Re: Algunas Verdades ocultas del Comunismo

Iniciado por
tautalo
Entre la ciencia ficción y otro nuevo rebrote de la gnosis, el "Libro de Urantia" es uno de esos libros que se quieren presentar como una nueva revelación. En ese sentido, así como todos los libros que pretender ser revelados -después del Apocalipsis- tendríamos que juzgarlo, de por sí, una engañifa diabólica.
En España, uno de los que más ha usado este libro de Urantia para sus libros ha sido J. J. Benítez, sobre todo en su "Caballo de Troya", y en otros muchos más de sus libros como "La rebelión de Lucifer" o el "Testamento de San Juan".
La Fundación Urantia -que existe en EE.UU. para custodiar presuntamente este bodrio- tiene su origen en un psiquiatra llamado William S. Sadler (1875-1969), de Chicago. Sadler fue el cerebro de un grupo conocido como la "Comisión de Contacto", muchos de sus miembros procedían de la secta de los Adventistas del Séptimo Día.
En cuanto a sus implicaciones políticas, el Libro de Urantia es un dechado de mundialismo y fervor estadounidense, pues -según la familia Sadler y amigos- Dios ha querido nuevamente revelarse a ese grupo de "privilegiados" de Chicago, para hacerles saber que el destino de la humanidad ha de ser un Estado Mundial, dirigido por los EE.UU.; se filtran también elementos del racismo
angloamericano propios de los años 30 del siglo XX en que se escribió; puede ser con mucha probabilidad que, así como muchos de estos "libros" sectarios, el libro fuese transmitido en sesiones mediúmnicas. Como ejemplo estoy pensando en la "Traducción del Nuevo Mundo" que usan los Testigos de Jehová, y que tanto debe a las sesiones espiritistas.
Una obra en la que se ha desmotado toda la trama que está detrás de esa secta es "El secreto de URANTIA (Ni caballos ni troyanos)" de Antonio Ribera y Jesús Beorlegui (Barcelona, Ediciones Obelisco, 1988).
A vueltas con los contenidos de la encíclica Tutti Fratelli sobre la cual puede leerse aquí: Tutti Fratelli y tutti contenti y recordando algo sobre este libro, no dejo de pasar la oportunidad de citar un fragmento de su contenido, breve, pero claro y meridiano.
"La paz mundial
La soberanía política de un gobierno representativo de la humanidad traerá una paz duradera en la tierra, y la fraternidad espiritual de los hombres asegurará para siempre la buena voluntad entre todos ellos. No existe otro camino para conseguir la paz en la tierra y la buena voluntad entre los hombres."
Página 1491. pár. 7
Para quien no haya oído hablar de este libro, su primera edición data de 1955, aunque su "inspiración" comenzó mucho antes.
Última edición por Valmadian; 19/10/2020 a las 17:59
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores