Re: y Fernando VII?

Iniciado por
RealistaHispano
La condicion de Monarquia liberal no es incambiable, que si esta era liberal no es excusa para rebelarse contra el Rey legitimo(Fernando VII), aunque realmente nunca estare en contra del gobierno por parte de Hispanos nativos ni tampoco de Monarquias Hispanas Patriadas
Y añadiré esta frase: "un rey que cumplía pésima su función de tal"...
Tristemente Fernando VII fue un cipayo a las órdenes de Napoleón. Deberían estudiarse con detalle sus relaciones con su padre, D. Carlos IV, pues cabe que se sublevase contra él, en cuyo caso, y según las leyes españolas de sucesión a la Corona, debería haber sido desposeído de sus derechos de sucesión para sí y sus descendientes. Además, fue un déspota, y privó de sus derechos a Carlos Mª Isidro en un acto nulo de derecho: La Pragmática.
El Auto Acordado de 10 de mayo de 1713 de D. Felipe V, no fue derogado por las Cortes de Aranjuez de 1789, pues a los procuradores les faltaba el mandato imperativo necesario para aprobar o denegar tal derogación. Esto se demuestra en que no fué sancionado por D. Carlos IV y por el hecho de que en la "Novíssima Recopilación" de 1805 seguía en vigor. ¡Como hoy en día! ¿por qué si no fue nombrado sucesor el Príncipe D. Felipe y no su hermana mayor Dña Elena?
Fernando VII promulgó su "Pragmática" en falso, recurriendo a la nunca realizada derogación del Auto Acordado de 1713. Y no podía ser que ignorase que ésta no se había producido. Por tanto, cometió un acto contra las leyes del Reino de España. De hecho, y escribo de memoria, la citada Pragmática tiene por título un texto bastante largo que reza más o menos así (no lo tengo a mano): "Pragmática Sanción con fuerza de ley acordada en cumplimiento de la derogación que hizo mi querido padre el Rey D. Carlos en 1789..."
Ya digo que escribo de memoria y tendría que buscar entre mis papeles el texto concreto y exacto. En la "Novíssima " de 1805, y sigo con mi flaca memoria, el Auto de 1713 figura como Ley V..., etc.
Lo más peculiar del asunto es que si se compara el texto de entonces y el que recoge la vigente constitución de 1978, vienen a decir lo mismo. Por tanto, Fernando VII fue el inductor de una usurpación, por tanto ilegal, del Trono de España. Para mí, ni fue rey, ni lo es en la Historia de España.
Pido disculpas por las seguras imprecisiones en algunos datos.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores