Valmadian, ¿cómo que carlistas ...anteriores a 1833?
Por si sirve de algo (será muy difícil) el estado de opinión de las diferentes épocas, aquí citó el título que dieron a sus obras los principales historiadores españoles (que se supone estaban puestos en la materia, y no eran nada sospechosos):pero la expresión España en singular, procede del centralismo estatal.
Alfonso X (siglo XIII): Historia de España
Juan Margarit (el gerundense) (siglo XV): Paralipomenon Hispaniae (en genitivo singular, no Hispaniarum.
Florian de Ocampo (siglo XVI): Crónica general de España
Padre Mariana (siglo XVII): Historia general de España
Ferreras (siglo XVIII) Historia de España
Masdeu (siglo XIX): Historia crítica de España
Ninguno hizo una "Historia de las Españas" ni de ninguna "España particular", que no fuera la conjunta.
De todos modos, si alguno conociera algún autor, me gustaría que me lo dijera.
¿O es que estos principales historiadores acaso ya eran centralistas-estatalistas?
Y ya puestos en materia, leyendo estos días el auto sacramental de Calderón de la Barca (España de los Austrias, Barroco, siglo XVII), "La devoción de la misa", el autor, Calderón, pone en boca de uno de los personajes, en un arrebato guerrero el grito: ¡¡Viva España!! (y no era ni torero, ni folklórica, ni guardia civil)
Si alguien no puede creer semejante burrada, blasfemia, sandez, desvarío, locura, atrocidad, delirio, que me lo haga saber y daré más datos al respecto.
Marcadores