Cruzado amigo, se ha debatido al pormenor la cuestión de Olivenza en Hispanismo.org: Olivenza (otra vez)
Ese es un hilo cerrado y, para mi bien, pues la cuestión está también cerrada. Cruzado, al contrario de lo que pasa en la frontera con Francia, en que los Pirineos marcan muchas diferencias de un lado y de otro, en la raya luso-española casí nada te dice de que lado estás - a veces ni mismo la habla de las gentes, que allí mezclan castellano con portugués. Yo sé que sabes lo que pasa, pues tú mismo me has dicho que tienes relaciones rayanas.
Como bien ha dicho Donoso en el hilo enlazado, Olivenza puede ser un tema de discusiones para todos menos para los oliventinos de hoy: para ellos no hay discusiones - son españoles.
La aquisición de Olivenza para España no fue hecha por las leyes de los hombres pero por la fuerza de las armas. Sí, correcto. Pero, ?como ha sido la conquista de la propia independencia de Portugal? No fue en sí propia una traición de Afonso Henriques al Emperador Alfonso VII a quien años antes, había jurado vasalaje y apoyo? No fué ella conquistada y defendida por la fuerza de las armas? No fue por las armas privada Beatriz de León y de Castilla de su indiscutible derecho a la corona portuguesa en 1383?
Sólo nuestras heridas duelen, las de los otros no, ?verdad?
Cruzado, la gran diferencia entre la cuestión de Olivenza y la de Gibraltar es que Olivenza es hispana y cristiana; luego queda bien en la administración española como en la portuguesa, no hay que decir. Lo mismo no pasa con Gibraltar: es tierra hispana pero administrada por sajones, que allí no pintan nada, que hacen del territorio una colonia como se necesitara de civilización o de evangelización.
Pues de la heretica Albión ni civilización ni tampoco evangelización: para el bien de Dios y de la Fe verdadera, por el honor de España (y de Portugal), Albión fuera de la Península! Ya!
Marcadores