Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 11 de 11

Tema: Mayor legalidad en las "Cortes de la dictadura” que en el reformista A. Suárez

Ver modo hilado

  1. #9
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Mayor legalidad en las "Cortes de la dictadura” que en el reformista A. Suárez

    A qué se debió el "arrollador" triunfo del partido centrista de Suárez en las primeras elecciones "libres":



    Revista FUERZA NUEVA, nº 543, 4-Jun-1977

    Editorial

    ASÍ, CUALQUIERA

    (…) No cabe duda de que Suárez ha jugado muy bien desde el Poder sus bazas políticas, que en realidad no son otra cosa que una sucesión de pactos, engaños y conculcaciones ideológicas que le han servido, sin ningún reparo y con absoluto desprecio para los compromisos libremente aceptados en el pasado, en razón a una supuesta ideología de la que se decía militante y fiel servidor, para, después de alcanzar la más alta cota jerárquica en la Administración, lograr no sólo sus personales apetencias de mando, sino para imponer al país una manera de gobernar, una línea de gobierno, en total desacuerdo con la vigente todavía constitucionalidad (*) de la Patria y muy coincidente con la pragmática marxista y liberal, contraria tradicionalmente -y comprobada ante el acontecer de los últimos meses- al auténtico interés de España, a sus valores permanentes y aún más concretamente al deseo de los españoles, aun cuando para ello se valga de la trampa -no sabemos si saducea o no- de unos supuestos resultados conseguidos en el pasado referéndum y capitalizados arbitrariamente, desde su posición dominante en su propio interés.

    Suárez, el gran capitán del centro, juega con ventaja y sus promesas de independencia formal del Gobierno e imparcialidad del mismo ante el juego electoral en perspectiva, lógicamente, no convence a nadie, sean sus detractores de izquierda o derecha. Y dentro de esa especie de “intrusismo” ejerciente en relación con el propio Centro Democrático a través de sus imposiciones personales en cuanto a nombres y candidatos de esta opción electoral, no cabe duda de que su crédito y fiabilidad en cuanto a su Gobierno e intenciones ha llegado a los límites más bajos.

    Es posible que el candidato Suárez consiga una amplia mayoría en las elecciones, tanto para él como para su partido, pero jamás podrá alardear de que tal triunfo responda a una no mediatizada voluntad popular y responda igualmente a la prometida, por él mismo, neutralidad personal como presidente y la de su Gobierno en este evento electoral. (…)

    No existe duda alguna de que las ventajas que Suárez va a proporcionar a su partido son enormes. Ventajas que han de revertir en su provecho y en la pretensión de seguir gobernando a España durante unos años más a través de un confuso y ya negociado compromiso o pacto con los hasta ahora enemigos no ya del Gobierno, sino del propio Estado (…).

    Ganar así es fácil. Cualquiera en su lugar tiene casi asegurado el triunfo. Una fórmula que sería tolerable si Suárez hubiese llegado al cargo en razón de un anterior triunfo o plebiscito electoral en nombre de éste o aquel partido participante, pero no cuando su presidencia se debe exclusivamente a un mecanismo orgánico de designación antipartidista y de elección libre y personal, en razón a la voluntad del Rey.


    (*) “constitucionalidad” de la Patria: se refiere al Régimen del 18 de Julio
    Última edición por ALACRAN; 08/02/2023 a las 13:50
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 3
    Último mensaje: 27/05/2021, 13:22
  2. Respuestas: 2
    Último mensaje: 12/05/2016, 13:05
  3. Respuestas: 10
    Último mensaje: 14/11/2013, 20:10
  4. Ejercer la "dictadura cultural"
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 28/05/2012, 18:38
  5. Las Imágenes y la Crisis Reformista
    Por Mefistofeles en el foro Cultura general
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/04/2010, 16:51

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •