Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 6 123456 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 167

Tema: Carlismo: ¿qué me recomendáis?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Godofredo de Bouillo
    Godofredo de Bouillo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    19 dic, 08
    Mensajes
    704
    Post Thanks / Like

    Carlismo: ¿qué me recomendáis?

    Deseo leer y saber más acerca del carlismo, para entender qué fue, cómo comenzó, quiénes fueron sus protagonistas principales y su situación actual.
    Sé que este movimiento lo iniciaron los seguidores del Infante Don Carlos María isidro, hermano de Fernando VII, a raíz de la anulacion de cierta ley que no favorecía a Don Carlos María Isidro. Luego de largas idas y vueltas, guerras de por medio y un siglo, me dijeron que el carlismo se segmentó, y que una fracción del carlismo tomó una orientación más bien Liberal y socialista.
    Si alguien pudiera recomendarme un autor confiable agradecería mucho.

  2. #2
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Carlismo: qué me recomendáis?

    ¡ Uf, hay tantos ! Yo a vuelapluma te recomendaría La Formación del Pensamiento Político del Carlismo ( 1810-1875 ), de la Dr. Alexandra Wilhelmsen. Quizá el Nostalgia de Vázquez de Mella del Padre Osvaldo Lira es " menos general ", pero también está bastante bien, disponible en www.nuevahispanidad.com. Y bueno, es que como te digo hay tanto....La Ordenanza del Requeté, mismamente, te puede ayudar a hacerte una idea muy buena; te la encuentras disponible en el bazar carlista ( www.carlistas.org ). Si te interesa la génesis carlista, amén del libro de Doña Alexandra, el de Rafael Gambra sobre las Guerras Realistas, también en Nueva Hispanidad.
    Última edición por Ordóñez; 28/01/2009 a las 15:56

  3. #3
    Avatar de _--JPG--_
    _--JPG--_ está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    17 mar, 06
    Mensajes
    102
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Carlismo: qué me recomendáis?

    Y ya que estamos, ¿Algún buen libro sobre la primera Guerra Carlista?

  4. #4
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Carlismo: qué me recomendáis?

    Cita Iniciado por _--JPG--_ Ver mensaje
    Y ya que estamos, ¿Algún buen libro sobre la primera Guerra Carlista?
    Lo mejor que puedes encontrar para realizar una aproximación general es la Breve Historia del Legitimismo Español, de Melchor Ferrer. Está magistralmente escrito, con una prosa elegante y vibrante se lee de un tirón. Lo puedes pedir a Fundación Elías de Tejada, c/ José Abascal núm. 38 baj. Izq. Madrid Teléfono +34 915941913.

  5. #5
    Avatar de _--JPG--_
    _--JPG--_ está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    17 mar, 06
    Mensajes
    102
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Carlismo: qué me recomendáis?

    Muchas gracias Villores, intentaré hacerme con él.

  6. #6
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

  7. #7
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Carlismo: qué me recomendáis?

    JPG, tengo por ahí en formato electrónico una tesis doctoral de Bullón de Mendoza acerca de la Primera Guerra Carlista. Son 4 PDF's con un tamaño total de 90Mb y más de mil páginas. Una burrada, vamos. Creo que con ese material hizo luego un libro, recortando lo menos importante. Me temo que es demasiado "tocho" para lo que tu quieres, pero ahí dejo el ofrecimiento por si te interesa o le interesa a alguien. En todo caso, se puede encontrar igualmente en la biblioteca digitala de la Universidad Complutense (creo que de ahí lo bajé).

  8. #8
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Carlismo: qué me recomendáis?

    Ahora que lo dice Kontrapoder, del mismo autor éste también es muy bueno:


  9. #9
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Carlismo: qué me recomendáis?

    Godofredo:

    Carlismo para hispanoamericanos, de Miguel Ayuso. Se lee de un tirón y es bien ilustrativo. www.nuevahispanidad.com

  10. #10
    Avatar de _--JPG--_
    _--JPG--_ está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    17 mar, 06
    Mensajes
    102
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Carlismo: qué me recomendáis?

    No me había fijado en los mensajes de Ordoñez y Kontrapoder, gracias por los textos, kontra, intentaré bajármelo para imprimirlo antes que leerlo en el ordenador.

  11. #11
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Carlismo: qué me recomendáis?

    " LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO POLÍTICO DEL CARLISMO: 1810-1875 ", DE ALEXANDRA WILHELMSEN






    - Ed. Actas. Colección Hernando de Larramendi.


    Como les anuncié, tras muchas vueltas ( Todos los libros eran buenísimos y no llevaba demasiado dinero; lo de siempre ), me decidí a comprar este genial libro en el Cerro de los Ángeles, en nuestro acto nacional, que este año ha celebrado el 175 Aniversario de nuestra Santa Causa.


    De la Dra. Alexandra ( Al igual que de su viejo, el entrañable Fred ) apenas había leído cosas sueltas. Quizá tras contarme Antonio Barrau desde Sevilla a Madrid cómo conoció al gran Wilhelmsen en sus requetés años, influyó más en decidirme por este título.


    El tomo trata una temática tanto compleja como apasionante: La reacción española contra la Revolución desde los mismos años de la Guerra de la Independencia y las Cortes de Cádiz ( No en vano nosotros somos sus herederos, como tan bien sentenció Vázquez de Mella ) hasta las postrimerías de Carlos VII el Restaurador; gran apelativo al que añadimos a Carlos el Grande, como recordaba Melchor Ferrer. Alexandra nos va a explicar, con abundante y variada bibliografía, el desarrollo sociopolítico del pueblo tradicional español en diferentes frentes, tanto en época de guerra como de paz. Las diferentes vicisitudes, los difíciles contextos, la repercusión internacional, el apoyo popular, la opinión de los extranjeros de ambos bandos ( ¡ Y todos coinciden en que la mayoría de los españoles apoyaba a los carlistas ! ), el desarrollo de la prensa realista, la intervención en las Cortes, la formación de las proclamas y los ejércitos voluntarios desde Carlos V, Cabrera y Gómez; la fallida " solución fusionista " en tiempos de Carlos VI y Balmes, el trabajo doctrinal y la difusión de folletos y prensa con Fray Magín Ferrer, Vicente Pou, Aparisi i Guijarro, Herrero, el Vizconde de la Esperanza, el Obispo Caixal i Estradé, Dorronsoro, Nocedal; el exilio carlista tanto en Francia como en Hispanoamérica, el desarrollo de la Comunión Católico-Monárquica, la irrupción de los llamados " neocatólicos ".....Todo en base al trabajo del ideario carlista: Dios, Patria, Fueros, Rey; como ya los realistas venían anunciando. Este libro, en clave carlista, desmiente todos los topicazos ignorantes que contra el tradicionalismo español se han cebado, como aquél que los carlistas no querían renovación. Pues sí, sí que la querían. Como desde un principio se desarrolló el tema foralista y se vieron los posibles errores que se cometieron en el pasado, quizá con alguna " vuelta de tuerca " con lenguaje romántico contaminado de la época, se admite; pero con un profundo afán regenerador, desenmascarador de la oligarquía partitocrática, de la exclusión clasista, la nula representatividad del liberalismo, la colonización financiera que sufría España ( Y sigue sufriendo ), la posición de España ante América en particular ( Con el plan virreinal de Carlos VII para las Antillas y las Filipinas; y su deseo federativo con las entonces aún incipientes naciones de allá ) y el mundo en general....Y también, finos análisis que hicieron los carlistas contra la Revolución como un problema global, con grandes ópticas geopolíticas que en sus tiempos podrían estar bastante limitadas.

    Explica, asimismo, el Carlismo como un fenómeno pura y genuinamente español, y no sólo localizado en el Norte y el Levante como algo folklórico/romántico, si bien se detiene sobre las causas de la popularidad de la causa legitimista en estas zonas. El Carlismo como defensor de unas Cortes que los liberales nunca convocaron empezando por la falsa sucesión isabelina. El Carlismo como defensor de libertades concretas, de programas políticos concienzudos, de la libertad de una Iglesia oprimida mientras crecía el latifundio tras el latrocinio desamortizador ( Para que luego los secuaces de Blas Infante le echen la culpa a la Reconquista ), el Carlismo como vanguardia de un pueblo castigado por las mismas miserias revolucionarias, como enemigo del engrudo del gabinete centralista que jamás logró la unidad nacional, sino que la deshizo; hablando de " fundaciones constitucionales ", como si la patria hispánica no estuviera bien fundada y fundamentada desde Recaredo I....Los " abiertos de mente " que no admitían otra verdad que su caciquismo burocrático, y hasta hoy. ¡ Y nos acusan de filoseparatistas a los que siempre hemos defendido los fundamentos históricos y presentes de la patria española, mientras que ellos, desde esos años a Rajoy y ZP no hacen más que ponerlos en duda ! ¡ Hipócritas ! Los mismos que nos acusan de ser simplones nostálgicos, como si ellos hubieran descubierto la pólvora. En fin....


    Quizá lo que echo un poco de menos es que apenas trata el tema de la relación con la Causa Miguelista; aunque sí da detalles sobre el " influjo portugués " desde la misma estancia allí de Carlos V, y luego el trabajo de la Princesa de Beira.


    Con todo, en este 175 Aniversario, constituye una decisión muy seria la lectura de Doña Alexandra. Y de esta obra en especial. Harto recomendable. Por Dios, la Patria y el Rey. Como decía su señor padre, los carlistas, cuando no pelean, estudian. Sigamos estudiando, pues, pero no descuidemos la lucha en todos los ámbitos, que hoy se nos está requiriendo más de la cuenta.

  12. #12
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Carlismo: ¿qué me recomendáis?

    Godofredo, ahí va una que creo te va a gustar:





    Un requeté en Buenos Aires

    Estallado el alzamiento nacional en España de julio de 1936, un comandante de requetés que se encontraba en Buenos Aires esperando partir hacia la Península a unirse con sus camaradas de armas, dejó su testimonio sobre "¿Qué es el Requeté?" al diario católico El Pueblo.

    El artículo es, además de una interesante rareza, muy didáctico y fue escrito pensando en el público argentino de la época. Agradecemos al Centro de Estudios General Zumalacárregui el haberlo puesto a disposición de los interesados en su sitio en internet. Desde ya, recomendamos su lectura.



    El diario católico El Pueblo fue fundado en Buenos Aires por el R.P. Federico Grote, CSSR, en 1900 y se publicó ininterrupidamente hasta 1954 en que fue clausurado por el gobierno de Juan D. Perón. En 1956 volvió a reeditarse pero ya no pudo volver a sus anteriores niveles de distribución, además de imposibilitársele la obtención de papel prensa, por lo que debió cerrar en en forma definitiva en 1960.

    El sacerdote redentorista Grote era originario de Alemania. Discípulo de von Ketteler, Hitze, Pieper y otros, trajo la idea de la fundación de los Círculos Católicos de Obreros a la Argentina, siendo recibido con bastante frialdad por el catolicismo local. En base a las sociedades parroquiales de socorros mútuos y los distintos capítulos de la Sociedad de San Vicente de Paúl, en 1893 el P. Grote funda el primer Círculo en Buenos Aires. Además de la defensa de los intereses de los obreros, los círculos realizaban una importantísima obra mutualista y apoyaron la legislación social de los poquísimos diputados y senadores católicos. Cuando el P. Grote se retiró en 1912, existían 77 círculos en todo el país, con 22.930 socios.

    Curiosamente, en la organización de los Círculos, el Padre Grote contó con la valiosa asistencia del presbítero Dionisio Napal y el ingeniero Rómulo Ayerza, ambos hijos de carlistas.



    Posted by CA at 8:24 PM 0 comments
    Labels: Carlismo argentino, El Pueblo, requeté

  13. #13
    Avatar de Godofredo de Bouillo
    Godofredo de Bouillo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    19 dic, 08
    Mensajes
    704
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Carlismo: ¿qué me recomendáis?

    Muy bueno!!. Aplicable como eficaz remedio a cualquier cosa que estemos viviendo hoy en día.
    Aparte, amigo Ordoñez, me enganché leyendo otros artículos del blog Carlismo Argentino. Es estremecedor leer los relatos del convencimiento y la fé de estas gentes. "No hay como un Requeté recién comulgado...".
    "Ante Dios nunca serás héroe anónimo". esta frase se me pegó.
    Gracias por la recomendación.

  14. #14
    Chanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 abr, 06
    Mensajes
    1,183
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Carlismo: ¿qué me recomendáis?

    Cita Iniciado por Godofredo de Bouillo Ver mensaje
    Muy bueno!!. Aplicable como eficaz remedio a cualquier cosa que estemos viviendo hoy en día.
    Aparte, amigo Ordoñez, me enganché leyendo otros artículos del blog Carlismo Argentino. Es estremecedor leer los relatos del convencimiento y la fé de estas gentes. "No hay como un Requeté recién comulgado...".
    "Ante Dios nunca serás héroe anónimo". esta frase se me pegó.
    Gracias por la recomendación.
    Sí, pero cuidado. En ese cuaderno de bitácora hay, junto a entradas excelentes, unas cuantas no tan buenas. En materia de historia general y cronología del Carlismo flojea y no pocas veces yerra. Lo mismo cabe decir de los enlaces.

  15. #15
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Carlismo: ¿qué me recomendáis?

    Godofredo: Pues ahí llevas la Ordenanza del Requeté


    ORDENANZA DEL REQUETÉ (1936-1939)



    Tú, BOINA ROJA, eres:

    Soldado de la Fe y de la Santa Causa Tradicional.

    Tu ordenanza fija tus deberes, exalta tus principios y te encuadra para ser útil.

    Tu Trilema permanente:

    DIOS - PATRIA - REY

    Procedes de la Elección entre los afiliados a la Comunión Tradicionalista.
    Eres por tanto, orgulloso y heredero de tus gloriosos antepasados. Te llamas "Boina Roja", porque eres soldado selecto, entusiasta, leal y la Tradición tienn en ti el más firme y valiosos sostén.
    Examina tu misión, recuerda viejas glorias, y verás cómo el pensamiento que te rige y el sentimiento que te anima, constituyen la substancialidad que informó la existencia y origen de la España inmortal.


    DIOS:

    La Fe fundamenta todas las virtudes del soldado "Boina Roja"
    Refuerza el espíritu con el culto a Dios
    Sírvele siempre
    Muere por Él , que morir así, es vivir eternamente
    Ante Dios, nuca serás héroe anónimo
    La Tradición, habla a tu alma, purifica tus sentimientos y te acerca a Dios. Ella, enseña a amar a la Iglesia. Se siempre Católico práctico, con conocimiento claro de los que Dios desea para servirle, que es el fin esencial. Tú Soldado de la Tradición, habrás de tener puesto en el Reino de Dios.


    PATRIA:

    Tu Patria es tu Nación; tu Nación, España.
    España: Única e indivisible, en su rica variedad autárquica regional, es:
    Sublime arcano de tradiciones
    Relicario de grandezas
    Madre de Nuevos mundos
    Luz de la Historia
    Albergue de Santidad
    Defensora de la Iglesia Católica
    España, sin la cruz, dejaría de ser España
    Estúdiala, para conocerla
    Conócela, para amarla
    Ámala, para honrarla
    Ten presente que el mas puro de los amores, después de Dios, es el de la Patria
    Se siempre católico práctico
    Tú, soldado de la Tradición, habrás de tener puesto en el Reino de Dios

    REY:

    Monarquía cimentada en la cruz y rematada por la cruz
    Altar de la Patria
    Continuidad en los gloriosos destinos de España
    Antiliberal por naturaleza
    Antirrevolucionaria y guardadora del derecho, la justicia y la jerarquía

    El Rey

    Tu Rey es el primer soldado de la Tradición
    Jamás absolutista, pero que reina y gobierna
    Verdadera autoridad y padre de los españoles
    El Rey, en las instituciones tradicionales, dio a la Patria la primera categoría de la Historia. Los Reyes "Liberales" la sometieron a poderes ocultos
    En la hora de las responsabilidades, la dinastía legítima, está libre de toda mancha. El primer soldado de la Tradición en el Rey de la Patria.


    Página Principal
    El Tercio de Lima dio el Víctor.

  16. #16
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Carlismo: ¿qué me recomendáis?

    UNA MÁS DE CARLISMO

    - Los dos primeros de Carlismo Catalán; el segundo de Carlismo: Historia y Cultura - 175 Aniversario

    Pasen y vean:





    SMC don Carlos VII, Rey de las Españas



    Publicado por Requeté Català en 19:06 Etiquetas: CENTENARIO DEL FALLECIMIENTO DEL REY DON CARLOS VII



    Iniciamos un pequeño homenaje en recuerdo de SMC don Carlos VII, Rey legítimo de las Españas en respetuosa conmemoración del centenario de su fallecimiento, con diversos documentos y un ramillete de citas extraídas del libro "CARLOS VII, EL REY DE LOS CABALLEROS Y EL CABALLERO DE LOS REYES" de don Francisco López-Sanz, publicado por la Editorial Gómez de Pamplona.




    El primer carpítulo se titula "MANOJO DE TESTIMONIOS" y tal como figuran los iremos transcribiendo en las próximas fechas.


    * El pueblo español sabe que Carlos VII ha de satisfacer sus más legítimas aspiraciones. El instinto del pueblo es seguro; no se equivoca. El corazón es adivino. Don Carlos vendrá, y al verle sentado en su trono y al observar los actos de su reinado, dirán:

    Los militares: ¡Es Valiente!
    Los diplomáticos: ¡Merece la Corona!
    La Grandeza y los nobles: ¡Sabe ser Rey!
    El Clero: ¡Es un monarca cristiano!
    Las Corporaciones sabias: ¡Es ilustrado!
    Los pobres: ¡Es nuestro padre!
    Los ricos: ¡Nos ha salvado!
    El sacerdocio de la justicia: ¡Es inflexible, recto y justiciero!
    El pueblo español: ¡Es digno nieto de Carlos I y de Felipe II!
    Y Europa, que hoy nos compadece y desprecia, se admirará y dirá felicitándonos: ¡Don Carlos es la civilización en España!





    VICENTE DE MANTEROLA, en su folleto "Don Carlos es la civilización". Madrid 1871.

    * Don Carlos realizó mayores esfuerzos personales para ser rey que don Alfonso, al cual se lo dieron todo hecho entre Cánovas y Martínez Campos. Sean cuales fueren nuestras ideas (desde luego no eran carlistas, sino liberales), no se puede negar a Don Carlos gallardía, espíritu de sacrificio, romanticismo y ese don proselitista que constituye el carácter y la idiosincrasia de los verdaderos caudillos.


    FRANCISCO GANDMONTAGNE, escritor español que pasó muchos años en la República Argentina.







    * ¡No ha de haber un hombre que nos saque de esta anarquía! Pues este hombre libertador es don Carlos de Borbón y de Austria-Este, hijo de cien reyes españoles y representante del Derecho y de la Legitimidad.






    FRANCISCO NAVARRO VILLOSLADA, en un artículo publicado, "El hombre que se necesita", que fue leído por todos los españoles después de la revolución de 1868, porque se editaron muchos millares de ejemplares.






    * Como el mármol se bruñe con esmeril, así las almas grandes reciben en el taller de la adversa fortuna el brillo que las hermosea. La revolución odia según que teme ¡Qué gloria merecer con preferencia, como Carlos VII, el odio de la revolución!





    JUAN DE LA PAZA DE MARTIARTU, República Argentina.






    * Reconocemos en don Carlos tacto social, tacto político, verdadero tacto de gobernante y de soberano; carácter enégico que no se doblega ante ninguna imposición y que, al contrario, se afirma al seguir las inspiraciones de la justicia, perseverancia extraordinaria que sobrelleva sin esfuerzo heróico las privaciones y el sufrimiento, y con fe inquebrantable no desmaya ante los reveses; un valor sereno y frío, tan seguro de sí mismo; una inteligencia poderosa; un alma grande, que se muestra en la majestad y en la gallardía del talle y de la figura.






    "LA ESPERANZA", el único diario carlista que existió en España hasta la revolución de 1868.



    * Don Carlos como hombre vale mucho, como Rey no tendría igual. Dichoso el día en que los españoles puedan aclamarle públicamente y experimentar los efectos de su sabiduría, lo mmismo en tiempos de paz que durante la guerra.





    CARLOS PUGET, "Biblioteca Popular Carlista", tomo V, página 13.






    * ¡Qué dolor y qué vergüenza no poder ser carlista como lo fueron mis antepasados".





    JOSÉ ORTEGA Y MUNILLA, padre de los Ortega y Gasset, José y Eduardo.






    * Las más nobles cualidades de nuestra raza tienen en Loredán un heróico representante. Sea permitido al viajero dedicar aquí un pensamiento de simpatía al Príncipe ilustre.






    JOSÉ ORTEGA Y MUNILLA, en el Álbum de Loredán.






    * Don Carlos: Antes, ahora y después, yo siempre con Vos.






    EL VIZCONDE DE ORBE.






    * Si de Maistre dijo un día de Voltaire: "París lo coronó: Sodoma lo hubiera desterrado", creo que hoy hubiera dicho de don Carlos: "Le dio un destierro su Patria: el mundo le hubiese dado una Corona",





    ALEJANDRO MÉNDEZ, político chileno.

    comentarios
    0
    Enlaces a esta entrada











    El Requeté, página 234.

    Publicado por Requeté Català en 22:46 Etiquetas: ANECDOTARIO, DOCUMENTOS
    EL REQUETÉ
    LUIS REDONDO Y JUAN DE ZAVALA
    EDITORIAL AHR (BARCELONA)
    Página 234 y siguientes
    .


    Los trabajos prácticos de este período habían empezado ya en realidad antes de venir la República, pues por ejemplo, en la huelga revolucionaria del año 1930, en Pamplona salieron a la calle 40 Requetés mandados por Jaime del Burgo que cooperaron al orden público. Ya en 1931, con la República a la vista, se multiplicaron las actividades, principalmente en Cataluña y en Navarra. Los gobernantes republicanos enviaron una columna de maniobras por los montes navarros “con la obsesión de cazar a los fantasmas amenazadores de Zumalacárregui, Ollo y Radica”.


    En esta última región hubo una reunión en casa de los Baleztena, en Leiza y se decidió organizar unos grupos “para contención de posibles desmanes y que pudieran ser vivero de futuros esfuerzos de mayor envergadura”. En esta reunión están presentes significadas personalidades que traen representación, puede decirse, de todo el Carlismo vasco-navarro. Preside Joaquín Baleztena, y por Guipúzcoa está Ignacio Plazola; por Vizcaya, Jesús Castañaga; por Logroño, José María Herreros de Tejada, y por Navarra, Generoso Huarte. Se habla por primera vez de la posibilidad de un alzamiento armado y se elevan a don Jaime, que está en París, los acuerdos que tienen una significación militar y que el rey aprueba, y más tarde don Alfonso Carlos confirma e impulsa.

    Inmediatamente aparecen los primeros núcleos de requetés que organizaba Generoso Huarte y que consistían en unos grupos de diez hombres, llamados “decurias”, sin que, por lo pronto, hubiera idea de organización superior, aunque sí una coordinación de todas esas unidades, ya que pronto en todo el País Vasco se cuenta con unos 10.000 mozos juramentados. Su carácter inicial era puramente defensivo, por eso no fue necesario un mayor volumen militar, pero de su instrucción se encarga el coronel retirado don Eugenio Sanz de Lerín. La finalidad principal era, por entonces, custodiar los edificios religiosos, pues ya habían ocurrido los sucesos del 11 de mayo, en que ardieron tantas iglesias. Por esta razón hubo un ofrecimiento a las autoridades religiosas de cada localidad. El clero aceptaba aquellos servicios y percatado de la gravedad de los sucesos que se avecinaban, ayudó y cooperó todo lo que pudo a la organización de los “requetés”, que fue creciendo por momentos.

    La Comunión Tradicionalista activó sus trabajos políticos en toda España, y los Requetés tuvieron que dedicar sus servicios a la vigilancia y custodia de las calles, locales, círculos y salones públicos donde se celebraban los mítines, así como los periódicos, etc.

    Hay que dedicar un recuerdo a aquel periódico que el año 1931 dirigían en Pamplona, Jaime del Burgo y Mario Ozcoidi, el semanario La Esperanza, nombre que tenía un brillante historial en las luchas periodísticas del Carlismo, y que puede simbolizar el espíritu que animaba a los requetés de aquella época. Este semanario fue el primer periódico -6 de junio de 1931- que habló claro sobre lo que era la República y que trató de poner sobre aviso a los buenos españoles de los males que se avecinaban. Así nos describen sus propios fundadores los propósitos que los animaban:

    “ Turbar digestiones de personas “sensatas” y “prudentes”.

