Esenciales los tres tomos (aprx.1200 páginas) de la "Historia de la historiografía española" de B. Sanchez Alonso, publicada bajo el "oscurantismo franquista" del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en 1943.

Para dar una idea de conjunto de la enorme mole en que consiste la "historiografía española", y conocer las fases históricas (y sus respectivos historiadores) por las que se estudió y compuso la Historia de España, apunto las siguientes épocas esenciales de la obra (y eso que solo llega hasta 1808):

Tomo I:
Capítulo preliminar.

Cap I. Comienzos de la historiografía nacional: periodo visigodo.

Cap II. Historiografía desde la invasión musulmana hasta la producción alfonsina (711- hasta 1270):Historiografía cristiana (o sea, a grandes trazos, lo que nos ha enviado el forista Nok, al comienzo del hilo), mas historiografía musulmana y judía.

Cap III. La Historiografía desde las crónicas alfonsíes hasta el canciller Ayala (1270-1385); historiografía cristiana, hist. musulmana.

Cap IV. Desde el canciller Ayala hasta el Gerundense (Juan Margarit) (de 1395 a 1480).

Cap V. Desde el Gerundense hasta la crónica general de Florián de Ocampo (1480-1543)

Tomo II
Cap. VI. Desde Florián de Ocampo hasta el padre Mariana (1543-1592);

Cap VII. Desde el padre Mariana hasta Moncada (1592-1623)

Cap VIII. De Moncada a Solís (1623-1684)

Tomo III
Cap IX. De Solís hasta el término de la publicación de la "Historia" de Ferreras. (1684-1727)

Cap X. De Ferreras a Masdeu (1727-1781)

Cap XI Masdeu y el tránsito de siglo (1781-1808)

......