Este primer mapa muestra la Europa del Paleolítico hace 18.000 años, durante la última Era Glacial. El nivel del mar en esa era estaría muy por debajo del actual, y las islas británicas conectadas a la Europa continental.
Había tres refugios glaciales, e Iberia era uno de ellos. Así, los linajes R1b de origen paleolítico se expandieron por Europa occidental desde Iberia. Los otros dos linajes son el I (refugio glacial de los Balcanes y Grecia) y el R1a (refugio glacial del Cáucaso).
Estos haplogrupos, aunque procedían de un tronco común, habrían sufrido mutaciones genéticas durante el largo periodo de aislamiento en sus respectivos refugios glaciales como para diferenciarse.
Estos ancestros eran los cazadores-recolectores del Paleolítico y, por tanto, los Europeos originales.
En el segundo mapa se muestran las migraciones que tendrían lugar hace 12.000 años, cuando la gruesa capa de hielo se hubo retirado.
El haplogrupo R1b se propagó desde Iberia por la franja atlántica de Europa occidental, incluidas las Islas Británicas, y al norte hasta Escocia. El haplogrupo I desde los Balcanes por Europa central hasta Escandinavia. El haplogrupo R1a desde el Cáucaso hacia Europa oriental y Asia central.
El último mapa muestra las migraciones neolíticas desde Oriente Medio hace unos 8.000 años. Los haplogrupos E3b, F, J2 y G2 pertenecen a los tipos del Neolítico que introdujeron la agricultura en Europa desde Oriente Medio.
El haplogrupo N3 llegó hace unos 4.500 años desde los Urales, y pertenece al tipo que trajeron las lenguas Fino-Ugrias.
El ADN paleolítico viene a ser de un 80% en Europa, y el del neolítico de un 20%. Las migraciones neolíticas llegaron en varias olas durante un largo periodo de tiempo, y son lo que conocemos como indoeuropeos, a diferencia del europeo antiguo del paleolítico. Vaya.. emigrantes de la Prehistoria.
Así, aunque las distancias subraciales puedan parecer más significativas de norte a sur por las diferencias en fenotipo, por genotipo las distancias más significativas en Europa se dan de este a oeste.
Marcadores