Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 17 de 17
Honores7Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 2 Mensaje de Hyeronimus
  • 1 Mensaje de Mexispano

Tema: La California, sangre española

Vista híbrida

Hyeronimus La California, sangre española 04/11/2014, 12:28
Mexispano Re: La California, sangre... 16/03/2016, 04:37
Mexispano Re: La California, sangre... 01/04/2016, 04:58
Mexispano Re: La California, sangre... 24/04/2016, 04:52
Mexispano Re: La California, sangre... 21/05/2016, 03:42
Mexispano Re: La California, sangre... 04/07/2016, 04:30
Mexispano Re: La California, sangre... 29/08/2016, 03:11
Mexispano Re: La California, sangre... 15/09/2016, 04:13
Mexispano Re: La California, sangre... 16/10/2016, 01:40
Mexispano Re: La California, sangre... 16/10/2016, 02:21
Hyeronimus Re: La California, sangre... 26/10/2016, 19:09
Mexispano Re: La California, sangre... 07/12/2016, 04:13
Mexispano Re: La California, sangre... 28/04/2017, 05:30
Mexispano Re: La California, sangre... 10/05/2017, 04:54
Mexispano Re: La California, sangre... 09/09/2017, 19:27
Mexispano Re: La California, sangre... 05/05/2019, 07:39
Mexispano Re: La California, sangre... 17/02/2022, 17:45
  1. #1
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: La California, sangre española

    CONMEMORA AYUNTAMIENTO 474 ANIVERSARIO DEL DESCUBRIMIENTO DE ENSENADA.


    Publicado por Hosanna L
    Publicado el 16:32








    Ensenada B.C., 17 de septiembre de 2016.-
    Con una ceremonia cívica en la que se izaron las banderas de México, Portugal, España y Estados Unidos, el presidente municipal, maestro Gilberto Hirata acompañado de su esposa, María del Consuelo Mora de Hirata, presidenta del DIF conmemoró el 474 aniversario del Descubrimiento de Ensenada por el capitán Juan Rodríguez Cabrillo.




    E l monumento a Juan Rodríguez Cabrillo, ubicado en la Rotonda de los Pioneros del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera fue escenario del protocolo en el que se recordó al explorador español, primero en poner al municipio en la cartografía mundial, pues entre el 17 y 23 de septiembre de 1542 descubrió el Puerto de San Mateo, hoy Ensenada.








    Mario Lamadrid García, director del Riviera, resaltó que la expedición de 1542 ilustra el inicio del que se convertiría en el municipio más grande de México, y resaltó que tuvieron que pasar 230 años más para que España navegara más al norte de lo alcanzado por Cabrillo.







    El funcionario celebró el intercambio cultural con Portugal, España y Estados Unidos, y realizó una reseña de lo que fue el descubrimiento del puerto, y la instalación de la estatua representativa de este navegante considerado portugués por muchos años.


    El artista Nicky Azul llevó a cabo una recreación de lo que fue el desembarco de este navegante con un sentido discurso del evento histórico que registró a la hoy Ensenada en los mapas.








    Por su parte, el presidente emérito del Festival Cabrillo de Ensenada, Nico Saad Andrés recordó que esta ceremonia anual se instituyó en 1970 con la alianza de Portugal, España, Estados Unidos y México, destacando que gracias al trabajo coordinado se consiguió la donación del busto de Juan Rodríguez Cabrillo ubicado en las calles Bucaneros y Diamante.









    Nico Saad
    señaló que resultado de las gestiones emprendidas por la anterior administración municipal se concretó la donación del monumento de Juan Rodríguez Cabrillo, obra de cuatro metros de altura del artista portugués Álvaro de Bree, que fue restaurada por la familia Turrent.








    Recalcó que la estatua que por muchos años estuvo colocada en Point Loma, San Diego, es una importante contribución cultural e histórica para la población local, así como para los portugueses, españoles y estadounidenses que residen en el municipio.







    En el evento estuvieron presentes Oscar Salas Velazquez de la Guarnición Militar, Salvador Trujillo de la Base Aérea Militar, Alejandro Berdón de la Policía Federal, Paty Camacho, presidenta del Festival de Cabrillo en San Diego, Yamillet Dayanara Mendoza Rodríguez, señorita Fiestas Patrias 2016, Mary Correa, presidenta emérita del Festival Cabrillo en San Diego, Tomás Paz de la Casa España, Rosa Elena González López, directora de Educación y Cultura entre otras personalidades.









    ______________________________

    Fuente:

    CONMEMORA AYUNTAMIENTO 474 ANIVERSARIO DEL DESCUBRIMIENTO DE ENSENADA. | Daniel León Informa

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: La California, sangre española

    Los Dragones de Cuera, el ejército español en Texas





    España dispuso durante siglos de un cuerpo de ejército en América del Norte para controlar de sus extensos territorios. El camino Real de los Tejas y el Camino Real de Tierra Adentro; estuvo asegurado mediante la vigilancia y patrulla de Los Dragones de Cuera, denominados así por las protecciones que portaban de cuero.



    Estos soldados se protegían de las flechas de los indios mediante la Cuera. La Cuera era un abrigo largo sin mangas, formado por 7 capas de piel o cuero, resistente a las flechas de los indios. Este elemento de protección, sustituyó a las corazas metálicas de siglos anteriores. El abrigo de cueras podía llegar a pesar 10 kilos, pero les proporcionaba protección en los combates con los indios enemigos. Las Adargas eran dos, también de cuero con el escudo Real de España de la época. Obsérvese las columnas de Hércules en los laterales. Estas columnas , aparecerías años más tarde como símbolo del dólar.




    https://somatemps.me/2016/10/26/hispanidad-los-dragones-de-cuera-el-ejercito-espanol-en-texas/
    Mexispano y Vainilla dieron el Víctor.

  3. #3
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: La California, sangre española

    Las nueve misiones en California

    Publicado el 2 oct. 2015

    Roberto O'Farrill presenta en imágenes la nota "Las nueve misiones en California"





    https://www.youtube.com/watch?v=C6UzENzIXqA








    Misiones franciscanas de California

    Publicado el 1 oct. 2015

    Roberto O'Farrill presenta en imágenes la nota "Misiones franciscanas de California





    https://www.youtube.com/watch?v=PkI5VBiB_Ls
    Última edición por Mexispano; 07/12/2016 a las 04:17
    Vainilla dio el Víctor.

  4. #4
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: La California, sangre española

    PLACA EN HONOR A LOS SOLDADOS, MISIONEROS Y NATIVOS EN LA EXPEDICIÓN DE PORTOLÁ A LA ALTA CALIFORNIA

    Cortesía de Demetrio Zamora Ramos







    https://www.facebook.com/15980661837...type=3&theater

  5. #5
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: La California, sangre española

    Pedro (o Pere) Fages. Gobernador y explorador de California 1770-1774

    Publicado el 24 enero, 2017

    CATALANS HISPANS, Héroes militares catalanes, HISPANIDAD




    Otro de los grandes personajes catalanes en la conquista hispánica de California fue el capitán Pedro o Pere Fages que ejerció el cargo de comandante militar y político de la recién fundada California entre 1770 y 1774. Es uno de esos auténticos catalanes universales olvidados hoy en día por la Cataluña oficial.

    Nacido en Guissona, Lérida, en 1730, entró en la carrera militar formando parte de les Esquadres de Valls, también conocidos como Mossos de Veciana (por la familia de ricos hacendados que la financiaba). Eran una fuerza armada de orden público al servicio de la Corona para luchar contra bandoleros y contra guerrilleros austracistas. Son el origen de los Mossos de Escuadra (absolutamente monárquico, borbónico y españolista, como se ve.).

    Más tarde, los Veciana, de acuerdo con la Corona también financiaron al principio la creación de un cuerpo militar compuesto por jóvenes voluntarios catalanes conocido como Segundo Regimiento de Infantería Ligera de Cataluña, llamada luego Real Compañía Franca de Voluntarios de Cataluña, conocida popularmente como Voluntarios de Cataluña...

    Esta unidad militar se trasladó a América por orden de Carlos III en 1767 y en el Virreinato de la Nueva España, el actual México, tuvo un importante papel en la lucha contra las rebeliones indias del norte del país, donde se necesitaban unidades a caballo, móviles y ligeras. Participaron en la llamada batalla del Cerro Prieto, en 1768.

    En 1769 este prestigioso cuerpo fue escogido para protagonizar la expedición religiosa y militar que iniciaría la conquista, colonización y evangelización de California, al mando del capitán Gaspar de Portolá (véase artículo sobre él).

    El entonces teniente Fages junto con Portolà y una expedición de soldados y frailes recorió 700 Km. hacia el norte desde la mexicana Baja California fundaron San Diego y descubrieron la bahía de San Francisco. Portolà regresó a México para informar al virrey y Fages quedó como comandante militar y político de California entre 1770 y 1774.

    Fages fue el primer explorador de la bahía de San Francisco, el descubridor de los valles de San Bernardino y Santa Clara, descubridor de la isla de Alcatraz en la bahía de San Francisco.

    Descubrió el río San Joaquín y el valle central de California .Exploró el desierto de Mojave. Inició la plantación de viñas y árboles frutales en California. Los eminentes historiadores norteamericanos H. E. Bolton y H Priestley entre otros han publicado y traducido los volúmenes de diarios de Fages al inglés

    Fuente: Pere Fages. Un catalá molt singular a California. Fernando Boneu Companys. Diputacio de Lleida 1991.




    ______________________________

    Fuente:

    https://somatemps.me/2017/01/24/pedr...nia-1770-1774/

  6. #6
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: La California, sangre española


  7. #7
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: La California, sangre española

    El conde Nikolai Petrovich Rezanov, nació en San Petersburgo el 28 de marzo de 1764, durante el reinado de Catalina la Grande, fue el primer ruso en Japón, a donde llegó en 1804 e intentó, entre 1803-1806, circunnavegar el globo, miembro de la Academia de Ciencias de San Petersburgo, donde se resguardan algunas de sus obras, fue el primer ruso en una misión diplomática no autorizada en llegar a la Alta o Nueva California en 1806, cuando le compró a un estadounidense su barco y navegó al sur desde la capital de la América Rusa, Nuevo Arcángel.

    Con el propósito de comerciar y lograr un acuerdo para que las posesiones rusas fueran abastecidas dos veces al año por Nueva España, llegó el 25 de marzo de 1806 al presidio de San Francisco y gracias su tacto político y su cargo, logró no ser arrestado y tener la facilidad de regresar a las posesiones rusas con las bodegas llenas de alimentos.

    Su estadía duró seis semanas, en las cuales se entrevistó con el gobernador de la Alta o Nueva California y se enamoró de María Concepción Argüello, de quince años de edad. Rezanov se fue de Nueva España prometiendo regresar con cartas firmadas por el zar, Alejandro I, por el Papa, Pío VII y el rey de España, don Carlos el Cazador, para permitir así su matrimonio, dado que él era ortodoxo y ella católica; para asombro del gobernador y los californios.

    Conchita lo esperó toda la vida, no se sabe con certeza cuando se enteró que Rezanov murió en Krasny Yar (actual Krasnoyarsk) en Siberia, debido al agotamiento del viaje. Conchita en cambio, vivió lo suficiente para ver el Tratado de Guadalupe Hidalgo y se convirtió en monja, falleciendo en 1857 y sin haberse casado nunca. Los poetas rusos han convertido la historia de Rezanov y Conchita en una de las más conocidas de Rusia. En la tumba de Rezanov, reconstruida luego de ser destruida por los bolcheviques, hay como memorial una cruz blanca que reza en un lado «Nikolai Petrovich Rezanov 1764 - 1807. Yo nunca te olvidaré» y por el otro «María Concepción Argüello 1791 - 1857. No te veré nunca más».






    https://www.facebook.com/gazetamexic...jMMJ&__tn__=-R
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  8. #8
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: La California, sangre española

    Como California Obtuvo su Nombre





    https://www.youtube.com/watch?v=3dffFcOGdvQ

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Las misiones de la alta california.
    Por Michael en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 02/09/2013, 19:30
  2. Sobre la pérdida de California parte II
    Por Michael en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/11/2012, 10:26
  3. Sobre la pérdida de California
    Por Michael en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/11/2012, 10:21
  4. San rafael en california
    Por Manuel Villegas Ruiz en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 04/11/2011, 15:08
  5. San rafael en california
    Por Manuel Villegas Ruiz en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/05/2011, 10:46

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •