Le vendieron su alma al diablo y así les fue.
_______________________________________
El 18 de abril de 1825 se firma en Bogotá el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre Colombia (la grande) y la Gran Bretaña, luego ratificado por Venezuela el 29 de octubre de 1834, una vez independiente del ideal grancolombino. Este tratado impulsado en su momento por el Libertador fue bastante polémico ya que según muchos historiadores, lo que se escondía detrás de un tratado de "amistad..." era en realidad un tratado de libre comercio el cual daba a los productos británicos grandes ventajas en el mercado Venezolano, tomando en cuenta que los productos venezolanos nunca tuvieron el mismo trato recíproco en el mercado Inglés.
Desde 1830 hasta 1870, las importaciones de Venezuela eran aproximadamente de un 30 a 50% provenientes de Gran Bretaña según la autora del libro "El Imperio Británico en la Economía de Venezuela", Lola Vetencourt. Esto, sumado a la inmensa deuda contraída durante la independencia, hizo que a pesar de que obtuvimos la independencia de España, la dependencia económica de Gran Bretaña duró hasta casi finales del siglo XIX. Este es un Hecho Criollo.
_______________________________________
Fuente:
https://www.facebook.com/hechoscriol...type=3&theater
Comentario interesante hecho por otro usuario en la misma publicación de Facebook:
Oscar Jose Castro Durant
Sin la ayuda del imperio británico a Bolivar , no creo que hubiese podido llevar adelante su proyecto emancipador , pero los británicos no le hicieron un favor , la intención de tomar el lugar de España , su enemiga , al finalizar la guerra era clara y lo decian , no es casualidad que le asignarán al libertador un edecán británico , O'leary , quien entre sus funciones era informar a Londres .
Marcadores