Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 79

Tema: Gibraltar y los gibraltareños

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Gibraltar y los gibraltareños

    Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
    No olvides amigo la más reciente traición a Philippus IV, REX HISPANIAE, en 1640, que es la que realmente marca la independencia presente de Portugal respecto a España (aunque no su creación como reino).
    Ese caso no lo referí en consciencia, estimado Rodrigo: la legitimación de los reyes en Portugal tiene, desde el principio de la independencia del reino, dos aspectos sine qua non: la legitimidad material o esencial y la legitimidad formal. La esencial se asegura por las leyes semisalicas de descendencia de la sangre real; la material por la aclamação en Cortes, tradición de orígen visigotico, según me ha informado el amigo Ordóñez.

    Pues Felipe II podría, por la fuerza de las armas con que ha vencido a los partidarios de D. António, Prior do Crato, imponer-se como rey en Portugal y mismo acabar con el reino, reintegrandolo en la corona leonesa. No lo hizo todavía, pues ha querido mantener Portugal como reino separado en Unión Personal o Dinástica con España. Para eso (y como tenía indiscutible legitimidad esencial al trono de Portugal por ser sobriño del ultimo Rei portugués, el Cardenal D. Henrique), se ha hecho aclamar por las Cortes de Tomar en 1581 prometiendo al pueblo portugués, por lo propio y por sus descendientes, lo siguiente:

    1. Respetar las libertades, privilegios, usos y costumbres de la monarquia portuguesa;
    2. Reunir siempre Cortes en Portugal y mantener todas las leyes portuguesas;
    3. Los puestos de Vizorey o Governador de Portugal habrían de ser ocupados por portugueses o por miembros de la familia real (Habsburgo);
    4. Los puestos previstos para la Corte y para la administración general del reino serían siempre ocupados por portugueses;
    5. Los portugueses podrían tener puestos publicos en España
    6. El comercio de la India y de la Guinea sólamente se autorizaba a los portugueses;
    7. No podrían ser concedidos titulos de hidalguia portuguesa de cidades o vilas sino a portugueses;
    8. La lengua en los documentos y actos oficiales permanecería el portugués;
    9. Todos los años serían creadas doscientas nuevas moradias (dotaciones para los hidalgos a a partir de la edad de doce años) y la Reina debería tener siempre hidalgas portuguesas por damas de compañia;
    10. El principe heredero, D. Diogo, sería mantenido y enseñado en Portugal;
    11. Los tercios españoles se habrían de retirar y Portugal podría conservar sus armas reales en la moneda corriente.

    Felipe II, sino cumplió con todas las promesas, cumplió con las principales y suficientes para, a cambio, recibir de los portugueses lealtad y apoyo. Su hijo y especialmente, su nieto Felipe IV no cumplieron con ninguna, sino, quizás, la 5 y la 6.

    En sintesís, estimado Rodrigo, Felipe IV perdió la lealtad de los portugueses porque no respetó a lo prometido por su abuelo. Fue traicionado pero la primera traición fue la suya.

    Digo esto con la tristeza de quien cree que si las cosas no hubieron sido así, probablemente la humillación de Westfallia no habría ocurrido (ni quizás la revolución francesa) y la fuerza de la Fe Verdadera en Europa y en el mundo presente, mucho mayor de la que es en la verdad. Igual (porque de esa fuerza de la Fe resulta) mucho mayor la gloria de los dos Reinos.

    Un abrazo
    Última edición por Irmão de Cá; 01/04/2009 a las 19:35
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  2. #2
    Avatar de mazadelizana
    mazadelizana está desconectado Mos maiorum
    Fecha de ingreso
    02 abr, 08
    Ubicación
    Condado de Ribagorza.
    Edad
    34
    Mensajes
    1,735
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Gibraltar y los gibraltareños

    Cita Iniciado por Irmão de Cá Ver mensaje
    En sintesís, estimado Rodrigo, Felipe IV perdió la lealtad de los portugueses porque no respetó a lo prometido por su abuelo. Fue traicionado pero la primera traición fue la suya.

    Un abrazo
    Hermano, no solo traicionó a Portugal.

    Un saludo

    "El vivir que es perdurable
    no se gana con estados
    mundanales,
    ni con vida deleitable
    en que moran los pecados
    infernales;
    mas los buenos religiosos
    gánanlo con oraciones
    y con lloros;
    los caballeros famosos,
    con trabajos y aflicciones
    contra moros".

    http://fidesibera.blogspot.com/


LinkBacks (?)

  1. 04/09/2009, 20:40

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Las Casas, visto de costado
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 18/02/2022, 16:37
  2. Sobre la Guerra de Secesión Norteamericana
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 30
    Último mensaje: 31/01/2020, 17:06
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/04/2005, 19:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •