Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 11 de 11

Tema: Mayor legalidad en las "Cortes de la dictadura” que en el reformista A. Suárez

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Mayor legalidad en las "Cortes de la dictadura” que en el reformista A. Suárez

    A qué se debió el "arrollador" triunfo del partido centrista de Suárez en las primeras elecciones "libres":



    Revista FUERZA NUEVA, nº 543, 4-Jun-1977

    Editorial

    ASÍ, CUALQUIERA

    (…) No cabe duda de que Suárez ha jugado muy bien desde el Poder sus bazas políticas, que en realidad no son otra cosa que una sucesión de pactos, engaños y conculcaciones ideológicas que le han servido, sin ningún reparo y con absoluto desprecio para los compromisos libremente aceptados en el pasado, en razón a una supuesta ideología de la que se decía militante y fiel servidor, para, después de alcanzar la más alta cota jerárquica en la Administración, lograr no sólo sus personales apetencias de mando, sino para imponer al país una manera de gobernar, una línea de gobierno, en total desacuerdo con la vigente todavía constitucionalidad (*) de la Patria y muy coincidente con la pragmática marxista y liberal, contraria tradicionalmente -y comprobada ante el acontecer de los últimos meses- al auténtico interés de España, a sus valores permanentes y aún más concretamente al deseo de los españoles, aun cuando para ello se valga de la trampa -no sabemos si saducea o no- de unos supuestos resultados conseguidos en el pasado referéndum y capitalizados arbitrariamente, desde su posición dominante en su propio interés.

    Suárez, el gran capitán del centro, juega con ventaja y sus promesas de independencia formal del Gobierno e imparcialidad del mismo ante el juego electoral en perspectiva, lógicamente, no convence a nadie, sean sus detractores de izquierda o derecha. Y dentro de esa especie de “intrusismo” ejerciente en relación con el propio Centro Democrático a través de sus imposiciones personales en cuanto a nombres y candidatos de esta opción electoral, no cabe duda de que su crédito y fiabilidad en cuanto a su Gobierno e intenciones ha llegado a los límites más bajos.

    Es posible que el candidato Suárez consiga una amplia mayoría en las elecciones, tanto para él como para su partido, pero jamás podrá alardear de que tal triunfo responda a una no mediatizada voluntad popular y responda igualmente a la prometida, por él mismo, neutralidad personal como presidente y la de su Gobierno en este evento electoral. (…)

    No existe duda alguna de que las ventajas que Suárez va a proporcionar a su partido son enormes. Ventajas que han de revertir en su provecho y en la pretensión de seguir gobernando a España durante unos años más a través de un confuso y ya negociado compromiso o pacto con los hasta ahora enemigos no ya del Gobierno, sino del propio Estado (…).

    Ganar así es fácil. Cualquiera en su lugar tiene casi asegurado el triunfo. Una fórmula que sería tolerable si Suárez hubiese llegado al cargo en razón de un anterior triunfo o plebiscito electoral en nombre de éste o aquel partido participante, pero no cuando su presidencia se debe exclusivamente a un mecanismo orgánico de designación antipartidista y de elección libre y personal, en razón a la voluntad del Rey.


    (*) “constitucionalidad” de la Patria: se refiere al Régimen del 18 de Julio
    Última edición por ALACRAN; 08/02/2023 a las 13:50
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Mayor legalidad en las "Cortes de la dictadura” que en el reformista A. Suárez

    Los vergonzantes “shows” montado en torno a Suárez, haciéndole aparecer como “hombre del pueblo” que no quería ninguna ventaja en el proceso electoral…


    Revista FUERZA NUEVA, nº 545, 18-Jun-1977

    El “candidato” Suárez

    Lógicamente, cuando estas líneas aparezcan en la calle, casi con toda seguridad, el “candidato Suárez” habrá conseguido un triunfo arrollador con la “democrática” ayuda del Ministerio de la Gobernación y el resto del “aparato” del desaparecido Movimiento en pueblos y ciudades.

    Pero el espectáculo dado por el Centro en estos días previos a los comicios, “glorificando” a Suárez y en un auténtico “culto a la personalidad”, plegando a su figura todo esfuerzo propagandístico, minimizando como no se diga -¿dónde la dignidad del resto de los políticos centristas?- a los demás integrantes de la coalición del Centro, ha representado el más claro ejemplo que darse podía de sometimiento político al presidente y al “favor gubernamental por parte de quienes dicen representar la opción más democrática e independiente del panorama socio-político español.

    Pero lo más vergonzante ha sido contemplar el “show” montado en torno a Suárez, haciéndole aparecer como “hombre del pueblo” que no quiere ninguna ventaja en el proceso electoral. Primero, con su visita a su pueblo, Cebreros, que todos los españoles tuvimos que ver a través de RTVE; después, su “humilde” viaje a Barcelona “haciendo cola” en un avión del puente aéreo como un viajero cualquiera, lo que ha producido risa, cuando cualquier figura de la Administración toma los “Mystere” oficiales de la Subsecretaría de Aviación Civil para cualquier viajecito de poca monta, entre ellos el mismo presidente Suárez.

    Todo un montaje demagógico, toda una escenografía en torno a Suárez que, si no fuese por el trasfondo de cuánto significa, sería de carcajada, pero que, tristemente, en verdad, representa un drama que se está iniciando, en el cual el porvenir de España como nación libre e independiente y el de los españoles como tales, en paz, libertad, orden y progreso, nos estamos jugando sin duda alguna.

    Ramón de Tolosa



    Última edición por ALACRAN; 10/03/2023 a las 13:35
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Mayor legalidad en las "Cortes de la dictadura” que en el reformista A. Suárez

    Blas Piñar critica la ilegal "imparcialidad" de la flamante candidatura "centrista" del ex-falangista-franquista Adolfo Suárez.


    Revista FUERZA NUEVA, nº 545, 18-Jun-1977

    (Discurso pronunciado por Blas Piñar en el teatro Princesa, de Valencia, el 15 de mayo de 1977.)


    (...) Nada puede extrañarnos que (...) hayamos podido escuchar a través de la televisión y de todos los medios de difusión el último discurso del presidente del Gobierno don Adolfo Suárez.

    Vamos a analizar, si no todo su contenido, sí lo que estimamos de mayor actualidad e importancia, a saber: su presentación como candidato a las próximas elecciones, su opción por el “Centro”, la legalización del Partido Comunista y sus enfoques sobre la situación general de cara al futuro.

    Presentación como candidato.

    Confieso, por delante, que a mí personalmente, me tiene sin cuidado el tema, porque todo el proceso democrático es una farsa.
    El presidente justificó su decisión así:

    a) “… he procurado conocer los planteamientos de los distintos grupos políticos…”

    El señor Suárez debe adquirir estos conocimientos, o por la inspiración directa del Espíritu Santo, o por medio de la universidad a distancia, porque yo no he visto al presidente, y por los pasillos de las Cortes, desde la votación en el Pleno de la Ley de Reforma Política.

    b) ”… he tomado la decisión de presentarme y esta decisión ha sido muy consultada…”

    Pero, ¿con quién? ¿Con el presidente de Méjico?, ¿en los Estados Unidos? Porque su decisión se ha hecho pública después de su viaje por América.

    c) “… y me presento sin apoyo de los órganos del Gobierno y sin… apoyo de la Corona…”

    Lo que es difícil de entender.

    • En primer lugar, las incompatibilidades las ha establecido la Ley Electoral, elaborada sólo por el Gobierno con la oposición. Por tanto, cuenta con el apoyo del Gobierno, que consiente una interpretación derogatoria y privilegiado de las normas electorales a favor del primer ministro. Y cuenta, además, con el apoyo de la oposición, a la que no le ha pasado por alto una discriminación tan excepcional a favor del presidente. Todo el aparato propagandístico del Estado ya está, por añadidura a su servicio, no obstante su renuncia a la campaña electoral.

    • En segundo lugar, implica a la Corona. Si alguien se atrevió a decir que la Corona era el motor del cambio, y así lo recordaba no hace mucho Aguilar Navarro, no cabe la menor duda que la presentación del señor Suárez no sólo requiere el asentimiento de la Corona, sino que al protagonizar y dirigir el Gobierno el llamado cambio político, la Reforma, la transición, comprometa a la Corona misma, aunque no tenga su apoyo explícito.

    De otro lado, si por el método de designación el jefe del Gobierno es elegible, a diferencia de sus compañeros de Gabinete, las cosas, en esta línea de pensamiento, ponen aún más en tela de juicio la afirmación del candidato.

    d) “…identificándome con la posición de centro…”.

    Esto me recuerda el Centro defendido por Fraga, en su discurso de Barcelona y durante su época de ministro de la Monarquía (1975-76).

    Pero el Centro no tiene raíz ni sustancia. Está en función de la derecha y de la izquierda. No puede mirar de frente, porque para seguir siendo centrista, ha de atender a un lado y a otro. El Centro se extravía, carece de energía. Y se hace estrábico. El Centro es el valle de todas las bofetadas, y se ve desplazado.

    Fraga era Centro ayer (1975-76), y se sigue proclamando de Centro, pero, lo quiera o no, hoy, por la falta de consistencia de una posición sin raíz -pura táctica- es, lo quiera o no, derecha, y derecha en el sentido burgués y liberal del vocablo.

    Lo mismo le ocurrirá, si es que no le ha empezado a ocurrir, al Centro oficialista. Apenas, no obstante la inhibición y el neutralismo han comenzado las interferencias oficiales, la ofensiva contra ese Centro lo convierte en supervivencia franquista, en monopolio de azules desgastados, en recuerdo de uniformes, yugos, flechas, camisas y juramentos, que se sobreponen al enfática declaración, que nadie cree, por altisonante que sea: “Yo soy demócrata… sinceramente demócrata”. Y digo que nadie se lo cree porque si el señor Suárez era demócrata, no se sabe cómo pudo cohonestar su sinceridad democrática con un Régimen en el que ocupó altos cargos y el que discurrió su vida política; y si fue entonces un demócrata oprimido por el carisma y la personalidad de Franco, no sé por qué razones no hace un repudio formal y solemne de un Sistema al que sirvió con docilidad y empalago. (…)



    Última edición por ALACRAN; 21/03/2023 a las 13:57
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 3
    Último mensaje: 27/05/2021, 13:22
  2. Respuestas: 2
    Último mensaje: 12/05/2016, 13:05
  3. Respuestas: 10
    Último mensaje: 14/11/2013, 20:10
  4. Ejercer la "dictadura cultural"
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 28/05/2012, 18:38
  5. Las Imágenes y la Crisis Reformista
    Por Mefistofeles en el foro Cultura general
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/04/2010, 16:51

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •