Buenotienes entonces razón Facon se habrá dejado influenciar, pero ya le vale, siendo todo un profesor y además católico caer con tanta simpleza en una falsificación histórica tan soez.
El asunto de llamarle mercenario al Cid como casi todas esas mentiras, se basan en interpretaciones interesadas y sesgadas que se manifiestan como medias verdades, siendo estas muchas veces peor que las mentiras.
La principal base que fundamentan para decir esa tontería es el servicio de armas, que le presto en el destierro, al reyezuelo de la taifa de Zaragoza, Al-Mutamin, se aduce como prueba que cobraba por su servicio de armas en el reino musulmán de Zaragoza, vamos a ver sostener esto es una verdadera tontería porque el Cid evidentemente era un profesional de las armas, un guerrero que comandaba una mesnada, que en realidad era el mejor ejercito de Castilla al mando del mejor militar y soldado que tenia Castilla.
Evidentemente los guerreros de la edad media no vivían del aire ni labraban el campo, eran recompensados por sus servicios de armas o bien se lo cobraban con el botín de guerra, que militar no cobra por sus servicios.
Por lo tanto el asunto esta en que diferencia a un militar de un mercenario, la diferencia esta en que al mercenario le da lo mismo contra quien luchar siempre y cuando sea recompensado por ello, no tiene señor ni lucha por ninguna fe ni causa salvo la economia.
Evidentemente el Cid lucho al servicio del rey musulman de Zaragoza, Al-Mutamin y este le recompensaba generosamente por ese servicio, además lucho contra los enemigos de Al-Mutamir el rey cristiano de Aragon y los condes cristianos de Cataluña, además del hermano musulmán de Al-Mutamir el reyezuelo de la taifa leridana Al-Mundir.
En base a esto se puede decir a simple vista e interesadamente, solo teniendo en cuenta estos datos, que el Cid era un mercenario que le daba lo mismo luchar contra musulmanes que cristianos, que cerecia de principios y que cobraba por sus servicios de armas, además había sido desterrado por su señor con lo cual se supone que era una especie de apátrida, lo cual le da mas valor a su condición de mercenario a simple vista.
Por eso me parece simplista y soez sostener que el Cid era un mercenario, porque por otra parte hay una serie de detalles muy importantes que se omiten cuando se quiere dar la versión del Cid mercenario y que están bien claros.
La leyenda del Cid dramatiza el destierro, por la afrenta de corpes al nuevo rey de Castilla Alfonso VI, sin embargo los historiadores contemporáneos niegan al existencia del episodio de la afrenta del Cid al rey Alfonso VI, pero también hacen mención de forma exagerada a la enemistad del Rey con el Cid. serán buenos historiadores y novelistas, muy tecnicos en cuanto a recopilar informaciones y mencionar las fuentes y muy modernos, pero de estrategia militar y política, no saben, así que recurriendo a los que no están de moda, se entiende mejor.
Existía una cosa en la reconquista que se llamaba los derechos de conquista, era el desencadenante de los enfrentamientos entre los reinos cristianos a pesar de estar todos ellos en guerra contra los musulmanes, lo ganaban en el campo de batalla los diferentes reinos cristianos todos emparentados entre si, todos reinos hermanos, era una competencia por ver que reino seria el que llevaría la reconquista a su fin y reunificar España de nuevo, cual seria el reino hegemónico en la península y el que lideraría España.
En la época del Cid los reinos musulmanes están divididos en taifas y están sin iniciativa ni fuerzas, además de aislados del resto del mundo musulmán, practicamente derrotados, atrás quedaron los tiempos de Almanzor en que los reinos cristianos apenas podían asomar la cabeza fuera de las montañas siendo duramente castigados.
Durante esta época los cristianos tienen la iniciativa militar y moral, pero les faltan los recursos necesarios para llegar con sus ejercitos hasta el estrecho y a su vez asentar bien las conquistas con recursos para repoblar algunas zonas y volver a cristianizar otras.
En esos momentos de la reconquista es cuando los hombres como el Cid destacan, en una época en que los reyes iban a caballo y se liaban a mandobles en las batallas, cuando los reyes todavía eran hombres que se tenían que ganar el respeto de sus ejercitos y corrían riesgos mortales, como los demás.
En esa época hay una fuerte competencia entre los reinos cristianos por capturar territorios a los reyezuelos de taifas, estos optan por el vasallaje a los señores cristianos del norte, pagando por su permanencia en los tronos, el conflicto esta entre los cristianos, pero estas desavenencias entre hermanos y además con la misma fe, hace que entre en juego el Papa y esta mal visto que un reino cristiano directamente ataque a otro o le robe sus derechos de conquista, una especie de territorios asignados a cada reino dentro de los reinos de taifas musulmanes, que se supone que serán suyos una vez se pueda conquistar, a la hora de la verdad esto no se respetara nunca, pero siempre era mejor mantener las formas para no buscarte mas de un enemigo.
El destierro fue una jugada maestra del rey Alfonso VI en la que el Cid participaba de mutuo acuerdo, la recompensa era el virreinato de Valencia, ya que la categoría condal no se la podría dar seguramente por culpa del incidente de corpes, que seguramente no fue tan dramático, pero le obligaba al rey a tomar medidas contra el principal magnate castellano que también se vio obligado a representar a los demás magnates castellanos, a dar la cara ante el rey leones que venia con los nobles de León, nobles y ejercitos que poco tenían que hacer si los castellanos se ponían de malas, ya que entonces Castilla ya era la mayor potencia militar de la península y el Cid su principal espada.
El cual al ponerse al servicio del reyezuelo de Zaragoza reforzando militarmente esa taifa, le hacia al rey castellano un favor impagable, puesto que le quitaba de en medio los Aragoneses y su rey Sancho Ramirez y a los condes francos catalanes los gemelos Berenguer, derroto a catalanes y aragoneses en numerosas ocasiones y los mantuvo a raya en el norte practicamente sin dejarles salir de la antigua marca hispánica, llegando incluso a conquistar Valencia, siempre todo esto al servicio del rey Alfonso VI y para la grandeza de Castilla, viéndose libre por el este y el norte Alfonso VI llego incluso a conquistarse Toledo, la antigua capital del reino español de los visigodos una maniobra imprudente quizás, impaciente, que lo mismo no fue del agrado del Cid, a saber.
Lo que provoco la alarma entre los reyezuelos de las taifas del sur y la intervención Almorávide.
Pero bueno esta claro que el Cid no estaba en Zaragoza solo por casualidad, defendia los intereses de su rey, de Castilla, además nunca dejo de ser su vasallo y jamas levanto su espada contra el. No fue la primera vez que fue a derrotar a los aragoneses a Zaragoza al servicio del rey musulmán, ya en sus primeros servicios como alférez real tuvo que ir a defender Zaragoza al servicio directo del rey castellano, que tenia por tributario al reyezuelo de Zaragoza, si conocemos la geografía hispánica veremos que era fundamental para la expansión de Aragon y de los condados catalanes, la taifa de Zaragoza, era su puerta para reconquistar el sur y parte del interior de España, mas aun descarada es la estrategia castellana con al Cid a la cabeza cuando corta por Valencia logrando que Castilla se asomara al mediterraneo.
Otros datos que descartan el dramatismo del destierro y la estupidez de considerar mercenario al Cid, son que fue perdonado digamos de manera oficiosa y vuelto a ser desterrado hasta que conquisto Valencia y vuelto a perdonar, que casualidad justo cuando se le desterraba iba a derrotar a los aragoneses y catalanes cristianos y claro al Papa no se podrían quejar, era un desterrado, cuando conquisto Valencia el la señoreaba pero pasaba a ser parte del reino castellano, siempre había hombres de confianza del Cid con el rey castellano, caso a sus hijas con los reyes, el contacto con el rey castellano era constante y fluido, su hijo fue al servicio del rey, su familia y sus posesiones fueron respetadas en todo momento y gozaron de protección real, a nombre de su esposa de sangre real, pero nadie pudo tocar nada bajo pena de sufrir la ira regia, ni cuando se vengo del conde Ordoñez arrasando la Rioja y saqueando Logroño, nadie toco nada de lo que era suyo en Burgos, extraño desterrado y repudiado, extraño mercenario con señor y luchando donde mas le convenía a su rey, a su Castilla.
Bueno Facon espero que ahora le puedas ayudar, aunque solo sea un poquito, a tu profesor a comprender el Cid, que ya le vale.
Marcadores