    “Éramos considerados como unos eternos Quijotes, provocadores de conflictos y de situaciones violentas”.

    “Teníamos un ideal hermoso y vivo, y sentíamos necesidad de sustentarlo y defenderlo con más razón que nunca”.

    “A la revolución laica no se la vence con transacciones ni claudicando, sino con arrogancia y temeridad, utilizando sus misma armas, dando la cara, con orgullo y firmeza de héroes”.

    “Las corrientes reconocementeras de la época; la odiosa insinuación de procurar, dentro del desorden, algo de orden, o sea, dentro de la República laica, respeto a la propiedad y al dinero, idea suprema de aquellas masas anodinas –espíritus mozárabes-, sublevan nuestra conciencia de requetés”.

    “Y no queríamos vivir del recuerdo de glorias pasadas, con cuya evocación se organizaban magníficas veladas en los círculos y casinos. Queríamos igualarlas, si no superarlas, en un anhelo redentor”.

    Culminación de estos primeros esfuerzos fue el colosal mitin que se celebró a los dos meses justos de venir la República, en la plaza de toros de Pamplona, en que se reunieron 30.000 católicos de diversas procedencias y matices políticos, que al salir contagiados del espíritu de los tradicionalistas, gritaban: “¡Viva don Jaime!” y “¡A Madrid, a Madrid!”.









    ___________________________________________________________________________________






    AQUELLOS MONTEJURRAS DE LOS SESENTA... (4)
















    Publicado por CTC - HYC en 4/26/2009 09:06:00 AM 0 comentarios
    Etiquetas: Actos, Archivo gráfico carlista, Lugares carlistas

  17. #17
    Avatar de Aquilífero
    Aquilífero está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    15 mar, 09
    Mensajes
    582
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Carlismo: ¿qué me recomendáis?

    Un libro muy interesante y lleno de datos que pueden hacer falta es "La Esperanza Carlista (1844-1874)" De la autora Esperanza Carpizo Bergareche, editado por ACTAS Editorial, Colección Luis Hernando de Larramendi.
    El libro versa sobre el periódico La Esperanza, verdadero diario de la causa, que seguían con fruición los legitimistas, pues como bien se asegura en las cubiertas de la obra: "cuando un tema estaba en discusión, y no se llegaba a ningún acuerdo, para dirimir la controversia bastaba un - lo ha dicho La Esperanza- para que terminase la discusión".
    Es un buen libro, un poco extenso (1037 páginas), ya que abarca mucha hsitoria, pero como digo más arriba, lleno de datos y referencias interesantísimas para entender una época y un ideario político.
    en él aparecen todos los personajes que son importantes en el Carlismo de esa época.
    Conócete, acéptate, supérate.
    (San Agustín)

  18. #18
    Avatar de muñoz
    muñoz está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    12 oct, 08
    Mensajes
    741
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Carlismo: ¿qué me recomendáis?

    ¿Y que tal es el libro de "El carlismo" de Jordi Canal?
    Carolus V dio el Víctor.

  19. #19
    Chanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 abr, 06
    Mensajes
    1,183
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Carlismo: ¿qué me recomendáis?

    Cita Iniciado por muñoz Ver mensaje
    ¿Y que tal es el libro de "El carlismo" de Jordi Canal?
    Malo.

  20. #20
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Carlismo: ¿qué me recomendáis?

    Chanza, me gustaria que comentaras mi correo

Página 1 de 6 123456 ÚltimoÚltimo

LinkBacks (?)

  1. 03/10/2011, 03:35

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  2. la famosa y falsa cita de Marx sobre el carlismo
    Por Juan del Águila en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 03/09/2018, 17:44
  3. Una joyita olvidada: el Ripalda
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/04/2007, 20:13
  4. SociologÍa Del Carlismo
    Por Litus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 27/02/2007, 15:12
  5. Aproximaciones al carlismo
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 09/11/2005, 12:48

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •