Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 90

Tema: De España y Las Españas

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Apoyarías un proyecto similar a PxC en tu pueblo o ciudad?

    Cita Iniciado por Anorgi Ver mensaje
    Reconozco mi error.

    Siempre he considerado que esa forma de designar a mi patria era tan deleznable como la de llamarle Estado Español. Llevado por el amor que profeso a España me resulta insoportable la idea de hablar de ella en plural.

    Es algo así como si se hablara de la madre en plural, madre no hay nada más que una, la que nos parió. Patria solamente hay una, la que nos ha visto nacer y en la que deseamos morir: “Tierra natal o adoptiva ordenada como nación, a la que se siente ligado el ser humano por vínculos jurídicos, históricos y afectivos” (DRAE).

    Quizá pueda deberse a la fobia que siento por los nacionalismos periféricos, de los que el PNV es su adalid.

    Insisto en que reconozco estar equivocado.

    Los carlistas, ya desde antes de 1833, siempre hemos usado esa expresión para referirnos a nuestra Patria. No obstante, hay que reconocer que a muchos españoles les choca, pero la expresión España en singular, procede del centralismo estatal. Hoy en día, por ejemplo, se ha podido escuchar hasta "esa entelequia" de "patriotismo constitucional" Ha sido muy frecuente el uso y abuso de la identificación entre Estado-Nación y Patria.

    Saludos.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Apoyarías un proyecto similar a PxC en tu pueblo o ciudad?

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Los carlistas, ya desde antes de 1833, siempre hemos usado esa expresión para referirnos a nuestra Patria. No obstante, hay que reconocer que a muchos españoles les choca, pero la expresión España en singular, procede del centralismo estatal. Hoy en día, por ejemplo, se ha podido escuchar hasta "esa entelequia" de "patriotismo constitucional" Ha sido muy frecuente el uso y abuso de la identificación entre Estado-Nación y Patria.

    Saludos.
    Valmadian, ¿cómo que carlistas ...anteriores a 1833?

    pero la expresión España en singular, procede del centralismo estatal.
    Por si sirve de algo (será muy difícil) el estado de opinión de las diferentes épocas, aquí citó el título que dieron a sus obras los principales historiadores españoles (que se supone estaban puestos en la materia, y no eran nada sospechosos):

    Alfonso X (siglo XIII): Historia de España

    Juan Margarit (el gerundense) (siglo XV): Paralipomenon Hispaniae (en genitivo singular, no Hispaniarum.

    Florian de Ocampo (siglo XVI): Crónica general de España

    Padre Mariana (siglo XVII): Historia general de España

    Ferreras (siglo XVIII) Historia de España

    Masdeu (siglo XIX): Historia crítica de España

    Ninguno hizo una "Historia de las Españas" ni de ninguna "España particular", que no fuera la conjunta.
    De todos modos, si alguno conociera algún autor, me gustaría que me lo dijera.

    ¿O es que estos principales historiadores acaso ya eran centralistas-estatalistas?

    Y ya puestos en materia, leyendo estos días el auto sacramental de Calderón de la Barca (España de los Austrias, Barroco, siglo XVII), "La devoción de la misa", el autor, Calderón, pone en boca de uno de los personajes, en un arrebato guerrero el grito: ¡¡Viva España!! (y no era ni torero, ni folklórica, ni guardia civil)
    Si alguien no puede creer semejante burrada, blasfemia, sandez, desvarío, locura, atrocidad, delirio, que me lo haga saber y daré más datos al respecto.
    Última edición por Gothico; 19/02/2010 a las 14:36

  3. #3
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Apoyarías un proyecto similar a PxC en tu pueblo o ciudad?

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    No obstante, hay que reconocer que a muchos españoles les choca, pero la expresión España en singular, procede del centralismo estatal.
    Gothico, se refiere al uso de España en singular como título oficial del jefe del estado. Que en este caso, sí es cierto que no se usa hasta Amadeo de Saboya.

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    Lo último que me ha faltado por ver es que un forista -al que por otro lado aprecio por sus juiciosas intervenciones en la mayoría de materias- cargase contra los Reyes Católicos por haber iniciado una deriva centralista y uniformadora.
    No sé dónde estará eso, pero una crítica respecto a la centralización puede ser justa o no serlo. Depende de si suponía un acercamiento al absolutismo o no. En el caso de los reyes católicos parece dificil que así fuera, pero en Carlos I ya empieza a haber ciertos guiños.


    ----


    Tanto España con Las Españas son históricos y originales. No sé de dónde se saca que España es el original, ambos tienen largo recorrido en su uso.

    En todo caso son términos análogos y no contradictorios, y yo diría que hasta perfectamente intercambiables. Si se quiere delimitarlas, se podría decir que España es el conjunto de sus tierras y sus gentes, todas ellas, y Las Españas son aquellas expresiones concretas, diferenciadas, que existen de ese pueblo español.
    Sólo se me ocurre que se puede preferir uno u otro en exclusiva por algún tipo de prejuicio, pero nada que ver con la historia.
    Última edición por Donoso; 19/02/2010 a las 16:08
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Bicentenario de Donoso Cortés
    Por Hyeronimus en el foro Biografías
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 31/12/2014, 19:51
  3. Por qué García Moya no tiene credibilidad
    Por Hug de Llupià en el foro Regne de Valéncia
    Respuestas: 55
    Último mensaje: 21/05/2010, 08:48
  4. La Mafia....
    Por Ordóñez en el foro Nápoles y Sicilia
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 08/03/2010, 07:25
  5. "Los celtas y el País Vasco" por Pedro Bosch Gimpera.
    Por WESTGOTLANDER en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 06/06/2005, 15:38

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •