Estimado Josefo: Creo que, en honor al buen debate, debemos distinguir bien entre el Peronismo de Perón (su obra de gobierno y lo que él dijo y escribió) del "peronismo" de los peronistas. Creo entender que lo que defiende el amigo Juan Vergara es lo primero y no esto último como dejó bastante en claro. No podemos hacer responsable a Perón por las derivas ideológicas o delictuales de personajes nefastos como Cafiero, Menem, etc., por cita a quienes ya eran "algo" en vida de Perón.
Lo que hicieron y hacen los K contra el campo no tiene nada de ideología, sino de puro oportunismo. Siempre fue una cuestión de caja. El mismo Kirchner lo dejó dicho en un discurso en el conurbano el año pasado. Con la feroz devaluación de 2002, hubo unos cuantos negocios de donde el gobierno podría haber recaudado; pero siempre es mucho más fácil recabar impuestos injustos de pequeños y medianos productores rurales que de grandes empresas petroleras o inmobiliarias. La Mesa de Enlace, demostrando una inteligencia notable, lo comprendió y por eso organizaciones que hasta ayer eran enemigas se unieron contra el gobierno. Lamentablemente, se desbocaron y esto ofendió a los Kirchner. O, peor aún (porque no creo que seres de este talante se ofendan), los mostró débiles frente a sus aliados (sindicalistas, piqueteros, izquierdas diversas, diputados y senadores sometidos, municipios, etc.), por lo que ya no podían (y no pueden) volver atrás con las medidas. De hecho, si en algún momento se ven forzados a dar marcha atrás con el tema retenciones agrícolas, se las van a ingeniar de alguna manera para mostrarlo como una victoria. Necesitan hacerlo así. El peronismo duro desprecia a los K y ellos lo saben, en cuanto muestren alguna debilidad, a los K se los "devoran"; volveremos a ver los saqueos "espontáneos" en el Conurbano y las noticias tremendistas en Clarín (por algo el diario saca de vez en cuando el fantasma de Duhalde).
No sé qué documental viste, pero si es el que yo creo, también habrás escuchado de Firmenich y de Vaca Narvaja que hubo un plan para asesinar a Perón que finalmente no implementaron.
Como intenté explicar antes, el tema de Montoneros hay que ubicarlo en una línea de tiempo. No es lo mismo Montoneros de 1969 (secuestro de Aramburu), 1973 (victoria de Cámpora), 1975 (año más intenso de acciones militares como el hundimiento del Ssma. Trinidad) ó 1977 (contraofensiva montonera y derrota final), por citar años emblemáticos. Ya a lo último Montoneros era un satélite de la URSS que combatía con uniformes cubanos y armas soviéticas abiertamente; algo que Fernando Abal Medina (un ex-JAC pasado a la ultra-izquierda por su bragueta) nunca hubiese imaginado en 1969. En el transcurso de muy poquitos años, a los montoneros "nacionalistas católicos" (como decían en sus primeros comunicados) se les unieron las FAR, FAP y numerosísimas organizaciones pequeñísimas que eran todas "entristas" de diversos marxismos (guevaristas, castristas, maoístas, pro soviéticas, trotskistas, etc.). Como siempre pasa cuando el fin justifica los medios, los medios terminan modificando el fin.
Marcadores