Estimado Sánchez:


Vaya, me aportas datos que yo desconocía. Gracias, pues. De Ricardo Palma estudiamos en la universidad, en una asignatura que se llamaba “ Historia de la Cultura Americana Contemporánea “, que la daba el Dr. Navarro García, un excelente profesor, sus Tradiciones Peruanas y me gustaron bastante. De Clorinda estudiamos menos, pero lo poco que vi también me gustó. Ojo, hablo sólo y exclusivamente en el plano literario, como cuando hablo de Darío o de Nervo.



Sea como fuere, independientemente de la falsificación del concepto que hayan hechos los distintos totalitarismos, “ camarada “ en castellano tradicional es “ compañero de armas “; una palabra que como señala el insigne Quevedo se utilizaba mucho en los modismos sevillanos; y muy presente en la Marinería y los Tercios. Si prefieres “ compadre “, no es ni mejor ni peor. Y sí, lo acepto hombre.