían los puertos ingleses a los barcos de guerra españoles, que podían entrar en ellos sin necesidad de permiso si iban en escuadras de ocho o menos unidades; también podían abastecerse en esos puertos y hacer reparaciones. Según Rodríguez González, "se rozaba la colaboración naval".




    Otros acuerdos del Tratado consistían en que se permitía el comercio libre entre ambos reinos; Inglaterra reconocía a la infanta Isabel Clara Eugenia y a su marido como soberanos de los Países Bajos españoles; ambas potencias renunciaban al corso (lo que España había hecho ya en la época de los Reyes Católicos) y en consecuencia se castigarían los actos de piratería cometidos por los súbditos respectivos.


    El príncipe de Gales en Madrid

    Del cumplimiento del Tratado de Londres por parte de los ingleses da idea el fin del cortesano Walter Raleigh, que había participado en el ataque a Cádiz en 1596: en 1617 mandó una expedición de saqueo a Venezuela y al regresar a Inglaterra fue detenido a instancias del embajador español. Como Raleigh ya había pasado doce años en prisión acusado de conspirar contra el rey Jacobo, fue fácil reavivar ese proceso y juzgarle por él. El pirata fue ejecutado en 1618.

    Otro fruto de la paz entre el Imperio español y la pequeña Inglaterra fue el viaje del príncipe de Gales, Carlos de Estuardo, a Madrid para negociar su matrimonio con la infanta María Ana de Austria, hermana de Felipe IV, quien reinaba desde 1621. Carlos y su favorito, el duque de Buckingham, llegaron a la corte madrileña en marzo de 1623 y permanecieron en ella seis meses. El matrimonio no se realizó debido a cuestiones religiosas tanto en España como en Inglaterra (los puritanos no aceptaban una reina papista y española), y su frustración fue una de las causas de la nueva guerra entre Inglaterra y España que estalló en 1625, a las pocas semanas de que el príncipe de Gales sucediese a su padre y se casase con una hermana de Luis XIII de Francia.


    Nueva traición inglesa

    Desde 1598, España y sus principales enemigos firmaron sendos tratados de paz: el de Vervins con Francia (1598), el ya citado de Londres (1604) y el de Amberes con las Provincias Unidas (1609). Se estableció así un período de paz que se llamó ‘Pax Hispánica’, aunque todas las partes consideraban que habían pactado sólo unas treguas. En Madrid existían dos partidos en política exterior: uno consideraba que para afianzar el poder de la Casa de Habsburgo era mejor la vía diplomática y matrimonial, mientras que otro se decantaba por el uso de la guerra cuando fuese necesario.





    En 1621 concluyó la Tregua de los Doce Años con las Provincias Unidas y los Países Bajos católicos retornaron a la soberanía España; en 1624 el cardenal Richelieu se convirtió en primer ministro de Luis XIII, cuya guía en política exterior era la destrucción de los Habsburgo. Además, en 1620, el yerno de Jacobo y cuñado de Carlos, el protestante Federico del Palatinado, fue depuesto como rey de Bohemia por las tropas del emperador Fernando II, pariente de Felipe IV. Todas estas crisis, a las que se añade la expansión marítima de los holandeses a costa del imperio hispano-portugués (en 1621 se fundó la Compañía de las Indias Occidentales), produjeron la ruptura de la ‘Pax Hispánica’ y la guerra de los Treinta Años, entre 1618 y 1648.


    Con el tratado de paz con España aún vigente, Jacobo I firmó una alianza con las Provincias Unidas en 1624, que negoció en su nombre el duque de Buckingham. La primera operación militar fue el ataque de una armada anglo-holandesa a Cádiz en el otoño de 1625. Pero, como dice el historiador Rodríguez, España fue a esta guerra preparada.


    Victorias españolas en Cádiz, Breda y Brasil

    En ese año de 1625, las armas españolas obtuvieron varias victorias resonantes por tierra y mar: la derrota completa de la escuadra que atacó Cádiz; la recuperación de San Salvador de Bahía en Brasil, ocupado por los holandeses el año anterior; la toma de Breda en los Países Bajos; y el auxilio a la aliada república de Génova con la derrota de las flotas de Francia, Venecia y Saboya. En el terreno militar, fue un año maravilloso para España.

    En 1621 Madrid por fin había permitido el corso a sus súbditos contra los enemigos de la Corona y con la guerra declarada los corsarios flamencos con base en Dunquerque capturaron decenas de barcos ingleses y cortaron el comercio de la isla.

    En 1628, Londres trató de mandar una escuadra de auxilio al puerto francés de La Rochelle, controlado por los hugonotes, pero la armada española, mandada por Fadrique de Toledo, con su simple presencia hizo huir a los ingleses.

    El descontento popular con el valido de Carlos I alcanzó tal grado que en agosto de 1628 fue asesinado y se le enterró en secreto para evitar la profanación de su cadáver.

    En Madrid se volvió a estudiar la invasión de Inglaterra, pero se desechó no por motivos navales, sino porque en 1627 el reino suspendió pagos. Sin embargo, las operaciones militares continuaron: en 1629 otra escuadra española a las órdenes de Fadrique de Toledo destruyó los asentamientos ingleses en las islas de Saint Kitts y Nevis.


    Inglaterra se humilla

    Ante los fracasos militares, en 1629, el rey Carlos I empezó las negociaciones de paz con España. En 1630 se firmó el Tratado de Madrid, que restauraba el contenido del Tratado de Londres: cesaba la ayuda militar y comercial a los holandeses, se abrían los puertos ingleses a los navíos españoles...

    En Inglaterra, años más tarde estalló una guerra civil que concluyó con la proclamación de la república y la ejecución de Carlos I. Se cuenta que éste pasó sus últimos días estudiando libros sobre el monasterio de El Escorial, que había conocido en su viaje a España.

    Sólo con el dictador inglés Oliver Cromwell la armada inglesa fue capaz de derrotar a una España agotada por la guerra de los Treinta Años y atacada por todas partes. El dictador inglés también elaboró los primeros planes para anular la potencia naval española mediante la ocupación de Gibraltar, hecho que se realizó 60 años más tarde y todavía dura.




    _________________________

    Fuente:

    Pedro Fernández Barbadillo - Cuando Inglaterra pedía la paz a España - Libertad Digital
    Valmadian, Vainilla y Pious dieron el Víctor.

  20. #20
    ferrio está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    06 nov, 16
    Ubicación
    reino invicto de los astures
    Mensajes
    190
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    hola Mexiscano

    si si todo lo que has expuesto es loable y son hechos no cabe duda, y es una verguenza que en España no tengan ni idea de todo esto y solo se conoce la famosa derrota de la Armada Invencible ( que por otra parte fue una batalla dentro de una guerra ganada por España - seguro que no lo saben ni en la Coruña con su Heroína María Pita )

    el tema es... porque todo el mundo piensa que los Ingleses nos ganaron continuamente cuando no es cierto ( anda que no le hemos dado por ahí a los britanicos durante siglos ) coña¡¡ si nisiquiera nadie sabe que un Rey español fue Rey ( vale consorte y sin un pijo de importancia ) de Inglaterra.

    aqui está el click de la cuestión

    PORQUE LOS INGLESES SON MAS LISTOS QUE LOS ESPAÑOLES ¡¡¡

    y sigo... aunque enfado a todo el mundo en este foro ( que no es un blog, gracias Carlius por la corrección ), España tenia el mundo en sus manos en 1550 y en 1998 no teniamos nada y ya que decir en 1975 tras la vergonzosa rendición ( no hay derrota más vergonzosa que dejarse ganar ) del Sahara, a quienes los españoles de bien se nos tenia que caer la cara de verguenza ante el trato marroquí con aquella pobre gente que siempre no apoyó ( la primera medida tomada por el valiente Borbon Juan Carlos - vale que todavía no era Rey que mandaban otros... pijadas ¡¡¡ solo pensaba en sentar su orondo culo junto a su señora en el Palacio Real )

    lo que cuenta es quien está en pie al final de la batalla, y Señores¡¡¡ ésta es Inglaterra ( Reino Británico, Reino Unido, Gran Bretaña ... ) llámalos como quieras

    ellos potencia, nosotros miseria, solo les valimos para enviar a nuestras costas a sus hijos borrachos a destrozarnos el pais

    un cordial saludi Mexispano

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Inglaterra y España
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 14/03/2013, 04:42
  2. Escudo de María I de Inglaterra
    Por Ordóñez en el foro Simbología y Heráldica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/08/2009, 00:01
  3. La Inglaterra protestante contra la católica España
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 25/06/2009, 19:14
  4. Juan de Lepe Rey de Inglaterra
    Por muñoz en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 30/12/2008, 20:29
  5. La Real Señera y la heráldica de Inglaterra
    Por Ulibarri en el foro Simbología y Heráldica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/03/2006, 21:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •