Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 15 de 15

Tema: Capitanía General de Filipinas

Ver modo hilado

  1. #2
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Capitanía General de Filipinas

    Gobernación de las Filipinas:

    image.jpg



    La Gobernación de las Filipinas era un territorio creado en 1574 en lo que es hoy en día las Filipinas y el antiguo pacífico hispánico. Durante mucho tiempo el archipiélago filipino y los demás territorios del pacífico compartieron una historia y territorio común. Fue el antecesor de la Capitanía General de Filipinas.

    Las islas Filipinas constituyeron el límite oriental del virreinato novohispano. Tras su conquista por Miguel López de Legazpi, quedó vinculada a México por medio del Galeón de Manila, que hacía la ruta descubierta por Urdaneta en 1565. Después de ser conquistada por Legazpi llegó el gobernador Guido de Lavezares, que declaró libres a los naturales, excepto aquellos que se opusieran a la dominación, que fueron esclavizados (moros y negritos). Su libertad se compaginó con el trabajo obligatorio en las obras públicas, en la construcción naval o como bogas de las embarcaciones. Filipinas fue declarada Gobernación y Capitanía General dependiente del virreinato mexicano en 1574. En 1584, se creó la Audiencia de Manila, suprimida en 1590 y restablecida ocho años después. Su presidente era el mismo Gobernador. Manila tenía Caja Real y tres oficiales que administraban la Real Hacienda. El modelo americano se completó con la fundación del obispado de Manila, en 1579, y con la creación de tres obispados sufragáneos de la arquidiócesis de Manila, en 1591 (Cebú, Nueva Segovia y Nueva Cáceres). Los religiosos agustinos, franciscanos, jesuitas y dominicos se encargaron de la evangelización de los naturales. El clero secular era muy escaso.


    La economía filipina era de base agropecuaria. A las plantas alimenticias de los asiáticos se sumaron las europeas y americanas. La dieta popular seguía centrada en el arroz, pero el maíz tuvo gran aceptación. Las islas producían, además, buen algodón, caña y tabaco. No pudieron aclimatar las especies de las Molucas pese a intentarse varias veces. La ganadería no fue menos importante. A los ganados de carabaos y de cerda ya existentes, se sumaron el mular, caballar, vacuno y ovino. La minería estuvo limitada a algunas extracciones irregulares de hierro en Paracali. No había plata, ni se encontró oro hasta el siglo XVIII. El comercio fue su actividad más importante. Los españoles negociaban con las Molucas, Bengala, China, Japón, Siam, Borneo, Sumatra y Java, enviando las especies, nácar, carey, calaín, diamantes, alcanfor, palo de Cambac, cera, porcelana, sedas, etc. que exportaban a América (México y Perú) a cambio de plata y productos de la dieta mediterránea. Los comerciantes sevillanos se alarmaron de la fuga de plata hacia Asia y, en 1593, se ordenó que Manila negociase sólo con Acapulco y por un valor máximo de 250.000 pesos, retornando a cambio un máximo de medio millón de pesos en plata.
    La situación geopolítica filipina originó su intrusión en la guerra de mercados que sostenía el comercio internacional a comienzos del siglo XVII. Los holandeses iniciaron sus campañas para apoderarse de las Molucas, desalojando de ellas a los portugueses y la Corona española tuvo que intervenir en el conflicto. Al principio, para defender los intereses portugueses, luego con ánimo de desplazar a los holandeses. La contrapartida de ello fueron los numerosos intentos holandeses por apoderarse de las Filipinas, que no cesaron hasta la Paz de Westfalia. En 1662, los españoles abandonaron sus pretensiones en las Molucas y los holandeses en Filipinas, restableciéndose un status quo que perduró ya hasta fines de siglo.

    Filipinas - Contextos - ARTEHISTORIA V2
    Última edición por Michael; 27/06/2013 a las 15:16
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Filipinas hispana mexicana y caras filipinas.
    Por Val en el foro Hispanoasia
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 29/09/2021, 16:41
  2. Heroes de Filipinas (1)
    Por Miquelet Chaira en el foro Hispanoasia
    Respuestas: 19
    Último mensaje: 02/12/2017, 18:53
  3. Filipinas a España.....
    Por Ordóñez en el foro Hispanoasia
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 16/05/2011, 08:04
  4. Filipinas: Urbiztondo
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 04/09/2009, 10:16
  5. Jotas Filipinas
    Por Lo ferrer en el foro Hispanoasia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/07/2009, 15:15

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •