El ayuntamiento de Cáceres retiró por "franquista" un escudo de los Reyes Católicos

El pasado 25 de marzo el Ayuntamiento de Cáceres, regido por la socialista Carmen Heras, sustituyó con gran aparato publicitario el escudo de un monolito que homenajea a los conquistadores. La razón: que se trataba de un símbolo "franquista"; en realidad no era sino el escudo de los Reyes Católicos.

La polémica está creciendo por momentos en Cáceres después de que el Ayuntamiento de la ciudad, en presunto cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica, sustituyese el escudo del llamado Monolito de Colón por ser "anticonstitucional" y "franquista".

Hasta ahí todo normal, dentro de las habituales cosas no demasiado necesarias en las que los ayuntamientos españoles gastan el dinero de los contribuyentes, el problema es que, como señalaba acertamente un artículo en El Periódico de Extremadura, dicho escudo no era ninguna de las dos cosas.

En primer lugar no era anticonstitucional porque la Constitución vigente no indica ningún modelo concreto de escudo; y no es franquista porque se trata del escudo de los Reyes Católicos, que además tenía, según los especialistas en heráldica, un importante valor artístico.

La confusión nace de que el escudo que estuvo en vigor durante el régimen franquista y hasta 1981, año en el que fue sustituido por el actual, estaba voluntariamente inspirado en el de los Reyes Católicos, por eso incluía símbolos personales de estos monarcas como el yugo y las flechas y el águila de San Juan.

Sin embargo, hay notables diferencias que no escapan a un análisis visual de cinco minutos: tal y como se señala en un artículo en el periódico Hoy, en los cuarteles en los que se divide la pieza central del escudo franquista se sustituía el cuartel de Dos Sicilias por el de Navarra, fácil de reconocer por representar unas cadenas. Además, se incorporaba la divisa "Una, grande y libre"; y, en tercer lugar, se incluyeron también las dos columnas de Hércules con la cinta con el lema "Plus ultra".

Sin embargo, el ayuntamiento cacereño se niega a reconocer su metida de pata y a reponer el escudo original, colocado en el monumento como homenaje a los Reyes que impulsaron el descubrimiento y la conquista de América, y el concejal de Infraestructuras, Miguel López, ha dicho ahora que la pieza heráldica "se quitó porque tiene claras reminiscencias franquistas".