Yo no soy partidario de interpretar la Historia y sus personajes cargando más con calificativos grandilocuentes a favor o en contra que con hechos, y sin la firma la un historiador concreto que comprometa su nombre y apellidos citando fuentes concretas (de un historiador de verdad, no de los de tertulia de radio). Galeano no solo no es un historiador sino que es probablemente el escritor y uno de los hombres que más daño le ha hecho a Hispanoamerica en los últimos años, inculcando rencor historico, odio, autocompasión, pereza y estupidez en las mentes de muchos latinoamericanos.
Como político, hay grabaciones y escritos de sobra para demostrar como pensaba Ernesto Guevara sin necesidad de recurrir a las alas mitológicas ni a los cuernos del demonio. Guevara siempre afirmó que solo con sangre se puede cambiar el mundo. Como guerrillero es más fácil descargar sus memorias de puño y letra que buscar cualquier otra fuente en lo más profundo de las cañadas y las selvas, donde no existía.
Como dicen dos historiadores en el documental sobre Guevara de History Channel (nada sospechoso de ser de izquierdas) "Independientemente de nuestra ideología y de no considerarlo un mito, no podemos dejar de mostrar cierta admiración por quien siempre parecio llevar una vida completamente comprometida con sus ideas al punto de renunciar a todo lo que un hombre podía aspirar, así parece que fue hasta el final".
Como consideración personal, y dentro de la útilidad que puedan tener mis tres años de vida en Bolivia y el buen conocimiento de la sociedad y mi amistad con militares en activo y retirados, debo decir que hasta los más de derechas me confesaron que nunca el Che Guevara pidio ningún tipo de clemencia (aunque no esperaba que se le condenase por su gesto al enterarse que iba a morir). Quien ejecutó la orden aún vive para decir que el Che le miró a la cara para decirle que tuviese el valor de dispararle de una vez.
Consideró que a medidos de los 60, la CIA era mucha más CIA que a finales de los 50. Que Boliva estaba plagada de agentes suyos, refugiados alemanes que ya habían luchado contra la resistencia francesa en la Guerra de Guerrillas y con verdaderos ejercitos organizados como "Los Novios de la Muerte" de Klaus Barbie. Bolivia además, era el país que Guevara menos conocía, un país desapasionado politicamente donde nadie se mueve sin dinero (todos los marchistas y bloqueadores de Evo cobraban unos 3 euros al día más comida y ya escribio tarde en sus cartas en Bolivia Guevara que "tienen la cabeza de piedra") y donde el secretismo y la traición se aprende desde los primeros días de escuela casi como un valor moral.
Lo demás, si el Che "invadio" un país entrando solo y disfrazado en un aeropuerto perdido o si sabía que su aventura en Bolivia acabaría mal los útimos días, solo está escrito en unas cartas como he comentado. Y cada cúal las puede interpretar como quiera.
Para mi asesino es el que está dispuesto a matar por sus ideales (como el la rata cobarde de vicepresidente de gobierno que tiene en este momento Bolivia, García Linera), el que además está siempre dispuesto a morir por ellos es un guerrillero, con todas las connotaciones buenas y malas que puede tener la palabra.
Marcadores