Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 10 de 10 PrimerPrimer 12345678910
Resultados 181 al 200 de 225

Tema: Así se construye la memória histérica

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Así se construye la memória histérica

    España y Libertad plantea el homenaje a Calvo Sotelo como un acto abierto a todos los patriotas

    Redacción | Publicado el 3 Julio, 2010 | Un Comentario
    España y Libertad plantea el acto público de homenaje a José Calvo Sotelo como un acto abierto y participativo. Javier Muñoz, Secretario General de España y Libertad afirma que “un acto de homenaje como este debe estar abierto a todos aquellos que se consideren patriotas españoles y que se opongan a la mal llamada ley de memoria Histórica”
    Muñoz afirma que este no es un acto revanchista, “al contrario, debe ser un acto de encuentro” y “una forma de protesta absolutamente democrática contra la imposición de una versión histórica única y sesgada que está realizando el PSOE de ZP”
    “Debemos recordar que en 1.936, un grupo de militantes del PSOE asaltaron el domicilio de un parlamentario de un partido democrático y lo asesinaron salvajemente. Por supuesto, la memoria histórica ‘zapateril’ no recuerda nada de esto, al contrario”
    Muñoz recuerda que todo aquel que quiera adherirse al acto lo puede hacer desde la web de España y Libertad en http://www.españaylibertad.com
    ACTO
    Día: Martes, 13 de julio de 2010 a las 20:00 horas
    Lugar: Monumento a Calvo Sotelo. Plaza Castilla. Madrid
    Con la participación de Enrique de Diego, Pío Moa, Carlos Martínez-Cava y Yolanda Morín










    Teresa Martínez, sobrina de un soldado de la División Azul

    Redacción | Publicado el 4 Julio, 2010 | 11 Comentarios
    Guillermo Martínez Balaguer era contable, de familia acomodada. Tenía 24 años y decidió alistarse a la División Azul para luchar contra el comunismo estalinista. Su misión se encontraba en el frente de Leningrado y su destino, una de las más cruentas batallas de la II Guerra Mundial: Krasny Bor.
    A las 6:45 de la mañana del 10 de febrero de 1943, entre 600 y 800 piezas de artillería rusa lanzaron toda su furia contra el frente donde se apiñaban los soldados españoles. De los cinco mil que estaban aquel día en las trincheras bajo cero, la mitad perecieron bajo los proyectiles rusos. Uno de ellos era Guillermo Martínez Balaguer. Un proyectil de obús alcanzó su posición pero no murió de inmediato, agonizó junto al capellán.
    Según informa Diego Mazón para La Razón, María Teresa Martínez Castanedo es su sobrina. Vive en Laredo y desde hace dos años trata de que le devuelvan los restos de su tío para enterrarlos en su tierra junto a su familia. Su única referencia es el Ministerio de Defensa, pero allí encuentra siempre un «vuelva usted mañana como el de Larra».
    La buena voluntad de algunos de los trabajadores del Ministerio no se corresponde con el interés real del departamento, que mientras se preocupa vivamente en quitar estatuas y calles de militares del bando franquista, no actúa para rescatar los restos de los españoles muertos en el frente ruso. El caso es que el cuerpo del soldado Martínez Balaguer está exhumado desde octubre, pero el papeleo se eterniza y los restos no llegan.
    En enero de 2008, María Teresa empezó la búsqueda de su tío y los contactos con Defensa para traérselo. En primer lugar tuvo que escribir al archivo de Historia Militar de Ávila para ver si tenían noticias allí de la ubicación exacta de su familiar. Investigando dieron con papeles que lo situaban en el cementerio alemán de Pankoska, en la zona destinada a los españoles muertos en la batalla. Y una vez hallado empezó el calvario. Papeles y papeles que se retrasan indefinidamente, problemas con la extradición del cuerpo, y largas varias.
    La gota que colmó el vaso de la paciencia de la familia llegó en el mes de octubre pasado, cuando tras conocer que el cuerpo había sido exhumado, desde el Ministerio de Defensa se les exigió el pago de mil euros para completar los trámites. Pero la familia se negó rotundamente, esgrimiendo que si el Estado se gasta miles de euros en agujerear Granada en busca del cuerpo de Federico García Lorca, que nadie ha reclamado, ellos no piensan pagar un euro por traer a su allegado.
    Consideran que es deber del Estado traer a los ciudadanos españoles muertos más allá de nuestras fronteras, estén donde estén y fueran quienes fueran. Nueve meses después de aquel aviso, el 14 de junio, los restos de Guillermo Martínez Balaguer llegaron por fin a España. La entrega de su cuerpo, lejos de la dignidad que se supone a un soldado, siquiera a un ciudadano español, se produjo en el aeropuerto de Barajas, con los huesos metidos en una caja. Guillermo ya descansa en su tierra. Su familia ya acabó la segunda batalla.


  2. #2
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Así se construye la memória histérica

    Carrillo niega, como siempre, su responsabilidad en los crímenes de Paracuellos

    Redacción | Publicado el 6 Julio, 2010 | 12 Comentarios
    The New York Times entrevista a Santiago Carrillo y Manuel Fraga. Ambos concedieron una entrevista a este medio el mes pasado y el diario contrapone en un artículo sus opiniones.
    Durante la entrevista, Carrillo también reitera sus habituales ataques al PP y a la Iglesia, a la que culpa de todos los males. Dice que España sigue en manos de “los herederos de Franco” y afirma que el país está “mucho más polarizado” que en la Transición y que la Iglesia “tiene buena parte de responsabilidad” en ello.
    El diariotambién le hace la pregunta que seguramente más teme el ex dirigente comunista a la hora de conceder entrevistas: Paracuellos.
    The New York Times recuerda que el papel de Carrillo en la Guerra Civil se ve ensombrecido por “la masacre de miles de prisioneros en Paracuellos, en las afueras de Madrid, cuando Carrillo estaba encargado de la seguridad en la ciudad”. En su respuesta, el genocida responde, como suele, descartando cualquier responsabilidad en el crimen: “Lo que pasaba fuera de Madrid estaba completamente fuera de control y más allá de mi responsabilidad”.

  3. #3
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    UN CHEKISTA EN LA FERIA DEL LIBRO



    Sebastian Macarro del Castillo, alias “Marcos Ana”, es un personaje siniestro al que la izquierda radical quiere recuperar, en ese afán de revivir fantasmas del pasado, como una especie de poeta de la libertad. Lo lamentable es que un diario de tanta solvencia como ABC caiga en el engaño, en el artículo publicado en dicho periódico en su página 72 del sábado 1 de Mayo, se reseña en titulares: “Marcos Ana, preso con Miguel Hernández, en la Feria del Libro” y sigue en subtítulos destacados: “Este poeta de 90 años pasó veintitrés de ellos en las cárceles franquistas, más que ninguna otra persona”. Ya con estos textos no hace falta ni entrar en el grueso del artículo para realizar una serie de puntualizaciones:





    • Si se pretende hacer un paralelismo entre los méritos de la literatura de Ana y de Hernández la cosa es algo más que ridícula.
    • Se citan las “cárceles franquistas”, entonces ahora ¿qué tenemos, cárceles juancarlistas? Las cárceles son españolas.
    • Se dice que este señor estuvo en la cárcel más tiempo que nadie, pero no se citan los motivos, a continuación los detallo.

    El llamado “Marcos Ana” durante la Guerra Civil permaneció en retaguardia dedicado a la represión de civiles. Pertenecía a las Juventudes Socialistas Unificadas, bajo la tutela de Santiago Carrillo. Fue encarcelado tras ser condenado por, al menos, tres crímenes probados de civiles indefensos, entre ellos un joven sacerdote y su padre, entre otros incautos que, bajo pretexto de prestar declaración, eran arrestados y asesinados con un tiro en la nuca. Practicas que llevó a cabo principalmente en Alcalá de Henares, lucrándose además con el saqueo de las casas de los asesinados.

    “Marcos Ana” se libró de la pena de muerte por tener entonces 19 años de edad, cuando la mayoría era a los 21, a pesar de todo fue puesto en libertad en 1961, en plena dictadura.

    Bien está que, en aras de la reconciliación y, habiendo cumplido la condena impuesta, el señor Macarro del Castillo goce de sus derechos como ciudadano, pero, por favor, considerarlo un “luchador de la libertad” es una amarga ironía que hará revolverse en la tumba a sus víctimas.





    Javier Compás

  4. #4
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

  5. #5
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    Uno de los causantes directos de la ruina de España en su pleno apogeo histórico.

  6. #6
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

  7. #7
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

  8. #8
    Avatar de D. Fco. de Bobadilla
    D. Fco. de Bobadilla está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    02 may, 10
    Ubicación
    Capital del Reyno de España
    Mensajes
    256
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    Y los teatreros y titiriteros siguen en su línea de dar a entender que sólo hubo muertos en el bando de sus amores...

    "
    Virgilio Leret, Primitiva Rodríguez, Granada Garzón de la Hera... Así hasta 15 nombres, 15 caras, 15 hombres y mujeres y 15 víctimas del franquismo, que hoy han encontrado voz y piel en 15 personajes de la cultura a través del vídeo 'Cultura contra la impunidad del franquismo'. [Vea el vídeo completo]
    El objetivo de este vídeo, en el que han participado personajes de la talla de Pedro Almodóvar, Pilar y Javier Bardem, Carmen Machi, Miguel Ríos o Maribel Verdú, ha sido poner caras y voces a las trágicas historias de esos hombres y mujeres, protagonistas de "la gran tragedia colectiva cuya memoria no ha sido capaz de asumir el Estado español después de treinta años de democracia".
    Víctimas como Virgilio Leret, encarnado por Almodóvar. Un aviador, Jefe de las Fuerzas Aéreas de la Zona Oriental de Marruecos, que se convirtió en el primer militar asesinado por sus compañeros sublevados al amanecer del 18 de julio de 1936 en la Base Aérea Militar de Melilla. No tuvo ni abogado, ni juicio, ni sentencia. En la actualidad, sus hijas todavía lo están buscando.
    O María Álvarez (Pilar Bardem) que durante años se convirtió en una gran ayuda para los guerrilleros antifranquistas, lo que le llevó a estar condenada en varias ocasiones. La última vez, en julio de 1951, fue detenida junto a su hermano Marcelino. A ambos les fue aplicada la ley de fugas y fueron asesinados por un grupo de guardias civiles en lo que se suponía un traslado."


    que asco de gente....

  9. #9
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    MORIR POR LLEVAR EL SACRAMENTO A SUS HERMANOS


    En la fotografía, Beato Martín Martínez, momentos antes de ser asesinado por los rojos. Fue fotografiado por un fotógrafo soviético -pinchar aquí para saber el origen de la fotografía.

    "Hasta ocho pregones municipales sucesivos, los días 26 de julio, 17 y 18 de agosto de 1936, conminaron al vecindario de Valdealgorfa (provincia de Teruel y diócesis de Zaragoza) para que descubriese el paradero de todos los sacerdotes ocultos en el lugar. El último de estos bandos dictaba pena de muerte contra aquellos que fuesen sorprendidos en la ocultación de clérigos.

    Puestas así las cosas, fueron los mismos sacerdotes los que se presentaron directamente al Comité, a sabiendas de que este gesto les iba a costar la vida. Pero prefirieron todos esto a provocar un peligro semejante en los hogares de deudos o amigos que los acogían. Durante la mañana del 18 de agosto quedaron sucesivamente concentrados en los calabozos de la casa-ayuntamiento cinco sacerdotes seculares y un operario diocesano. Este último, don Martín Martínez, prefecto del Seminario de Murcia y con sólo veintiséis años de edad, había logrado ocultarse en una cueva de las cercanías, y ciertamente no hubiera sido descubierto de no presentarse él espontáneamente a los que iban a ser sus verdugos. Lo que le movió no fué precisamente el bando municipal, sino la preocupación porque sus hermanos sacerdotes carecieran en las últimas horas del Santísimo Sacramento, que él tenía habitualmente consigo por haber salvado a tiempo en el convento de las clarisas un copón con hostias consagradas. Al entrar por las calles del pueblo, fueron muchos los vecinos de orden que le aconsejaban volverse, teniendo su muerte por segura. En igual sentido, y con lágrimas en los ojos, se pronunciaban ante él algunas buenas mujeres. Llegó al Comité y fué internado con los demás en los bajos del calabozo. Allí pudo dar a sus otros compañeros la gratísima sorpresa del sacramento eucarístico, que todos recibieron, luego de confesarse mutuamente, en calidad de viático y con manifiesta devoción. En iguales sentimientos y prácticas se ejercieron otros nueve detenidos de condición seglar, en cuya condena pesaron notablemente los motivos religiosos.

    Nadie cuidó de disimular lo más mínimo ni el acto mismo de la ejecución ni sus inmediatos prolegómenos. Públicos habían sido los tres bandos que dieron por resultado la redada de los 15 detenidos. Tratábase de un triunfo del Comité, y éste cuidó de airearlo, paseando a las 15 víctimas por las calles más concurridas del pueblo en las horas centrales del día. De ahí que fueron tantos los testigos de la alta serenidad con que se conducían las dos filas de presos. Llegados a las afueras de la población, les esperaba un camión, al que subieron con gran ánimo, estimulándose mutuamente, al par que decían a sus verdugos palabras de perdón. El recorrido fué corto. A cosa de un kilómetro de Valdealgorfa, muy cerca del cementerio y en el llamado "Mas de Marcos", fueron bajados a tierra y matados a tiros de fusil, mientras aclamaban a Cristo Rey".

    (Historia de la persecución religiosa en España. 1936-1939, D. Antonio Montero Moreno, páginas 222-223)

    Maestro Gelimer

    LIBRO DE HORAS Y HORA DE LIBROS

  10. #10
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    "EL LIBRO NEGRO DE CARRILLO", DE JOSÉ JAVIER ESPARZA



    Enlace de Libros Libres.:


    En muy poco tiempo me he terminado el último ensayo divulgativo de José Javier Esparza. Quizá el término "ensayo divulgativo" se deba más al malogrado Juan Antonio Cebrián, pero a mí que me encanta.

    Sobre lo que fue y no fue la Guerra Civil Española multitud de libros de todo el mundo en una especie de veloz competición se andan entrecruzando desordenadamente. La pseudomemoria histérica del peloteo farandulero ha abierto la caja de Pandora, que ya en su día trastearon siempre los mismos, hasta que llegó por ejemplo Pío Moa y de nuevo se oyó más a Stanley Payne. No deja de ser una burda simplificación del asunto, pero creo que muchos me entenderán.

    Al menos, lo bueno de todo esto es que se acabó el monolitismo izquierdista sobre un tema tan complejo y tan delicado.

    Y una de las insoportables figuras de esa pseudomemoria histérico-politiquera es Santiago Carrillo, el genocida de Paracuellos. Podríamos decir que igual no aporta gran cosa, pero la grandeza de este libro es que no calla nada. Carrillo es una figura de leyenda rosa ad nauseam, en especial porque tanto a derecha e izquierda convino para una transición que se hizo a base de pucherazo y terrorismo, cosa que creemos que el autor no se atreve a denunciar claramente. Ahí el diagnóstico de Ricardo de la Cierva del que se hace vivo eco nuestro autor nos parece clarividente, pero también nos parece que no se atreve a "denunciar lo suficiente".

    Con todo, como decimos, no estamos ante una biografía al uso, en todo caso, una gran radiografía sociopolítica sobre uno de los monstruos más hipócritas, cobardes, embusteros, maquiavélicos, totalitarios y siniestros de nuestra historia, que si algo puede enseñarnos es a través de sus terroríficos fallos, que a más de un camarada suyo afectaron. Es una disección de la carne de una historia que no merece ser silenciada por su realismo y consecuencias, que aún a día de hoy seguimos pagando con nula vista.


    Obviamente, Carrillo se tiró de los pelos (No sabemos si de la peluca) nada más enterarse de la publicación de este buen libro, así como toda la parásita casta que le cobija. Eso es bueno. Este libro dará que hablar y creo que se convertirá en un referente importante, pues a la sencillez del lenguaje se le une la investigación exhaustiva y una mediana objetividad coordenada.

    Muy interesante. Para nuestro tiempo y para el que ha de venir.


Página 10 de 10 PrimerPrimer 12345678910

LinkBacks (?)

  1. 28/04/2011, 22:59
  2. 05/03/2010, 18:10
  3. 04/03/2010, 01:59

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Algunas Verdades ocultas del Comunismo
    Por Gianpaolo en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 34
    Último mensaje: 19/10/2020, 17:57
  3. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Navarra
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 17/08/2014, 22:26
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/07/2006, 11:05
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/04/2005, 19:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •