El artículo del blog Montejurra es un intento de síntesis aproximativa a un tema que requeriría un gran monográfico. Leyéndolo ahora me parece aún más abigarrado que cuando en su día lo escribimos. Sin embargo salimos al paso de una vergonzante conmemoración oficial (pepera) de la batalla de Almansa a la que más de un incauto de buena fe se adhirió.
Creo que bastaría recalcar dos argumentos inapelables:
- Las instituciones forales de la Corona de Aragón traicionaron su juramento de lealtad al rey legítimo, aunque como se demuestra en el artículo hubo gran violencia y presión extranjera.
- No era idea premeditada de Felipe V abolir los Fueros. Hasta la usurpación liberal siguen vivos los fueros vascongados y navarros.
Otra cosa es la génesis de las fuentes del derecho en la Corona de Castilla. El problema fundamental del primer artículo es que no se atiene a la realidad y reinterpreta la historia en términos idealistas y un tanto ideológicos, tomando partido descaradamente por unas instituciones que estaban bastardizadas por la presión extranjera. Además tiene unos errores muy de bulto como señalar que fue Carlos V el rey carlista (legítimo) que restauó los fueros aragoneses. Creo sinceramente que el autor de dicho artículo hoy en día no incurriría en esos errores ni defendería la tesis como la ha planteado en el artículo.
Marcadores