La República Hoy tronarán tambores contra el "Día de la raza" 
Escuchar este texto
11-10-11
ORGANIZACIONES. EL 12 DE OCTUBRE ES CONTRADICTORIO CON LA CELEBRACION DEL BICENTENARIO
Los afrodescendientes e indígenas quieren que el 12 de octubre sea borrado del calendario de festejos de Uruguay. Todos los años desde 1992 estos colectivos se movilizan por distintos reclamos. La marcha de tambores de la resistencia partirá hoy a las 18.30 horas desde la Plaza Cagancha hasta la organización Mundo Afro. Sus impulsores, afrodescendientes e indígenas, quieren que el 12 de Octubre sea borrado del calendario de festejos de Uruguay.
La marcha con tambores del 11 de octubre se instauró en Montevideo en 1992 al cumplirse 500 años del desembarco de Colón. Para los retractores de esta celebración ese fue "el inicio del proceso que culminó con la colonización de América, la trata esclavista y la esclavitud que despojó durante centurias al África de su más preciado bien: su gente". En años siguientes se conmemoró el 11 de octubre como el último día de Libertad Cultural de África y América, con la consigna: "Los Tambores el 12 de octubre nunca más". Es que para los descendientes de africanos y pueblos originarios e indígenas "no hay nada que festejar en esa fecha".
Si bien recién en esta encuesta que realiza el INE se tendrá una idea cabal de la cantidad de afrodescendientes que viven en Uruguay, cosa que antes no se registraba, se estima que son 300.000.
La solicitud para cambiar la denominación del "Día de la Raza" fue entregada al ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich. "Pedimos la opinión al Ministerio de Educación y Cultura acerca del referido planteo hecho desde la sociedad civil a quienes tienen competencia estatal en el tema y, eventualmente, solicitamos sea el propio MEC quien impulse la creación de un proyecto de ley, instalando el debate a nivel parlamentario", apuntan los organizadores de la marcha. Los grupos convocantes sostienen además que "el nombre Día de la Raza es contradictorio con la celebración del Bicentenario de los procesos de emancipación" en toda esta región latinoamericana. A 519 años y contando, las consecuencias de la llegada del colonizador aún las sufrimos. A 200 años del inicio del proceso de la identidad nacional seguimos con serias dificultades.
El debate no es solo de Uruguay. Si bien algunos países latinoamericanos fueron cambiando la denominación "Día de la raza" por otras, las mismas también son criticadas por los sectores afrodescendientes e indígenas. Está por ejemplo el "Día del Descubrimiento de América" o el "Día de Colón" (en Estados Unidos) o "Día de la Hispanidad". En Venezuela el presidente Hugo Chávez cambió el polémico nombre en 2002 y le puso "Día de la Resistencia Indígena", mientras que en Bolivia se denomina "Día de la Liberación, de la Identidad y de la Interculturalidad".
Marcadores