Re: España e Inglaterra

Iniciado por
ferrio
de acuerdo en casi todo con usted ( a veces no estamos tan separados )
a parte de que España desde luego no es la mejor nación del mundo ( sólo hay que ver los resultados de Eurovisión ) permitame la gracia ( a mí me parece graciosa )
¿Es que hay algún mérito en ganar un festival amañado dedicado a dar gritos, saltos y hacer contorsiones? Como gracieta bueno, pero yo prefiero decir que dos equipos españoles han ganado 16 veces la Liga de Campeones, y eso que no soy "futbolero", pero puestos a mencionar actividades que no son profundas, pues vale. También le dije en algún momento que había algunas coincidencias en determinadas cuestiones, pero las posiciones y los enfoques son muy distintos.
pregunte lo que quiera que le contesto ( estoy de vacaciones )
un saludo
Pero yo no, ya que si bien lo estoy en una actividad, en otras no y tengo que dedicar mucho tiempo a ellas, aunque preferiría tumbarme en una hamaca con una novela.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores