De todas maneras, yo tampoco lo incluiría aunque votara "si"; pues desde luego estaba considerado entre los "inmovilistas". No se lo que él pensaba que iba a venir con la Reforma Política (o "harakiri"), pero lo que si está claro, es que abandonó AP inmediatamente por el voto afirmativo a la Constitución. La UNE (presente en Montejurra 76) partido que presidió, fue un movimiento ideológicamente tradicionalista; y no hay que olvidar que era el filósofo del Búnker más o menos oficial [1]. Ciertamente es un personaje complejo.Sobre Gonzalo Fdez. de la Mora lo incluyo en el chaqueterismo porque positivamente fue uno de tantos procuradores que votaron "sí" a la Ley para la reforma política de Suárez (Nov. 1976) para desmantelar el franquismo.
Miguel Ayuso, escribió un muy elogioso artículo a su muerte en 2002. Como tú dices, es un periodo complejísimo en cuanto a la interpretación de personajes, y sus motivaciones.
[1] Estuvo en el famoso acto fundacional de la Falange en octubre de 1976, que acabó en graves tumultos.
Marcadores