Cita Iniciado por Jarauta Ver mensaje
...
La pobreza viene precisamente de la destrucción del sistema economico español. La Nueva ESpaña era un territorio rico, tenía más ingresos que gastos, la minería y la medicina estaban entre las mejores del mundo, la botanica tambien era fuerte, etc.
En el período Español el monopolio del Tabaco era rentable, pero durante la independencia no pudo serlo, porque el federalismo lo echo perder al crear monopolios estatales (Jalisco, Michoacan, etc), pese a que no había concordato con el Vaticano, se seguía ejerciendo el Patronato y obteniendo los diezmos, que al poco tiempo fueron prohibidos, y ese es un ejemplo, se quitaron muchos impuestos con la independencia, pero no se sustituyeron con unos nuevos.
También esta la supresión de las órdenes hospitalarias (todavía durante el penultimo año del virreinato), y la persecución a la Iglesia, cuyos colegios no cobraban colegiaturas todavía.
Enm sintesis nos quedamos sin monopolios (rentables),con menos ingresos fiscales, sin hospitales ni educación, pero eso sí, muchas guerras civiles y liberalismo.
Estimado Jarauta, nada menos que Humboldt te da toda la razón. Cuando pasó por la Nueva España quedó admirado no sólo de su prosperidad económica sino científica. Señaló que no conocía lugar en el mundo en que existieses tantos y tan buenos institutos y laboratorios, en que indios y blancos trabajaban completamente integrados; por supuesto, a la Iglesia y la Corona. Posteriormente, al igual que para el resto de Hispanoamérica, la Independencia significó la ruina de la prosperidad mexicana.

LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI