Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 23

Tema: Declaración programática del partido Fuerza Nueva en la 'Transición' (1976)

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,441
    Post Thanks / Like

    Re: Declaración programática del partido Fuerza Nueva en la 'Transición' (1976)

    Derivaciones prácticas del último hedillismo

    Revista FUERZA NUEVA, nº 538, 30-Abr-1977

    Hay que decirlo, aunque duela

    Cuando estábamos en Bilbao, cubriendo la información del acto político de FUERZA NUEVA, que fue de apoteosis, recibimos una noticia en la misma noche del sábado, ya madrugada del domingo. Un grupo numeroso de la llamada Falange Hedillista había agredido a otro grupo, más reducido, de muchachos -especialmente chicas- que vendían el semanario FUERZA NUEVA, junto con libros de nuestra Editorial, en la plaza del Callao (Madrid). Al frente de los agresores iba Miguel Hedilla, hijo de Manuel Hedilla Larrey, segundo jefe nacional de Falange Española a la muerte de José Antonio, el fundador.

    Pues bien, Miguel Hedilla, en persona, rasgó la camisa azul a una muchacha muy joven de nuestra agrupación, que la lucía con estilo y sin meterse con nadie, además de golpear a todos los demás, comandando un grupo numeroso y de derribar el puesto de venta. En la refriega, naturalmente, fueron golpeadas cobardemente otras jóvenes militantes que formaban, en su mayor parte el grupo “fuerzanuevista”.

    ***

    Nada habíamos dicho hasta hoy, en esta revista, de esos ya famosos “hedillistas”. Y no lo habíamos hecho, me consta, por respeto a ese patriota insigne, hombre de ley y español sin fisuras que se llamó Manuel Hedilla, además de porque creíamos que el enemigo estaba en otro sitio. Fue Hedilla quien después de pasar horrores en la guerra y en la posguerra, y de ser conmutado de pena de muerte por el Caudillo, en vez de aprovechar el despecho contra su Régimen, que con más o menos imperfecciones iba tirando, se plegó, tras la cárcel, a su trabajo honesto y digno. Los resentimientos no anidaron en su alma cristiana, y su espinazo de vidrio irrompible, de hombre vertical, que diría de él Maximiano García Venero en su libro “Testimonio” no se rompía ni a pesar de los golpes violentos que sufriría su vida a lo largo del tiempo.

    Hoy, entre la nebulosa de un panorama político desquiciado, aparecen las purezas irredentas. Y son embanderadas, para más escarnio, por los hijos de quienes pudiendo haber dicho cosas de verdad optaron por el humildísimo silencio penitencial. Las camisas azules, los símbolos de la Falange histórica, quieren ser aprehendidos ahora por quienes no tienen ningún derecho -a mi parecer- de nada ni de nadie. Ni siquiera del legado político de su propio padre. Cuando Manuel Hedilla muere (1970), con un llamamiento a las juventudes de España que muy pocos publicaron en su día -excepción hecha de FUERZA NUEVA-, y cuando Helena Hedilla escribía en “ABC” un apunte de su padre que hacía llorar a las piedras, lleno de dignidad, de orgullo de hija y de elegancia cristiana, soslayando el comprensible alegato a la injusticia, nadie, en España, se atrevía a decir una palabra de este hombre. Es FUERZA NUEVA la que sale con portadas en recuerdo de sus aniversarios, la que escribe artículos de fondo sobre el palpitar de un corazón sano, español y falangista, y la que recoge el sabor del “hedillismo” a través del contacto político directo con Patricio González de Canales, heredero de un Frente Nacional de Alianza Libre que siempre ilusionó el pensamiento de Manolo Hedilla.

    El único “hedillismo” posible asistía a las reuniones de esta casa, pastoreaba los mismos campos políticos y se asomaba a las únicas tribunas públicas que acogían con orgullo el mensaje que transmitía. Blas Piñar fue amigo personal -me consta- de Manuel Hedilla, y yo tuve el honor de presentar a Patricio González de Canales en una conferencia bajo el techo de esta agrupación política. De Manuel Hedilla queda aquí, en FUERZA NUEVA, todo el caudal de moral política que abrió cauce con su conducta aquel montañés fundador de las primeras cooperativas nacionalsindicalistas. Y la maestría política de Patricio, ese aunar lo que él llamaba la tradición toledana (raíz de lo español) con fórmulas avanzadas en materia económica y social, han constituido buena parte de las charlas que manteníamos muchos jóvenes en su casa en la Plaza de la Villa madrileña.

    ***

    Por eso me duele, y le duele a todo aquel que se considere falangista de verdad, hedillista en la medida de seguir la consecuencia política de Manuel Hedilla, que un hijo suyo, arrebatado por la aberración política y el resentimiento, actúe no sólo como jamás puede hacerlo un falangista, sino como nunca debe obra un hombre cabal. La camisa azul no es suya; los símbolos de la Falange tampoco; ni siquiera le pertenece, después de esto, el título político de seguidor de la línea de Manuel Hedilla Larrey. Que se mire en su hermana, que cerca la tiene, o en aquellos camaradas de su padre, de la primera hora, que nunca le traicionaron, y que muchos militan en esta casa, en especial sus paisanos montañeses.

    No escribo más porque echo sangre, además de cantidades ingentes de indignación. Me duele mucho, repito, tener que escribir así de quien ha interpretado tan a la inversa el papel de falangista y, lo que es más grave, de español y de hombre de bien.

    Luis F. VILLAMEA



    Última edición por ALACRAN; 07/09/2022 a las 13:11
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,441
    Post Thanks / Like

    Re: Declaración programática del partido Fuerza Nueva en la 'Transición' (1976)

    En las primeras elecciones democráticas (1977), bajo el nombre de “Alianza Nacional 18 de Julio”, Blas Piñar se presentaría a candidato para el Senado por Toledo (el sr. Elías de Tejada al Senado por Sevilla, entre otros personajes). Como era previsible, no se obtuvo escaño alguno.

    Absurdamente, para Madrid, “Alianza Nacional” no presentó lista para el Congreso, donde Blas Piñar hubiera obtenido, de sobra, un escaño, de los 35 que había para dicha provincia.

    Abajo, comunicado de FN para la presentación a aquellas elecciones:

    Revista FUERZA NUEVA, nº 539, 7-May-1977

    FRENTE NACIONAL PARA LAS ELECCIONES

    A la hora de cerrar (7-May-1977) este número de FUERZA NUEVA está ya virtualmente concluido el acuerdo para formar un gran frente de unión de las fuerzas nacionales con objeto de acudir a la próxima convocatoria electoral. Dicho frente estaría constituido por Falange Española de las JONS y FUERZA NUEVA, contando, asimismo, con el apoyo y estímulo de la Confederación Nacional de Combatientes de España.

    Después de numerosas reuniones, y tras establecer unas normas de actuación conjunta, los presidentes de los tres grupos han llegado a un entendimiento sobre la presentación de sus candidaturas en determinadas circunscripciones. En el próximo número de FUERZA NUEVA ampliaremos detalles sobre este frente que culmina en un pacto de unidad, para las urnas, esperado por tantos españoles, que, aunque no representa el ideal buscado por estos grupos en su lucha política por España, sí aúna los esfuerzos de aquellos que se han conservado fieles a los postulados ideológicos y doctrinales del Estado del 18 de Julio, así como a la memoria de su fundador, Francisco Franco, Caudillo de España.

    Por su parte, la Comunión Tradicionalista hace pública la siguiente nota:

    “La Comunión Tradicionalista, haciéndose eco de la llamada de la Confederación de Combatientes, sin formar parte de la Alianza Nacional 18 de Julio, por entender que las próximas Cortes tendrán carácter constituyente, autoriza, no obstante, a sus organizaciones regionales y provinciales para que puedan tomar contacto con dicha Alianza Nacional, o con los grupos políticos que la integran, para formación de candidaturas. Madrid, 2 de mayo de 1977. Juan Sáenz-Díez García, jefe Delegado de la Comunión Tradicionalista”.



    Última edición por ALACRAN; 19/10/2022 a las 18:42
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,441
    Post Thanks / Like

    Re: Declaración programática del partido Fuerza Nueva en la 'Transición' (1976)

    … uno de los casi cotidianos atentados contra personas y sedes de la “violenta” Fuerza Nueva, en la época, silenciados tajantemente por la prensa “democrática” cómplice

    Revista FUERZA NUEVA, nº 540, 14-May-1977

    Málaga: Intento de asesinato contra nuestro delegado

    Le hicieron dos disparos de pistola cuando entraba en su domicilio.

    Nuestro presidente de la Junta provincial de Málaga, Agustín Utrera, sufrió un atentado en la madrugada del pasado día 6. Cuando por la noche regresaba a su domicilio, tras unas reuniones previas a la campaña electoral, un individuo, desde el asiento posterior de una moto, disparó su pistola, no consiguiendo acertar en el blanco, aunque sí causar la caída de la motocicleta en la que, a su vez, viajaba nuestro delegado.

    La Guardia Civil atendió solícita a nuestro delegado, quien hizo una descripción completa de los hechos. Un indicio, de cualquier forma, queda claro al recibirse, en la redacción del diario “Sol de España” (punto sin confirmar), una llamada anónima que atribuía el atentado a elementos del FRAP, cuya actividad en Málaga es evidente a lo largo de muchos hechos delictivos.

    Igualmente, y en la tarde anterior, dos muchachos de las juventudes de FUERZA NUEVA fueron apaleados brutalmente por una turba que momentos antes había quemado algunas banderas ante el teatro Cervantes, donde daban un mitin Manuel Fraga y Federico Silva, dirigentes de Alianza Popular.


    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,441
    Post Thanks / Like

    Re: Declaración programática del partido Fuerza Nueva en la 'Transición' (1976)

    ... Y hasta asesinatos. La noticia del asesinato de un falangista por un comunista, como tantas, fue silenciada por la prensa y todo lo más distorsionada como “riña”; si hubiera sido al contrario, no hubiera habido titulares suficientes para el duelo gubernamental, el ensalzamiento del comunismo y las represalias “antifascistas”…


    Revista FUERZA NUEVA, nº 540, 14-May-1977

    ASESINADO POR LA DEMOCRACIA

    Ramiro Figueroa Ruiz-Ugarrio, miembro de la Guardia de Franco y amigo de FUERZA NUEVA fue apuñalado por un miembro del Partido Comunista.

    A la hora de cerrar este número ha sido asesinado en Valdemoro (Madrid), el falangista, miembro de la Guardia de Franco y simpatizante y amigo de FUERZA NUEVA, Ramiro Figueroa Ruiz-Ugarrio. La muerte, a manos de un miembro, con carné, del Partido Comunista de España, que previamente había subido a su domicilio a por el arma asesina, le sobrevino cuando, con su mujer, salía de los toros en las fiestas del pueblo.

    Ramiro Figueroa, amenazado en múltiples ocasiones, estaba “el primero en la lista”, según palabras de compañeros de trabajo que reiteradamente le anunciaban su muerte dada su franca y leal militancia nacional. Tanto por teléfono como de palabra -momentos antes de ser asesinado le pasaron un “Mundo Obrero” por su misma cara- había sufrido, por parte de piquetes, una persecución implacable. Desde sus “monos” de trabajo hasta la taquilla donde guardaba su ropa en la fábrica se pudo notar la acción permanente, durante hace un año, de los comunistas que todos los días le sometían alguna prueba conminatoria.

    Nuestro amigo y camarada Figueroa estuvo en Aranjuez recientemente con motivo del discurso pronunciado allí por Blas Piñar y era un lector asiduo de nuestro semanario. Puestos al habla con su esposa, que con extraordinaria entereza -es asimismo una falangista convencida- soporta estos momentos terribles, nos ha manifestado que le han matado “sola y exclusivamente por negarse sistemáticamente a secundar las consignas del Partido Comunista”. (…)

    Ramiro Figueroa Ruiz-Ugarrio, ¡presente!

    Última edición por ALACRAN; 30/10/2022 a las 12:42
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  5. #5
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,441
    Post Thanks / Like

    Re: Declaración programática del partido Fuerza Nueva en la 'Transición' (1976)

    Excelente artículo, pero nulo efecto a nivel electoral

    Revista FUERZA NUEVA, nº 540, 14-May-1977

    Ante el absolutismo liberal

    APOYEMOS A LOS MAS PATRIOTAS

    Decía Donoso Cortés, ya hace más de un siglo, en abril de 1851, hablando de los gobiernos y partidos liberales: “Aquí no hay más que una lucha vergonzosa de personalidades y una caza perpetua, en la que unos pocos hombres se pelean sobre quién caza más: el liberalismo y el parlamentarismo producen en todas partes los mismos efectos; ellos acabarán con todo, con el patriotismo, con la inteligencia, con la moralidad, con la honra; son el mal, el mal puro, el mal esencial; eso es el liberalismo y el parlamentarismo. Una de dos: o hay quien da al traste con el sistema, o ese sistema dará al traste con la nación española”.

    En diciembre de 1892, o sea, unos cuarenta años después, comentando Vázquez de Mella estas proféticas palabras, había de señalar cómo los hechos posteriores habían confirmado tal videncia, con once Constituciones, ochenta oligarquías constitucionales, sin contar las desmembraciones parciales de los Gabinetes, tres tronos rodando por el polvo, una República -entonces aún no había padecido la segunda, que él profetizó-, cincuenta pronunciamientos entre grandes y pequeños, tres guerras civiles y una economía destrozada.

    Afirmaba asimismo Mella, en “El Correo Español”, que en el Estado liberal “desde el cacique rural hasta el ministro, pasando por el gobernador, amo de las Diputaciones y amovible a voluntad de los oligarcas del Gobierno, la cadena de tiranuelos que, como argolla de servidumbre, pesa sobre el cerviz del pueblo desdichado es tan grande, que sus apretados eslabones no dejan sitio para libertad alguna”. “El sistema liberal, para las grandezas morales, es como la lanza de Astolfo: derriba cuanto toca”.

    Había de sostener en el mismo periódico, el 6 de enero de 1894, “que la monarquía tiene, como todas las instituciones, Judas que la venden por los treinta dineros de una lista civil”. Que el liberalismo era el mayor enemigo de la verdadera libertad, y que por eso la fórmula constante del gran rey carlista Carlos VII era la de “odio el absolutismo y amo la libertad”.

    El 29 de diciembre de 1919, en “El Pensamiento Español”, había de reafirmar que sobre los partidos políticos “están los principios de derecho cristiano, que son los del derecho natural, perfeccionados sobre la verdad revelada”.

    Insistía una y otra vez el gran pensador tradicionalista sobre la realidad, en la práctica, de que el liberalismo era “el absolutismo bajo la forma oligárquica de un Gabinete responsable que no responde de nada”. “Que en España lo antiguo es la libertad y la moderno es despotismo”.

    Para él, suprimidas las libertades gremiales, municipales y regionales, con sus fueros, gracias a la obra del liberalismo, “la opinión carece de unidad y eficacia, y el juicio del más audaz, astuto o afortunado es repetido con docilidad servil por las banderías que les sirven de interesadas mesnadas.

    ***
    Mella, el hombre incorruptible, el que prefirió vivir y morir pobremente defendiendo sus ideales, llevado de su apasionado amor a España, antes que aceptar una cartera ministerial que reiteradamente le fue ofrecida por los liberales, y que hizo exclamar a Cánovas que no se había dejado cazar con liga, vio, como Donoso, el tremendo abismo en que se hundía nuestra Patria si no se destruía el absolutismo liberal capitalista, arbitrario, cruel e injusto, que Irremisiblemente nos llevaría al triunfo del marxismo.

    Para superar el negativo partidismo político, no veía más esperanzas, en medio de aquel caos que había conducido a la gran España de otros tiempos a colocarse en la cola de Europa, que en un movimiento salvador que guiado por el Ejército restaurara la paz y el orden social e hiciera posible una monarquía cristiana, que guiada con el rey a la cabeza, por los hombres más capacitados y honestos, elevara nuestra nación al máximo de su prestigio, conjugando la necesaria autoridad con la libertad, desarrollando las fuentes de riqueza y tutelando a las clases más necesitadas. Todo ello en un régimen orgánico y auténticamente representativo.

    ***
    La Historia se repite y creemos que es bien cierto que el hombre es el único animal que vuelve a tropezar dos veces en la misma piedra.

    Restablecido el orden, la paz y el progreso de España, gracias a un movimiento salvador protagonizado por el Ejército y los mejores patriotas -después de cuarenta años de paz y de indudable bienestar social, pese a todos los errores sufridos-, instaurada la monarquía tradicional católica, social y representativa, para consolidar, perfeccionar y superar las conquistas logradas, se empieza, en vez de avanzar, a retroceder hacia los tiempos desdichados de la monarquía liberal, de tan ingratos recuerdos para la inmensa mayoría del pueblo español. Y así vuelve, en nombre de una mal llamada libertad -Mella la calificó certeramente como libertad para el mal y mordaza para el bien-, el absolutismo liberal.

    Por eso, a la vista de todo lo que está ocurriendo -con la inmoralidad pornográfica y del juego autorizada, o por lo menos tolerada, con la conflictividad y el desorden público en constante aumento, con el claro retroceso de la economía y el bienestar del pueblo, con el constante aumento del paro, con las renovadas luchas de clase, con la pérdida de fe religiosa y patriota y dominada España, en forma demencial, por el pluripartidismo político-, todo español sensato tiene que comprender los esfuerzos y sacrificios ingentes que, por puro patriotismo, han venido realizando los hombres de la Tradición, desde hace cerca de ciento cincuenta años, con visión de futuro.

    Por todo ello es momento de meditar seriamente ante la situación política actual y opciones electorales que se nos presentan, y sin dejarnos seducir por falsos cantos de sirena, del absolutismo liberal teledirigido con más perfección que en los tiempos de Romero Robledo -aunque no ignoramos que como ocurrió durante más de un siglo de monarquía liberal, no existen igualdad de oportunidades- apoyemos con toda decisión, sin titubear, no a los oportunistas, sino a los más patriotas.

    Manuel Ángel VIEITEZ PEREZ
    Secretario de la Hermandad Nacional de Combatientes Requetés
    Última edición por ALACRAN; 31/10/2022 a las 14:24
    Rodrigo dio el Víctor.
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  6. #6
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,441
    Post Thanks / Like

    Re: Declaración programática del partido Fuerza Nueva en la 'Transición' (1976)

    Comunicado de la Hermandad Nacional de Combatientes apoyando la Alianza Nacional 18 de Julio, en las primeras elecciones “democráticas”

    Revista FUERZA NUEVA, nº 541, 21-May-1977

    La Hermandad Nacional de Combatientes apoya a la Alianza Nacional

    • “Esta hermandad, firmemente vinculada a los ideales de la Comunión Tradicionalista, por los que han venido luchando los voluntarios de la Tradición desde hace cerca de siglo y medio; leal a nuestros mártires, a los demás combatientes de la Cruzada y fuerzas identificadas con el glorioso Alzamiento Nacional frente al comunismo, marxismo y liberalismo, invita a todos los antiguos combatientes, requetés, familiares, demás tradicionalistas, simpatizantes, así como patriotas en general, a apoyar, con todos sus medios a los candidatos de ALIANZA NACIONAL DEL 18 DE JULIO con motivo de las próximas elecciones.

    Somos conscientes de que, como en el Referéndum a la Reforma política, los defensores de los ideales del 18 de Julio no gozarán de igualdad de oportunidades, ni de la neutralidad que tanto proclama el Gobierno, pero que no cumple, como lo evidencia la intensa campaña de propaganda que, especialmente a través de los medios oficiales de la televisión, se está realizando en favor del primer ministro, señor Suárez, y de su opción de centro izquierda, pese a su clara incompatibilidad legal para participar en dichas elecciones a procuradores en Cortes y senadores.

    Como la abstención significa, en esta hora de crisis nacional, un apoyo indirecto más a la labor de destrucción de los ideales de la Cruzada y a los declarados enemigos de la misma -pese a que no tenemos fe en el sufragio universal, fácilmente manipulable, según los medios que se dispongan- rogamos encarecidamente, con el corazón puesto en Dios y la mirada en España, presten la citada ayuda y voten a los candidatos de Alianza Nacional, en cada una de las provincias, máxime cuando, entre los mismos, participan varios tradicionalistas”.

    La Junta Nacional de la Hermandad


    Rodrigo dio el Víctor.
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  7. #7
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,441
    Post Thanks / Like

    Re: Declaración programática del partido Fuerza Nueva en la 'Transición' (1976)

    Sobre la polémica que había causado una frase de Blas Piñar en un reciente mitin en Bilbao, en que afirmaba:

    “(…) si es verdad que por la “ikurriña” se muere y se mata -se mata sobre todo- como lo proclaman los españoles asesinados -como Víctor Legorburu (el alcalde de Galdácano) o los policías cuyos cadáveres acaban de descubrirse en Francia- por quienes la enarbolan, no debe olvidarse que hay muchos vascos y muchos españoles de otras regiones españolas que sienten análogo amor por su Patria, España, y que por su bandera, quemada, ofendida y ultrajada, están dispuestos también -pues no faltaba más- a morir y, si es necesario, defendiéndola, a matar” (…)

    Ver aquí el discurso completo: Discursos de Blas Piñar (durante y contra la "transición")


    Revista FUERZA NUEVA, nº 539, 7-May-1977

    “MATAR Y MORIR” (sobre un editorial de “Ya”)

    Contra su costumbre de no citar editorialmente a ninguna institución ni a ninguna persona (¡para no hacerles propaganda!), el diario “Ya” singulariza y distingue a FUERZA NUEVA, censurando el hecho de que su presidente, en un discurso en Bilbao, haya declarado que hay muchos españoles dispuestos a “matar o morir”, naturalmente, cuando ello esté justificado desde el punto de vista de la moral católica, que FUERZA NUEVA confiesa y trata de observar religiosamente, porque no reniega del catolicismo tradicional en España, que el propio Pablo VI una y otra vez y bien recientemente encarece y propone que cultivemos como “reserva de lo esencial”.

    El diario “Ya”, sin cerciorarse del contexto en que tales palabras fueron pronunciadas por Blas Piñar, y, por tanto, de las circunstancias que las justifican moral, lógica o discursivamente, nos distingue, dogmática e inquisitorialmente con sus diatribas y sus sermones pacifistas. No es extraño en un partido como el de los católicos de esa llamada “Santa Casa”, que han renegado de mártires y héroes en la Cruzada española.

    ***
    “España y los españoles necesitan vivir, no morir”, ha sentenciado el diario “Ya” editorialmente; eso es justamente lo que están deseando oír, efectivamente, todos cuantos extranjeros y españoles profesionales de la subversión querían saber: si los democratacristianos españoles, esta vez estarán dispuestos a ofrendar su vida, llegado el caso, en defensa de los valores religiosos y morales característicos, diferenciales, constitutivos de lo que ha venido hasta ahora llamándose España y que esos revolucionarios pueden en el futuro, si no estamos dispuestos a “morir y matar”, llamar Federación de Repúblicas Socialistas Ibéricas.

    La Iglesia ha canonizado a los mártires, que “no necesitan vivir” al precio de la apostasía. La Iglesia ha canonizado a reyes y a soldados que, por oficio, debieron matar. La Iglesia no ha reprobado ni a los cruzados de la Edad Media ni a los cruzados de la guerra civil española, antes al contrario.

    ***
    Y que no se olvide “Ya” que nuestra guerra empezó porque un patriota español que no era democratacristiano respondió en el Congreso de los Diputados republicano a La Pasionaria: “Yo os digo como Santo Domingo de Silos al rey castellano: la vida podéis quitarme, pero más no. Que yo prefiero morir con honra a vivir con vilipendio”. Sigue habiendo españoles del linaje de Calvo Sotelo. En FUERZA NUEVA, muchos.

    Eulogio RAMÍREZ


    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  8. #8
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,441
    Post Thanks / Like

    Re: Declaración programática del partido Fuerza Nueva en la 'Transición' (1976)

    Estoica reflexión patriótica tras las primeras elecciones libres…

    Revista FUERZA NUEVA, nº 546, 25-Jun-1977

    Todo ha pasado…

    Todo pasado. Los mítines, el empapelamiento general y aburridísimo (…), las caravanas de coches tocando el claxon, el agitar de banderas (…) el tostón de los periódicos y la melopea insufrible de la televisión con sus lavados de cerebro (…)

    Mentiríamos si añadiéramos que ha pasado el alzar de puños por las ventanillas, porque es ahora cuando empieza de verdad tan “conciliador” saludo, bajo el que murieron los de Paracuellos y algunos otros miles más, sobre cuyas tumbas hemos escupido concienzudamente con esta monstruosa vuelta nuestra a un pasado execrable, cuyas consecuencias son difíciles de prever, pero cuyo signo es evidente.

    Desde “el búnquer”, inasequibles al desaliento (…) apenas nada tenemos que decir, porque ya lo dijimos antes. Cuando permanecimos en pie escuchando el discurso fundacional de José Antonio, no endosábamos como una “dosis de opio para zascandiles”, la afirmación rotunda de que el mejor destino a todas las urnas es el de ser rotas. Bien saben Dios y también nuestros lectores la poca fe que tenemos en todo esto. Fuimos sin fe y sin respeto a depositar el voto de las candidaturas al Senado de FUERZA NUEVA y por las de Falange Española de las JONS al Congreso, en el distrito electoral de Madrid.

    No otra cosa podía hacer en conciencia quien, como el que escribe, pertenece a Falange Española desde 1936 y tiene bien presentes sus juramentos. Si tantos otros que también los prestaron, en alguna ocasión codo con codo conmigo mismo, hubieran hecho lo propio, es seguro que no estaríamos ahora abocados al total hundimiento de la Patria. Que no me ofrezcan ellos la recíproca, porque, aparte el juramento, es irrisorio pensar que la salvación de España la iban a traer quienes se cambian de camisa, de chaqueta y de lo que sea, según sople el viento. Son ellos los que empezaron a coquetear con el enemigo y a jugar con fuego. Si el fuego les ha incendiado el chamizo, ya saben la expresión reflexiva que les va. (…)

    José Sánchez Robles

    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  9. #9
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,441
    Post Thanks / Like

    Re: Declaración programática del partido Fuerza Nueva en la 'Transición' (1976)

    Blas Piñar, en TVE, dentro de la campaña electoral

    Revista FUERZA NUEVA, nº 548, 9-Jul-1977

    Blas Piñar, a RTVE

    Transcribimos a continuación las palabras pronunciadas por nuestro presidente nacional, Blas Piñar, en TVE con motivo de su intervención el día 10 de junio pasado dentro de la campaña electoral. Este espacio televisivo fue puesto en antena en el programa nacional e inmediatamente después del espacio dedicado a los niños.

    ***

    “Quien habla no es un político profesional, sino un profesional que abandona la lámpara de su propia celda en una ocasión en que vuelve a ponerse en juego el destino de España y de los españoles.

    No he sido ministro ni embajador de Franco, ni su amigo personal. Soy consejero nacional designado por el Caudillo, y mantengo sin fisuras mis juramentos y lealtades.

    I
    Doctrina de FUERZA NUEVA.
    Concebimos a España como fundación, y no contrato, como Unidad de historia, convivencia y destino.
    Para mantenerla hay que superar los partidismos, la lucha de clases y los separatismos.

    II
    El Estado está al servicio del hombre y de la Sociedad, no al revés.
    Exaltamos la rica multiplicidad de las regiones, pero nos oponemos a los estatutos autonómicos que implican cesión por el Estado de parcelas de soberanía.
    Administración ágil, lo menos costosa posible y descentralizada.

    III
    Familia.
    El matrimonio, fuente de la familia.
    La familia, célula de la comunidad política.
    Lo que atenta, por tanto, al matrimonio afecta gravemente a la comunidad.
    Por eso, el matrimonio, civil o canónico, es indisoluble. Rechazamos el divorcio vincular.

    Rechazamos la legalización:
    a) De los métodos anticonceptivos, que ciegan el origen de la vida.
    b) El aborto, que es el asesinato de una criatura indefensa.
    El adulterio, en cuanto afecta al matrimonio, institución cuasi pública, no puede ser excluido del Código Penal.

    IV
    Enseñanza.
    El derecho a educar corresponde a los padres. Sólo estos pueden delegarlo.
    El Estado no lo puede confiscar.
    Enseñanza privada a todos los niveles, junto a los centros oficiales.
    Selectividad a escala universitaria.
    La gratuidad de la enseñanza es un tópico.
    Por el que no puede pagar, paga alguien: las fundaciones nacidas con ese fin, o las Corporaciones, mediante la beca al interesado o la subvención al centro de enseñanza.

    V
    Propiedad privada.
    Es un derecho natural y garantía de la libertad.
    La función social de la propiedad actúa como correctora de sus abusos.
    Empresa libre.
    Consideración especial para el sector primario: agrícola, ganadero, forestal y pesquero.
    Sindicato único y vertical.
    Rechazo de la huelga.
    Aceptar la huelga supone la renuncia por el Estado a una auténtica política social.

    VI
    Iglesia Estado.
    Confesionalidad católica del Estado.
    Separación entre ambas potestades, mientras dure la actual situación de crisis en influyentes estamentos humanos de la Iglesia.

    VII

    Internacional.
    España es un país europeo, geográfica y culturalmente, pero hispanoamericano en lo vocacional.
    Bases militares. Sí, pero bajo plena soberanía española.
    Gibraltar, pero no “pensando juntos”, sino exigiendo la aplicación de la resolución de la ONU.”



    Última edición por ALACRAN; 05/05/2023 a las 12:46
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  10. #10
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,441
    Post Thanks / Like

    Re: Declaración programática del partido Fuerza Nueva en la 'Transición' (1976)

    Reflexiones de Ernesto Milá sobre la debacle electoral de FN en las primeras elecciones democráticas de 1977


    Revista FUERZA NUEVA, nº 549, 16-Jul-1977

    EXAMEN DE NUESTRA CAMPAÑA ELECTORAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO

    (Ernesto Milá)

    ¿Era consecuente nuestra presencia electoral con nuestros principios?

    En uno de los versículos del Alcorán, se puede leer: “Está escrito que combatiréis y sin embargo tenéis horror a la guerra”. Y es precisamente en esta situación en la que nos hemos encontrado, embarcados en unas elecciones precedidas de una aberrante campaña electoral, que nosotros siempre habíamos criticado, cuando es evidente que nuestro partido ha sido el único que ha tenido el valor de mostrarse tal cual es: como un movimiento antidemocrático que no precisaba mimetizarse tras máscaras que no le correspondían simplemente para estar de acuerdo con los signos de los tiempos.

    Está visto que tenemos que ser los perpetuos aguafiestas del festín democrático. Porque nosotros tenemos el valor de decir en voz alta, bien alta, aquello que otros muchos piensan y que la mayoría de ellos no tienen valor para confesar. Dicho esto, podemos extraer dos conclusiones:

    1º Nosotros somos la verdadera oposición al sistema.

    2º Nosotros debíamos participar en las elecciones enarbolando un estandarte que, unos por cobardía y otros por oportunismo, nadie se atrevía a levantar.

    Estas dos conclusiones merecen ser explicadas. Hasta ahora, muchos de nosotros caíamos en un error de identificación; efectivamente, mientras existía el Movimiento, mientras vivía Franco, estábamos obligados a una serie de lealtades. Y en esta situación era difícil servir a un Movimiento encabezado por Fernández Miranda, a un Movimiento que aceptaba asociaciones políticas (la última oportunidad de la derecha para organizarse), a unos ministros y presidentes de Gobierno que hablaban de “espíritus” más o menos democráticos y liberales, a unas “aperturas” más o menos tímidas y acomplejadas, etc.

    Cuando murió Franco, este problema de identificación poco a poco se fue aclarando. Así, por ejemplo, nuestra tajante oposición a la reforma política, y por fin las elecciones democráticas, han contribuido a que nos liberemos de una hipoteca incómoda y equívoca. Antes, el sistema era orgánico, pero manteniendo contradictoriamente una estructura económica inorgánica, liberal y neocapitalista; ahora el sistema es inorgánico, como su estructura económica, y si antaño la contradicción habida entre ordenación política y económica nos inducía a este “problema de identidad”, ahora está claro dónde se encuentra el enemigo.

    Pero esto no basta, porque en última instancia también la extrema izquierda trotskista, maoísta o anarquista, coincide con nosotros en la lucha contra la democracia liberal y partitocrática; pero nosotros, al revés que ellos, nos oponemos no sólo a unas estructuras económico políticas, sino a una visión del mundo que es similar tanto en un demócrata como en un marxista convencido: contra el materialismo que tiende a reducir al hombre a la pura animalidad volcado a la consecución y gozo de bienes materiales. Nosotros, no, y esta visión ética nos coloca fuera del espectro de partidos “mayoritarios” o democráticos.

    Hace falta valor para sustentar esta posición. Valor y convicción. Valor porque representa un choque frontal contra todo lo que hoy es de uso y consumo público. Hace falta valor porque, una vez más, quien no está con nosotros, está contra nosotros. Hace falta valor cuando comprobamos que sólo nosotros representamos una pequeña parcela de sensatez y cordura, de rectitud moral y firmeza ética. Y por esto, camaradas, no tengamos miedo de tener valor.

    Por otra parte, hay que decir que participar en unas elecciones democráticas no quiere decir integrarse en el sistema democrático. José Antonio, Codreanu, Hitler, Salaczi, Degrelle, lidiaron toros democráticos, y unos vencieron a la democracia con la democracia, mientras que a otros la democracia les premió con la muerte o el exilio; pero ni uno sólo se dejó atraer por sus mieles; para ellos ayer, para nosotros hoy, la democracia es una de tantas vías que se pueden recorrer para alcanzar la nueva aurora de la revolución nacional. (…)

    En nuestra campaña electoral siempre hemos insistido en mantener nuestra identidad. Hemos ondeado por las calles de España banderas nacionales y nuestras consignas de siempre; no nos hemos dejado seducir por la democracia, en una palabra. Hemos sido consecuentes y honestos con nuestra opción ideológica.

    ¿Podemos estar satisfechos del resultado electoral?

    Qué duda cabe que cuando iniciamos la aventura electoral no nos hacíamos excesivas ilusiones; conocíamos nuestras posibilidades y las del adversario y, por consiguiente, no podíamos ser optimistas en exceso. A pesar de todo, siempre se mantiene una cierta fe en el milagro. (…) El “milagro” no se ha producido y las desventajas que pesaban en nuestra contra han mostrado la realidad de nuestras posibilidades reales; tales desventajas han sido:

    1º La consolidación a última hora de la Alianza Nacional y el que en varias provincias no se hayan podido presentar listas. Una campaña electoral es preciso planearla con calma y, para nosotros, los acontecimientos se han precipitado. Si las estructuras de la Alianza Nacional se hubieran consolidado unos meses antes, si hubiéramos podido extender nuestro radio de acción a todos los pueblos de España, entonces el porcentaje y el número de votos hubieran aumentado sustancialmente (1).

    2º La orientación de Alianza Popular, que, apoyada en unos medios económicos infinitamente superiores, se presentaba cara al electorado nacional como el “voto útil” al “partido construido para gobernar” (UCD), como querían presentarlo sus líderes.

    3º La ausencia de aparato electoral y la falta de rodaje democrático, así como de estructuras sindicales y de apoyo, han significado que solamente pudiéramos contar con el inigualable voluntarismo de nuestros militantes, que de forma totalmente desinteresada han colaborado hasta el límite físico de sus posibilidades. (…)

    Quizá la única herida que nos duela -hablo a título particular- sea la de Toledo. La campaña electoral por Toledo, dirigirá directamente por el presidente de nuestra agrupación, ha sido en verdad triunfal: más de dos docenas de actos rebosantes de público enardecido la han jalonado. Nadie en Toledo la ha igualado. Nadie como nosotros, ha puesto más entusiasmo y energía. (…) (2)

    Si hubiéramos negociado nuestra no participación en las elecciones, nuestra retirada en favor de otra opción política más posibilista, hubiéramos traicionado a todos aquellos que esperaban oír nuestra voz y votar a nuestros candidatos, y esa traición hubiera constituido la villanía más atroz conocida en España desde que los procuradores en Cortes hicieron el harakiri al Estado orgánico.

    Una última precisión: la campaña electoral ha servido para que nos moviéramos, para que las franjas más activas de militantes dieran a conocer nuestra lucha y nuestros ideales, y este esfuerzo ha revertido en la incorporación de cientos de nuevos militantes, en la creación de nuevas secciones, en la mejora de nuestra implantación en todas las provincias; hemos conquistado nuevas bases operativas que posibilitarán una mayor eficacia en el futuro. De ahí que, digamos “el hoy es malo, pero el mañana es nuestro”. (…)

    (1) NOTA. Excepto en la de Madrid, en ninguna otra provincia los previsibles votos hubieran bastado para alcanzar un solo escaño

    (2) NOTA. Silencia la pésima planificación de presentar a Blas Piñar ¡a senador por Toledo! (misión imposible…) y no al Congreso por Madrid donde un escaño de los 33 provinciales se habría conseguido de sobra, ¡y ni siquiera se presentó candidatura!. De hecho, para las siguientes elecciones generales (1979) ya no se repitió el disparate.

    .
    Última edición por ALACRAN; 18/05/2023 a las 13:23
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  11. #11
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,441
    Post Thanks / Like

    Re: Declaración programática del partido Fuerza Nueva en la 'Transición' (1976)

    Extractos de una interesante rueda de prensa de Blas Piñar




    Revista
    FUERZA NUEVA, nº 566, 12-Nov-1977

    Rueda de prensa convocada por FUERZA NUEVA el 31 de octubre de 1977 (Extractos)

    (…) P. Yo quería hacerle dos preguntas, don Blas. La primera es si los militantes de FUERZA NUEVA, por algún lado, se ha sabido que están armados con armamento prohibido", y, en segundo lugar, si la ejecutiva del partido sabe de las licencias que tienen algunos militantes de FUERZA NUEVA.

    R. En primer lugar, quiero que me diga usted las pruebas a que acaba de aludir diciendo que “se ha sabido que los militantes de FUERZA NUEVA tienen armamento prohibido. Si existiese armamento prohibido en manos de militantes de FUERZA NUEVA parece lógico que a petición del jefe superior de Policía de Madrid y del gobernador civil, el registro que se practicó últimamente en nuestro domicilio buscase armas prohibidas, y no armas como porras, palos, cascos y escudos, cuya tenencia no es ilícita pues no existe ningún precepto en el Código Penal que configure esa tenencia como delito o como falta. (…)

    La orden, el mandamiento judicial que tenemos en nuestro poder y que podemos exhibirle, no dice que se busquen armas de tenencia ilícita, sino dice simplemente que se busquen porras, palos, cascos y escudos (…)

    Y aquí no ha pasado nada, efectivamente, porque ni se han encontrado armas de fuego sin licencia, ni tampoco se han encontrado las porras, los palos, los cascos y los escudos cuya tenencia es perfectamente lícita. Usted puede tener conforme al ordenamiento jurídico español, magníficas facas de Albacete de dieciséis muelles. No pasa nada, porque tener una navaja, o un arma blanca, o un sable, o un espadín, eso no es delito en nuestro Derecho. Si con ella se ha cometido un delito, será el medio, el instrumento con que se ejecuta del delito, pero la tenencia en sí no es delictiva…

    (…) Nosotros no rechazamos la violencia en términos absolutos. Seguimos el pensamiento y la doctrina tradicional de la Iglesia católica y, en política, el pensamiento de José Antonio. La violencia, como sistema permanente de acción, la repudiamos. La violencia por la violencia, como la acción, cuando no responde al pensamiento, son pura barbarie. Pero hay situaciones extremas y límites en que por razones, incluso de caridad para con la Patria o para con el prójimo, es necesario utilizar la violencia. Creo que en San Agustín encontrará usted un tratado perfectamente claro sobre la legitimidad de la violencia. (…)


    P. Veo detrás de usted el retrato de don Francisco Franco y no veo ningún retrato de don Juan Carlos I. ¿Significa eso que FUERZA NUEVA no está conforma con la actual institución del Estado español?

    R. FUERZA NUEVA tiene una declaración programática en donde se dice que nosotros, de acuerdo con la ideología, que hemos recogido de la ideología de la Cruzada, queremos una Monarquía tal y como está definida en la Ley Orgánica del Estado, que yo sepa, todavía (1977) no derogada. Conforme a esa Ley Orgánica del Estado, España se constituye políticamente en Monarquía, y esa Monarquía tiene unos calificativos o apellidos: es una Monarquía católica, tradicional, social y representativa. Creemos que la Monarquía que en este momento rige los destinos de España no es esta Monarquía sino que es una Monarquía liberal. Somos monárquicos de la Monarquía tradicional, pero no somos monárquicos de la Monarquía que estamos viendo, que es, a nuestro juicio, claramente, como se ha definido, una Monarquía moderadora, arbitral y, por consiguiente, liberal en la que el Rey reina y no gobierna.

    P. A veces se ha definido a FUERZA NUEVA con intención peyorativa, como un partido de ultraderecha, como un partido fascista (…) ¿Usted considera correctos estos dos calificativos referidos a FUERZA NUEVA?

    R. Los dos calificativos son totalmente incorrectos. Tratan de desfigurar la verdad y se utilizan como un arma dialéctica en esta guerra de las palabras que estamos viviendo. (…) En primer lugar, porque el fascismo, que es un fenómeno italiano, que tiene todos mis respetos y toda mi admiración, cumplió con su destino histórico, y fruto y consecuencias de sus errores, desapareció prácticamente del escenario político italiano.

    En cuanto a la ultraderecha, nosotros estamos tan a la ultraderecha que nos hemos salido de ella. Es decir, si nosotros repudiamos el sistema liberal, no podemos aceptar, ni podemos ubicarnos ni en la derecha ni en la izquierda ni en el centro, porque esta terminología responde a la aceptación previa del sistema liberal en que caben estos sectores políticos. Nuestro entendimiento de la vida política española y de España como unidad, en la que se integran los distintos grupos, que no hacen un pacto social, sino que se mueven y caminan a partir de unos principios fundamentales esenciales, nos impide aceptar esa clasificación, e incluso incluirnos en cualquiera de ellas.

    Esto no quiere decir que FUERZA NUEVA no sea un movimiento de signo nacional, que no nacionalista, porque el nacionalismo supone convertir a la Patria en una categoría superior y preferente a las demás naciones, cuyo propio destino y cuya propia idiosincrasia y soberanía nosotros, naturalmente, respetamos. FUERZA NUEVA es un movimiento nacional, pero no es un movimiento fascista ni tiene por qué serlo, aunque respetando, como digo, porque no me duelen prendas, todo lo que de positivo hubo en el fascismo italiano. FUERZA NUEVA no es, pues, un movimiento no ya de ultraderecha, sino ni siquiera de derecha, toda vez que sus concepciones políticas responden a distintos planteamientos de los del sistema liberal.

    P. Por favor, su opinión, ¿podría darnosla sobre Tarradellas y sobre el proceso que lleva España de autonomías?

    R. El proceso que lleva España es el de su desintegración. A nuestro juicio, constituye un tremendo y profundo error la política de las llamadas autonomías regionales, porque una cosa es la descentralización administrativa -una sola administración llena de agilidad, lo más barata posible, la mínima administración posible, fuerte, competente y ágil- y otra las autonomías regionales que, en definitiva, suponen -aun cuando no llevasen consigo la desintegración inmediata de la Patria- la creación de una serie de gobiernos regionales, planteando a nivel de región todos los problemas de lucha política que ya existen a nivel nacional, con las dificultades que supone coordinar y llegar a pactos, no ya para poner de acuerdo a los partidos políticos, sino para armonizar a los distintos gobiernos regionales, con intereses muchas veces, opuestos y contradictorios. (…)

    P. Usted lleva muchos años en la vida política (…), y usted lleva diciendo una serie de cosas desde ese tiempo (…) Sin embargo, da la impresión de que cada vez los acontecimientos van alejándose más de los propósitos y las intenciones de FUERZA NUEVA. ¿No tiene usted desde un punto de vista de lucha personal, la sensación de estar yendo contra corriente?

    R. Bueno, verá, en primer lugar, yo no llevo veinticinco o treinta años de lucha política, y si yo he comparecido en la vida pública es por razones que, en este caso, sería prolijo exponer. Comparecí en la vida pública exactamente en 1957, es decir hace veinte años, con un nombramiento como director del Instituto de Cultura Hispánica, cargo de escasa trascendencia política (…) con una misión, más que política, de carácter cultural y orientada hacia el exterior, hacia la comunidad hispánica de naciones. Por consiguiente, son cinco años que se pueden llamar de actividad política y sólo en un sentido muy específico del vocablo. Después de un período de silencio y de reflexión sobre cuáles eran mis obligaciones como español para con mi Patria, en 1967 entré en la lucha política a que usted hace referencia (…)

    En estos diez años de vida política activa, usted me pregunta si he tenido la sensación de ir contracorriente. Pues sí, claro que sí, pero es que hay varias corrientes. Una es la corriente de esta vida política menuda, o la asistencia al proceso de erosión de régimen político, desde el Poder, no por la fuerza del adversario, sino por la falta de fortaleza, de vitalidad y de fe de sus grupos dirigentes. Cuando uno lucha contra esta corriente de deserción y fuga por parte de quienes están al frente de una empresa y no creen en ella, esa lucha contra la corriente es muy dura.

    Esta corriente adversa se manifestó no en una política de persecución hasta la cárcel con respecto a quien ahora les habla, pero sí de permanente y continua difamación, de intentos de procesamiento, hasta el punto de que yo he estado dos veces en el Tribunal Supremo a instancias, naturalmente, del propio Gobierno de la nación, que instó al ministerio fiscal para que presentase la querella correspondiente, y esta lucha no contra el adversario declarado, sino contra quienes al frente de las instituciones, realmente, nos estaban traicionado es la más dura y desagradable. Creo que los que la hayan vivido, incluso en otro campo ideológico, pueden darse cuenta de ello. Pero no existe sólo esta corriente en contra, también se siente tiene la sensación de ir con una corriente a favor. Cuando uno va en un barco y viene la tormenta, lucha contra la tempestad, pero como al final está la meta, se tiene también la sensación de que la tormenta pasa, de que el tiempo se hará bonancible y de que llegará el instante que el viento soplará a favor. Y esa esperanza hace que, aun luchando contra corriente, se tenga la seguridad de que hay otra que nos favorecerá y que muchos, por desgracia o por falta de fe, no habían visto. Creo, con toda sinceridad, que ahora estamos luchando no en contra de la corriente, sino con un soplo de corriente a nuestro favor. (…)

    P. Pero reconozcamos, don Blas, que uno, cuando entra en los locales, en la casa de FUERZA NUEVA, no ve por ninguna parte ningún retrato de Juan Carlos I. Si no hay ese respeto hacia la persona que encarna a la Corona

    R. Bueno, tampoco el respeto que yo le tengo a usted me obliga a llevar su fotografía en el bolsillo. (…)

    P. Usted ha hecho hace un momento una relación de una serie de actos de terrorismo en los que, evidentemente, no estuvo implicada FUERZA NUEVA y ninguno de sus miembros. Sin embargo, ha habido otros actos violentos en los que sí han estado implicadas personas que, cuando menos, pertenecieron a FUERZA NUEVA. Al menos, la explicación siempre ha sido esa: “Estos señores ya no militan”. ¿Se puede establecer tan nítidamente una frontera entre quien es militante y quien no es militante de FUERZA NUEVA?

    R. Un momentito, un momentito. Yo me alegro que haga usted esta pregunta, porque sé que estaba en el subconsciente de alguien y me gusta que la saque a relucir. En primer lugar, vamos a señalar los hechos: no se puede comparar los hechos luctuosos y criminales de grupos perfectamente identificados y que se hacen responsables de los mismos, y los reivindican, como ahora se dice -son tan numerosos que saltan a la vista-, frente a un hecho totalmente aislado como fue el que usted alude, el asesinato de los llamados abogados laboralistas.

    Para concretar, ése es el tema. Bien. En estos hechos no ha habido ninguna persona que haya sido militante de FUERZA NUEVA, entre otras razones, porque nosotros somos partido político desde una fecha reciente. Antes no había militantes de FUERZA NUEVA. Podía haber personas que tuviesen simpatía por esta casa, que la hayan frecuentado en alguna ocasión, que hayan asistido a algún acto público, a alguna conferencia. Sólo ahora podemos decir: “Este señor es militante o no es militante”. Esto se puede decir perfectamente, puesto que los partidos políticos están directamente controlados por la Administración y hay un libro de registro de militantes, y, por consiguiente, el que está registrado es limitante y el que no, no es militante.

    Ayer me preguntaba una periodista: “¿Qué dice usted de los militantes incontrolados de FUERZA NUEVA”? “Mire -le expliqué- si son militantes de FUERZA NUEVA no son incontrolados y si son incontrolados no son militantes de FUERZA NUEVA”. La cosa es evidente. (…) El hecho de que uno de ustedes salga de aquí y robe al ciego de la esquina no quiere decir que yo le haya dado esa orden ni que sea un militante de FUERZA NUEVA. Cuando ocurrió el asesinato de los abogados laboralistas hubo una campaña de prensa muy dura para mí, en la que poco menos que se me hacía, si no el ejecutor del delito, el instigador, el promotor, el que había tejido todos los hilos de hecho tan reprobable. Campañas dolorosas para mí y alejadas de la realidad.

    Supongamos, sin embargo, que este crimen haya sido (todavía no hay sentencia, y, por consiguiente, el asunto se encuentra “sub iudice”) realizado por las personas detenidas; qué relación tuvieron con FUERZA NUEVA como partido político? Ninguna. Entre otras cosas, porque el partido político no existía (…) ¿Que han estado en un acto? ¿Por qué no? Uno de ustedes, que está aquí, en este acto, puede mañana matar a su padre político. ¿Qué quiere usted que yo le haga? Eso es todo lo que hay. En cualquier caso, tenga usted la plena y absoluta seguridad de que FUERZA NUEVA detesta este tipo de procedimientos, cualquiera que sea la razón que se alegue para justificarlos. Cosa, además, que hemos dicho públicamente, y no nos duelen prendas. Es decir, la lucha política hay que llevarla, si es política de verdad, si no son ajustes de cuentas de otro tipo, con nobleza, con dignidad; y nosotros repudiamos de una forma solemne, clara, pública y rotunda el ejercicio de la villanía de cualquier signo para la lucha política (…)

    P. El porvenir del país, aunque ya otros compañeros han hecho la misma pregunta…

    R. Bueno, si por país entendemos España, yo considero que, mientras siga en las manos en que está y con los planteamientos conocidos, lo veo francamente mal, muy mal. Y porque lo veo muy mal, y como creo que España todavía sigue existiendo y viviendo en el alma de muchos españoles, los reactivos se producen. En el congreso de F. N. poníamos como ejemplo el de la cera y el muelle. La cera es un material inerte, y cuando una plancha de acero cae sobre la cera, como es la que está presionando, a nuestro juicio, en este momento, a España, la cera se aplasta y no reacciona, porque es materia muerta. Pero cuando esa plancha de acero aplasta un muelle, cuanto más le aplasta, más actúan los resortes. Nuestra misión consiste en liberarnos de algún modo de la plancha para que el muelle salte. Yo creo que el muelle ya ha empezado a reaccionar.

    ***
    Bien, sepan ustedes, pues, de todo corazón se lo digo, para alejar los prejuicios: podemos tener ideas muy distintas, pero las personas portadoras de esas ideas tienen todo nuestro respeto. Una cosa es que nosotros no compartamos las ideas que ustedes defienden o que defienden sus medios de comunicación social y que estemos frente a ellas, y otra que el hombre que representa esas ideas no merezca nuestra consideración. Hacemos esta distinción entre ideología y persona. La persona siempre será bien recibida en esta casa, cualquiera que sea la ideología de que sea portadora. ¿De acuerdo?


    Última edición por ALACRAN; 16/01/2024 a las 13:03
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  12. #12
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,441
    Post Thanks / Like

    Re: Declaración programática del partido Fuerza Nueva en la 'Transición' (1976)

    El pensamiento político de FUERZA NUEVA


    Revista FUERZA NUEVA, nº 589, 22-Abr-1978

    El pensamiento político de FUERZA NUEVA

    Conferencia de Julián Gil de Sagredo


    El pasado 13 de abril (1978) se celebró en el salón de actos de Fuerza Nueva y dentro de su IX Ciclo, una nueva conferencia que corrió a cargo de Julián Gil de Sagredo, consejero político de Fuerza Nueva, bajo el título “El pensamiento político de Fuerza Nueva”. El presentador, en esta ocasión, fue Juan Servando Balaguer, secretario nacional de Fuerza Joven, quien dijo estar presentando la conferencia más importante de todas las ya pronunciadas, por el significado del tema a tratar, y que sería más eficaz para los jóvenes. De ahí el haber sido elegido él como presentador, y la gran afluencia de juventudes.
    Seguidamente expuso: “El desarrollo de esta conferencia nos va a reconfortar ante esta guerra continua que nos hace el Gobierno, la cual se centra en la persona de nuestro jefe, Blas Piñar”. Leyó una noticia publicada en un diario bilbaíno, en la que varios partidos vascos pedían al Gobierno libertad de expresión contra el Ejército, la unidad y la Monarquía y un referéndum en el que los vascos manifestasen sí o no a su independencia.


    A continuación, tomó la palabra el sr Gil de Sagredo, quien desde un principio manifestó a Blas Piñar su adhesión ante la querella interpuesta por el Ministerio Fiscal. Explicó que esto -a su juicio- no era delito por varias razones: porque la prensa está a diario calificando al Gobierno (Suárez) con epítetos más denigrantes que el de “traidor”, sin que éste diga nada; porque cuando se ha jurado y después se rompe el juramento, se pacta con Carrillo y se entrega España maniatada a la internacionales capitalista y marxista, se traiciona a la Patria; y porque la querella tendría que emplearse a todos los afiliados y a la gran cantidad de simpatizantes de Fuerza Nueva y no sólo a Blas Piñar.

    Tras estas puntualizaciones, pasó directamente a exponer la conferencia, diciendo; “Con la democracia se está demostrando en España la inmundicia y la ordinariez, junto con la confusión de las doctrinas y las ideas”. Calificó que, dentro de la democracia, la libertad y la igualdad son como un choque explosivo.

    Dirigiéndose a los jóvenes expuso varios puntos en los que dijo: “1º Fuerza Nueva condena el liberalismo en todo su grado y matiz; 2ª Fuerza Nueva condena el totalitarismo en todos sus colores, porque implica esclavización de la sociedad por el Estado, y esto va en contra de las doctrinas humanas; 3ª Fuerza Nueva proclama la lealtad a los dos ideales de Fe y Patria, que fueron con los que nuestros antepasados se levantaron en la Cruzada; y, por último, ante este desmadre de curas y obispos, Fuerza Nueva proclama la fe católica en el capítulo primero de su declaración programática”.

    Seguidamente, abundó: “Rechazamos la mascarada que trata de permitir, dentro de la Constitución futura, la legalización del divorcio, el aborto y el adulterio”. Explicó que, dentro del pensamiento político de Fuerza Nueva, el Estado está al servicio de la sociedad, está el servicio de las personas que la integran y, éstas, a su vez, al servicio de Dios”.

    Después, refiriéndose a la unidad, dijo: “La patria es única e indivisible y, por tanto, incompatible con los separatismos regionales”. Mencionando las distintas bases que forman un Estado, expuso: “La cultura, que es sabiduría, no tendrá solo carácter informativo, sino formativo; el Ejército debe ser político, y, como tal, salvaguardar la unidad y cohesión de la Patria en el interior y su libertad en cuanto al exterior; el Estado ha de ser nacional, que nada tiene que ver con el Estado totalitario marxista, que subyuga a su pueblo, ni con el Estado que surgió del liberalismo, aséptico, puro espectador de las contiendas y disputas sociales y económicas de todo género: por eso nos oponemos a las internacionales marxista y capitalista”.

    Haciendo referencia a la Monarquía, dijo que el Estado nacional se configura con unidad de mando y de poder, como una Monarquía tradicional en la que el Rey reina y gobierna, “no como la Monarquía -continuó diciendo- que dejó de ser tradicional pasando a ser liberal. De ahí que tras el reinado de Isabel II se pasase a la I República, y tras el de Alfonso XIII a la II República. Las circunstancias actuales (1978)-terminó- apuntan hacia una III República”.

    Tras una serie de puntos, pasó a explicar que nosotros debemos formar una sociedad de cuerpos intermedios para superar el totalitarismo, y haciendo hincapié en el tema de la educación dijo que ésta debe atribuirse a la iglesia y a la familia, y el Estado debe ayudar, pero nunca manipular la enseñanza.

    Adentrándose en el tema sindical, afirmó que “estimamos como un logro definitivo de la comunidad política, aunque perfectible, el Sindicato único y vertical. Esta forma de sindicato nos la muestra la historia, pues en la Edad Media los oficios formaron los gremios, y éstos dieron lugar a los sindicatos, y de ahí se llega a la verticalidad, en la que están unidos a empresarios y trabajadores”. Dentro de los sindicatos y en cuanto a la formación de una sociedad de unidad nacional, añadió: “La familia, junto con otras, da lugar al municipio; la agrupación de éstos forma una comarca; la unión de éstas constituye las regiones, y, por último éstas integran la nación”.

    Sobre el capítulo 10º de la Declaración Programática de Fuerza Nueva, que trata sobre el principio de subsidiariedad, explicó, en otro momento de su conferencia: “Por este principio se respeta la autonomía de los distintos entes sociales y el derecho de los mismos a conseguir sus fines propios sin intromisiones ni injerencias de ámbito superior, salvo en supuestos excepcionales, que deberán ser especificados de un modo concreto”. Dentro del mismo capítulo, habló también sobre el principio de totalidad como integrante de las partes del todo, por el que, para desarrollar sus actividades, es preciso unirse en el cumplimiento de fines comunes o que excedan de sus propios recursos”. Para finalizar su alusión a este capítulo, añadió: “El principio de subsidiariedad garantiza la autoridad y el de totalidad garantiza la autoridad, y por la concurrencia de ambos se garantiza el necesario equilibrio entre libertad y autoridad. Estos principios operan y son aplicables en las diversas escalas políticas y sociales, que empiezan en el municipio y concluyen en el Estado”.

    Poniendo fin a la conferencia, dijo: “Nuestro pensamiento político se basa en la Tradición puesta al día y remozada por el espíritu clarividente de José Antonio, quien se apoyó en ella para crear la revolución nacional sindicalista”. A lo largo de su intervención, hizo alusión a varios textos de Menéndez Pelayo, de Vázquez de Mella y de José Antonio. (…)

    Enrique LABRADOR


    Última edición por ALACRAN; 07/11/2024 a las 13:24
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Errores de base en Fuerza Nueva
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 22
    Último mensaje: 05/04/2019, 20:48
  2. Homenaje a Blas Piñar en el 50 aniversario de Fuerza Nueva
    Por Trifón en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 31
    Último mensaje: 05/04/2018, 19:50
  3. Acotaciones a una declaración del Partido Político C.T.C.
    Por Martin Ant en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 23/11/2016, 11:58
  4. De Juana militó en Fuerza Nueva
    Por Arnau Jara en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 23/03/2007, 20:25
  5. En el 40 aniversario de Fuerza Nueva
    Por rey_brigo en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 08/11/2005, 13:26

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •