Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 20

Tema: ¿Sabias que España, legalmente, aún tiene islas en el Pacífico?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Lo ferrer
    Lo ferrer está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    04 mar, 05
    Ubicación
    Hispanistán
    Mensajes
    1,255
    Post Thanks / Like

    ¿Sabias que España, legalmente, aún tiene islas en el Pacífico?

    ¿Sabias que España, legalmente, aún tiene islas en el Pacífico?


    Micronesia Española
    He sido requerido por un amable lector para que incluya en mis disgresiones históricas alguna referencia detallada a la presencia española en las islas de Oceanía, las cuales constituyeron, con excepción de las colonias africanas, los últimos jalones de nuestro imperio, enajenados en junio de 1899 tras la firma de un tratado de venta hispanoalemán. Curiosamente, sobre algunas de aquéllas, omitidas por Francisco Silvela en el texto documental, podría España hoy hacer reclamación de soberanía, ya que, en el presente, la Micronesia, que antes fue española (archipiélagos de Carolinas, Marianas y Palaos), depende directamente de las Naciones Unidas (con la excepción de la isla de Guam, cedida en 1898, tras el desastre, a los Estados Unidos) a través de una administración delegada en el Gobierno de Washington.

    Fueron descubiertos estos archipiélagos, según José Arteche, biógrafo de Elcano, el 17 de marzo de 1521, durante la primera circunnavegación planetaria. Tras tocar en varias islas, el 23 del mismo mes, se arribó a la que hoy se llama Guam, la más importante de las Marianas. Dice Arteche de aquel primer encuentro de sus naturales con los europeos: "Eran los isleños ladrones redomados. Quedaron al principio admirados y profundamente sorprendidos de la escuadra y de sus hombres, pero enseguida rodearon con sus esquifes las naos, y subiendo a sus cubiertas comenzaron a apoderarse de cuanto hallaban a mano....No querían salir y hubo que expulsarlos a la fuerza. Un arcabuzado bastaba para disolverlos, pero enseguida volvían a las andadas...De un golpe audaz se llevaron la chalupa de la nao capitana." Llamó Magallanes a aquellas ínsulas cuyos habitantes eran tan amigos de lo ajeno, "islas de los Ladrones", y proclamó en ellas la hispana soberanía.

    Relativamente próxima a las Filipinas, cuando éstas fueron conquistadas por Legazpi, las Palaos y las Marianas fueron ocupadas y controladas por España, no así las Carolinas, archipiélago constituido por una miríada de islas que se extendían en el sentido de los paralelos hasta una distancia de 3.500 kilómetros de aquéllas. Apartados del normal tráfico marítimo, la soberanía española sobre ellas consideróse indiscutida hasta finales del siglo pasado, tiempo en que, con motivo de un plazo internacionalmente acordado para que las naciones interesadas en la adquisición de un territorio no ocupado aunque sometido a otra soberanía, pudieran reivindicarlo previa implantación en él del organismo oficial correspondiente, decidió el Gobierno español encargar al general Torreros, a la sazón capitán general de Filipinas, la efectiva ocupación del archipiélago. En junio de 1885 partió de manila una expedición compuesta por dos compañias de fusileros mandadas por el comandante España. En la misma iban el capitán de fragata Capriles, nombrado gobernador, y un equipo de funcionarios estatales. Probablemente recibieron los expedicionarios la orden de navegar hacía la isla Yap (se extraña el general Esteban Infantes, estudioso de este episodio, de que se singlara tan hacia el norte) ante fundadas sospechas de que hubiera en ella una instalación europea. En efecto, encontraron aquéllos una factoría alemana. Diose cuenta a las autoridades de Manila y se iniciaron desde Madrid las protestas diplomáticas. Propuso Bismark el arbitraje papal, que fue aceptado. El fallo fue favorable a España, aunque "se autorizaba a Alemania a mantener en las Carolinas alguna factoría comercial sin merma de nuestra sobernía".

    Organizóse en Filipinas una nueva expedición para proceder a la definitiva ocupación del archipiélago. Se eligió como sede del Gobierno la isla de Ponapé, en la zona oriental del archipielago. Vuelve a extrañarse el citado autor de tan excentrica elección: para mí, con ella se hacía factible el control del disperso territorio, extendido en 2.000.000 de kilómetros cuadrados oceánicos, mediante el triple apoyo Manila-Guam-Ponapé, que posibilitaba además un eficaz patrullaje de aquella dilatada amplitud de aguas jurisdiccionales.

    Fue nombrado jefe de la expedición el comandante Posadillo, quien arribó a la citada isla a finales de 1885. Instalosé en ella la escasa guarnición y los equipos administrativos. La empresa no era económicamente rentable por "la poca variedad de los productos de exportación, el alejamiento de los mercados, el no poder ocupar más que un reducido número de kilómetros cuadrados y lo costoso de mantener crecido número de destacamentos"; se debía más bien a imperativos de prestigio. Por ello cuando en 1887 se produjo una sublevación de los indígenas, quienes asesinaron a la totalidad de la colonia española, inmediatamente se dispuso la salida de una nueva expedición.

    Mandaba las tropas que componían la misma un artillero prestigioso:el comandante Díaz Varela. Incorporóse a la misma en calidad de gobernador del archipiélago otro ilustre militar, jefe de la Armada, que moriría once años más tarde gloriosamente en Cavite, abordando el acorazado norteamericano Olímpia, insignia de su flota: don Luis Cadarso y Rey. Alcanzosé Ponapé tras doce días de penosa travesía y se reconstruyó lo que los indigenas habían destruido, encerrándolo en un fortín. Al ver éstos en la isla una importante presencia militar, acataron la autoridad española, aconsejados por un europeo llamado Deoane, que vivía entre ellos, y que tal vez fue el instigador de la anterior rebelión. Mientras duró el dominio español en la isla se sucedieron los periódos pacíficos y las escaramuzas sobre aquel territorio de complicada morfología que dificultaba las operaciones. A aquellás con frecuencia se unían indigenas de las islas adyacentes sobre las que no se podía ejercer un control efectivo. A lo largo de esos años las bajas españolas como consecuencia de estos enfrentamientos fueron proporcionalmente numerosas: en uno de ellos, por ejemplo, hubo treinta muertos y cincuenta heridos. Fue con frecuencia necesario aplicar la autoridad con absoluta contundencia.

    Perdidas Cuba y Filipinas, aquellas islas apartadas y poco productivas demandaban excesivos esfuerzos para su mantenimiento en la obediencia. El 30 de junio de 1899 eran vendidas a Alemania. En el contrato de compra, España se reservó algunas prerrogativas, como la de poder establecer y conservar aun en tiempo de guerra un depósito de carbón para sus marinas de guerra y mercante en los archipiélagos cedidos. Al margen de la cesión quedaron algunos grupos de islas, anomalía que descubrió el investigador don Emilio Pastor en 1948 y que reconoció el Consejo de Ministros celebrado el 12 de enero de 1949, emitiendo una nota sobre el particular. Aquel derecho y la hispana soberanía sobre dichas islas no estan cancelados por acuerdo internacional alguno.

    Probablemente de todas nuestras aventuras coloniales, ésta es la más desconocida, pese a la enorme extensión marítima en que se desarrolló. Está adornada finalmente, por la curiosidad histórica de que al menos cuatro grupos de islas (Guedes, Coroa, Pescadores y Ocea), aunque no queramos hacer valer nuestros derechos sobre ellos, siguen siendo españoles. Las Palaos, Marianas y Carolinas, nuestras posesiones en Oceanía, completaron en su tiempo la presencia de España en todos los continentes del planeta.

    Juan Batista

    Este artículo fue publicado el 14 de diciembre de 1982 en el desaparecido diario El Alcazar.No disponemos de ninguna información posterior sobre el tema que aborda, asi que agradeceriamos cualquier aportación al respecto. Gracias.

    Publicado por http://perso.wanadoo.es/jlmj.tabellarius/
    index.htm
    "Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
    que ahir abrigava el món,
    i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
    descoronar son front"

    A la Reina de Catalunya

  2. #2
    Avatar de txapius
    txapius está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 jul, 09
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    991
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Sabias que España, legalmente, aún tiene islas en el Pacífico?

    Sorprendente noticia. No tenía ni idea
    Gracia, Lo ferrer

  3. #3
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Sabias que España, legalmente, aún tiene islas en el Pacífico?

    Hace años que se viene hablando de esto, e incluso se abrió un grupo en FaceBook. Pero nunca nadie fué capaz de aportar un mapa ´concreto.

    Al que le interesen estos temas desde hace años funciona la Asociación Española de Estudios del Pacífico que edita una muy interesante revista sobre la herencia hispana de esa zona entre otras actividades. Si alguién debería saber la verdad de esta historia deberían ser ellos.

    ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ESTUDIOS DEL PACIFICO

    Si de verdad existen esas islas, me ofrezco voluntario para exiliarme alli.

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Sabias que España, legalmente, aún tiene islas en el Pacífico?

    Veo que han mejorado la página de la Asociación Española de Estudios del Pacífico. Hacía tiempo que no la visitaba. A veces he tomado artículos de su revista y los he puesto en la sección Hispanoasia del foro. El Pacífico fue un lago español, y sin embargo, es tan poco lo que se sabe y difunde de ello.

  5. #5
    Avatar de Ultramar_España
    Ultramar_España está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    08 oct, 08
    Mensajes
    4
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: ¿Sabias que España, legalmente, aún tiene islas en el Pacífico?

    Se debería de reclamar estas islas si realmente existen. Aunque me da a mí que al Gobierno no le interesa económicamente.

  6. #6
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Sabias que España, legalmente, aún tiene islas en el Pacífico?

    MINISTERIO DE ESTADO

    CANCILLERÍA

    Tratado de cesión á los Estados Unidos de las islas de Cagayán de Joló y Sibutú y demás pertenencientes al Archipiélago filipino.

    S.M. la REINA Regente de España, en nombre de su Augusto Hijo D. Alfonso XIII, y los Estados Unidos de América, deseando evitar cualquier desavenencia á que pudiera dar lugar la interpretación del art. 3.º del Tratado de Paz, firmado por ambas Partes contratantes en París el día 10 de Diciembre del año 1898, en virtud del cual España cede á los Estados Unidos el Archipiélago conocido con el nombre de Islas Filipinas, y que constituyen las islas situadas dentro de los límites que en el mismo se expresan, han resuelto celebrar un Tratado con el fin de alcanzar el indicado propósito, nombrando Plenipotenciarios:

    S.M. la REINA Regente de España al Duque de Arcos, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de España en los Estados Unidos.
    Y el Presidente de los Estados Unidos á John Hay, Secretario de Estado de los Estados Unidos.
    Los cuales, reunidos en la ciudad de Wáshington, después de haberse comunicado sus plenos poderes, que fueron hallados en buena y debida forma, han convenido en el artículo único siguiente:

    ARTÍCULO ÚNICO

    España renuncia en favor de los Estados Unidos á todo título ó derecho que, al firmarse el Tratado de Paz de París, hubiese podido tener sobre cada una ó todas las islas pertenencientes al Archipiélago filipino, situadas fuera de los límites especificados en el art. III de dicho Tratado de París, y especialmente á las islas de Cagayán de Joló y Sibutú y sus dependencias, y conviene en que todas ellas queden comprendidas en la cesión del Archipiélago en idénticas condiciones á aquellas que fueron expresamente incluidas dentro de la mencionada delimitación.
    Los Estados Unidos, en atención áesta renuncia, pagarán a España la suma de cien mil dollars ($100.000) dentro del plazo de seis meses, á contar desde el día del canje de ratificaciones del presente Tratado.
    El presente Tratado será ratificado por S.M. la REINA Regente de España, previa aprobación de las Cortes del Reino, y por el Presidente de los Estados Unidos, con el consejo y consentimiento del Senado, y se canjearán las ratificaciones en Wáshington en el más breve plazo de tiempo.
    En fe de lo cual, los respectivos Plenipotenciarios firman y sellan este Tratado.
    Hecho por duplicado, en la ciudad de Wáshington el día 7 de Noviembre del año 1.900.
    (Firmado).= Arcos. (L.S.)
    (Firmado).= John Hay (L.S.)

  7. #7
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Sabias que España, legalmente, aún tiene islas en el Pacífico?

    ¿Es posible que España aún mantenga derechos sobre algunas de las islas de Oceanía que formaron parte de su imperio?

    No sería nada de extrañar, puesto que en 1.900 hubo que firmar un nuevo tratado con EEUU debido a que se dejaron fuera del Tratado de París dos islas del archipiélago filipino
    .

    Los compromisarios que firmaron el Tratado de París, olvidaron incluir dos pequeñas islas que permanecieron en poder de España hasta el año 1.900, momento en que EEUU se da cuenta del error y obliga a España a firmar un nuevo tratado para incluir esas islas.

    Se trataba de las islas de Sibutú y de Cagayán.

    En cuanto a las islas de Oceanía, unas pasaron a ser dominio americano tras el 98 y las otras se vendieron a Alemania, reservándose en algunas de ellas el derecho a instalar bases de carboneo para la marina mercante y de guerra. Sin embargo, en el tratado de venta parece ser que sucedió algo similar a lo ocurrido en Filipinas: quedaron excluidas un grupo de islas -concretamente los grupos de islas de Guedes, Coroa, Pescadores y Ocea-

    En 1.948 se da cuenta del error el investigador don Emilio Pastor y parece ser que en 1949 el Consejo de Ministros emite una nota a las Naciones Unidas sobre el particular, reclamando la soberanía de las mismas que ahora están bajo administración fiduciaria de los EEUU, aunque sin hacer mucho hincapié en esa reclamación.
    La Isla de Guedes (que al parecer se llama también Coroa o Arrecife) en el archipiélago de las Marianas;
    la Isla de los Pescadores, de San Martín o de Malakal, se encuentra en las Palaos:
    y además he encontrado este levantamiento cartográfico:

    Y por último las dos siguientes, Isla de Ceas e Isla de Coroas, en las Carolinas.

  8. #8
    Avatar de Ultramar_España
    Ultramar_España está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    08 oct, 08
    Mensajes
    4
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Sabias que España, legalmente, aún tiene islas en el Pacífico?

    MAGNIFICO el artículo Paco. Deberían de tomar nota más de uno de esto.

  9. #9
    Avatar de Josean Figueroa
    Josean Figueroa está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 jun, 07
    Mensajes
    984
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Sabias que España, legalmente, aún tiene islas en el Pacífico?

    Pertenecerian ahora a algun estado hispanoamericano, ya que estan mas cerca, y los derechos son los mismos.

  10. #10
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Sabias que España, legalmente, aún tiene islas en el Pacífico?

    Las desconocidas islas españolas del Pacífico



    Día 01/07/2011 - 17.21h



    Entre las miles de anotaciones que diariamente se publican en la blogosfera, hoy centramos nuestra atención en una curiosa y desconocida historia destacada en La Brújula Verde, que desde hace más de dos siglos relaciona nuestro país con un conjunto de islotes del océano Pacífico.





    Nos referimos a Guedes (también llamada Pegan, Onaka y Onella, en las Marianas), Coroa (también conocida como Arrecife), O Acea (también llamada Matador, en las Carolinas) y Pescadores. Todas ellas, conforman la llamada Micronesia española y constituyen uno de los resquicios de la colonización española en Oceanía. Estas posesiones de ultramar no fueron contemplados ni en el tratado hispano-estadounidense, firmado en París el 10 de diciembre de 1898, ni en el Tratado germano-español en el que se cede al Imperio alemán los archipiélagos de Carolinas, Palaos y Marianas, excepto la isla de Guam, realizado en Madrid el 30 de junio de 1899.
    Por tanto, tal y como descubrió el investigador del CSIC Emilio Pastor y Santos en 1949, España podría hacer legalmente una reclamación de soberanía. Sin embargo, debido a escaso valor económico y estratégico, el gobierno español no las ocupa de forma permanente ni las ha reclamado como posesiones propias. Ni tan siquiera protestó a los gobiernos japonés y los EE.UU. por la Segunda Guerra Mundial, a pesar de que algunas batallas y campañas se desarrollaron cerca de estas islas.
    Como consecuencia del descubrimienro de Emilio Pastor, el 12 de enero de 1949 el tema fue tratado en Consejo de Ministros, en el que el propio Francisco Franco llegó a declarar que «mientras no se aclare el asunto, procede esperar antes de efectuar gestión alguna con los Estados Unidos o con las potencias amigas que forman parte de la ONU, ya que España no tiene contactos con la ONU y sería ésta la que habría de resolver sobre la suerte definitiva de esas islas de Micronesia que pertenecieron al Japón». Y desde entonces, ahí quedó la cosa ¿qué opinan ustedes?

    Las desconocidas islas espaolas del Pacfico - ABC.es

  11. #11
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Sabias que España, legalmente, aún tiene islas en el Pacífico?

    ¿Islas españolas en el Pacífico hoy en día?

    29 junio, 2011 · Jorge Alvarez

    Estos días estaba viendo la serie televisiva The Pacific que, como indica su propio título, es una especie de secuela producida por Steven Spielberg de otra producción suya anterior: Hermanos de sangre. Si ésta narraba la historia de una compañía de la 102ª División Aerotransportada tras el desembarco en Normandía y el avance hacia Alemania, la otra hace lo mismo pero con la actuación de los Marines contra los japoneses.

    Al principio de cada capítulo sale un gran mapa del escenario bélico con la infinidad de islas, archipiélagos y atolones que hay diseminados por el océano. Tantos miles que resulta imposible recordarlos. Algo así ocurrió en 1899, cuando las delegaciones de España y EEUU se dieron cita en París para firmar el tratado que ponía fin a la guerra entre ambos países. Como es sabido, los españoles se llevaron una gran sorpresa al comprobar que los vencedores no se limitaban a exigir Cuba sino también Puerto Rico y Filipinas; la isla de Guam ya era suya porque la habían ocupado con un ardid.
    Pero lo gracioso es que poco después del acuerdo de paz, hubo que añadir un anexo que incluyera las islas filipinas de Sibutú, Cagayán y Joló porque los americanos ni siquiera sabían que existían; pagaron a Madrid un extra de 100.000 dólares por ello.
    Más jocoso aún resulta saber que algunos territorios permanecieron ignorados hasta que a un diplomático español se le ocurrió levantar la liebre a mediados del siglo XX. Poco antes de la guerra con EEUU, el Gobierno había vendido las Marianas, las Carolinas y Palaos a Alemania por 25 millones de pesetas. Pero en 1949 se reseñaron cuatro islotes que podrían ser reclamados por España al no figurar en los documentos de venta. No son muy grandes, en algún caso poco más que un arrecife, pero aunque es evidente que hoy nadie va a reclamarlos, siguen generando debates. Se trata de Guedes (también llamada Pegan, Onaka y Onella, en las Marianas), Coroa (también conocida como Arrecife), O Acea (también llamada Matador, en las Carolinas) y la más “fácil” de encontrar en un mapa, Pescadores, eso sí, por el nombre de Greenwich (que se suma a otros como Kapinga Molang y Kapingamarangui).

    ¿Islas españolas en el Pacífico hoy en día?

  12. #12
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Sabias que España, legalmente, aún tiene islas en el Pacífico?

    La Micronesia Española

    Nos referimos a Guedes (también llamada Pegan, Onaka y Onella, en las Marianas), Coroa (también conocida como Arrecife), O Acea (también llamada Matador, en las Carolinas) y Pescadores. Todas ellas, conforman la llamada Micronesia Española y constituyen uno de los resquicios de la colonización española en Oceanía. Estas posesiones de ultramar no fueron contemplados ni en el tratado hispano-estadounidense, firmado en París el 10 de diciembre de 1898, ni en el Tratado germano-español en el que se cede al Imperio alemán los archipiélagos de Carolinas, Palaos y Marianas, excepto la isla de Guam, realizado en Madrid el 30 de junio de 1899.

    Por tanto, tal y como descubrió el investigador del CSIC Emilio Pastor y Santos en 1949, España podría hacer legalmente una reclamación de soberanía. Sin embargo, debido a escaso valor económico y estratégico, el gobierno español no las ocupa de forma permanente ni las ha reclamado como posesiones propias. Ni tan siquiera protestó a los gobiernos japonés y los EE.UU. por la Segunda Guerra Mundial, a pesar de que algunas batallas y campañas se desarrollaron cerca de estas islas.



    Plus Ultra...
    Isla Pescadores
    Pues estas joyas recaen su soberanía en España. No comprendo cómo el Estado no las reclama pues pueden significar importantísimas fuentes de beneficios en lo que respecta al turismo. ¿Imagináis que estos caprichos de la Naturaleza pueden pertenecer a España? No digo más.


    Isla O Acea


    [.1492] - Battle·Serk -: La Micronesia Española

  13. #13
    Avatar de El Tercio de Lima
    El Tercio de Lima está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 oct, 11
    Ubicación
    La Ciudad de los Reyes
    Mensajes
    448
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: ¿Sabias que España, legalmente, aún tiene islas en el Pacífico?

    Vaya que buen Exilio Paco, me apunto.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. II Republica asesina y criminal
    Por TerciodeSarmiento en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 50
    Último mensaje: 16/01/2023, 17:00
  3. En busca de la verdad: el verdadero origen de Cristobal Colón
    Por Lo ferrer en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 29/03/2014, 01:17
  4. Por qué García Moya no tiene credibilidad
    Por Hug de Llupià en el foro Regne de Valéncia
    Respuestas: 55
    Último mensaje: 21/05/2010, 08:48
  5. La política y el orden de la convivencia, de Rubén Calderón Bouchet
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/07/2007, 19:48

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •