Re: Gibraltar y los gibraltareños
Pero tú ¿a qué has entrado aquí? ¿qué buscas con estos mensajes? Nada, repito, NA-DA, de lo que estás contando es nuevo o resulta un misterio, incógnita, o adivinanza, para todos nosotros.
Lo que he comentado sobre la Unión Europea es una "humorada", no que vaya en serio. Y tu respuesta en que se basa ¿en una bola de cristal, o en un pajarito que te ha dicho al oído que...?
La cuestión de Gibraltar se resume en que allí hay una población que se ha ido montando el negociete del contrabando y en España hay leyes contra esto. Por tanto, ¿de qué iban a vivir si pasasen a estar bajo la soberanía española?
Para Londres hoy en día, Gibraltar no es sino un problema que no sabe que hacer con él y, obviamente no vamos invadir un territorio que es ¡¡¡ nuestro !!!, ¡que se nos ha robado! si acaso lo que haríamos sería ¡¡¡ liberarlo !!! de una partida de piratas y contrabandistas.
Pero esa es la reacción política, la lógica es volver a cerrar la frontera y limitar el entorno de la Bahía haciendo respetar nuestras aguas jurisdiccionales. Lo que no puede ser es que en este país cada gobierno se baje los pantalones y exponga el culo.
En cuanto a que no nos enteramos de lo que allí sucede, eso es lo que tú te crees, que esta mierda la pagamos todos con los impuestos. Y de entreguismos ¡¡¡nada !!! seguiremos así hasta que se nos devuelva el peñón, aunque tardemos un milenio.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores