Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 24

Tema: El Carlismo: Una antigua orden de caballería

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El Carlismo: Una antigua orden de caballería

    LOS ORÍGENES FRANCOS DE LA LEY SÁLICA


    Origen merovingio de la Ley Sálica
    En su origen, en tiempos del rey merovingio Clodoveo (476-496), se trataba de un código legal escrito en latín juntamente con palabras germánicas sobre compensaciones monetarias y leyes civiles. La claúsula 6 del título 59 dispone sobre reglas de herencia, en relación con ciertas tierras que postergan los derechos de las hembras. En tiempos de Chilperico (575) se admite la herencia en favor de hembras en ausencia de varón. La monarquía y los asuntos de derechos dinásticos no se mencionan en ningún momento en dicho código. Esta ley Sálica es reformulada por Carlomagno y continuó aplicándose en siglos posteriores.
    En los reinos peninsulares la situación era diferente: no se aplicaba en Castilla, pero sí en Aragón y Navarra.
    Por tanto, en sí, la ley sálica tenía también un origen borgoñón y tradicionalista, al estar vinculada a Carlomagno y al Sacro Imperio Romano-Germánico.

    EL CARLISMO: UNA ANTIGUA ORDEN DE CABALLERÍA: LOS ORÍGENES FRANCOS DE LA LEY SÁLICA
    Última edición por Hyeronimus; 02/10/2012 a las 18:39

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El Carlismo: Una antigua orden de caballería

    LA PRAGMÁTICA SANCIÓN


    El 29 de marzo de 1830 Fernando VII promulgaba la Pragmática Sanción que dejaba sin validez la antigua Ley Sálica. Desde que comenzó su reinado no hubo más heredero al trono que su hermano don Carlos. De pronto, en unos pocos meses, todas sus opciones desaparecían. La opción de don Carlos no gustaba nada a los liberales, que tenían sus propios proyectos. Los acontecimientos se desarrollaron del siguiente modo:
    El Rey Fernando VII estaba achacoso pero no tenía más de cuarenta y cinco años. Fernando quería un heredero y, para alegría de los liberales, contrajo matrimonio con María Cristina de Nápoles. La infanta Luisa Carlota, hermana de la prometida, mediaría en la elección. Los liberales cubrieron de loas a la nueva Reina. En menos de un año el Rey anunciaba un descendiente, la infanta Isabel, y en marzo de 1830 (día 29) promulgaba la Pragmática Sanción que derogaba la Ley Sálica.
    La Ley Sálica había sido implantada por Felipe V, rompiendo con el viejo orden sucesorio de Castilla implantado en Las Partidas de Alfonso X el Sabio, que daba prioridad al varón pero dejaba reinar a la mujer en ausencia de descendientes masculinos.
    Con todo, el problema sucesorio no estaba resuelto. Los partidarios de don Carlos, bien organizados después de todo un reinado aguardando su momento, ejercieron una presión considerable, presagiando el peligro de un conflicto civil ante la juventud del sucesor y el largo periodo de regencia que se esperaba. Las presiones dieron resultado y el Rey ordenó derogar la Pragmática Sanción. Buena noticia para los carlistas. Aún quedaba una última jugada, que contó con la connivencia de María Cristina, la cuñada del Rey, y el Partido Liberal. Luisa Carlota consiguió entrar en La Granja y persuadir al Rey para revertir el proceso y derogar la Ley Sálica, y así se hizo el 28 de septiembre de 1832. No habría más movimientos y un año después moría el monarca. La inevitable consecuencia sería la guerra.

    EL CARLISMO: UNA ANTIGUA ORDEN DE CABALLERÍA: agosto 2012

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El Carlismo: Una antigua orden de caballería

    LA CAUSA



    (reunión de una logia masónica)
    Frente al tradicionalismo de inspiración borgoñona se posicionaba una nueva ideología pseudoliberal y con un transfondo masónico.

    Los objetivos de la "Pragmática sanción" eran sociales:
    -Un cambio en la vertebración territorial de España, con implantación de zonas administrativas llamadas provincias y el olvido de las zonas forales, hasta entonces firmemente enraizadas.
    -La desamortización para distribuir los bienes comunales en una nueva y opulenta burguesía.
    -El desplazamiento del campesinado empobrecido hacia los núcleos urbanos dando origen a grandes zonas de marginación y pobreza, a modo de improvisados campos de concentración.
    -La aculturación de la población con el abandono de sus valores tradicionales, a la espera de un modernismo que nunca acababa de llegar.
    En el fondo el viejo ideal borgoñón-foralista con el cristianismo en el centro de la sociedad frente al centralismo-monetarista de Luis el Gordo como paradigma del centralismo parisino.
    La causa legitimista estaba servida. Siglos antes el Estado francés ya había intervenido sobre las Órdenes Militares para hacerse con el supuesto poder económico del Temple. Igualmente había utilizado la herejía cátara para la anexión del Languedoc.

    EL CARLISMO: UNA ANTIGUA ORDEN DE CABALLERÍA: LA CAUSA
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El Carlismo: Una antigua orden de caballería

    LA CORONA DE CARLOMAGNO

    Conservada en Viena, la corona de Carlomagno tenía la particularidad de poseer en su interior una especie de doble corona con uno de los clavos de Cristo que hacía presión sobre la piel del cráneo. Una forma de no olvidar las limitaciones del poder absoluto.

    EL CARLISMO: UNA ANTIGUA ORDEN DE CABALLERÍA: LA CORONA DE CARLOMAGNO

  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El Carlismo: Una antigua orden de caballería

    EL FIN DEL RENACIMIENTO CAROLÍNGIO

    Lamentablemente, el maravilloso momento del "Renacimiento Carolingio" vivido en Europa s6lo duró lo que la vida de Carlomagno.
    Al morir el gran emperador en el año 814 en su capital, Aquisgrán (Aix-la-Chapelle), le sucedió su hijo Ludovico Pío, príncipe bueno, pero excesivamente débil: con él comenzaron todas las calamidades. La extrema condescendencia del nuevo emperador le llevó a dividir en vida el Imperio entre sus hijos. Pero los príncipes desconformes, destronaron a su padre, desataron la guerra civil y el más espantoso desorden.
    Para colmo, aprovechando la discordia reinante, los condes, marqueses y demás señores, comenzaron a discutir sus derechos con los monarcas, a negarles la sumisión y atribuirse mayores poderes hasta hacerse prácticamente independientes. Así dio comienzo la nueva caracteristica de la Europa posterior a Carlomagno: señores todopoderosos, y reyes absolutamente débiles.

    Entre tanto,, y tras la muerte de LUDOVICO Pío, sus hijos se pusieron finalmente de acuerdo y en el año 843 firmaron un importantísimo pacto: el TRATADO DE VERDÚN..
    Con este memorable acuerdo, el Imperio Carolingio quedó definitivamente dividido: Carlos, llamado “el Calvo”, se reservó Francia; Luis, la Germania, y Lotario, Italia y la corona Imperial, además de un corredor de tierras entre sus dos hermanos.
    De esta manera, se liquidaba el Imperio que Carlomagno con tanto esfuerzo había formado, pero nacían dos nuevos Estados —FRANCIA y ALEMANIA— que con pocas variantes conservarían sus límites hasta nuestros días.
    EL FINAL CAROLINGIO:Con el Tratado de Verdún comenzó, aunque con poca suerte, la historia de Francia y de Alemania: en ambos, se sucedieron en el trono varios reyes totalmente incapaces.
    El primer rey de FRANCIA fue, como se ha visto, CARLOS EL CALVO, y tanto él como sus sucesores, CARLOS EL GORDO, CARLOS EL SIMPLE y LUIS EL INÚTIL fueron modelos de debilidad y apocamiento, frente alas pretensiones de la nobleza. Finalmente, a la muerte de este último monarca en 987, los señores eligieron rey al Conde de París, Hugo Capeto. Así concluyó la rama carolingia francesa.
    En ALEMANIA ocurrió lo mismo. Luis EL GERMÁNICO, su primer rey, y sus sucesores, ARNULFO y LUIS EL Niño, nada supieron hacer ante la creciente independencia de los señores. Estos, en 910 dieron la cotona a uno de entre ellos, Conrado de Franconia.
    Así, el Imperio Carolingio se desmoronó como un castillo de naipes, a causa de la debilidad de sus reyes, y además, por las terribles calamidades que por ese entonces cayeron sobre Europa. En efectos dos feroces pueblos aniquilaron en poco tiempo, con sus tremendos asaltos , el orden que el genio de CARLOMAGNO había creado. Entonces, Europa comenzó a vivir el periodo mas negro de su historia.

    EL CARLISMO: UNA ANTIGUA ORDEN DE CABALLERÍA: EL FIN DEL RENACIMIENTO CAROLÍNGEO

  6. #6
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El Carlismo: Una antigua orden de caballería

    LOTARINGIA: EL NÚCLEO EN EL QUE PERVIVIÓ EL ESPÍRITU DE CARLOMAGNO Y SE ORIGINÓ EL TEMPLE

    La Lotaringia es el nombre que se dio a las tierras que correspondieron a Lotario II, hijo del emperador Lotario I del Imperio carolingio, tras la División de Prüm (855). El nombre del soberano dio nombre a la zona geográfica, Lotharii regnum o Lotharingia.

    La Lotaringia inicial cubría:


  7. #7
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El Carlismo: Una antigua orden de caballería

    LOTARINGIA PREDECESORA DEL GRAN DUCADO DE BORGOÑA


    La primitiva Lotaringia sería la depositaria del espíritu de Carlomagno y de la futura monarquía española. De allí derivaría el Gran Ducado de Borgoña fuente de la monarquía hispana y, al mismo tiempo, de la reforma del Císter y de la creación de la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo (templarios).

    EL CARLISMO: UNA ANTIGUA ORDEN DE CABALLERÍA: LOTARINGIA PREDECESORA DEL GRAN DUCADO DE BORGOÑA

  8. #8
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El Carlismo: Una antigua orden de caballería

    CARLOS EL ATREVIDO



    En la Alta Edad Media después de la desaparición del Imperio Carolingio,se repartieron el Imperio de Carlomagno en eltratado de Verdún.
    Francia y Germania, son países ambos que continuaron existiendo mientras que Lotharingia desapareció ya que fue tomada indistintamente a lo largo de la história por franceses y alemanes.
    Carlos el Atrevid0, el día 5 de enero de 1477 moriría asesinado en una sangrienta batalla.
    Y es que Carlos de Valois, a quien después de muerto se le apodó como Carlos el Temerario de Borgoña, estuvo a punto de reconstruir el Antiguo Reino de Borgoña-Lotharingia en el siglo XV.
    Era gobernante y soberano de catorce estados independientes, que estaban confederados.
    Cada estado tenía sus propias leyes, lengua y gobiernos. Precisamente lo que hoy conocemos como Países Bajos: Holanda, Bélgica y Luxemburgo pertenecían al gobierno y poder Borgoñón. Cada territorio reunía a sus Estados Generales o Parlamentos de manera independiente unos de otros, aunque reconocían, eso si, la soberanía política de los duques de Borgoña. Como existían distintas capitales políticas y distintas lenguas, el Duque Felipe el Bueno inventó la famosa Orden del Toison de Oro una especie de imitación inicial de la Orden Inglesa de la Jarretera. Así, los duques de Borgoña vertebraron su Ducado en una especie de Confederación que recordaba los maravillosos días del antiguo explendor medieval y las míticas leyendas del Rey Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda.
    Los Caballeros de la Orden del Toison de Oro representaban una institución multiestatal y plurinacional, pues reflejaban la Unidad Política del Gran Ducado de Borgoña.
    Los Soberanos de las Españas heredarían practicamente toda la cultura borgoñona, desde el protocolo hasta banderas y estandartes. La famosa Cruz de Borgoña o San Andrés que portaron los Carlistas y que llevaron en sus guerras durante el siglo XIX son herencia Borgoñona.
    Los reyes Católicos tenían una hija llamada Juana, denominada la Loca, y el último duque soberano de Borgoña propiamente dicho, al morir asesinado, al ser traspasado por una alabarda suiza, dejó una hija María de Borgoña que contrajo matrimonio con Maximiliano de Austria; de esta unión nacería Felipe el Hermoso, quien caso con Juana la Loca, hija de los reyes Católicos, Isabel y Fernando.
    La unión dinástica entre Felipe el Hermoso y Juana la Loca dio lugar al nacimiento de Carlos I de las Españas y V de Germania o Alemania.
    El papel desempeñado por la monarquía plurinacional y multiestatal que representaba la Casa de Autria fue heredado por una parte de la Casa de Borbón con Carlos María Isidro.
    En el siglo XIX unicamente los Borbones Carlistas serían quienes se comprometerían en rescatar ese papel de monarquía multiestatal y plurinacional que significaba la monarquía hispánica de los Austrias heredera de las influencias de lo que había sido el ducado glorioso de los auténticos caballeros medievales: ¡Borgoña!

    EL CARLISMO: UNA ANTIGUA ORDEN DE CABALLERÍA: CARLOS EL ATREVIDO

  9. #9
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El Carlismo: Una antigua orden de caballería

    MAXIMILIANO PRIMERO: EL ABUELO DE CARLOS PRIMERO


    El archiduque Maximiliano nació en Wiener-Neustadt, Austria, el 22 de marzo de 1459. Hijo del emperador Federico III y de Leonor de Portugal, en 1477 contrajo matrimonio con María de Borgoña, hija y heredera de Carlos el Temerario, con lo que adquirió las posesiones borgoñonas en los Países Bajos. Tras la muerte de su esposa, en 1482, tuvo que luchar para imponer su regencia sobre los Países Bajos durante la minoría de su hijo Felipe el Hermoso. En 1493 aseguró el dominio de estos territorios frente a las pretensiones francesas mediante el Tratado de Senlis.
    Elegido emperador del Sacro Imperio Romano germánico a la muerte de su padre, Maximiliano fue coronado en Aquisgrán el 9 de abril de 1486.

    EL CARLISMO: UNA ANTIGUA ORDEN DE CABALLERÍA: MAXIMILIANO PRIMERO: EL ABUELO DE CARLOS PRIMERO

  10. #10
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El Carlismo: Una antigua orden de caballería

    LOTARINGIA Y EL PROTESTANTISMO

    Los descendientes lotaringios de Carlomagno nunca podrían olvidar su coronación papal como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Esa unión al papado será una característica fundamental en el tradicionalismo europeo. El movimiento tomará diversos nombres (en el siglo XIX y en España se llamará Carlismo) pero nunca perderá su carácter inicial, "artúrico" de caballeros con el Toisón de Oro, respetando las peculiaridades de cada territorio, pero con la búsqueda perpetua del Santo Grial (que puede traducirse por "sangre real"). La unión entre el poder religioso y el temporal era algo natural e inseparable. De esa forma fueron vistos y percibidos por los pueblos de las Españas. La leyenda del Santo Grial se refería, integramente, a los reinos que constituyeron Lotaringia y más tarde el Gran Ducado del Borgoña. El último reducto era Flandes.
    El protestantismo de Martín Lutero y de Calvino atentaba contra el mismo núcleo del Estado, contra la misma universalidad monárquica, socavando sus fundamentos.

    EL CARLISMO: UNA ANTIGUA ORDEN DE CABALLERÍA: LOTARINGIA Y EL PROTESTANTISMO

  11. #11
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El Carlismo: Una antigua orden de caballería

    EL RADICAL ANTIISLAMISMO LOTARINGIO

    La dinastía lotaringia, con sus planteamientos cristiano-renacentistas se había caracterizado por el rechazo hacia el protestantismo y las reformas de Martín Lutero y Calvino.
    Pero, todavía con mayor vehemencia suponía un freno para el islamismo tanto en España, en el centro de Europa y en el Mediterráneo, sosteniendo una lucha encarnizada con el poder turco.


    Quedaba definido un sistema tradicionalista con las siguientes características:
    -La unión de los pueblos manifestada por el pacto directo con el "Imperátor".
    -El desprecio a una estructura estatal, que empezaba a desarrollarse, entrometida en la vida del individuo.
    -La aceptación de los grandes objetivos del cristianismo y su mitología artúrica, griálica.
    -La reconstrucción de un gran imperio, heredero directo del Imperio Romano.
    -El sentimiento Católico Romano, con sometimiento a una autoridad papal libre y establecida en Roma.
    -La unidad entre lo político y lo religioso, siendo absolutamente interdependientes.
    -El desprecio, y la lucha sin tregua, contra el islamismo, considerado contrario a los valores fundamentales de la persona.
    -La unión, en última instancia, entre el poder judicial y el político, pues la realeza ejercía su función a modo de tribunal (véanse los escritos de Salvador de Madariaga).
    ........................................................................................................
    Este sistema de pensamiento llegaría a España con Felipe el Hermoso, fusionándose con la monarquía castellana y aragonesa. Impregnó rápido el sentimiento popular. En el siglo XIX, se manifestó con toda su fuerza con el nombre españolizado de CARLISMO.

    EL CARLISMO: UNA ANTIGUA ORDEN DE CABALLERÍA: EL RADICAL ANTIISLAMISMO LOTARINGIO
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  12. #12
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El Carlismo: Una antigua orden de caballería

    EL MIGUELISMO PORTUGUÉS

    El infante D. Miguel (1802-66) era el tercer hijo de Juan VI y de Carlota Joaquina de Borbón, hermana del monarca español Fernando VII.

    EL CARLISMO: UNA ANTIGUA ORDEN DE CABALLERÍA: EL MIGUELISMO PORTUGUÉS

  13. #13
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El Carlismo: Una antigua orden de caballería

    CRISTEROS

    Los Cristeros fueron un movimiento armado que, desde 1926 hasta 1929, combatió la política laica del presidente Plutarco Elías Calles y por su sucesor, Emilio Portes Gil, en cuyo mandato se puso fin al conflicto religioso. La denominada "Guerra Cristera", estalló en agosto de 1926, principalmente en los estados de Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Michoacán y Zacatecas. Su origen fueron las medidas adoptadas por el gobierno de Calles, encaminadas a oprimir a los campesinos, disminuir las actividades educativas de la Iglesia y, sobre todo, a eliminar por completo el culto religioso.

    El ejército cristero estuvo compuesto básicamente por peones rurales, dirigidos por antiguos militares revolucionarios, ex partidarios algunos de ellos de Pancho Villa, Emiliano Zapata y participaron también algunos sacerdotes.

    EL CARLISMO: UNA ANTIGUA ORDEN DE CABALLERÍA: CRISTEROS

  14. #14
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El Carlismo: Una antigua orden de caballería

    EL ÁGUILA BICÉFALA RUSA

    El águila bicéfala fue adoptada por Iván III después de casarse con la princesa bizantina Sofía Paleólogo, cuyo tío Constantino XI fue el último Emperador bizantino.


    Simbolizaba, entre otros aspectos, la unidad de la Iglesia y el Estado.


    Después de la Caída de Constantinopla a manos de los turcos en 1453, Iván III y sus herederos consideraron a Moscovia (Moscú) como el último baluarte de la verdadera fe cristiana ortodoxa.


    A partir de 1497 el águila bicéfala proclamó una soberanía rusa igual a aquella del Sacro Imperio Romano Germánico.

    EL CARLISMO: UNA ANTIGUA ORDEN DE CABALLERÍA: EL ÁGUILA BICÉFALA RUSA

  15. #15
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El Carlismo: Una antigua orden de caballería

    EL GRAN ESCUDO DE RUSIA

    El Gran Escudo
    El Gran Escudo de armas del Imperio ruso fue establecido el tres de noviembre de 1882. En el centro, en un escudo de oro aparece el águila bicéfala coronada doblemente y encima de las dos coronas, otra corona más grande que las une con la cinta de la Orden de San Andrés (el primer apóstol llamado por Jesús). El águila nacional agarra un cetro y un orbe y en su pecho podemos ver el escusón de Moscú.
    Sobre este escudo central está el casco de Alejandro Nevski, sostenido por los arcángeles san Miguel y san Gabriel, y sobre ellos la inscripción “Съ нами Богъ!“ (S nami Bog! “¡Dios está con nosotros!”). En la punta se encuentra otro blasón. El escudo principal está rodeado por los escudos de los quince reinos y principados más importantes de Rusia.
    El Gran Escudo de Rusia simboliza la unidad y el poderío del país. En él se conserva la vieja tradición de situar los escudos de los territorios que pertenecían al Estado ruso alrededor del águila.
    A través de los métodos heráldicos en el Gran Escudo nacional están reflejados los tres elementos que unen a Rusia: la fe, el zar y la patria.




    (Obsérvese el parecido con el Toisón de Oro)

    EL CARLISMO: UNA ANTIGUA ORDEN DE CABALLERÍA: EL GRAN ESCUDO DE RUSIA

  16. #16
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El Carlismo: Una antigua orden de caballería

    EL ESCUDO BICÉFALO BIZANTINO



    La IV Cruzada en el 1204, desobedeciendo al Papa y obedeciendo a intereses venecianos, saquea bárbaramente la ciudad de Constantinopla. Aunque culturalmente se recuperará, no lo hará en los planos económico y militar. Los turcos no encontrarán enemigo en los "Bizantinos", amenazando en su expansión el corazón de Europa y ocasionando guerras que perduran hasta nuestros días: véase la de Bosnia. Esta invasión rompe la unidad cultural europea.
    Bizancio había actuado como escudo de Europa, al parar multitud de invasiones que hubieran supuesto un gran peligro para la débil estructura político-cultural de Occidente. En el siglo XV Occidente estaba más consolidado y aún así le costó parar a los turcos, véase Lepanto (1571) y el cerco de Viena de 1683.
    Una vez más, el águila bicéfala nos recuerda la unidad entre religión y Estado, además de contención ante el islamismo.

    EL CARLISMO: UNA ANTIGUA ORDEN DE CABALLERÍA: EL ESCUDO BICÉFALO BIZANTINO
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  17. #17
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El Carlismo: Una antigua orden de caballería

    LA BANDERA DE COMBATE TEMPLARIA

    La bandera pirata era blanca y negra (como la templaria) y utilizaba dos huesos en aspa (como la cruz de San Andrés). En realidad provenía de la bandera de combate de la flota templaria (que no eran piratas).

    EL CARLISMO: UNA ANTIGUA ORDEN DE CABALLERÍA: LA BANDERA DE COMBATE TEMPLARIA
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 2
    Último mensaje: 19/06/2025, 16:50
  2. La academia de caballeria de Valladolid
    Por muñoz en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 19/06/2009, 23:34
  3. Una niña yemení de ocho años logra divorciarse por orden judicial
    Por Miquelet Chaira en el foro Resto del mundo
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 15/04/2008, 17:19
  4. Real Maestranza de Caballería de Sevilla
    Por Ordóñez en el foro Reynos del Andaluzía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 12/04/2007, 23:23
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/02/2007, 00:55

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •