Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 12 de 12
Honores22Víctor
  • 3 Mensaje de ALACRAN
  • 3 Mensaje de ALACRAN
  • 3 Mensaje de ALACRAN
  • 1 Mensaje de DOBLE AGUILA
  • 1 Mensaje de Donoso
  • 3 Mensaje de ALACRAN
  • 1 Mensaje de DOBLE AGUILA
  • 2 Mensaje de DOBLE AGUILA
  • 2 Mensaje de ALACRAN
  • 2 Mensaje de DOBLE AGUILA
  • 1 Mensaje de ALACRAN

Tema: Torcuato Fdez. Miranda, asesor de Juan Carlos para el perjurio

Ver modo hilado

  1. #9
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Torcuato Fdez. Miranda, asesor de Juan Carlos para el perjurio

    Cita Iniciado por DOBLE AGUILA Ver mensaje
    El propio Ricardo de la Cierva chaqueteó pero bien. En 1977 era senador en Cortes, y en el 80 Ministro de Cultura con UCD; nunca dejó de ser lo que era ideológicamente (y además luego dió marcha atrás), pero el ejemplo viene muy al caso de lo que dice ALACRÁN. Personalmente, a Fernández de la Mora, no le pondría en la relación de amantes del cambio de chaqueta.

    Gente como Martín Villa, en 1975 llevaba rigurosamente camisa azul y cantaba el "Cara al sol" y sin embargo era aperturista. El propio Fernández Miranda fue del sector "azul".

    No era raro oír hablar a los aperturistas de su "adhesión" al Caudillo, de la Cruzada o de la Victoria, incluso muchos se las daban de auténticos "joseantonianos"; algunos tienen una idea de lo que fue esa gente no se corresponde con la realidad histórica, pero es comprensible. Cuando vivía Franco, a ninguno se le ocurría hablar de legalizar el Partido Comunista o del exilio de la Pasionaria (como hicieron después). Sólo hay que oir a Torcuato y su famoso discurso de despedida, o de "las nieblas" (1974):

    REFLEXIONES HETERóCLITAS: TORCUATO FERNANDEZ-MIRANDA: "DISCURSO DE LAS NIEBLAS"



    Afirmo de modo rotundo mi lealtad, basada en la fidelidad, al Caudillo Franco


    Nunca agradeceré bastante el honor de estos cuatro años de servicio y aprendizaje a su lado.

    Afirmo mi lealtad desde la fidelidad al ejemplo vivo del almirante Carrero Blanco. De este ejemplo surge mi talante futuro en el comportamiento político que hoy inicio. No termino, continúo un nuevo caminar político al servicio del pueblo.



    Y ahora para terminar quiero, desde mi corazón ardiente y vivo, gritar nuestro entrañable grito:


    ¡Arriba España!


    La "fauna" de aquella época era de lo más variopinto; ya no solo que cada político tuviera su particular concepto de "fidelidad a Franco", de democracia, de "lo mejor para España", de "al servicio del pueblo", de fidelidad a Juan Carlos, etc sino que de un mes para otro evolucionaba y contradecía su postura anterior; por eso la época (1975-77) a nivel global de política es indefinible. Cada personaje de aquellos es una filosofía política (...algo asquerosa, eso sí) en miniatura.

    Sobre Ricardo de la Cierva ya hemos quedado en que era (por entonces) un furibundo reformista; siempre se mantuvo erre que erre en que Franco ¡¡aceptó!! (...no que solo "conoció") la futura llegada de la democracia juancarlista y estuvo encantado con ella. Por supuesto, nunca lo demuestra, solo hace conjeturas.
    En su libro que traigo como base ("Franco la Historia") cómo no, cree sin pestañear las "razones" de Torcuato para el "no-perjurio".

    ... Pero De la Cierva se contradice: si Franco, según él, "aceptaba" la futura democracia juancarlista ¿a qué venía entonces el secretismo y los tejemanejes de Juan Carlos con Torcuato en 1969 para disculparse de perjurio y camuflar la futura reforma política?

    Efectivamente, como Utrera Molina reconoce, Franco se enteró años después (¿1974?) de las maniobras que proyectaba Juan Carlos, pero ya estaba para entonces "el pescado vendido" y los compromisos zanjados.

    Sobre Gonzalo Fdez. de la Mora lo incluyo en el chaqueterismo porque positivamente fue uno de tantos procuradores que votaron "sí" a la Ley para la reforma política de Suárez (Nov. 1976) para desmantelar el franquismo.
    Última edición por ALACRAN; 26/10/2018 a las 17:37
    DOBLE AGUILA y Pious dieron el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Stephen Bannon, ex-asesor de Donald Trump, nuevo fichaje de VOX
    Por El Ultramontano en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 11/04/2018, 10:55
  2. Un libro fallido de Manuel Martorell: Carlos Hugo frente a Juan Carlos
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 05/01/2017, 23:50
  3. Respuestas: 1
    Último mensaje: 06/01/2015, 18:52
  4. Petición formal de excomunión para Juan Carlos
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 09/04/2010, 19:35
  5. Juan Carlos Puigmoltó elogia a ZP
    Por Rodrigo en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 11/01/2009, 23:05

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •