Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 11 de 13 PrimerPrimer ... 2345678910111213 ÚltimoÚltimo
Resultados 201 al 220 de 248

Tema: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

  1. #201
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,580
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    Otra colonia británica que lucha contra la cagadera al aire libre.



    Ghana loses 79M dollars a year due to open defecation - 19/11/2016

    Visit http://www.3news.com/tv3 for more.


    Subscribe for more Updates: http://goo.gl/70xoB


    TV3 First in News Best in Entertainment.


    We promise to deliver world class News in Sports, Entertainment,Reality Shows and relevant content for local and international markets.





    https://www.youtube.com/watch?v=JsYKarjP3js

  2. #202
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,580
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    El debate sobre los zombies llega al parlamento canadiense: "¿Estamos preparados?"

    "¿Se está trabajando para desarrollar una estrategia internacional para que una invasión zombie no se convierta en un apocalipsis?".

    LIBERTAD DIGITAL
    2013-02-15





    Los zombies han llegado al Parlamento canadiense, al menos de forma verbal. Este jueves, durante la sesión en la cámara baja canadiense, cuando el diputado Pat Martin le preguntó al ministro de Exteriores John Bair si estaba trabajando con EEUU para prepararse ante un apocalipsis zombie.

    Aunque sorprendente, la pregunta tenía una razón de ser. Y es que, la pasada semana el Centro de Control de enfermedades publicó una novela gráfica para explicar el plan de actuación si la humanidad se viera amenazada por un ataque de los no-muertos.

    No obstante, al final del cómic se advertía del verdadero objetivo de la publicación: "Esperamos que hayan disfrutado leyendo esta historia de ficción. Se supone que debe ser a la vez educativa y divertida. Ahora que ya has visto la importancia de estar preparados, tomáte el tiempo para preparar un kit de emergencia con los elementos incluidos en la lista en la página siguiente. Usted estará listo para cualquier tipo de desastre, incluso zombies", concluye.






    ¿Estaremos preparados?

    Martin se dirigió al responsable de Exteriores en la Cámara: "No hace falta que le diga, que los zombis no reconocen fronteras" señaló, apuntando que "una invasión zombie en los Estados Unidos podría convertirse en una pandemia en todo el continente si no está contenida". Y lanzó su pregunta: "Quiero preguntar al ministro de exteriores si está trabajando con sus colegas estadounidenses para desarrollar una estrategia internacional con el objetivo de que una invasión zombie no se convierta en un apocalipsis". A estas alturas, el tono de broma era evidente y el resto de diputados aplaudían divertidos la ocurrencia de su compañero.

    El minsitro de Exteriores también hizo gala de buen humor y respondió en un tomo similar: "Señor presidente, aseguro a todos los canadienses que estoy totalmente ded-icado a que esto no ocurra", dijo, bromeando con un juego de palabras usando "muerto" (dead) y "dedicated"(dedicado). "Canadá nunca será un refugio seguro para los zombies", concluyó.




    ___________________________

    Fuente:

    El debate sobre los zombies llega al parlamento canadiense: "¿Estamos preparados?" - Libertad Digital

  3. #203
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,580
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    La colonización anglosajona, semilla del racismo en Estados Unidos

    En el siglo XVII desembarcarían barcos procedente de Inglaterra cargados de los indeseables de la nación








    Eugenia Miras

    Actualizado:07/04/2018 01:57h






    «Aunque democráticos, los Estados Unidos son ampliamente conocidos en el mundo como racistas. Este racismo les parece a muchos un mero accidente, una reliquia de la esclavitud, un atavismo evanescente. Los últimos tiempos han mostrado por vía de hecho que no es así; de la misma manera que el capitalismo no tiende al imperialismo como mero atavismo, sino que lo necesita, también requiere desarrollar su estructura racista», explica Martín Sagrera en su obra «Los racismos en las Américas: una interpretación histórica».

    En la primavera de 1606 desembarcarían tres barcos ingleses a las costas de Estados Unidos. Desde ese momento una parte de Norteamérica pasaría a convertirse en un apéndice colonial de Inglaterra. Sin embargo la actitud racista contra sus propios conciudadanos -que asentados en el Nuevo Mundo, procuraron la expansión económica de su nación-; afectando a la construcción de la identidad nacional de los estadounidenses.

    En contraste, España durante el periodo de los virreinatos fue capaz de fusionarse con cada una de aquellas tierras, creando un fenómeno histórico irrepetible sobre la comunión entre pueblos.
    Los ingleses que nadie quería

    La colonización anglosajona en Norteamérica comenzó durante el siglo XVII. Durante la primavera de 1606, y con la bendición del rey Jacobo I de Inglaterra anclarían tres embarcaciones de La Compañía de Londres -capitaneadas por John Smith-a la bahía de Chesapeake.

    Las distintas fuentes discrepan sobre la actividad de este personaje durante el viaje transatlántico. Algunos autores dicen que estuvo preso todo el tiempo y otros, que orquestó toda la navegación.
    El testimonio sobre este primer asentamiento de origen británico en Virginia, y la convivencia con los nativos -entre los cuales estaba presente la famosa Pocahontas-, sería posteriormente retratado en las memorias del capitán.

    Antes de entregarse a las plantaciones de tabaco en Virginia, John Smith había destacado por su actividad temeraria en la guerra. Bajo el reinado de de Enrique IV de Francia serviría como mercenario para luchar contra el Imperio español. No obstante su participación militar en Europa llegaría a su fin, al ser capturado por los otomanos y vendido como esclavo. Sin embargo la buena estrella acompañaba a este aventurero; quien logró su liberación gracias a su habilidad en el «arte de la seducción», en la que caería su dueña -una princesa húngara-.

    De esta manera, Smith es uno de los muchos que arribaron a Norteamérica sin nada que perder y mucho que ganar. En su mayoría eran convictos, mercenarios, y todo aquello que los ingleses no querían; y aunque partían con la bendición de los monarcas sucesivos; no dejaban de ser los indeseados del sistema.

    «Los primeros colonos eran más prófugos de la autoridad real inglesa que delegados suyos; pero su éxito promovió el interés de la Corona, que cada vez fue enviando mayor número de funcionarios y, a medida que aumentaban las exigencias del floreciente capitalismo metropolitano, les iba poniendo cortapisa a sus actividades, en un proceso, como el de todo colonialismo», escribió Sagrera.


    Semilla del odio

    Sin embargo, el envío de los indeseables degeneraría estas relaciones de intercambio entre anglosajones y colonos americanos. Al parecer, atravesar el océano ni los bautizaba ni tampoco los volvía inmaculados; pues para los ingleses éstos seguirían siendo la escoria más despreciable de sus islas.

    «En el caso de los Estados Unidos, el racismo es aún más profundo y arraigado en el sistema que en el caso del capitalismo imperialista europeo, en muchos de sus aspectos. Porque los países europeos colonialistas no habían sido a su vez colonizados sino en fechas relativamente remotas, mientras que en el caso de los Estados Unidos, como en otros del siglo XX, el tránsito de colonizado a colonizador fue ininterrumpido, soñando incluso con ese imperialismo propio sus principales fundadores, como Jefferson, cuando todavía eran colonos de Inglaterra», afirmó Sagrera.

    Desde el origen, se sembró la terrible semilla del odio, que al poco tiempo y hasta ahora, se desató contra la inmigración y los pueblos hispanoamericanos.

    «Ese tránsito tiene una enorme importancia para comprender la psicología que ha permeado hasta el presente en el carácter político estadounidense», asegura Sagrera.


    El discurso contaminado de los británicos

    En su día, Benjamín Franklin declaró que los estadounidenses eran «esclavos abyectos», a causa de esa manipulación de la identidad de los colonos por parte del «puritanismo» británico.

    Muy a diferencia de los británicos, España es la gran referencia de hermandad y cariño entre los países hispanoamericanos; y que a pesar de las distintas emancipaciones surgidas en el continente (motivadas en cierta manera por el Romanticismo, y el sentimiento nacionalista), los antiguos territorios de ultramar de la madre patria ondean con orgullo sus lazos de sangre con esta tierra. Nosotros los españoles, no tuvimos miedo al mestizaje y nos involucramos en un apasionante crisol, que aún la mentalidad anglosajona sigue sin comprender; como así lo asegura Sagrera: «Debían criptomelánicamente afirmar más que nunca su pertenencia a las razas blancas puras, entre las que no se consideraban ciertamente a los españoles por parte de los ingleses ni de otros pueblos nordeuropeos».

    Asímismo Adam Smith, criticó fervientemente la injustificable conducta por parte de su «madre patria» al considerar las restricciones monopólicas inglesas como «impertinentes estigmas de esclavitud».
    Nuevamente, la razón de esta semilla del odio echó raíces desde el discurso contaminado de los británicos contra sus propios civiles emigrados al Nuevo Mundo.

    Las palabras de Samuel Johnson, una de las figuras más prominentes de la literatura inglesa expresaron lo siguiente: «Estoy dispuesto a amar a toda la humanidad, excepto a un estadounidense». Y sin embargo, los grandes intelectuales españoles siempre supieron que la mitad de su alma pertenecía a los dos mundos. Nuestro ilustrísimo escritor Ramón María Valle-Inclán había confesado en su día: «México me hizo poeta».



    ___________________________

    Fuente:

    La colonización anglosajona, semilla del racismo en Estados Unidos
    Hyeronimus y EspadaDeRoma dieron el Víctor.

  4. #204
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,580
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    Sé que me ensaño con la India pero es que esta clase de videos no pasan desapercibidos.







    REPORTAJE en India SOBRE LA CONTAMINACION EN VARANASI

    MUESTRO EL PROBLEMA EVIDENTE DE CONTAMINACION DE LA CIUDAD SAGRADA DE VARANASI





    https://www.youtube.com/watch?v=GkTkl2zhVvo








    El templo de las ratas de india, vamos y pasa esto! india

    EL INCREIBLE TEMPLO DE LAS RATAS! EL PARAISO DE ESOS INCREIBLES ANIMALITOS





    https://www.youtube.com/watch?v=UX_p1HO8lBQ

  5. #205
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,580
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    Otra colonia africana.

    ¿Qué no la corrupción era solo de nuestra cultura?





    SUDÁFRICA, ¿puede la CORRUPCIÓN HUNDIR un PAÍS? - VisualPolitik

    Publicado el 26 abr. 2018

    Durante años, Sudáfrica fue la gran esperanza de África. Con una democracia vibrante, un mercado enorme, una prensa libre y una gran cantidad de organizaciones civiles, Sudáfrica parecía lista para convertirse en el gran líder del África Subsahariana, en el primer país de la región en alcanzar el pleno desarrollo.

    Sin embargo en los últimos años, bajo la administración de Jacob Zuma todo se ha torcido: el crecimiento ha desaparecido, los conflictos raciales han regresado y la corrupción se ha apoderado del país. En otras palabras, el Sueño de Nelson Mandela de una Sudáfrica libre y próspera corre el riesgo de convertirse en una auténtica pesadilla de corrupción y pobreza.

    Sin embargo, en febrero subió al poder un nuevo presidente, Cyril Ramaphosa, con un nuevo gobierno. Ahora, estás son las preguntas que están sobre la mesa: ¿Podrá Sudáfrica recuperar el buen camino, o estamos por contra ante la gran decepción africana? ¿Qué diantres pasó para que los años buenos se terminaran? ¿Corre la población blanca peligro? En este vídeo te lo contamos.





    https://www.youtube.com/watch?v=FUyrqUvQywk

  6. #206
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,580
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    El imperio británico y la industria textil de India y Bengala

    Durante la ocupación de la India y Bengala, el imperio británico se encargó de acabar con la competencia que suponía a su comercio la industria textil local.

    Hoy en día la India y Bengala siguen sufriendo en gran manera las consecuencias de la destrucción de su poderosa industria textil dentro de lo que los británicos denominaban “mercado libre”.




    Alvaro Peredo 02 sep 08


    Durante la ocupación de la India y Bengala, el imperio británico se encargó de acabar con la competencia que suponía a su comercio la industria textil local, de mayor calidad que la británica. Hoy en día la India y Bengala siguen sufriendo en gran manera las consecuencias de la destrucción de su poderosa industria textil dentro de lo que los británicos denominaban “mercado libre”.





    Para la mayoría de la gente, cuando piensa en la India o el Bangladesh de hoy, una de las primeras cosas que les viene a la cabeza, es la extrema pobreza de este país que posee una historia y una cultura impresionante. Sin embargo, la verdadera historia de la India fue bien diferente, antaño una región con zonas tremendamente prosperas hasta la llegada, ocupación y posterior anexión del territorio al imperio británico.

    Antes de la llegada de los británicos en 1775 Bengala concretamente “…era una zona rica y fértil en la que florecía la industria textil quedara en la ruina tras la colonización inglesa. Cientos de talleres producían todo tipo de tejidos que abastecían al mercado y hasta generaban excedentes para la exportación”, “una de los lugares mas ricos del mundo”.

    Un temprano visitante inglés describió a Bengala (hoy Bangladesh) como “una tierra maravillosa, cuyas riquezas y abundancia ni la guerra, ni la pestilencia ni la opresión podrían destruir”. Tiempo antes el viajero marroquí Ibn Batuta se refirió también a esta región descrito como “un país de gran extensión, en el cual el arroz es extraordinariamente abundante. De hecho, no he visto región alguna en la tierra donde las provisiones sean tantas“.

    En 1757, Plassey Clive, vió con sus propios ojos el centro textil de Dacca calificándolo de “tan amplio, populoso y rico como la ciudad de Londres“.

    Había grandes área de cultivo que producían un algodón extraordinariamente fino. Tenían un sistema manufacturero avanzado para la época. Por ejemplo una firma india tejió una de las banderas del buque insignia de un almirante inglés durante las guerras napoleónicas. No fue tejida en las fábricas inglesas, se tejió en las hindúes.”[1]

    La situación descrita en Bengala, podía hacerse extensible a muchas regiones de la India y sin embargo esto no iba a durar mucho. Los británicos eran, como los describía Adam Smith, mitad soldados, mitad mercaderes y no tardaron mucho en hacerse con el control de una enorme región que incluía a millones de personas gobernadas por autoridades militares inglesas que a su vez se valieron de un reducido grupo de mercenarios indios y tropas inglesas para someterlas.

    Adam Smith condenó en sus escritos sobre la India la actitud de los británicos que “convirtieron la escasez en hambre”, tras destruir la economía agrícola, transformaron la India en una inmensa plantación de adormidera (opio), que tendría como destino el vasto mercado chino, lo cual se tradujo en una tremenda hambruna, la cual relata Smith en su implacable critica hacia los mercaderes guerreros ingleses.





    La destrucción de las industrias manufactureras indias podía acometerse a partir de 1857, mas rápidamente y de formas mas directa, tras una serie de rebeliones internas fracasadas. A pesar de todo el proceso de desindustrialización de la India ya había comenzado a principios del siglo XVIII, cuando el imperio británico empezó “imponiendo duros aranceles a los productos indios para que no compitieran con los británicos. Tenían que paralizar su producción y destruir su industria textil ya que éstos contaban con considerable ventaja. Usaban un algodón de mayor calidad y su tejido era comparable, si no mejor que el británico” y en las zonas que controlaban “…los británicos también trataron de destruir el sistema de manufactura existente.”

    Pierre Meile, historiador francés, desde su trabajo “Historia de la India”, también destacó la situación de los artesano hindues ante la rapacidad británica.

    La destrucción del artesanado hindú, comenzada con los malos tratos a los tejedores, y la baja compulsiva de precios se completaron por la competencia de las fábricas de Manchester. Los inventores habían trabajado febrilmente para imitar los diversos tejidos índicos, sobre todo los estampados (tela de Jouy) y en esos años cruciales del final del siglo XVIII los procedimientos mecánicos estuvieron a punto en Manchester; desde entonces, gracias al vapor, comenzó la producción en gran escala. El deseo de liberarse de las importaciones de la India —contra las cuales no bastaba el proteccionismo— había estimulado los comienzos del maquinismo.”[2]

    Al mismo tiempo, la población local también sufría los ataques, la represión británica y el hambre. Para 1840, la población de Bengala se había reducido de 150.000 a 30.000 habitantes. Sir Charles Trevelyan agregó ante el Comité de la Cámara de los Lores, en relación a Bengala que “… y la jungla y la malaria avanzan rápidamente… Dacca, el Manchester de la India, ha pasado de ser una población floreciente a convertirse en otra, muy pobre y pequeña“.

    Este desprecio por la vida parecía completamente normal en una época en que la raza blanca y en este caso los blancos europeos británicos con su superioridad militar, la cual extendían a una supuesta superioridad cultural, servía de justificación para matar de hambre de cientos de miles de personas, sin que nadie se inmutara. Adam Smith se refirió a esta relatando que “Cientos de miles mueren de hambre en un solo año a causa de las condiciones impuestas por los conquistadores que convirtieron la escasez en hambre.”





    Estos hechos se justificaban en el mejor de los casos defendiendo la industria nacional a expensas de industria india. Gente del entorno del magnate del ferrocarril, James Hill, afirmaban “mira, lo que se está haciendo en la India no está bien, pero no hay otra solución si queremos que sobrevivan los campos de Lancaster. Tenemos que destruir a nuestros competidores”.

    La India al mismo tiempo se convertía en una de las principales receptoras del comercio inglés, del cual “el cuarenta por ciento de los textiles británicos continuaron despachándose a la India colonial, al igual que el resto de las exportaciones británicas por lo general

    El posterior aporte de los vastos beneficios obtenidos mediante estas prácticas y después también con el tráfico de opio a China fue invertido en la industria inglesa que se beneficio enormemente de estos capitales y que vió aparecer a una destacada burguesia rentista

    Los historiadores ingleses Edward Thompson y G. T. Garrett describieron esta época como “quizás el punto culminante de la corrupción a nivel mundial”, “una avidez de oro sin igual desde la histeria que se adueñó de los españoles de los tiempos de Cortés y de Pizarro colmó la mente inglesa. Bengala, sobre todo, no volvería a conocer la paz hasta que se le hubo extraído hasta la última gota de sangre“.

    La Historia y la Enciclopedia británica se encargarian posteriormente de extender los clásicos mitos sobre el altruismo de las potencias colonias y de los avances tecnológicas que introdujeron los imperialistas en las colonias, mitos que se convertirían posteriormente en doctrina en las escuelas.




    FUENTES GRAFICAS: WikiCommons

    FUENTES

    [1] Año 501. La conquista continua – Noam Chomsky

    [2] Pierre Meile en su trabajo Historia de la India (Eudeba, Buenos Aiers, 1962, págs. 92-93),)

    Las intenciones del Tio Sam – Noam Chomsky

    Democracia de mercado en un orden neoliberal: doctrina y realidad – Noam Chomsky






    ___________________________

    Fuente:

    El imperio británico y la industria textil de India y Bengala



    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  7. #207
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,580
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    Y luego los españoles fueron los malos de la película

    Serie: argumentos para salir de la Leyenda Negra




    by Admin

    mayo 9, 2018

    in Hispanidad, Socialismo real






    Este es Modi Din Jacob. Fue torturado, encarcelado y luego vendido como esclavo por los ingleses. ¿Su delito? Ser negro, cristiano y oponerse a la expropiación de la tierra de su país.
    Y luego los españoles fueron los malos.

    Este es Modi Din Jacob un pastor evangélico originario de Camerún. Fue torturado, encarcelado y luego vendido como esclavo por los ingleses. ¿Su delito? Ser negro, cristiano y oponerse a la ocupación su país por Inglaterra y Francia.


    Nació en 1876 en la aldea de Bonaduma cerca de Duala en el seno de una familia principal. Fue educado por los alemanes en la llamada Misión de Bale que abrió una de las primeras escuelas para chicos en el país. Al finalizar sus estudios, ya convertido al cristianismo por su propioa voluntad, decidió convertirse en institutor. Dos años más tarde, el entonces rey de Duala, Rudolph Douala Manga Bell, le permitió abrir una escuela para chicas. Fue ordenado sacerdote el 3 de diciembre de 1912 por el pastor Lutz, director de la Misión de Bale en Camerún.

    Durante la guerra 14 -18, Modi fue acusado por el gobierno colonial de estar implicado en actividades contra la seguridad del Estado. Tiempo atrás, esas mismas autoridades intentaron convencerle para que la población Duala, de la cual él era originario, y sobre la cual ejercía una gran influencia, abandonase la meseta de Joss, prevista para la construcción de una ciudad al estilo europeo destinada a los colonos.

    Su negativa tajante a ponerse al servicio del ocupante lo puso en la mirilla de las autoridades, por eso, cuando estalló la I Guerra Mundial, fue arrestado y transferido a la ciudad de Buea, para ser juzgado por un tribunal militar. A pesar de que no fue condenado, las autoridades no lo liberaron. Lo mantuvieron como rehén durante casi dos años. Su resistencia pacífica, inspirada por sus creencias cristianas, despertó la admiración de quienes compartieron su cautiverio. Sin embargo, muy pocos conocen en Europa el destino excepcional de este sacerdote al que se le atribuyen igualmente poderes milagrosos, como cuando sobrevivió al ataque de hormigas rojas carnívoras.

    Su estancia en la cárcel, profundizó su fe cristina. A pesar de las vejaciones sufridas, se convirtió en uno de los evangelistas más influyentes de su época y en uno de los padres fundadores de la Iglesia en Camerún. Todavía los cameruneses cuentan con admiración como consiguió la conversión de varios jefes Make (tribus que todavía practicaban el canibalismo) encarcelados por haber devorado a un guerrero de otra tribu. La entereza de aquellos hombres ante el cadalso tras haber aceptado la fe de Cristo, sorprendió a las autoridades, quienes amenazaron a Modi de ejecutarlo si seguía convirtiendo a personas sin permiso del Gobernador militar.

    Cuando Inglaterra y Francia se compartieron el territorio al final de la guerra, Modi continuó con su labor evangelizadora entre los miembros de su etnia (los sawa). Su actividad evangélica se extendió desde la ciudad de Duala hacia el interior del país con mucho éxito. La región donde ejerció su ministerio engloba las actuales provincias del litoral, Duala, Buea, Bafoussam y Bamenda. Donde gracias a su trabajo se creó la Iglesia Evangélica de Camerún, así como la Unión de Iglesias Bautistas y la Iglesia Presbiteriana de Camerún que cuentan en la actualidad con más de dos millones de fieles.


    Fuente: Diccionario biográfico de los cristianos de Africa.





    _________________

    Fuente:

    https://eldiariodelamarina.com/y-lue...e-la-pelicula/

  8. #208
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,439
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    El legado de España. América 1800

    Publicado el 17 septiembre, 2017 por laamericaespanyola
    El legado de España en América estaba intacto después de tres siglos, cuando sus territorios se sintieron fuertes para separarse de la metrópoli .Su lengua, su cultura, sus ciudades, sus universidades, la religión cristiana y una nada desdeñable organización administrativa y comercial, quedaban como legado para que un nuevo régimen ganara el futuro.

    A principios del siglo XIX todo el territorio continental de habla española se proclamó independiente de España, siguiendo los pasos que pocos años antes había dado la América anglosajona respecto de Gran Bretaña. Dicho territorio se extendía sin pérdida de continuidad de norte a sur, abarcando casi 14 millones de km², donde vivían aproximadamente 13’5 millones de personas.

    Si las trece colonias británicas obtuvieron la independencia en 1783 después de una guerra de siete años, los territorios continentales de los cuatro virreinatos españoles y las tres Capitanías Generales consiguieron hacer efectivas sus proclamaciones de independencia entre 1811 y 1821, después de una guerra de variada intensidad según las latitudes.
    Brasil, en paralelo con sus vecinas lo lograría en 1822, siendo Canadá la única que no lo hizo en este período, sino hasta 1864. En un plazo de 40 años pues, con esta última excepción, todo el territorio continental americano y algunas islas del Caribe se emanciparon de Europa.

    Las trece colonias británicas, que pasaron de 0,8 millones de km² a más de 2 millones después de la independencia, no eran del todo homogéneas, pues aunque el 80% de la población blanca era de origen inglés, escocés e irlandés, había muchas diferencias entre ellas. La diversidad de estructuras sociales, religiosas, económicas y mentales podía apreciarse con claridad.
    El territorio que ocupaba la América española era seis veces más grande que el de la anglosajona, y tenía más del doble de habitantes.Los periódicos españoles de la época se hacían eco del destacado aumento de población de Estados Unidos, el joven país que en diez años había crecido en más de 1 millón de habitantes, y ya contabilizaba cinco millones de personas libres en 1800, y casi un millón de origen africano, la mayoría esclavos. Aparte había que sumar los 600.000 indígenas que habitaban el territorio bajo su control.Diez años mas tarde, en 1810, Estados Unidos tenía 10 millones de habitantes, de los cuales 1,5 millones eran esclavos negros y 325.000 indígenas. En el censo de 1890 con todo el territorio continental ya ocupado de costa a costa, la poblacion era de 62.947.714 habitantes de los cuales 248.000 eran indígenas. A estos, la ciudadania estadounidense no se les concedería hasta 1924.Inicialmente la mayoría de la población norteamericana constituía una sociedad eminentemente rural, obteniendo muchos granjeros concesiones de tierra en distintos lugares improductivos y áridos, que trataron de convertirlos en fértiles. Cuando no lo conseguían cambiaban su residencia y recorrían el territorio buscando otro lugar.En la América española, a finales del siglo XVIII, la población se repartía entre los 7 millones de la Nueva España continental (incluida Guatemala) y los casi 5,5 millones que habitaban en América del Sur. Eran mayoritariamente indígenas (46%), con una minoría de blancos (20%), mestizos o mulatos (26%) y negros (8%), la mitad aproximadamente libres. A diferencia de la anglosajona, aquí los elementos indígenas, europeos, asiáticos y africanos se habían mezclado para dar vida a un nuevo pueblo multicultural y multiétnico.LA ESCLAVITUDEl tráfico de esclavos africanos hacia la América española y Brasil, fue monopolizado inicialmente por comerciantes portugueses y posteriormente por contrabandistas holandeses. Se calcula que entre 1501 y 1641 llegaron a América unos 620.000 africanos. El tráfico masivo no llegó sin embargo hasta el siglo XVIII, principalmente a manos de ingleses y franceses.Según Philip Curtin (1969), la importación de esclavos a toda América entre 1701 y 1810 fue de 6,1 millones, repartiendose de la siguiente forma:
    31% a Brasil, 23 % al Caribe británico, 22% al Caribe francés, 15% a la Norteamérica anglosajona y 9% a la América española
    La esclavitud era legal en toda América en 1800, con un número de esclavos negros en la Norteamérica anglosajona de 0.9 millones, llegando a los 4 millones en 1861-65 cuando fue definitivamente abolida al término de la guerra de secesión.En la América continental española el número de esclavos negros suponía el 4% de la población, siendo mayor en las Antillas (Cuba, Santo Domingo y Puerto Rico). No fue abolida hasta mediados de siglo por parte de las nuevas repúblicas.En Brasil, la mitad de la población era negra y en su gran mayoría esclavos, siendo abolida la misma en 1888.EL IDEARIOTanto en la América anglosajona como en la española, el ideario político de los líderes que acaudillaron la rebelión contra la metrópoli fue similar, basado tanto en la propia revolución americana (1765-1787), como en la revolución francesa (1789-1799).James Madison, Thomas Jefferson, John Adams y Benjamín Franklin fueron los principales autores de la Declaración, que proclamaba la igualdad de todos los hombres, el derecho a la vida, a la libertad y a la búsqueda de la felicidad.Por su parte Simón Bolívar decía en su Carta a Jamaica en 1815: “Es una idea grandiosa pretender formar de todo el mundo nuevo una sola nación… Ya que tiene un origen, una lengua, unas costumbres y una religión, debería por consiguiente tener un solo gobierno que confederase los diferentes estados que hayan de formarse…”Francisco de Miranda, nacido en Venezuela, uno de los padres y precursor de la Independencia Hispanoamericana, propuso llamar Colombia a toda la América española, desde la margen derecha del río Misisipi en el norte, hasta la Tierra del Fuego en el extremo sur del continente, y establecer su capital en Panamá.En todo caso, los nuevos Estados de la América española se organizaron siguiendo el modelo político republicano de los Estados Unidos.LA GUERRASiempre dañina para las infraestructuras y para el progreso, tuvo una duración e intensidad equivalentes, siete años en el norte anglosajón y entre cinco y quince años en los territorios españoles. Los siete años de guerra en Norteamérica provocaron amplios trastornos económicos y malestar social, de modo que los niveles de ingresos y riqueza anterior a la guerra no se recuperaron hasta principios del siglo XIX.En la América española afectó de manera desigual. Las ciudades del centro de México lograron mantenerse libres de sus efectos, pero en general produjo una completa ruina en otras muchas de las ciudades y campos. Se perdieron capitales y bienes de todo tipo tras la parálisis del comercio y de las actividades productivas.EL LEGADO CULTURALEn la América anglosajona el inglés, el holandés y el alemán se hablaban en las colonias, extinguiéndose todas las lenguas propias autóctonas.En Hispanoamérica, la lengua española se hablaba en todo su territorio, pero era compatible con varias lenguas autóctonas, como el quechua, el aimara, el maya, el guaraní y el náhualt. En 1979, casi trece millones de habitantes hablaban estas lenguas sin escritura.Del libro de memorias titulado Confieso que he vivido del gran poeta chileno Pablo Neruda, Premio Nobel de Literatura en 1971, extraemos un hermoso párrafo:Qué buen idioma el mío, qué buena lengua heredamos de los conquistadores torvos…. Estos andaban a zancadas por las tremendas cordilleras, por las Américas encrespadas, buscando patatas, butifarras, frijolitos, tabaco negro, oro, maíz, huevos fritos, con aquel apetito voraz que nunca más se ha visto en el mundo……. Pero se les caían de la tierra de las barbas, de las herraduras, como piedrecitas, las palabras luminosas que se quedaron aquí resplandecientes… el idioma. Salimos perdiendo… Salimos ganando… Se llevaron el oro y nos dejaron el oro… Se lo llevaron todo y nos dejaron todo……. Nos dejaron las palabras”.Aunque más modernas en el tiempo, el número de Universidades en la América anglosajona era similar en proporción a las existentes en la América española, con una tasa aproximada de una por cada 100.000 habitantes. También coincidían en su marcado carácter religioso. Las Universidades estadounidenses eran diez cuando se logró la independencia en 1783:La enseñanza académica de la medicina comenzó en 1765 en Philadelphia, como parte del Pennsylvania Hospital y el College of Philadelphia, luego University of Pennsylvania.En la América española después del cierre de seis Universidades regidas por los jesuitas en 1767 y sin contar las de Cuba y Santo Domingo, permanecían 12 Universidades al final del siglo XVIII:Las cátedras de medicina empezaron sus actividades pronto: en La Universidad de México desde 1578, la de Lima dotó la cátedra de medicina en 1624, Guatemala en 1681, Quito en 1693, Caracas en 1727, Santa Fe de Bogotá en 1733, Santiago de Chile en 1756, Guadalajara de Nueva Galicia, en México, a partir de 1791. Cátedras de lenguas indígenas existían en todas las Universidades cuya población la tuviera como materna.Las imprentas estaban repartidas por todo el continente. En territorio norteamericano la primera imprenta se instaló en 1638 en Cambridge (Massachussets) y luego le siguieron en 1674 Boston y en 1685 Filadelfia. En el siglo XVIII alcanzarían una gran expansión a través de los periódicos. En Canadá la primera imprenta fue la de Halifax en 1751.Las primeras imprentas en la América española se instalaron en:México en 1539, Lima en 1584, La Paz en 1610, Cuenca (Ecuador) en 1626, Puebla de los Ángeles en 1640, Guatemala en 1660, Paraguay en 1705, Oaxaca en 1720, Santa Fe de Bogotá en 1739, Ambato (Ecuador) en 1754, Quito en 1760, Nueva Valencia (Venezuela) en 1764, Córdoba (Argentina) en 1766, Nueva Orleans en 1769, Santiago de Chile y Buenos Aires en 1780, Guadalajara (México) en 1793 y Veracruz en 1794.Academias de Bellas Artes existían en México y Guatemala desde 1780, Biblioteca Pública y Observatorio Astronómico en Santafe de Bogotá, Orquesta sinfónica en Caracas.No faltaban periódicos como la Gaceta de Lima y la Gaceta de México desde 1737, la Gaceta de Guatemala desde 1794, el Mercurio peruano desde 1791 y otros tantos en Bogotá, Buenos Aires y Caracas.LA RELIGION
    La religión colonial en la américa anglosajona estaba compuesta por múltiples confesiones, en la que no llegó a dominar ninguna sobre el resto, pero donde la presencia del puritanismo fue notable. Estaba prohibida la religión de “los papistas“; la libertad de culto oficial no llegó hasta después de la Revolución de Independencia.En la América española, la religión como segundo elemento aglutinante en la configuración de una identidad nacional después de la lengua, era lacatólica de forma mayoritaria, lo que daba sentido a la unidad entre los territorios. LAS CIUDADES
    Las ciudades norteamericanas mas destacadas en 1800 eran Nueva York (60.515 habitantes), Filadelfia (41.220), Baltimore (26.514), Boston (24.937), Salem (9.457) y Washington (8.144).Filadelfia en 1800
    La gran afluencia de personas al nuevo país norteamericano tuvo como consecuencia la superpoblación de algunas ciudades, lo que llevó a muchos habitantes a vivir en barrios humildes mal ventilados y con situaciones insalubres, especialmente en los sofocantes meses de calor.Las calles de las principales ciudades eran en general incómodas de transitar debido a que la mayoría estaban sucias y sin empedrar, donde muchos vecinos habían construidos sus casas de manera arbitraria, según les iba conviniendo.Las ciudades de la América española de la época eran más grandes y estaban más pobladas que las de la América anglosajona; estaban muy bien diseñadas, con la típica distribución en damero. Ciudad de México en 1793Ciudad de México con 130.000 habitantes en 1793 destacaba por su magnificencia y por la traza urbana levantada por los españoles. Convertida en la gran capital del virreinato de la Nueva España, sería la admiración de los viajeros y el orgullo de sus habitantes, siendo conocida por las famosas cinco ces: calles, calzadas, caballos, carrozas y canoas.
    Se habían tomado nuevas medidas como el alumbrado de las calles, la limpieza y empedrado de las mismas. Se había regulado la llegada de abastos, reglamentado las rondas nocturnas y perfeccionado los planos de la ciudad.
    En su ensayo político de 1811 sobre la Nueva España Alexander von Humboldt dijo:
    México es una de las ciudades más bellas que han fundado los europeos en ambos hemisferios, superando claramente a Washington”. La apodó como la ciudad de los palacios.Lima en 1800Lima con 50.000 habitantes en 1790, tuvo un desarrollo urbano en el siglo XVIII marcado por las ideas de la Ilustración sobre la salud pública y el control social.En ciudades como Buenos Aires (40.000 habitantes), se había introducido la iluminación, la imprenta, el primer teatro y el empedrado de las calles. Se estableció el Real Colegio San Carlos y se llenó la ciudad de academias, tertulias, sociedades de amigos, jardines botánicos, observatorios, laboratorios y clubes, que precisamente ayudaron a preparar políticamente a los hombres que consumaron las independencias americanas tras la crisis de la monarquía de 1808.Plano de Guadalajara en 1800Guadalajara tenía 35.000 habitantes en 1800, alojados en 335 manzanas perfectamente delineadas, que abarcaban casi 200 hectáreas de terreno. El gran potencial de la ciudad y la región se caracterizaba por tener un comercio interrregional intenso y por el desarrollo de nuevas funciones, que propiciaron una fuerte expansión poblacional en los siguientes años. En 1789 se había construido el Hospital de Belén.Caracas con 32.000 habitantes en 1800, era una ciudad refinada, amante de las artes, de los buenos modales y de la cultura en general.
    Es descrita así por el ilustre viajero francés Francisco Depons (1801 -1804): “las casa de los notables de la ciudad están por lo general amuebladas con decencia y hasta con riqueza. En ellas se ven hermosos espejos, cortinas de damasco carmesí en las ventanas y puertas del interior, sofas y sillas de madera, cuyo asiento de cuero o de damasco va relleno de cerda, trabajado goticamente aunque con excesivos dorados; altos lechos con hermosas colchas de damasco y muchas almohadas de plumas con fundas de ricas muselinas guarnecidas de encaje.”
    Humboldt observando Caracas desde las Sueltas, escribió: “situada en un valle ricamente plantado de árboles de café y de frutales de Europa”, lo que dio inmediata noticia de su laboriosidad y progreso.El investigador también interpretó la ciudad de una manera diferente: “granates verdes y rojos…; fragmentos de gneiss…, muchos de un bello rojo y un poco transparentes”; “Caracas, me ha ofrecido también el gneiss vestigios de cobre azulado…”; “vetas de cuarzo… o hierro carbonizado terroso…”. Analizó como ninguno la extensión de su territorio, las producciones indígenas, el avance de su “industria agrícola”, “la grande masa de su población” y el fomento que privilegiaba el litoral.Mapa de Arequipa en 1800Otras ciudades importantes en 1800 eran: Guanajuato (70.000 habitantes), Puebla(68.000), Arequipa (37.241 habitantes), Santiago de Chile (30.000), Santafe de Bogotá (21.464), Cartagena de Indias (20.000), Veracruz (16.000) y Potosí(10.000), entre otras.LAS COMUNICACIONES
    El sistema de diligencias se estaba desarrollando rápidamente, especialmente en Nueva Inglaterra, siendo el centro neurálgico de las comunicaciones la ciudad de Boston. La primera línea entre Boston y Nueva York fue establecida en 1783, iniciándose el servicio para llevar correspondencia el 17 de enero de 1786.La distancia entre Boston y Nueva York (345 km por terreno llano) era cubierta en cuatro días de viaje, bajo condiciones normales y el de Filadelfia a Nueva York en dos días. Luego con la extensión de los asentamientos y el desarrollo de nuevas regiones se extendió el sistema de transporte por diligencia, aunque hacia 1790 los caminos en regiones alejadas de los centros más importantes no eran más que senderos embarrados y peligrosos en la época de los deshielos y de las lluvias.Los puentes no eran algo usual en la época, y los pequeños arroyos eran por lo general vadeados. Solo en las grandes ciudades habían sido construidos puentes sobre los ríos más grandes. La obra de ingeniería más importante de la época había sido el puente sobre el Charles River, conectando Boston con Charlestown (actualmente Cambridge). Fue construido en el año 1786, y era el más largo del mundo, siendo su ancho igual al famoso puente de Londres sobre el Támesis.Los puertos norteamericanos en 1800, todos ellos en la costa Atlántica, eran los de Boston, Newport, Nueva York, Baltimore, Salem, Norfolk y Charleston.En la América española con un gran número de ciudades instaladas en la costas Atlántica y Pacífico, la comunicación era principalmente marítima a través de una importante red de puertos. Excluyendo los de Cuba, La Española y Puerto Rico, los puertos de la costa Atlántica eran:Nueva España: Veracruz, Campeche, Tlacotalpan, Sisal, Santo Tomás de Castilla y Omoa.Nueva Granada: Cartagena de Indias, Puerto Cabello, La Guaira, Santa Marta, Riohacha, Portobelo y Chagres.Río de la Plata: Montevideo y Buenos Aires.En la costa del Pacífico:
    Nueva España: Panamá, Acapulco y San Blas
    Perú: Guayaquil y El Callao
    Río de la Plata: Santiago de Chile, Valparaiso, La Concepcion y Arica.
    Pero también existían los caminos por via terrestre cuya función de integración del territorio era obvia. Estos caminos no eran simples allanamientos del terreno, sino verdaderas obras de ingeniería al modo en que lo eran las antiguas calzadas romanas en la propia Península Ibérica: debían tener una anchura determinada (entre 6 y 8 metros), estaban empedrados en muchos de sus tramos y atravesaban numerosos puentes de piedra de los que todavía quedan numerosos ejemplos. Esta rutas comerciales se llamaban Caminos Reales por ser construidos y sostenidos a cargo del erario público.En Nueva España y Centroamérica, las comunicaciones principales se establecieron entre las dos vertientes oceánicas y entre el lejano Norte y el Sur: Camino Real de Tierra Adentro, desde Ciudad de México hasta Santa Fe (2.560 km)
    Camino de Anza entre Culiacan y San Francisco (2.000 km)
    Camino Real de los Tejas entre Ciudad de México y Los Adaes (Natchitoches) (4.000 km)
    Camino de Santa Fe entre Santa Fe y San Luis (1.937 km)
    Viejo Camino Español entre Santa Fe y Los Angeles (4.345 km)

    Camino Real Veracruz-Ciudad de México-Acapulco (Humboldt lo llamó camino de Asia y de Europa)Camino Real de Chiapas desde México a Guatemala (1.900 km)Camino Real de Yucatán entre Mérida y San Francisco de CampecheCamino Real de la Villa de Guadalupe entre la antigua Villa de Guadalupe y Nueva Guatemala de la Asunción (ciudad de Guatemala)Camino Real de Petapa entre San Miguel Petapa y Nueva Guatemala de la Asunción (Ciudad de Guatemala)Camino Real, entre Cartago (Costa Rica) y NicaraguaCamino Real de Cruces entre la ciudad de Panamá y PortobeloEn América del Sur, las principales rutas tambien comunicaron tanto las dos vertientes oceánicas entre sí, como el mar Caribe con los territorios de Sur:Camino Real de Lima a Caracas, pasando por Quito y Santa Fe de Bogotá, atravesando los Andes ecuatorianos (3.000 km)Camino real de Bogotá a HondaCamino Real de Santa Fe de Bogotá a Honda atravesando la Cordillera Central hasta río Magdalena (Honda) para enlazar por vía fluvial a Cartagena de IndiasCamino de los Arrieros entre Caracas y el puerto de La Guayra
    camino real al alto peruCamino Real del Alto Perú entre Buenos Aires y Lima pasando por Córdoba (3.000 km)Camino Real hacia el Oeste, entre Buenos Aires y Santiago de Chile, pasando por San Luis y MendozaCamino Real a Asunción, entre Buenos Aires y Asunción, pasando por CorrientesCamino Real de Chile entre Valdivia, Osorno y ChiloéOtros caminos:En los territorios de los Virreinatos del Perú y del Río de la Plata existieron correos organizados desde 1747. El sistema de caravanas era utilizado en la conexión con Chile y Perú. La región situada entre el Río Uruguay y el Paraná y que se dedicaba casi exclusivamente a la explotación ganadera, usaba las vías fluviales para su comunicación.EL COMERCIO Y LA ECONOMÍAEs curioso observar como la independencia en América fue tan distinta en el norte anglosajón y en el sur español. Norteamérica terminó adoptando un sistema proteccionista y autárquico, mientras que la América española optó por el de Simón Bolívar, librecambista.Por ello, EE.UU tuvo una economía protegida y proteccionista, hasta que se encontró en una posición lo suficientemente fuerte para abrir sus fronteras a los productos extranjeros. Sus principales ramas de la actividad económica eran entonces la agricultura, las manufacturas, la construcción naval, la minería, la pesca y el comercio.Aproximadamente el 90 % de su fuerza laboral al final del siglo XVIII estaba relacionada directa o indirectamente con la agricultura. Los principales problemas eran la falta de medios de transporte y los precarios medios de comunicación.En los Estados del norte predominaba el trabajo libre; la agricultura solía ser de subsistencia y el cultivo principal era el trigo. En los Estados del sur existían grandes plantaciones que se dedicaban a producir tabaco, arroz y, más tarde, algodón para el mercado europeo, sobre la base del trabajo de los esclavos.El final de la Guerra en las 13 colonias encontró a las finazas en una situación deplorable. No existía prácticamente metálico, y la mayor parte del comercio, sobre todo en el interior era llevado a cabo a través del trueque. Todas las monedas en circulación eran foráneas, y en muy mal estado de conservación. La más común era la “milésima de Dollar español” (Spanish Milled Dollar) o pieza de un octavo, obtenida del comercio con las Indias Occidentales.Real de a ocho, acuñado en Potosí en 1768Luego de la Revolución americana esta moneda fue la unidad de cuenta reconocida. Las principales monedas de oro en uso, eran las Guineas francesas, los Moidores portugueses y los Doblones españoles. Eran casi inexistentes las fracciones de moneda, por lo que usualmente las monedas de plata se cortaban en mitades o en cuartos para facilitar el cambio. En el año 1785, el Congreso adoptó el Dollar de Plata y sus divisiones decimales, como la moneda de base, en paridad con el Duro español, adoptando como símbolo la $, estilizando las columnas de Hércules del escudo español.55 dolares estadounidenses (españoles) de 1779El Real de a ocho (Spanish Dollar) se empleó como unidad de cambio en USA hasta 1857 y fue más popular que el propio dólar norteamericano por sus ventajas: menor peso y mas fino, pero con mayor cantidad de plata. Además de habitual en las 13 colonias, cotizó en la Bolsa de Nueva York hasta 1997.En 1800 la América española era un mercado que consumía del exterior, manufacturas, alguna maquinaria y algunos alimentos. Era en gran medida autosuficiente y exportaba algodón, añil, grana, cacao, tabaco, cuero, palos tintóreos y metales preciosos.Disponía de una importante industria de base como las tintóreas, madereras y salineras para obrajes, construcción de barcos y salazón de carnes y pescados, respectivamente.Los bienes de consumo industrializados eran la loza y la cerámica, el mobiliario, las medicinas, la joyería, las bebidas alcohólicas, los derivados del sector alimentario, graso y curtidos.Existían industrias para la producción de azucar, frutas en conserva, maiz, quesos, velas, jabones, zapatos, badanas, suelas y sillas de montar.Poseía una producción agropecuararia y una minería notables y una producción ganadera en todos los Virreinatos.Guanajuato, líder en produccón de plata.En 1804 México acuñaba el 66% de la producción mundial de plata y Perú casi el resto. Nueva Granada producía oro y se había empezado a producir platino y cobre. La producción y exportación de oro desde este Virreinato mostraba unas tendencias muy expansivas, estancandose después de la independencia.
    Desde hacía años, salvo en los períodos de guerra se comerciaba abiertamente con los centros de producción industrial de Inglaterra y Francia.Contra la visión de los criollos de la época y de la historiografía tradicional, de que la opresión española impedía todo progreso económico, practicamente todos los territorios de la América española tuvieron un alto crecimiento desde la segunda mitad del siglo XVIII. La política borbónica de reducción de impuestos a la minería, y los subsidios a otras materias primas contribuyó a este auge. Las necesidades crecientes de los mineros fueron atendidas por la agricultura, las artesanías y las “ropas de la tierra”, que hizo desarrollar el comercio intraregional.En 1800 México producía algo más del 50% de bienes y servicios que los EEUU (en la decada de 1870 la cifra había descendido a un 2%). En 1804, existía un comercio floreciente en Nueva España. En Ciudad de México existían 107 pulperías o tiendas de abarrotes, que vendían vinos de Castilla, La Rioja y Málaga; vinagre castellano, aceitunas de Sevilla, canela de Ceilán, cacao de Caracas, clavo de Filipinas, así como botones, velas, paños finos, terciopelos y sedas europeas y asiáticas. Del Extremo Oriente procedían los muebles y cajas de laca, porcelanas y marfiles; gran demanda tuvieron las chaquiras y lentejuelas, abanicos de seda con varillas de plata, oro, marfil, carey o madera, los mantones de Manila y los paliacates de algodón.Nueva España exportaba tanto a Asia como a Europa y a otros dominios americanos plata en barras, en moneda y en piezas de orfebrería; grana cochinilla, añil y palo de Campeche para el teñido de telas; carey y perlas de la Baja California; objetos de hierro forjado, cerámica de Puebla, Guanajuato y Nueva Galicia; textiles de algodón y lana, chocolate, vainilla y recipientes de vidrio.Los graneros del Potosí, constituidos para las economías del Rio de la Plata, lograron insertarse tempranamente en los circuitos mundiales de comercio de cereales, cueros, sebo y carnes curadas.Fue notable la eficiencia del sistema fiscal español en sus colonias, acompañado por un sistema monetario estable: el peso de plata español fue la divisa internacional de la época y el dólar de plata estadounidense contenía la misma ley de metal para hacerlo intercambiable (Marichal, 2006).Real Seminario y Escuela de Minería, construido entre 1797 y 1813. Ciudad de México.Para favorecer la explotación de los yacimientos mineros y el beneficio de los metales se emitieron las Reales ordenanzas de minas (1783), que propiciaron la fundación del Real Seminario y de la Escuela de Minería.De gran importancia fueron las leyes destinadas a permitir el libre comercio entre las distintas provincias y reinos de América y con otras naciones europeas (1778) para lo cual abrió al comercio 13 puertos de España con 27 de Indias. Además se dispuso el fin del monopolio que mantenía el Galeón de Manila en el comercio con Oriente, y se inició la apertura al «comercio neutral», es decir, con países como Dinamarca, Suecia y Estados Unidos (1797).Puerto de Buenos Aires en 1823. Autor desconocido.En México, Perú y Bolivia la economía minera era relevante y en Argentina el puerto de Buenos Aires tenía una posición privilegiada. En Chile existía una potente economía agropecuaria y agrícola, así como producción de plata y cobre.En la América española, cuando se produjo la independencia, la condición de los indígenas americanos era notablemente superior a la del proletariado europeo; en 1800, los mineros mejicanos eran los mejores pagados del mundo después de los de Silesia, y su agricultura era la más productiva tras la francesa, multiplicando por 1.8 cada hectárea de la de Castilla. Humboldt escribió: “el minero novohispano es un hombre libre y el mejor pagado que he conocidoSegún Rafael Dobado : Entre 1800 y 1820, los trabajadores no cualificados de diversos sectores productivos y lugares de la América española disfrutaban de niveles de vida medios o altos, si se miden por la capacidad de compra de los salarios en términos de grano, carne y azúcar. Eran más altos que en muchas partes del mundo, incluyendo Asia y algunos países europeos, aunque no mas que en los EEUU.La Independencia tuvo un costo económico muy alto. La separación de España no trajo, como soñaban los liberales el auge comercial al eliminarse las restricciones mercantiles. La producción decreció, virtualmente se perdieron los antiguos mercados, el crédito escaseó y la renta per cápita tardó en recuperarse.Desapareció el monopolio comercial y, por tanto, el proteccionismo, con el consiguiente empobrecimiento de muchas regiones, incapaces de competir con las industrias de Europa.Para Leandro Prados: “el imperio español contaba con un sistema integrado de gobierno sobre sus territorios americanos que minimizaba los costos de administración de enormes extensiones y regiones de poblamiento relativamente escaso, lo cual se complementaba con un sistema monetario estable que servía como la divisa internacional de la época” (Prados, 2006).Entre 1800 y 1850, México perdió el 30% de su PIB por habitante y Nueva Granada el 11%. Los paises mas afectados por las guerras de independencia fueron México, Perú y Colombia.
    Puerto de Valparaiso. 1830Entre 1820 y 1850 los países menos afectados obtuvieron crecimientos positivos del indicador de PIB por habitante como Chile que aumentó un 20.4% y Argentina un 5.8%.Los situados destinados a las puertos fortificados como La Habana y Cartagena dejaron de llegar, paralizando la otrora intensa actividad mercantil que disfrutaban con los gastos en construcciones y muelles y con la actividad de las milicias, suspendiendose por completo el comercio con España.La independencia económica fue una utopía, ya que las nuevas naciones cayeron en la mas absoluta dependencia de ingleses y franceses, de la que no saldrían hasta la llegada del nuevo patrono norteamericano.

    ORGANIZACION Y ADMINISTRACIÓN

    La monarquía española se transformó profundamente durante el siglo XVIII cuando la casa de Borbón acentuó la centralización absolutista. Influida por la ilustración francesa, la fisiocracia y el mercantilismo, la Corona ejecutó amplias reformas fiscales y comerciales, tanto en España como en sus territorios americanos. Con ello fortalecieron y concentraron su poder, obtuvieron buenos resultados económicos y algunos avances científicos como la expedición botánica y el pago de expertos que introdujeron mejoras tecnológicas en la minería.La estructura institucional del Imperio español con sus múltiples conexiones por medio del idioma, las leyes, las costumbres y la familia demostró una organización insólitamente poderosa.
    Si se puede decir que el ordenamiento político y la regulación económica limitaba parcialmente las oportunidades de los hispanoamericanos de participar en la expansión del comercio atlántico, también hay que reconocer que los protegía de los rigores del capitalismo mercantil que regía dicho comercio.

    EL FUTURO

    Las guerras de emancipación destruyeron instituciones políticas erigidas en el transcurso de 300 años de gobierno imperial. “A pesar de todos sus defectos, ese estado imperial, a diferencia de las colonias británicas en Norteamerica, había creado un marco indispensable para la vida colonial” (John H. Elliott).La desaparición del aparato estatal español dejó un vacío que los paises independizados no estaban preparados para cubrir. Las burguesias liberales que dirigieron o apoyaron los movimientos de independencia, no estaban en condiciones de organizar sistemas de poder capacer de sustituir a la antigua potencia.No hubo cambios en la estructura administrativa, ni tampoco mejoras sociales de las llamadas castas: criollos, mestizos, morenos, ni para los indígenas ni para los esclavos negros. La independencia no fue unida a ninguna mejoría económica ni social ni administrativa.Para Gonzalo Anes, en la América española después de la independencia, no se respetaron preceptos constitucionales que, como en Estados Unidos, asegurasen el respeto a la propiedad privada y tampoco consiguieron establecer una justicia independiente que garantizara el cumplimiento de los contratos.Una característica común es que con la independencia, tanto en Angloamérica como en la América española, se intentaron hacer confederaciones de países, pero solo triunfaron en la primera; en el sur a pesar de tener como modelo el ensayado en el norte con éxito, fracasaron. Una de las causas es sencilla de explicar: Las trece colonias eran pequeñas comparadas con el vecino y poderoso Imperio español en América, y tanto Francia como su antigua metrópoli con el poder naval intacto, no dejaban de ser una amenaza, y por ello necesitaban unirse.

    El Imperio español por otra parte había llegado a su final y los movimientos independentistas debido a su natural efecto disgregador fueron la causa de su fragmentación en los países nacientes.
    Bolívar llegó a comprender que se trataba de una empresa continental; que el imperio español, siendo una entidad continental, sólo podría ser remplazado con un esfuerzo de todo el continente. Deseó reinventar el concepto (conocido desde hacía 300 años), dotándolo de reglas nuevas y formas modificadas, pero tras el exterior modernizado quería mantener los eslabones esenciales que habrían hecho del imperio español una entidad política tan duradera.Es esta tradición hispánica de un solo sistema gobernante, una organización económica integrada y racionalizada, y una omnipresente matriz cultural, la que imbuye la comprensión bolivariana del poderío y el potencial de una América unida.Simon Bolivar: “Yo deseo, más que otro alguno, ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por su extensión y riqueza que por su libertad y gloria”. «Seguramente, la unión es la que nos falta para completar la obra de nuestra regeneración”Nadie que se considere amigo de la verdad puede negar que España llevó una fe, una lengua, una cultura compleja y rica al Nuevo Continente; sin que nación alguna se le parangonara, se preocupó por evangelizar a los pueblos donde se asentó y por otorgar a los naturales una dignidad y unos derechos de los que carecían los súbditos de otros pueblos de la Tierra.En todo caso, España, además de crear nuevas sociedades hispanas y de haber impuesto en América su concepto de civilización y su insoslayable fe cristiana, había conseguido la autofinanciación de sus territorios americanos y había dejado intacta toda la riqueza de sus tierras, sus mares y sus gentes, para que un nuevo régimen ganara el futuro.
    Fuentes consultadas:

    México 1821-1867. Población y crecimiento económico
    La economía latinoamericana: formación histórica y problemas …
    Julio | 2008 | Blog de Juan Luis Orrego Penagos
    https://lahistoriadelosmedios.wordpr...ta-en-america/
    Historia general de España y América: los primeros Borbones. América
    “Las Trece Colonias de Norteamérica: Una Aproximación Histórica al Proceso de Desarrollo Económico” (The XIII American Colonies : A Historical Approach to the Process of Economic Development) (PDF Download Available).
    Encuentra aquí información de Historia contemporánea de América para tu escuela ¡Entra ya! | Rincón del Vago
    https://historiaybiografias.com/trece_colonias/
    Ensayo politico sobre el reino de la Nueva-España
    España y la independencia norteamericana – Publicaciones Defensa
    http://www.lanacion.com.ar/37011-el-...ana-en-america
    http://www.biblioteca.org.ar/libros/154831.pdf
    ciudades americanas – CSIC
    Herencia Española en USA
    Historia de México. Gloria M. Delgado de Cantú
    https://pasadoypresenteblog.wordpres...odo-virreinal/
    HIRSHMAN, Alberto. La estrategia del desarrollo económico. Fondo de Cultura Económica, México, 1964,
    http://humanidades.uach.cl/documento...exe.php?id=590
    https://gaceta.es/noticias/esclavitu...26082015-1120/
    Historia general de América Latina. Vol V. Germán Carreras Damas
    Imperios del mundo Atlántico. John H. Elliott
    Historia de Iberoamérica. Tomos II y III. Manuel Lucena, Pablo Emilio Perez Mallaina y John Lynch
    Las consecuencias económicas de la Independencia en la América Latina. Salomon Kalmanovitz Krauter
    Políticamente Incorrectos: España como heredera de Roma: los diez elementos con los que España civilizó América
    Imperiofobia y Leyenda Negra. María Elvira Roca Barea
    Los caminos españoles que forjaron el Oeste Americano. Germán R. Páez.

    https://laamericaespanyola.wordpress...-america-1800/
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  9. #209
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,580
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    La vida del país latinoamericano con una de las tasas más altas de homicidios del mundo

    Belice, la antigua Honduras Británica, es un pequeño país centroamericano que presenta una de las mayores tasas de homicidios de Latinoamérica y del mundo. El abandono del Estado y la falta de acción de la justicia han sido los factores de proliferación de pandillas que organizan el tráfico de drogas y robos.





    https://www.youtube.com/watch?v=r9kVLVbvKxg&t=16s

  10. #210
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,580
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    En el siglo XIX, el imperio británico patrocinó el abolicionismo de la esclavitud de los negros (negocio entre jefes tribales negros, intermediarios árabes y mercaderes europeos) mientras tomaba posiciones en China. El negro ya no interesaba: Costaba dinero y había que mantenerlo. En cambio, al extender el opio a manos llenas, al chino se le convencía y se le pagaba un sueldo que consumía en opio, el mismo que plantaban y producían los de la "Union Jack". El negocio no podía ser más redondo. El imperio británico quedaba como dueño y señor de la materia prima y de todos sus colaterales beneficios, repartidos por el Caribe y Oceanía. En ello colaboró también la república peruana. Digo porque después hay quien echa las culpas de todo a los "españoles" y vive en la leyenda rosa de la "independencia".

    Ah, y todo esto por supuesto, en nombre del "free trade" que mal traducimos por "libre comercio", para luego hablar de "libre mercado". Este es el "desarrollo del cristianismo más puro y avanzado" de los protestantes, con su consiguiente "habilidad económica innata". Pero de estas cosas nunca hablará César Vidal, entre otros ilustres defensores de la "Sola Scriptura" (a Arturo Pérez-Reverte a la vejez le ha dado por lo mismo. ¡Ay, generación e mis padres, cómo aburres!) y del dinero como predestinación. Como tampoco hablarán que fueron los anglosajones los que extendieron desde el siglo XIX el pensamiento racista, creando en su seno organizaciones como el Ku Klux Klan, los mismos que se aliaron a las feministas y a todas las organizaciones del "control de la natalidad" cuya ingeniería social fue pesada para diezmar a los negros. Y como esta sociedad es tan superior y tan civilizada, también creará a los hooligans para, a los años, echarle la culpa a los rusos.

    Pero total, pudiendo estar acomplejados de nuestra Historia por mor de la leyenda negra, todo es más fácil.



    https://www.facebook.com/escritorant...26662670865535
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  11. #211
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,580
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    «El Imperio español se desangró para proteger a los nativos mientras el inglés esclavizaba a los africanos»

    Aunque a día de hoy Edward Colston es recordado como un filántropo que donó parte de su fortuna, la realidad es que parte de sus riquezas las obtuvo traficando durante el holocausto africano

    Manuel P. Villatoro


    @ABC_Historia

    Seguir
    Actualizado:27/07/2018 09:26h


    Las dos palabras más repetidas a la hora de definir a Edward Colston (1636-1721) son «comerciante» y «filántropo» inglés. Y ambas correctas. Al fin y al cabo, en la última etapa de su vida donó una buena parte de su fortuna para obras de caridad tales como la fundación de un gran hospital en Bristol, su ciudad natal. Tampoco es extraño hacer referencia a su faceta política, ya que se presentó a las elecciones de esta región en 1710 por el bando «Tory».

    Sin embargo, lo que se suele obviar es que este supuesto héroe británico se hizo rico tras esclavizar aproximadamente a 100.000 hombres, mujeres y niños africanos de la mano de la «Royal African Company». Todos ellos, sin excepción, fueron obligados a vivir hacinados durante semanas en buques que tenían órdenes de arribar hasta las colonias del Nuevo Mundo. Y, como era de esperar, muchos de ellos se dejaron la vida en el trayecto.




    EDAF


    Durante siglos, la figura de Colston ha sido venerada por los habitantes de Bristol con conferencias y estatuas. Para ellos era un héroe. Sin embargo, en los últimos años el gobierno local ha decidido enfrentarse a la triste realidad y ubicar, por fin, cada pieza de la historia en su lugar.

    Uno de los grandes pasos en este sentido lo dio este año la alcaldesa Cleo Lake quien, previa aprobación del pleno, retiró el retrato de este personaje del Ayuntamiento y aprobó la creación de un museo que explique la verdad de sus acciones. Eso fue en junio. Ahora, un mes después, la dirigente ha aceptado también que se coloque una placa en conmemoración de sus víctimas africanas en una estatua dedicada al mercader de personas. La decisión, como era de esperar, ha generado un duro enfrentamiento entre los vecinos.

    Por desgracia, y tal y como afirma el escritor Borja Cardelús a ABC, Colston es solo uno de los muchos negreros que se hicieron ricos a costa del «genocidio africano»: «Los grandes palacios ingleses están levandos con al sangre de los negros». El autor lo sabe bien ya que en su última obra («La civilización hispánica» -Edaf, 2018-) se adentra en las diferencias entre el colonialismo británico y el español. «La Leyenda Negra ha castigado a nuestro país, pero ha perdonado a los ingleses, los verdaderos artífices de esta práctica», completa [PUEDES LEER LA ENTREVISTA A BORJA CARDELÚS AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO]


    Comerciante de carne

    Edward Colston nació en 1636 en Bristol, al suroeste de Inglaterra, en el seno de una familia acaudalada de comerciantes. Así lo afirma el investigador Stuart Handley en su extensa obra «The History of Parliament: the House of Commons 1690-1715». En el mismo, también señala que su padre estaba ligado íntimamente a la organización caritativa «Society of Merchant Venturers».

    Cuando apenas sumaba unas pocas primaveras a sus espaldas, nuestro protagonista se mudó a Londres, donde fue educado en el «Hospital de Cristo». Años después el peso del negocio familiar en su vida se hizo patente cuando decidió dedicarse a comprar y vender todo tipo de productos en el Mediterráneo. Desde aceite y vino, hasta frutas. Así fue como empezó a dar sus primeros pasos en el mercadeo.

    Colston podría haber seguido por ese camino, el más aceptable. Por el contrario, cambió drásticamente de rumbo y dedicó su vida al tráfico de personas. Para ser más concretos, cuando este marino rondaba los cuarenta se unió a la «Royal African Company» («Compañía Real Africana»), una organización que transportaba esclavos deade África hasta las colonias británicas ubicadas en el Nuevo Mundo para que trabajaran de sol a sol. Pertenecer a este grupo era todo un privilegio ya que, como señala el historiador Kenneth Morgan en su obra «Cuatro siglos de esclavitud trasatlántica», «el parlamento inglés le había otorgado un acta de constitución […] garantizándole el monopolio para realizar la trata de esclavos inglesa entre África y las Américas».




    Barco esclavista


    Todo ello, con el objetivo de lograr mano de obra barata. «La sustitución de los esclavos blancos por los africanos no tenía nada que ver con el calor del clima. Se debía simplemente al hecho de que, en esta época, Europa no podía suministrar a las colonias una mano de obra barata suficientemente numerosa», desvela la socióloga Nuria Fernández Moreno en «Antropología y colonialismo en África Subsahariana: Textos etnográficos».

    La trata de personas fue de tanta importancia para los británicos que la mismísima «Royal African Company» llegó a admitir en una misiva que, sin esta práctica, todo el sistema colonial habría acabo en desastre. «Los esclavos son enviados a todas las plantaciones americanas de Su Majestad, que no podrían subsistir sin ellos», señalaron.


    «Los esclavos son enviados a todas las plantaciones americanas de Su Majestad, que no podrían subsistir sin ellos»


    Durante doce años, de 1680 a 1692, Colston sirvió a la «Royal African Company» como inversor principal, gerente y vicegobernador. En ese década, envió a miles y miles de hombres, mujeres y niños hasta las colonias establecidas en Jamaica o Barbados. A su vez, esta empresa británica pudo beneficiarse, por real decreto de la monarquía inglesa, del dinero que le suponía vender africanos en los puertos de los futuros Estos Unidos de América. Gracias a estos puestos (además de los asientos establecidos con España), Colston logró amasar una fortuna estremecedora.

    Con todo, Moreno también recuerda que, por aquel entonces, este tipo de negocios eran considerados «tan respetables» como cualquier otra actividad comercial. «Los comerciantes de diferentes países se vanagloriaban de sus éxitos en la trata de la “mercancía viviente”», completa.


    Esclavos negros

    Pero... ¿Cuánto podía ganar Colston por cada uno de los hombres, mujeres y niños que vendía en las colonias? La cifra concreta la desvela Reyes Fernandez Duran en su libro «La Corona española y el tráfico de negros: del monopolio al libre comercio». En el mismo, señala que «entre 1670 y 1680 el precio de un esclavo de buena salud en la costa africana podía estar en torno a las 3 libras esterlinas» y que, posteriormente, los entregaban en Barbados por unas 15 y en Jamaica por unas 16. «La “Royal African Company” los vendía a los españoles por a 23 libras en esos años», completa.

    El beneficio que obtenía esta organización era, por lo tanto, de entre 12 y 20 libras por persona. Una cifra que -a pesar de que variaba atendiendo al sexo, la salud y la edad del reo- era más que respetable. Para demostrarlo basta con saber que, según explica el historiador Niall Ferguson en «El imperio británico: Cómo Gran Bretaña forjó el orden mundial», el sueldo base de un empleado solía rondar las 5 libras al año.




    Colston


    Con todo, la gran discusión sobre Colston no gira en torno al dinero que ganaba con cada uno de los esclavos que vendía, sino alrededor del número de hombres, mujeres y niños a los que encerró y obligó a cruzar el Atlántico. A día de hoy, las cifras más aceptadas afirman rondan las 80.000 personas, aunque algunos expertos la elevan hasta las 100.000.

    Uno de los últimos estudios lo han aportado los miembros del «Bristol Radical History Group» tras recopilar las investigaciones y los datos publicados a lo largo de los siglos sobre este tema. En sus palabras, «las cifras más conservadoras afirman que fueron embarcados unos 84.500 africanos». A su vez, creen que arribaron hasta su destino un total de 65.200, lo que deja un total de 19.300 fallecidos durante el viaje «desde 1680 hasta 1692».


    «Las cifras más conservadoras afirman que fueron embarcados unos 84.500 africanos»


    Además de este 23% de muertos durante el duro viaje (en el que los esclavos eran hacinados en las bodegas de los buques para ahorrar espacio), las cifras totales tampoco son demasiado benévolas con Colston. Según la investigación del «Bristol Radical History Group», del total de personas trasladas un 14,4% eran niños de menos de 10 años, un 14,8%adolescentes y un 37,3%, mujeres. Los investigadores incluso se atreven a hacer una estimación de las riquezas que la «Royal African Company» habría obtenido. El resultado es escalofriante: unos 35 millones de libras actuales.

    Sin embargo, también inciden en que «este es solo el valor de venta de los africanos esclavizados, y no representa las ganancias como tal, ya que no incluye el coste de compra y otros costes fijos». Aunque, para desgracia del propio Colston, el abultado número tampoco introduce «las ganancias que obtuvo la organización de la venta de productos comprados en la parte continental de América y el Caribe». Todos ellos, llevados después a Gran Bretaña.


    Última etapa

    Tras enriquecerse, Colston vendió todas sus acciones de la «Royal African Company» a finales del siglo XVII y se retiró a una casita ubicada en las afueras de Londres. Lo hizo a tiempo, pues para entonces ya había comenzado la decadencia de esta organización. «El 1689 se despojó a la “Royal African Company” de su monopolio de comercio en las costas africanas. […] A partir de esa fecha cualquier comerciante británico podía viajar a las costas africanas a comprar esclavos, solo debía abonar a la corona un 10% del total de las exportaciones que sacaba de Inglaterra para la compra de productos necesarios para intercambiarlos por esclavos en las costas africanas», añade Fernández Durán.

    Después se trasladó a Bristol, su ciudad natal, donde financió -en palabras de Handley- «grandes proyectos para mejorar las escuelas y los hospicios de la ciudad» y otorgó, a fondo perdido, «un flujo de dinero regular para reparar y adornar las iglesias». Con todo, el investigador también recuerda que era un anglicano convencido que «odiaba a los disidentes» y que, por ello, exigía una serie de condiciones severas a nivel religioso para entregar sus donaciones. Este fervor le llevó, además, a sufragar a partir de 1708 una serie anual de «sermones de Cuaresma» con el objetivo de que la religión llegase a una audiencia más amplia.




    Estatua, en el centro de Bristol


    A golpe de dinero, el marinero logró hacerse un nombre en Bristol, ciudad que -para entonces- ya se había convertido en el epicentro del tráfico de personas después de que la «Royal African Company» perdiera la exclusividad en el comercio de esclavos.

    Conocido y popular como era, en 1710 se presentó como candidato «Tory» a las elecciones. Lo hizo poco después de sufragar e inaugurar un gran hospital para niños con más de 30.000 libras. Su victoria estaba clara antes siquiera de votar. Así pues, con 74 primaveras a sus espaldas se metió de lleno en el mundo de la política. Murió el 11 de octubre de 1721 y fue enterrado, tras un gran funeral, en la iglesia de la ciudad. Lo más curioso es que en su testamento terminó de ganarse el cariño de sus vecinos, pues dejó establecido que se dieran pequeños pagos anuales a 18 escuelas locales.


    Borja Cardelús: «Los grandes palacios ingleses están levantados con la sangre de los negros»


    -¿Aceptó España la esclavitud?

    España no aceptó ni toleró la esclavitud en sus territorios americanos. El problema es que, tras la derrota en conflictos europeos como la Guerra de los Siete Años, Inglaterra nos impuso en las capitulaciones obligaciones como aceptar el llamado “asiento de negros”. Es decir, la facultad para incorporar esclavos en nuestras colonias de América.

    A los ingleses les interesaba mucho porque les permitía vender sus esclavos a una gran potencia. A España no le quedó más remedio que aceptar, pero fueron muy limitados. Además, Inglaterra se aprovechó de estos tratados para multiplicar de forma ilegal los negros que podía trasladar según la ley.

    Que España no era partidaria de la esclavitud se puede ver particularmente en territorios como Cuba. Bajo dominio peninsular, en esta región apenas había negros. Sin embargo, durante el año en que Inglaterra fue soberana de la zona aumentaron exponencialmente los esclavos. Florida es otro ejemplo, allí estaba prohibida la esclavitud e incluso se creó un fuerte para proteger a todos los esclavos que acudían a la zona para huir de los negreros ingleses.


    -¿A cuánto asciende la cifra oficial de esclavos negros trasladados durante el Holocausto africano?

    La cifra total de la esclavitud africana, la mayor tragedia humana y el mayor genocidio de la historia, asciende a 40 millones de personas. La mayoría de ellas fueron trasladadas por Inglaterra, Holanda y Portugal en condiciones penosísimas.

    De hecho, durante mucho tiempo en los barcos negreros ingleses hubo una polémica sobre los “fardos prietos” y los “fardos flojos”. Los capitanes partidarios de los primeros abogaban por llevar una gran cantidad de esclavos en los buques (a pesar del escaso espacio) para que, aunque murieran muchos durante el trayecto, llegaran también más. Los que apoyaban los segundos creían que era mejor meter menos personas en los barcos para que tuviesen más posibilidades de sobrevivir.


    -¿Cómo definiría, en una frase, los siglos de la esclavitud africana?

    Fue una época terrible de la que Inglaterra ha salido demasiado airosa.


    -¿Fue Inglaterra pionera en la abolición de la esclavitud?

    Si, pero en uno de los ejercicios de hipocreisa más grandes de la historia. Como los ingleses apostaban por una política de mono cultivos (dedicaban un terreno únicamente a un producto), pronto descubrieron que debían pagar la manutención de sus esclavos durante varios meses a pesar de que no trabajaban porque estaban esperando para recoger la cosecha. Al final vieron que era mucho más barato contratarles por salarios ínfios cuando eran necesarios, en la época de recolección, que solía durar medio año. El resto del tiempo los despedían y tenían que mantenerse por ellos mismos.

    A pesar de todo, han conseguido convertirse en los campeones del abolicionismo. No niego que hubiera gente con nobles intenciones como William Wilberforce, pero la mayoría lo hicieron con una motivación econónica.


    «Una vez más, la leyenda negra ha liberado a Inglaterra»


    -¿Cómo han logrado convertirse en los "campeones del abolicionismo"?

    Porque han dominado los medios y han creado peliculas en las que se muestran así. Una vez más, la leyenda negra ha liberado a Inglaterra.


    -¿Hasta donde llegaban los derechos de los africanos dictados por España?

    La escuela de Salamanca, con Francisco de Vitoria o Domingo de Soto, creó el derecho de gentes. En él se consideraba a todos los individios que vivían en el mundo como personas. Y entre ellos, a los esclavos. Ese fue el origen de los derechos humanos.

    Todas esas concepciones pasaron a las Leyes de Indias, que eran absolutamente proteccionistas con los indios y los esclavos. El codigo del esclavo español, de hecho, era muy superior al de otros países. Para nuestro país siempre fueron personas, y no objetos (algo muy revolucionario para la época).

    Si observamos el mapa de la negritud podemos observar que en las zonas españolas hay muy pocos negros. En cambio, los negros estan concentrados en las zonas holandeses e inglesas (Jamaica, Barbados...) No hay apenas negros en México, Argentina o Chile. España podría haberlos llevado hasta allí, pero prefirió que prevalecieran sus derechos.


    «Nuestro país llegó al Nuevo Mundo para elevar el nivel cultural y religioso de los nativos»


    -¿Por qué personajes como Colston no han sido señalados por la historia?

    Esas son las cosas asombrosas de la leyenda negra que se ha creado contra España y la leyenda blanca que se han fabricado los ingleses. La realidad es que nuestro país llegó al Nuevo Mundo para elevar el nivel cultural y religioso de los nativos. Aunque se desangró a nivel económico, España creó misiones para educarles, capacitarles y enseñarles oficios. Gracias a eso, en muchas regiones de EE.UU. los nativos han sobrevivido. Por el contrario, los grandes palacios ingleses están levantados con la sangre de los negros.






    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.abc.es/historia/abci-edw...7_noticia.HTML

  12. #212
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,439
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    Cita Iniciado por ReynoDeGranada Ver mensaje
    Y no solo el padre Jesús Calvo (si me permites matizar, Alfonso VIII), desde el tradicionalismo católico otros como monseñor Richard Williamson se han opuesto al mestizaje racial:

    Lo que está más que claro es que el hombre es la conjunción de cuerpo y alma (pilar clave del tomismo), y no se puede descuidar ni lo uno (como hacían los herejes cátaros por ejemplo) ni lo otro (como el materialismo anticristiano moderno). Un par de citas del tampoco nada sospechoso Ramiro de Maeztu:

    «También son valores los biológicos, aparte de que contribuyen a la felicidad de cada pueblo. »

    «El hombre es un complejo de cuerpo y alma. El patriotismo integral ha de responder a esa complejidad.»

    Estas declaraciones de Vázquez de Mella hoy en día serían tildadas de racistas:

    «Existe en Portugal una parte de la clase media que no responde a la pureza de la raza portuguesa, porque la raza portuguesa, en la mayor parte de su aristocracia y en el pueblo bajo, se conserva pura; pero por una influencia detestable de las colonias sobre la metrópoli, no sucede así en parte de la clase media, que es la que produce esas revoluciones cinematográficas que tienen algo de motines zoológicos. (Grandes aplausos y risas.)»

    Y así podría seguirse hasta el infinito…

    Saludos en Xto.
    Algo que se me olvidó mencionar en su día es que en Portugal existía una institución (las llamadas Huérfanas del Rey) en la cual el rey se hacía cargo de la educación y mantenimiento de niñas huérfanas hijas de portugueses caídos en combate, y las enviaba a Goa... ¡Precisamente para impedir el mestizaje de los colonos portugueses con mujeres locales!

    Sacado de la Wikipedia (aunque de la versión inglesa):

    «Being "white, Catholic, and of good birth" were the requirements for a girl to become an órfãs do rei

    «One of the aims of shipping the órfãs was to stop Portuguese men from marrying women of other races and provide them with Portuguese wives.[22][23][24][25] The prevention of mixed-marriage would have resulted in a greater amount of white Portuguese.[26] »

    «It had for some time been customary to send out orphan girls to India, from orphanages at Lisbon, with the view of getting them husbands and so providing for them, and, at the same time, with the view of furnishing wives of their own nation to the Portuguese in India, to prevent them from marrying native Indian women.»

    https://en.m.wikipedia.org/wiki/Órfãs_d%27El-Rei

    Saludos en Xto.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  13. #213
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,580
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    Cómo el gobierno colonial británico dejó morir de hambre a un millón de indios

    Dinyar Patel Historiador
    12 junio 2016




    Derechos de autor de la imagen Alamy Image caption Un grabado antiguo de las víctimas de la hambruna en India, 1885 Este ha sido un verano difícil en India.


    Una sequía y un calor abrasador han afectado a 330 millones de personas en todo el país, una cantidad increíble.

    Pero este verano también marca el 150 aniversario de un evento climático mucho más terrible y catastrófico: la hambruna de Orissa de 1866.

    Hoy en día casi nadie está enterado de esta hambruna. Escasamente se menciona, aún en los tomos más extensos de historia india.

    Habrá pocas, tal vez ni una sola conmemoración solemne. Sin embargo, la hambruna de Orissa mató a más de un millón de personas en el este de India.




    Derechos de autor de la imagen Alamy Image caption Hambruna en India, 1900


    En la región peor afectada, el estado de Orissa, una de cada tres personas murieron, una tasa de mortandad mucho más impactante que la que resultó de la gran hambruna irlandesa, causada por una peste que afectó los cultivos de papa y devastó a ese país.

    La hambruna de Orissa también se convirtió en un importante momento coyuntural en el desarrollo político de India, estimulando discusiones nacionalistas sobre la pobreza india. Algunas tenues memorias de estos debates resuenan todavía en medio de los operativos de asistencia a los afectados por la actual sequía.


    "Ninguna asistencia era la mejor asistencia"

    Aunque la hambruna no era un evento desconocido en el subcontinente asiático, sí aumentó en frecuencia y mortalidad con la llegada del gobierno colonial británico.

    La Compañía Británica de las Indias Orientales contribuyó a la destrucción de las otrora robustas industrias textiles indias, forzando cada vez más gente hacia la agricultura.

    Esto, a su vez, hizo que la economía de India fuera más dependiente de los caprichos de los vientos monzones estacionales.

    Hace 150 años, tal como es el caso con la actual sequía, el primer mal augurio llegó en la forma de un débil monzón.

    "Tememos que ya no se puede esconder que estamos al borde de un período de escasez generalizada", anunció The Englishman, un diario de Calcuta, a finales de 1865.

    La prensa india y británica publicaban reportajes del incremento de los precios, la reducción de las reservas de granoy la desesperación de los campesinos que ya no podían pagar por el arroz.

    No obstante, nada de esto logró que el gobierno colonial tomara acción. A mediados del siglo 19, la creencia económica establecida era que la intervención del gobierno en hambrunas era innecesaria y hasta dañina.

    Se pensaba que el mercado restablecería el equilibrio necesario. Cualquier número excesivo de muertes, de acuerdo a los principios económicos de Thomas Robert Malthus, era la respuesta de la naturaleza a la sobrepoblación.




    Derechos de autor de la imagen Alamy Image caption Fotografía de la hambruna en India de 1900.


    Esta lógica había sido utilizada con efectos devastadores dos décadas atrás en Irlanda, cuando el gobierno británico decidió, por la mayor parte, que no dar asistencia era la mejor asistencia.

    Durante una rápida visita a Orissa en febrero de 1866, Cecil Beadon, el gobernador colonial de Bengala (que incluía a Orissa), adoptó una postura similar. "Ningún gobierno puede hacer mucho para evitar o aliviar estas vicisitudes de la providencia", expresó.


    "Muy tardía y muy podrida"

    El regular los precios disparados de los granos arriesgaría alterar las leyes naturales de la economía. "Si intentáramos hacer esto", dijo el gobernador, "me estaría rebajando al nivel de un dacoit (un bandido birmano) o un ladrón".

    Con esas palabras, Beadon abandonó a sus demacrados súbditos en Orissa, regresó a Calcuta y se dispuso a suprimir los esfuerzos de asistencia programados con financiamiento privado.

    En mayo de 1866, ya no era fácil ignorar la creciente catástrofe en Orissa. Los administradores británicos en Cuttack (la antigua capital de Orissa) encontraron a sus tropas y agentes de policía famélicos.

    El resto de los habitantes de Puri estaban excavando fosas en las que tiraban los cuerpos de los muertos. "Por kilómetros a la redonda escuchabas sus gritos pidiendo comida", comentó un observador.

    A medida que llegaban a cuentagotas más testimonios desgarradores a Calcuta y Londres, el gobernador Beadon hizo un intento tardío de importar arroz a Orissa. Pero, con cruel ironía, fue entorpecido por un excesivo monzón e inundación.

    La asistencia fue muy poca, muy tardía, muy podrida. El pueblo de Orissa pagó con sus vidas el burocrático arrastrar de los pies.

    Durante años, una creciente generación de indios educados en Occidente sostuvo que el gobierno colonial británico estaba empobreciendo gravemente a India. La hambruna de Orissa sirvió como prueba contundente de esta tesis.

    Motivó al pionero nacionalista Dadabhai Naoroji a iniciar sus investigaciones de toda una vida sobre la pobreza india.




    Derechos de autor de la imagen Alamy Image caption Víctimas de la hambruna en India (imagen sin fecha)


    Cuando la hambruna empezó a ceder a comienzos de 1867, Naoroji esbozó la primera versión de su "teoría de la sangría"; la idea que Gran Bretaña se estaba enriqueciendo literalmente de chupar la sangre vital de India.

    "Sin duda tenemos mayor seguridad de vida y propiedad, en estos tiempos", reconoció. "Pero la destrucción de un millón y medio de vidas en una hambruna es una extraña ilustración del valor de la vida y propiedad que se ha asegurado hasta ahora".


    Indiferencia

    Su argumento era sencillo. India tenía suficientes suministros de comida para alimentar a los famélicos, ¿por qué los estaba dejando morir el gobierno?

    Mientras en Orissa morían en masa en 1866, Naoroji se percató de que India había exportado unos 100 millones de kilos de arroz a Gran Bretaña.

    Descubrió un patrón similar de exportación masiva durante otros años de hambruna. "¡Dios santo!", declaró Naoroji, ¿Cuándo terminará esto?"

    No terminó nada pronto. Las hambrunas reincidieron en 1869 y 1874. Entre 1876 y 1878, durante la hambruna de Madras, entre cuatro y cinco millones de personas murieron después de que el virrey, Lord Lytton, adoptara una política de no meterse similar a la que se usó en Irlanda y Orissa.

    Para 1901, Romesh Chunder Dutt, otro destacado nacionalista, enumeró 10 hambrunas masivas desde los años 1860, calculando el total de muertos en unos exorbitantes 15 millones.

    Los indios eran para entonces tan pobres y el gobierno tan indiferente en su respuesta que, según él, "cada año de sequía era un año de hambruna".




    Derechos de autor de la imagen Alamy Image caption Una aldea india de un distrito afectado por la hambruna. (Imagen sin fecha)


    Una India más rica, menos dependiente de la agricultura, está ahora mejor capacitada para asegurarse de que esto no ocurra.

    Aunque todavía perduran problemas significativos: la Corte Suprema de India recientemente reprendió algunos gobiernos estatales por su actitud de "esconder la cabeza en la tierra" frente a la actual sequía.

    Por estas razones, es aún más importante recordar la hambruna de Orissa. Este desastre humanitario, y los otros que le siguieron, estimuló a los indios a luchar contra el gobierno colonial británico.

    El estructurar e implementar una fuerte política nacional contra la sequía, como lo ha ordenado la Corte Suprema, será una manera justa de conmemorar el millón de indios que perdieron la vida hace 150 años.




    ______________________

    Fuente:

    https://www.bbc.com/mundo/noticias-i...ional-36507745

  14. #214
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,439
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  15. #215
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,580
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    Vindicación de la acción colonizadora española en América por Charles F. Lummis

    Por
    Academia Play

    27 septiembre, 2018



    La cultura hispánica ha producido y sigue produciendo una fascinación sin par. Su riqueza es excepcional y su desarrollo en América desplegó un enriquecimiento inconmensurable.

    Uno de los personajes maravillados por esta cultura y los rastros de las exploraciones y grandes proezas fue el eximio periodista estadounidense Charles Fletcher Lummis (1859-1928). Han sido pocos los que han sabido reconocer con tanta finura como él el notable legado español y el prodigioso mestizaje.

    Su admirable escritura no se construía en el vacío. Sus historias se apoyaban en las vivencias reales y las expediciones para tener conocimiento de primera mano. Su vida, llena de azarosas travesías, le llevó a toparse y deslumbrarse con pueblos indígenas educados, higiénicos y bien organizados. Pero su procedencia civilizatoria no era anglosajona, sino española.




    Charles Fletcher Lummis en 1897


    Sus viajes por el Oeste americano le hicieron admirar al misionero español fray Junípero Serra y a descubrir la labor de gente como él en el pasado. Se asombró con el trabajo de las misiones españolas que tanto contrastaban en el trato a los nativos americanos con la acción de los ingleses. Estaba claro, la experiencia colonizadora por parte de España era muy distinta de la británica y de la apropiación de territorio estadounidense.

    Entre la colonización inglesa y la española Lummis no dudó: “una de las cosas más asombrosas de los exploradores españoles —casi tan notable como la misma exploración— es el espíritu humanitario y progresivo que desde el principio hasta el fin caracterizó a sus instituciones. Algunas historias que han perdurado, pintan a esta heroica nación como cruel para los indios; pero la verdad es que la conducta de España en este particular debiera avergonzarnos. La legislación española referente a los indios de todas partes era incomparablemente más extensa, más comprensiva, más sistemática, y más humanitaria que la de Gran Bretaña, la de las colonias y la de los Estados Unidos todas juntas”.

    Si quieres descubrirlo todo sobre esta fascinante figura, no te pierdas el artículo “Charles F. Lummis, un yanqui tras la huella de los conquistadores y los misioneros españoles”.




    _______________________________________

    Fuente:

    https://academiaplay.es/vindicacion-...harles-lummis/
    Erasmus dio el Víctor.

  16. #216
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,439
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  17. #217
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,439
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    Kontrapoder y Trifón dieron el Víctor.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  18. #218
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    COMPARE LOS DATOS ENTE ESPAÑA E INGLATERRA










    https://somatemps.me/2018/10/22/hisp...-e-inglaterra/
    Erasmus y Mexispano dieron el Víctor.

  19. #219
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,580
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    Herbert Eugene Bolton (Wilton, 20 de julio de 1870-Berkeley, 30 de enero de 1953) fue un historiador estadounidense, especializado en la historia hispanoamericana de Norteamérica.





    https://www.facebook.com/porlavuelta...type=3&theater
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  20. #220
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    Libros antiguos y de colección en IberLibro

    El ejemplar de la «Biblia de los esclavos» conservado en Washington

    La extraña biblia repartida por Inglaterra a sus esclavos para evitar que se rebelaran

    En esta versión publicada por primera vez en 1807, la mayor parte del Antiguo Testamento y la mitad del Nuevo habían sido suprimidas para evitar que fueran leídas

    Israel Viana
    Madrid Actualizado:14/12/2018 09:05h

    No ha trascendido mucho la existencia de esta curiosa y rara versión de la Biblia que los ingleses repartieron a los esclavos en sus colonias de América hace doscientos años. Ni siquiera los historiadores británicos se han hecho demasiado eco de ella, quizá por la sencilla razón de que solo quedan dos ejemplares conocidos en la actualidad. O quien sabe si por no dar mucho pábulo a este episodio de su pasado.

    Fue publicada por primera vez en 1807 por los británicos y distribuida entre la población africana de las islas caribeñas de Jamaica, Barbados y Antigua. Recibió el nombre de la «Biblia de los esclavos» y no era una Biblia normal como la que había circulado por el mundo en los siglos anteriores, sino una en la que la mayor parte del Antiguo Testamento y más de la mitad del Nuevo habían sido suprimidas para evitar que fueran leídas. Sobre todo el libro del « Éxodo», donde se cuenta cómo Moisés guió a los israelitas hacia la libertad, con el objetivo de que los esclavos no relacionaran la palabra de Dios con la liberación.

    No está muy claro quién fue el responsable de esta iniciativa, la persona que dio la orden de reimprimir y publicar el Libro Sagrado censurado. Lo que sí sabemos es que el Gobierno de Londres estaba preocupado por la rebelión que se había producido en la vecina colonia francesa de Haití tres años antes. Fue el primer gran movimiento revolucionario en la América colonial y la primera sublevación masiva de esclavos que derivó en la creación de un estado independiente. Un levantamiento que se había iniciado en Santo Domingo, un territorio que por aquel entonces destacaba por su elevada producción de mercancías, tales como el café, el azúcar, el algodón o el añil, muy cotizadas en los mercados internacionales.


    No hay que olvidar que la economía de aquella isla estaba basada en la esclavitud, lo que implicaba que el 88% de su población (570.000 habitantes) era esclava. Los habitantes negros y libres representaban solo el 5%, mientras que los colonos blancos, el 7%. Y por supuesto, tal y como ocurría en las otras colonias, las inglesas incluidas, este último grupo acaparaban casi tres cuartas partes de la riqueza de la nación. Es fácil pensar que los ingleses, preocupados por la influencia que estaban teniendo en las colonias las ideas ilustradas procedentes de Francia y las revoluciones europeas, decidieran hacer todo lo posible para evitar que aquella semilla germinara en Jamaica, Barbados y Antigua, tal y como había ocurrido en Haití con líderes esclavos como François Dominique Toussaint de Louverture.


    Esclavos africanos en América, a finales del siglo XIX

    En aquellos mismos días de principios del siglo XIX las discusiones sobre la esclavitud eran cada vez más frecuentes entre las élites. En ellas, la Biblia se alzaba muchas veces como la herramienta de donde sacar los argumentosa favor y en contra. Sus defensores la justificaban a través de ciertos pasajes del Libro, interpretando de manera interesada aquellos en los que se decía a los seguidores de Jesús que debían obedecer a su amo. Pero también había muchos versos que fueron usados por los abolicionistas para criticar y poner en tela de juicio la esclavitud.

    Estos últimos fueron por supuesto suprimidos de la «Biblia de los esclavos». Por ejemplo, los extractos en los que Moisés le pide al Faraón que libere a su pueblo: «Deje ir a mi gente», exclama el profeta. O aquellos pasajes en los que se enfatiza la igualdad entre los hombres, como aquel verso que dice: «No hay judío ni griego, no hay esclavo ni libre, no hay hombre ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús» (Gálatas 3:28). Ni tampoco el «Libro de las Revelaciones» o «Apocalipsis de San Juan», que habla de un nuevo cielo y una nueva Tierra en los que el mal será castigado.

    Esa es la razón de que el libro se titule, en realidad, «Partes de la Santa Biblia», al incluir solo las partes en las que se incitaba a los esclavos a rendir obediencia a sus amos como un buen acto de fe cristiana. Entre ellos, por ejemplo, ese otro verso que los defensores de la esclavitud les gustaba citar: «Siervos, obedezcan a los que son sus amos según la carne, con temor y temblor, en la soltería de su corazón, como a Cristo» (Efesios 6: 5). Y todo el episodio donde se cuenta el periodo de esclavitud de José en Egipto. De hecho, algunos de los sermones pronunciados por los misioneros en las colonias tendían a interpretar a esta figura como alguien que aceptaba su suerte en la vida, manteniendo su fe en Dios, con la esperanza de que al final fuera recompensado por ello. Unos discursos que también podían escucharse en las iglesias de Estados Unidos durante aquella época, con la segregación racial y la esclavitud instauradas por ley.

    A pesar de ello, la paranoia de Inglaterra a que los oprimidos se alzaran contra sus opresores no desapareció del todo. El temor a una nueva revolución haitiana —la única de la historia en la que los esclavos expulsaron con éxito a sus opresores para formar una nueva nación— continuó presente. También en Estados Unidos y en el resto de Europa.


    https://sevilla.abc.es/historia/abci...8_noticia.html


    Kontrapoder dio el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 01/10/2023, 00:58
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 20:55
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 21:25
  4. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 01:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •