Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 231

Tema: Historias militares y gloriosas Hispanas

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de mazadelizana
    mazadelizana está desconectado Mos maiorum
    Fecha de ingreso
    02 abr, 08
    Ubicación
    Condado de Ribagorza.
    Edad
    34
    Mensajes
    1,735
    Post Thanks / Like

    Re: Historias militares y gloriosas Hispanas

    He aqui un ejemplo de por que los españoles considerabamos cobardes a los italianos:


    PRIMERA BATALLA DE SEMINARA (21 de junio de 1495)
    Victoria del general francés Aubigny ante el ejército aliado hispano-napolitano de Don Gonzalo Fernández de Córdoba y el rey Fernando II de Nápoles.

    El Señor de Aubigny, dispuesto a acabar cuanto antes con el ejército hispano-napolitano recién desembarcado en Calabria, juntó sus fuerzas y las de su subordinado Precy, reuniendo un ejército de 400 hombres de armas, 600 caballos ligeros, un cuerpo de infantería suiza y otro de milicias del país. Con él se dirigió a Seminara para presentar una batalla campal a los aliados.
    Fernández de Córdoba aconsejó al rey Fernando II que no presentase batalla, pues se desconocía a ciencia cierta tanto el número de soldados franceses como la calidad de los voluntarios napolitanos en una batalla campal. Propuso retirarse a una plaza fuerte o en su defecto, encerrarse en la propia Seminara para observar al enemigo y tomar más elementos de juicio. Pero el rey, un joven de apenas 26 años y quizás influenciado por el ánimo de sus capitanes, no tomó en cuenta los consejos del español y decidió presentar batalla al francés.
    El 21 de junio salieron las tropas aliadas de Seminara para desplegar en unas colinas a una legua al este de la plaza y a cuyo pie discurría un riachuelo vadeable. A la derecha formaron 1.000 infantes y 400 jinetes españoles; a la izquierda formaron los 6.000 voluntarios napolitanos y calabreses de Fernando II. Frente a los españoles el Señor de Aubigny formó a su caballería, y a su derecha colocó a los piqueros suizos. En su retaguardia dejó las tropas del país.
    Comenzaron el ataque los señores de armas franceses, que avanzaron hacia el riachuelo vadeable. Los 400 jinetes españoles se lanzaron sobre ellos para tratar de desorganizarlos. El Señor de Aubigny y su subordinado Precy se lanzaron sobre las filas de su caballería para rehacerlas, y las lanzaron de nuevo al ataque. Los españoles, fieles a sus tácticas guerreras aprendidas durante años de luchas contra los árabes, retrocedieron a sus posiciones para reorganizarse en ellas y volver a la carga.
    Pero los voluntarios napolitanos y calabreses entiendieron la maniobra de la caballería española como una huida, y se desbandaron en desordenada fuga sin llegar a pelear. En cuanto se dió cuenta de ello, el Señor de Aubigny lanzó sobre ellos su caballería. En el campo quedó el cuerpo de infantería y caballería españolas que, al mando de Don Gonzalo Fernández de Córdoba inició una ordenada y disciplinada retirada hacia los muros de Seminara. Al dia siguiente partió hacia Reggio. Esta fue la primera y única derrota del general español, si bien no puede decirse que sea achacable a él.

    "El vivir que es perdurable
    no se gana con estados
    mundanales,
    ni con vida deleitable
    en que moran los pecados
    infernales;
    mas los buenos religiosos
    gánanlo con oraciones
    y con lloros;
    los caballeros famosos,
    con trabajos y aflicciones
    contra moros".

    http://fidesibera.blogspot.com/

  2. #2
    Avatar de JCC
    JCC
    JCC está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    22 oct, 08
    Ubicación
    Principado de Asturias
    Mensajes
    467
    Post Thanks / Like

    Re: Historias militares y gloriosas Hispanas

    La verdad y en mi opinión,los italianos como militares dejaban mucho que desear,cuando lo de Rocroi que aquello fue más una traición que otra cosa ya que se retiraron sin entablar batalla alguna y dejando a los españoles vendidos,otro ejemplo en la Segunda Guerra Mundial,en el norte de África ellos tenían 500.000 hombres contra 80.000 británicos y los italianos casi pierden todo el norte de África,menos mal que llegó Rommel a salvarles...

    Bueno,de hecho Margaret Thatcher en la guerra de las Malvinas dijo:"Si los argentinos sacan su coraje español,las Malvinas serán suyas,pero si sacan el coraje italino,perderan las Malvinas".Sin ofender a los argentinos,que yo creo que le echaron huevos a la situación.

    ¡Por España Siempre!

  3. #3
    Avatar de JCC
    JCC
    JCC está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    22 oct, 08
    Ubicación
    Principado de Asturias
    Mensajes
    467
    Post Thanks / Like

    Re: Historias militares y gloriosas Hispanas

    Jervis y Nelson bloquean Cádiz:

    A mediados de abril de 1797, Jervis y Nelson establecían el bloqueo de Cádiz, defendido por D. José de Mazarredo, quien suplicó al almirante inglés, como cuestión prioritaria, por ser los más cercanos a las naves ofensivas, permitiera a los pescadores gaditanos que pudieran continuar con sus faenas sobre sus pateras en las aguas circundantes. Al día siguiente, el almirante sitiador contestaba encabezando su carta con esta frase:
    «Nada me causará mayor satisfacción que suavizar el azote de la guerra entre las gentes de dos naciones formadas para vivir entre sí con estimación y concordia» (...) «Suplico a V.E. que me haga la justicia de creer que soy incapaz de causar la menor injuria a los inofensivos habitantes de las naciones contra quienes estoy empeñado en hostilidades por las órdenes de mi soberano, en cuyo desagrado incurriría ciertamente si no usase de toda humanidad en las operaciones militares».

    Mazarredo, un preclaro marino de la Ilustración, que va a defender Cádiz con todas sus fuerzas y toda su inteligencia, dirá a sus oficiales la frase, reflejo de su talante y que para el s. XXI quisiéramos oír la inmensa mayoría de los ciudadanos del mundo de sus dirigentes: «Nunca tenga cabida en vosotros la ferocidad». Con Mazarredo y hombres de la talla de Federico Gravina, Antonio de Escaño y Cosme Damián Churruca, Cádiz podrá sentirse seguro, pese a la fuerza enemiga... A Mediados de junio una reducida fuerza naval española formada por navíos, faluchos, cañoneras, botes y sereníes, se aprestaban a la lucha. A las nueve de la noche del tres de julio, una bombarda inglesa rompía el fuego sobre el castillo de San Sebastián. Inmediatamente, fuego y ruido llenaban los tranquilos aires del verano gaditano; obuses y granadas caían sobre la Caleta ante el terror de pescadores y vecinos. Nelson dirigía a bordo de una lancha de trece hombres las operaciones de ataque. Mal se pusieron las cosas para los españoles, hasta que el valor de los marinos españoles, superando el normal miedo ante un enemigo destacadamente mejor armado, sería principio de una feroz contraofensiva que llegará hasta el abordaje sobre los botes ingleses por los hombres de las lanchas españolas capitaneadas por Cavalieri y Ferriz (muerto el primero, herido el segundo). Cuando Ferriz recobre el conocimiento podrá contemplar cómo un jefe inglés lo sujeta, impidiendo que fuera rematado por la soldadesca: ese jefe era el contraalmirante Nelson, segundo de Jervis, que por disposición de éste dirige el bombardeo sobre la ciudad. Cuentan las crónicas que muchos gaditanos huyeron hacia los pueblos cercanos, conscientes de que la ciudad sería arrasada y conquistada si un milagro no lo remediaba. Pero los milagros no llegan sin que quien los espera no ponga toda la carne en el asador». Y así tuvo que ser. Cádiz se salvaría -como era premisa de Mazarredo- con valor, pero sobre todo con esfuerzo e inteligencia; en el tiempo de siete días la ciudad se puso «manos a la obra», armando ocho tartanas y diez barcos grandes bien armados. ¡Trabajo les iba a costar a los ingleses apoderarse de Cádiz! El 5 de junio, Mazarredo apostaba en la Caleta 16 lanchas cañoneras, mientras otras 15 quedaban en la boca del puerto. Ese día, al anochecer, una bombardera inglesa se dirigía nuevamente a la ensenada de levante, la Caleta, para infligirle un duro castigo de obuses. A las 9,55, las fuerzas de Mazarredo rompían el fuego desde la cercana zona del vendaval. En la madrugada, el mar de Cádiz ardía entre las llamaradas de los obuses y el estruendo de las explosiones. El fragor de la artillería era casi apocalíptico, tanto como el miedo de los más avezados marinos, conocedores de tempestades, abordajes y corsarios... Ante la dura resistencia, el enemigo, por fin. se retiraba. Un segundo intento, también infructuoso, tendrá lugar días más tarde; a media mañana, desde la Caleta, las lanchas cañoneras rechazaban a los ingleses con tal energía, que la famosa bombardera de Nelson quedaba fuera de combate. Nelson y Jervis se retiraban de Cádiz rumbo a Tenerife. Lo que al famoso héroe de Abukir le había parecido sería un tranquilo paseo por las aguas gaditanas, resultó ser una contraofensiva española con todas las de la ley, obligando al inglés a la retirada hacia otras latitudes, tal vez más propicias para una victoria. En 1805 la suerte personal de Nelson sería muy distinta: moriría en Trafalgar, destruyendo, al propio tiempo, a la flota franco-española mandada por el almirante Villeneuve.

    ¡Por España Siempre!

  4. #4
    Avatar de mazadelizana
    mazadelizana está desconectado Mos maiorum
    Fecha de ingreso
    02 abr, 08
    Ubicación
    Condado de Ribagorza.
    Edad
    34
    Mensajes
    1,735
    Post Thanks / Like

    Re: Historias militares y gloriosas Hispanas

    ¿Dónde perdió el farruco de Horacio el brazo?

    "El vivir que es perdurable
    no se gana con estados
    mundanales,
    ni con vida deleitable
    en que moran los pecados
    infernales;
    mas los buenos religiosos
    gánanlo con oraciones
    y con lloros;
    los caballeros famosos,
    con trabajos y aflicciones
    contra moros".

    http://fidesibera.blogspot.com/

  5. #5
    Avatar de JCC
    JCC
    JCC está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    22 oct, 08
    Ubicación
    Principado de Asturias
    Mensajes
    467
    Post Thanks / Like

    Re: Historias militares y gloriosas Hispanas

    Perdió el brazo cuando intento tomar Santa Cruz de Tenerife.

    ¡Por España Siempre!

  6. #6
    Avatar de JCC
    JCC
    JCC está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    22 oct, 08
    Ubicación
    Principado de Asturias
    Mensajes
    467
    Post Thanks / Like

    Re: Historias militares y gloriosas Hispanas

    DIVISIÓN AZUL

    Batalla por Possad (1942)


    El 8 de noviembre se reciben ordenes de ocupar las pequeñas aldeas de Otenski, Possad y Poselok, ya ocupadas por el 30 Rgto. de la 18ª Div. alemana, y en una zona a 12 km. al sur de la línea establecida con una carretera como único acceso entre bosques para el aprovisionamiento, frecuentemente minada y hostigada por el enemigo, que discurre en dirección N-O desde Otenski a Schevelevo junto al Volkhov. Se asigna esta misión al 1º/269 que manda el Cmte.

    Luque, que releva el mismo día 8 a los alemanes, estableciendo su PC en Possad y distribuyendo sus tropas entre las tres poblaciones. El dia 12 lanzan los rusos sucesivos ataques contra las posiciones fortificadas españolas de Possad y Poselok, apoyados por fuego artillero y aviación que ya desde las primeras horas incendian Posselok. Al recibir la orden de retirada, los 40 supervivientes combaten hasta llegar a la cercada Possad, donde encuentran el mismo panorama que han dejado atrás; las numerosas bajas españolas hablan de su heroísmo y los episodios de combates cuerpo a cuerpo y lucha a la desesperada para defender la posición son numerosísimos. El día 13 es herido el Cmte. Luque y caen en bravo combate los Cap. Calero, Díaz y Arredondo. La tarde del 14 llega el Cmte. Gª Rebull a hacerse cargo del mando y constata la fiereza de los combates: en algunas compañías sólo quedan una docena de hombres útiles, yaciendo muertos o heridos cerca de 200. Muñoz Grandes visita el 17 Otenski y arenga a sus guripas: "¡Con soldados como vosotros se puede ir a todas partes!". Entran en juego, relevando al diezmado 1º/269 una compañía del 2º/262, otra del 1º/263 y una compañía de zapadores que siguen bajo mando del Cmte. Gª Rebull.

    Los rusos atacan Udarnik el 24 y el día 27 se construyen dos posiciones reforzadas para proteger la carretera entre Otenski y Schevelevo bautizadas con los nombres de "posición intermedia" y "capitán navarro", que son inmediatamente hostigadas por el enemigo. El general Moscardó, héroe del Alcázar, visita las posiciones de Schevelevo el 1 de diciembre y la madrugada del 4, cuatro regimientos soviéticos , apoyados de nuevo por artillería, morteros y aviación, atacan todas las posiciones españolas al este del Volkhov. Dos Cías. de zapadores y una de cañones anticarro al mando del Cmte. Román combaten, desde sus machacadas posiciones en el monasterio rodeado ya por los rusos, con inusitado valor durante cuatro horas y ponen en fuga a sus atacantes.

    Tras nueve horas de ofensiva rusa, los españoles seguían en sus posiciones satisfactoriamente, con la excepción de Possad que aún estaba bajo el potente fuego artillero soviético. Muñoz Grandes decide reforzar Possad y manda a los remanentes del 1º/269 regresar al montón de ruinas del que habían sido relevados sólo dos semanas antes. Possad sufre un nuevo asedio artillero los días 5 y 6 con temperaturas de 40º bajo cero, y los españoles siguen en sus posiciones pese a todo, repeliendo los sucesivos asaltos rusos. El mando alemán autorizó entonces la evacuación de Possad y Otenski hacia las posiciones, relativamente más seguras de Schevelevo, para reorganizar las unidades.

    Durante esos épicos treinta días, sólo el 269º Rgto. tuvo 120 muertos, 440 heridos y 20 desaparecidos. Antes del 10 de diciembre, de nuevo habían alcanzado las tropas españolas sus posiciones al otro lado del rio, de las que partieron dos meses antes. Sin embargo, la guarnición del subsector norte no tendría tregua. Udarnik y Gorka fueron atacadas en nochebuena y Muñoz Grandes ordenó a la división que mantuviese sus posiciones: "¡Ni un paso atrás, tenéis que resistir como si estuviéseis clavados al terreno!". El día 26 el Col. Esparza ordenó se reforzase la "posición intermedia" entre Udarnik y Lubkovo, yendo allá la sección del Alf. Moscoso. A las 6 de la madrugada del 27 ya ardía Udarnik, víctima de un intenso cañoneo y poco despues un Bon. soviético lograba penetrar en la población. El 2º/269 del Cmte. Román expulsó de nuevo a los rusos y contraatacó hacia el sur, a la vez que el Cmte. Rebull y tres Cías. del 1º/269 avanzaban hacia el norte.

    A las 10 de la mañana se encontraron sobre la "posición intermedia" y quedaron paralizados por el horror...Alrededor de las trincheras y pozos de tirador estaban esparcidos los cuerpos del Alf. Moscoso y sus hombres, desnudos sobre la nieve, algunos mutilados y literalmente "clavados" al terreno con sus propias bayonetas y zapapicos...horrible visión para sus camaradas. Se completó la recuperación de la línea española con el furioso contraataque del Cmte. Gª Rebull, apoyado por un grupo de artillería alemán del 7´5 y dos Cías del 1º/269, a la iglesia derruida de Lubkovo llamada "la vieja capilla" donde el Bon. ruso que la guarnecía ofreció poca resistencia y cayó bajo el fuego de las armas españolas que vengaron así a sus camaradas caídos. El General Von Chappuis insinúa relevar a los españoles para reorganizar sus diezmadas unidades; Muñoz Grandes le contesta: "Mis hombres se recuperarán en sus puestos de vanguardia"

    ¡Por España Siempre!

  7. #7
    Avatar de mazadelizana
    mazadelizana está desconectado Mos maiorum
    Fecha de ingreso
    02 abr, 08
    Ubicación
    Condado de Ribagorza.
    Edad
    34
    Mensajes
    1,735
    Post Thanks / Like

    Re: Historias militares y gloriosas Hispanas

    Los soldados de la División Azul, son para mi, los herederos de los tercios, en cuanto a gallardia, valentia y todo lo que se puede esperar de un español en combate.

    Digo esto por que a lo largo del siglo XX en España ha habido muchos casos individuales, pero colectivos del calibre de esos hombres hubo pocos.

    "El vivir que es perdurable
    no se gana con estados
    mundanales,
    ni con vida deleitable
    en que moran los pecados
    infernales;
    mas los buenos religiosos
    gánanlo con oraciones
    y con lloros;
    los caballeros famosos,
    con trabajos y aflicciones
    contra moros".

    http://fidesibera.blogspot.com/

  8. #8
    Avatar de JCC
    JCC
    JCC está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    22 oct, 08
    Ubicación
    Principado de Asturias
    Mensajes
    467
    Post Thanks / Like

    Re: Historias militares y gloriosas Hispanas

    Cita Iniciado por mazadelizana Ver mensaje
    Los soldados de la División Azul, son para mi, los herederos de los tercios, en cuanto a gallardia, valentia y todo lo que se puede esperar de un español en combate.

    Digo esto por que a lo largo del siglo XX en España ha habido muchos casos individuales, pero colectivos del calibre de esos hombres hubo pocos.
    Totalmente de acuerdo.

    ¡Por España Siempre!

  9. #9
    Avatar de mazadelizana
    mazadelizana está desconectado Mos maiorum
    Fecha de ingreso
    02 abr, 08
    Ubicación
    Condado de Ribagorza.
    Edad
    34
    Mensajes
    1,735
    Post Thanks / Like

    Re: Historias militares y gloriosas Hispanas

    D. Manuel López Hidalgo


    Concedida por O.C. de 23 de enero de 1929 ( D.O. nº 18 )
    Acción de guerra : Repliegue de Xeruta ( 18 de noviembre de 1924 )
    Al mando de su sección guarnece el blokao Loma Blanca, puesto de gran importancia para el paso de la columna. Fuertemente atacado, impide el paso de los harqueños con gran energía y entusiasmo; reducido a la mitad de sus efectivos, efectúa un pequeño repliegue y con diez hombres de refuerzo, en rápida reacción y al arma blanca recuperó el puesto. Recibida la orden de evacuar, se retira ordenadamente a otro puesto resultando gravemente herido, continuando en duro combate hasta que, desangrado por una nueva herida, muere al frente de sus hombres, alentándolos a proseguir la lucha.

    "El vivir que es perdurable
    no se gana con estados
    mundanales,
    ni con vida deleitable
    en que moran los pecados
    infernales;
    mas los buenos religiosos
    gánanlo con oraciones
    y con lloros;
    los caballeros famosos,
    con trabajos y aflicciones
    contra moros".

    http://fidesibera.blogspot.com/

  10. #10
    Avatar de JCC
    JCC
    JCC está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    22 oct, 08
    Ubicación
    Principado de Asturias
    Mensajes
    467
    Post Thanks / Like

    Re: Historias militares y gloriosas Hispanas

    LOS ÚLTIMOS DE FILIPINAS

    50 hombres y 330 días para forjar una leyenda


    Filipinas fue una de las últimas tres colonias que España perdió, allá a finales del siglo XIX. El 12 de febrero de 1898, un grupo de 50 hombres llegó al poblado de Baler, en el norte del país filipino. A pesar de que la metrópoli española había firmado la paz en diciembre de ese año, estos valientes, encerrados entre los muros de piedra de una iglesia, se resistieron a creerlo, y continuaron luchando. Por ello se ganaron la fama de héroes y fueron conocidos como “los últimos de Filipinas”

    La iglesia de Baler era el único edificio de piedra que quedaba en pie en ese pequeño pueblo del norte de Filipinas. Era por tanto el lugar idóneo para que los soldados que habían ido a defender la todavía colonia española se refugiaran de los rebeldes filipinos. Pero lo que en un principio estaba improvisado para ser un techo temporal se convirtió en su única vivienda durante más de 330 días.

    Corría el año 1898, fecha señalada en todos los libros de Historia porque el imperio español perdió sus últimas colonias: Cuba, Puerto Rico y Filipinas. La primera pasó a ser independiente, aunque bajo influencia norteamericana, y Puerto Rico y Filipinas se convirtieron en colonias norteamericanas, tras una guerra en la que España cayó derrotada.

    La contienda en Filipinas tuvo como consecuencia que un grupo de soldados españoles pasara a la posteridad como héroes. El 12 de febrero de 1898 llegaron al poblado de Baler poco más de 50 personas, dispuestas a defender frente a los independentistas filipinos (los katipuneros) los intereses españoles en la todavía colonia.

    Se encerraron entre los gruesos muros de la iglesia de dicho poblado. Fue necesario acondicionarla para adecuarla a la situación de guerra que se vivía: se tapiaron los muros, se habilitó un pozo, se instalaron servicios higiénicos e incluso se construyó una pequeña cárcel, ya que entre el grupo de soldados se descubrió algún que otro traidor.

    Lucharon con todas sus fuerzas a pesar de que el 10 de diciembre de 1898 España había firmado la paz de París, además de un acuerdo con EEUU por el que vendió Filipinas por 20 millones de dólares de la época. Pero ellos no lo sabían. Reclamaban pruebas del exterior que demostrasen que España había perdido realmente la guerra. Unicamente entonces cedieron los soldados, aunque sólo 33 de los 50 que entraron salieron de ese refugio con vida. Como recompensa al inmenso valor demostrado, ni siquiera los filipinos consideraron a esta treintena de hombres enemigos.
    Última edición por JCC; 29/11/2008 a las 20:49

    ¡Por España Siempre!

  11. #11
    Avatar de Agustiniano I
    Agustiniano I está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    26 may, 07
    Ubicación
    Capital Federal, Argentina.
    Mensajes
    433
    Post Thanks / Like

    Re: Historias militares y gloriosas Hispanas

    JCC.

    Nose nada sobre la Historia de Filipinas.. Por eso, ahora, pregunto.

    Me podría dar una breve historia de como se perdió Filipinas.. Pienso que fue con ayuda norteamericana que estos rebeldes ganaron la "independencia"... ¿Cómo fue exactamente? ¿Eran rebeldes nativos o extranjeros o de las 2 razas? ¿España demostró batalla? Veo que terminaron vendiendo a los norteamericanos por presión de éstos y para sacar algo de provecho les pidieron plata... Triste.

    Muy buenos héroes estos y un ejemplo los vencedores como los trataron luego.


    EDITADO: Ahora navegando un poco por el foro encuentro este link, Heroes de Filipinas (1), acá creo que se puede leer un poco mas de estos valientes y héroes hombres de Las Españas.
    Última edición por Agustiniano I; 30/11/2008 a las 01:24
    -- " ¡Dios, Patria y Familia... o muerte! " --

  12. #12
    Avatar de Agustiniano I
    Agustiniano I está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    26 may, 07
    Ubicación
    Capital Federal, Argentina.
    Mensajes
    433
    Post Thanks / Like

    Re: Historias militares y gloriosas Hispanas

    Mazadelizana. Sobre la División Azul. Que encontré en un buen foro de historia militar como es elgrancapitán.org en uno de sus posts. Estoy leyendo sobre la División Azul en este foro a ver si podríamos de plagiar algún que otro texto de ellos .

    "Los Españoles no han cedido una pulgada de terreno, no se puede imaginar seres mas impávidos. Apenas si se protegen, desafian a la muerte. Sé muy bien que los nuestros se sienten felices cuando tienen a los Españoles como vecinos de sector."

    Adolf Hitler


    "Ni la misma suerte ha conseguido dominar la bravura y la fidelidad de la División Azul."

    Adolf Hitler


    "Cuando la División Española regrese a su pais, no podremos darle a ella y a su valeroso general otro certificado que el del recomocimiento de su fidelidad y valor hasta la muerte."

    Adolf Hitler

    "Y tengo que mencionar de una división venida del sur de europa, ha soportado junto al lago Ilmen, cuanto podíamos exigir de nuestros propios hombres."

    Adolf Hitler

    "Los voluntarios Españoles agrupados en la División Azul, luchan hombro con hombro con los soldados Alemanes en uno de los sectores más dificiles del frente oriental. La División Azul se encuentra sin interrupción en la primera linea de combate. Los Sovieticos han intentado constantemente romper el sector y en todas partes los Heroicos Voluntarios Españoles han rechazado los ataques ocasionando al enemigo grandes pérdidas."

    Adolf Hitler

    "...A mi mas que a nadie se me hacia patente que aquellos muchachos abnegados, generosos y valientes se sacrificaron ellos "solos" para que no tuvieran que sacrificarse "todos" los españoles. Su sacrificio nos daría un título de legitimidad para participar un día en la soñada victoria y nos excusaba de los generales y terribles sacrificios de la guerra. Por ello he presenciado siempre con dolor el desamparo en el que algunos de ellos quedaron..."

    Ramon Serrano Suñez

    "Cuando regreseis a España, y vuestras gentes se os acerquen con el natural afan de saber de nuestra vida en Rusia, jamás les hableis de vuestras propias heroicidades, sino de las gloriosas hazañas que realizaron los que aqui han muerto para que viva España."

    Muñoz Grandes


    Salud en Cristo.
    -- " ¡Dios, Patria y Familia... o muerte! " --

  13. #13
    Avatar de JCC
    JCC
    JCC está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    22 oct, 08
    Ubicación
    Principado de Asturias
    Mensajes
    467
    Post Thanks / Like

    Re: Historias militares y gloriosas Hispanas

    Cita Iniciado por Agustiniano I Ver mensaje
    JCC.

    Nose nada sobre la Historia de Filipinas.. Por eso, ahora, pregunto.

    Me podría dar una breve historia de como se perdió Filipinas.. Pienso que fue con ayuda norteamericana que estos rebeldes ganaron la "independencia"... ¿Cómo fue exactamente? ¿Eran rebeldes nativos o extranjeros o de las 2 razas? ¿España demostró batalla? Veo que terminaron vendiendo a los norteamericanos por presión de éstos y para sacar algo de provecho les pidieron plata... Triste.

    Muy buenos héroes estos y un ejemplo los vencedores como los trataron luego.


    EDITADO: Ahora navegando un poco por el foro encuentro este link, Heroes de Filipinas (1), acá creo que se puede leer un poco mas de estos valientes y héroes hombres de Las Españas.
    te resumo primero la historia:

    Los movimientos independentistas empezaron en 1871 debido a la mala gestión de los gobernantes de las distintas regiones de Filipinas,en 1890 hay un movimiento independista oprganozado, liderado por José Rizal,que será ejecutado en 1892, la autoridades sofocan esas rebeliones de manera implacable.

    Emilio Aguinaldo continuó con la insurrección, y pidió ayuda al presidente de los EEUU, William McKinley.WilliamMcKinley mandá una flota a Manila pero se encuentra con la flota española comandada por el almirante Patricio Montojo,se entablo una batalla que pasará a la historia como la batalla de Cavite,donde la flota española será aniquilada por la flota de los EEUU.
    El gobierno español intentó llevar refuerzos, pero la escuadra del almirante Cámara fue detenida en el canal de Suez por los británicos. El general Wesley Merrit consiguió la rendición de Manila el 13 de agosto. Un día antes se había firmado en Washington un protocolo que anunciaba la apertura de negociaciones en París para el 1 de octubre siguiente.

    Por el Tratado de París de 10 de diciembre de 1898, España reconoció la independencia de Cuba, cediendo a Estados Unidos Puerto Rico, Filipinas y la isla de Guam.

    Vendimos Filipinas debido a que no podíamos mandar refuerzos,no podímos mantener el control de Filipinas frente a los independentistas y porque si no la hubieramos vendido los EEUU la habrían ocupado tarde o temprano y como España andaba mal de dinero,pues optó por la venta.

    ¡Por España Siempre!

  14. #14
    Avatar de mazadelizana
    mazadelizana está desconectado Mos maiorum
    Fecha de ingreso
    02 abr, 08
    Ubicación
    Condado de Ribagorza.
    Edad
    34
    Mensajes
    1,735
    Post Thanks / Like

    Re: Historias militares y gloriosas Hispanas

    Cita Iniciado por JCC Ver mensaje
    Perdió el brazo cuando intento tomar Santa Cruz de Tenerife.

    Gracias por la aclaración, no sabia si fue en una isla española o en Egipto.

    "El vivir que es perdurable
    no se gana con estados
    mundanales,
    ni con vida deleitable
    en que moran los pecados
    infernales;
    mas los buenos religiosos
    gánanlo con oraciones
    y con lloros;
    los caballeros famosos,
    con trabajos y aflicciones
    contra moros".

    http://fidesibera.blogspot.com/

  15. #15
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Re: Historias militares y gloriosas Hispanas

    Caçador (militar)

    Origem: Wikipédia, a enciclopédia livre.


    Ir para: navegação, pesquisa

    Soldado do Batalhão de Caçadores Nº 6 do Exército Português em 1811



    Caçador era a denominação dos soldados de infantaria e cavalaria ligeiras, os primeiros chamados Caçadores a Pé e os outros Caçadores a Cavalo. Formavam linhas à frente ou aos lados tanto para atrapalhar as tropas inimigas como para proteger as suas próprias tropas.
    A partir de finais do séc. XVII a infantaria dos exércitos europeus, começou a incluir subunidades armadas com armas mais ligeiras e de maior precisão (sobretudo carabinas), que cobriam os flancos das tropas de linha (mosqueteiros e, posteriormente, fuzileiros) alvejando as forças inimigas com tiros de precisão. Ao contrário da infantaria de linha, que actuava em ordem unida e fazia descargas conjuntas de fuzilaria, a infantaria ligeira actuava em ordem dispersa e efectuava tiro individual de precisão. Nalguns países, entre os quais Portugal, essas tropas começaram a ser conhecidas por Caçadores, dado que a sua actuação era semelhante à actividade de caça.
    Mais tarde, já no séc. XIX começou também a ser dada a designação de Caçadores a Cavalo, às tropas de cavalaria ligeira usadas na função de exploração e reconhecimento.

    Brasil

    No Brasil é, modernamento, designado Caçador o soldado que é comumente conhecido como Franco atirador, um atirador de Fuzil que em geral atua em dupla e é responsável por emboscadas e inquietação da tropa inimiga. As Unidades do Exército Brasileiro que ainda têm essa designação, são Batalhões de Infantaria Leve, que apenas permaneceram com seus antigos nomes.

    Portugal

    Em Portugal, os regimentos de infantaria do séc. XVIII possuiam, cada um, uma companhia de caçadores. Na organização de 1808 foi decidida a criação de batalhões independentes de caçadores, sendo aquelas companhias abolidas nos regimentos de infantaria. Os Batalhões de Caçadores tornaram-se as tropas de elite do Exército Português durante a Guerra Peninsular, caracterizando-se pelos seus típicos uniformes castanhos permitindo aos soldados camuflarem-se no terreno.
    Posteriormente, paralelamente às unidades independentes de Caçadores, voltaram a ser criadas no seio dos regimentos de infantaria, subunidades de infantaria ligeira, agora denominadas Companhias de Atiradores. Basicamente os atiradores eram tropas de Caçadores, distinguindo-se destes apenas por estarem integrados em regimentos de linha e não usarem uniformes castanhos.

    Os batalhões e, mais tarde, regimentos de Caçadores mantiveram-se no Exército Português até à reorganização de 1911. Nessa reorganização, deixou de existir separação entre infantaria de linha e Caçadores, sendo as unidades deste tipo transformadas em regimentos de infantaria.
    Na reorganização do Exército de 1928, foi decidida a criação de batalhões reforçados responsáveis pela defesa fronteiriça, baptizados de Batalhões de Caçadores. Apesar do título Caçadores estas unidades não eram de infantaria ligeira, pelo contrário, possuindo maior dimensão e armamento mais pesado que os batalhões de infantaria de linha.

    A partir dos anos 50, paralelamente aos Batalhões de Caçadores de fronteira, começou a ser usado o título de Caçadores para designar as unidades expedicionárias de infantaria enviadas para o Ultramar. Estas sim eram unidades de infantaria ligeira vocacionadas para operações em ambiente de Guerra Subversiva, com organização e armamento mais aligeirado que as unidades de infantaria de linha. Estas unidades (batalhões e companhias independentes) constituiram a grande maioria das tropas portuguesas que combateram na Guerra do Ultramar. De notar que foram mobilizados batalhões e companhias do tipo Caçadores por unidades de cavalaria e artilharia que mantiveram a designação da arma a que pertenciam apesar de actuarem como infantaria ligeira.
    Também nos anos 50, o título Caçadores foi utilizado para designar as então criadas tropas paraquedistas agrupadas no batalhão de Caçadores Páraquedistas, mais tarde transformado em regimento.

    No início dos anos 60 foram também designadas por Caçadores Especiais as companhias de operações especiais criadas pelo Centro de Instrução de Operações Especiais. Os Caçadores Especiais consideravam-se os verdadeiros herdeiros dos Caçadores da Guerra Peninsular, adoptando como peça de fardamente uma boina da cor castanha das fardas daquelas antigas unidades. Estas companhias combateram no início da Guerra do Ultramar, sendo posteriormente descontinuadas devido à decisão de alargar o treino em operações anti-guerrilha a todas as unidades de Caçadores (paralelamente, o uso da boina castanha foi também alargado a quase todas as unidades do Exército). Posteriormente foram novamente criadas unidades do mesmo tipo, mas desta vez designadas Comandos.



    A separação entre unidades de Caçadores e de infantaria de linha voltou a desaparecer no Exército Português no final dos anos 70, passando a haver apenas regimentos e batalhões de infantaria.
    De notar que a designação de Caçadores a Cavalo foi também utilizada no Exército Português para designar os esquadrões de cavalaria de linha desde meados do séc. XIX até ao fim da cavalaria hipomóvel na década de 1940.

    Obtido em "http://pt.wikipedia.org/wiki/Ca%C3%A7ador_(militar)"
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS


Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 4
    Último mensaje: 21/12/2009, 13:31
  2. Reflexiones militares.
    Por Tradición. en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/11/2006, 09:55
  3. La época del Císter y las Órdenes Militares :
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/08/2005, 18:02
  4. Campaña de apoyo a los militares de Lleida
    Por Fera Foguera en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 28/07/2005, 13:45
  5. Militares tomaron fotos de la manifestación
    Por Bruixot en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 22/06/2005, 01:04

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •