
Iniciado por
Clanvloar
La relación de "Mexico" (sí, dejemoslo así entre comillas, ya que que Mesoamérica NO fue una nación, sino varias, y la Nueva España, a juzgar por los testimonios de los contemporáneos no fue una pobre nación secuestrada que soportó un "cautiverio babilónico"** de tres siglos), con "España" -un bloque de varios Reinos, Coronas, virreinatos, y comunidades gobernados por el mismo rey bajo pactos e instituciones de lo más diversos- no puede concebirse como una relación desigual entre una colonia sometida y explotada en vías del subdesarrollo y un "país" poderoso y explotador que solo recibió beneficios.
A pesar de no constituir por sí solo un estado nacional, la Nueva España mostraba ya rasgos de identidad propia, y presentaba a observadores críticos de la época -como Humbolt- un futuro muy prometedor, incluso en lo político. Virreyes como Güemes y Pacheco (criollo) y José Iturrigaray, y por otra parte, juristas como Primo de Verdad demostraron que la Nueva España contaba con gente capaz para ocuparse eficazmente de los asuntos propios en momentos difíciles (sin hablar necesariamente de independencia) y hacer evolucionar esta sociedad hacia conceptos muy modernos de soberanía popular -que dicho sea de paso, ya había sido enarbolada por el mismo Cortés, Balboa y Lope de Aguirre- y de autogobierno (un proceso que a su manera también estaba teniendo lugar en la Península sin implicar el derrocamiento de la monarquía).
Lo que hoy conocemos como "España" y "México" son subproductos de la destrucción desde afuera y desde adentro del mismo "corpus" imperial por las nuevas potencias de la época (Inglaterra, Francia, EU), que eliminando de la escena a los viejos competidores (España y a Portugal), en el momento de las gloriosas revoluciones de independencia, se aseguraban respectivamente nuevas regiones para su expansión imperial. Cada potencia (Inglaterra, Napoleón, el Tío Sam) según su especialidad, mandó a los litorales de hispanoamérica sus flotas, a la península sus ejercitos, y a la América española sus ideas de liberalismo secundadas por masones, conspiradores y filibusteros económicos encubiertos (los cuales ni falta hicieron para destrozar lo que quedaría de España teniendo a ese Rey que al principio "Deseado" acabaría siendo "Felón").
Ahora, solo falta responder a la otra parte del dilema ¿Por qué razón y desde cuándo "Estados Unidos" es tan rico?
_______________________________________________________________________
**ver Paz, Octavio Sor Juana Inés de la Cruz o las Trampas de la Fé. Introducción.
Marcadores