Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 243

Tema: Apuntes para la historia de las milicias españolas

Vista híbrida

  1. #1
    Gerundio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    3,625
    Post Thanks / Like

    Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas


  2. #2
    Gerundio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    3,625
    Post Thanks / Like

    Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas

    El reglamento de milicias de 1760 es muy ilustrativo .....se recoge, por lo menos para CUBA que miliicanos son to
    dos los spañoles desde los 15 a los 45 años .....con la obligaciòn de ejercicio semanal antes o despuès de la misa dominical, y la de tirar , si es infante, 60 disparos anuales.....los jinetes solo 8 tiros al año para unos, para otros se interpreta como 48 pero con la obligaciòn de practicar ejercicios ecuestres una vez por mes en grupo ...
    Si pasamos a PUERTO RICO encontramos temas muy parecidos ...
    1508 a 1540 .- fase primera,,,, los colones han de ser milicanos porque no hay vuelta de hoja ......el ir alla compota esa obligaciòn .
    1540 a 1692.- lo mismo pero con la obligciòn de hacer alardes tres veces al año y de construir fortificaciones
    1692- 1765.-se crean cinco curpos urbanos denominados ,, de partido ,, con los vecinos varones entre los
    15 y 60 años, nombrandose capitanes, tenientes, cabos de ecuadra.....adquiren prepopmnderacnia los sargentos mayores.
    En cada casa se gfuardaan armas de fuego y blancas ......enalgun momento se dioorden real a los asentistas de hacer provisiòn de ellas para equipar a lso qeu no tuvieran o, se supone, fueran deficientes .
    Pero es que aparte de la ayuda militar tambièn se requiere una contribuciòn monetaria en forma de dinero o de trabajo fìsico , o de esclavos, o de todo junto ......se supone que es en beneficio de los propios vecinos pero èstos no lo asumen de esa forma ......ni mucho menos .
    En 1582 la ùnica fueerza militar era de un capitàn con cincuenta soldados profesionales , todos ellos pagados por la corona.
    Es curioso pero era un mal mayor que la tropa fuera fija yde asiento . porque se destapaban una infinidad de fraudes que motivaban un gasto muy elevado para un servicio muy pobre repleto de componendas y engañifas
    La primea constituciòn de milicas reglaas fue obra del gobernador ARREDONDO y se formaba con tes cias de a pie de 225 hombres caa una mas una partida montada de veinte plazas.
    En 1700 hay ya un millar de hombres repartidos en 14 cias de a pie y dos montadas...pero sus funciones eran muy complejas
    furza armaa militar
    fuerza policia
    conducciòn de correo
    arreglo de caminos y trochas
    recaudacion de cargas vecinales .
    En un principioeran un ahorda de sujetos semidesnudos ...
    En 1741 la unica fueraza militar en la isla era la de un batallòn denominado fijo con 336 infantes y 74 artilleros ... Los ataques eran terribles....en una ocasiòn desembarcan 40 ingleses y costò mucho hacerles retirar.,,,fue tan empeñado el combate que el jefe de la milicas fue ascendido por real orden a capitàn y se premiò a todos los partìcipes en esa acciòn ...
    Hay recompensas como cesiòn de terrenos de cultivo ....los pardos, aunque sean oficiales, nunca tienen el trato de don ..
    Se sabe de la existencia de otra unidad denominada disciplinaria pero no se habla mucho de sus actividades auneu si que en caso de conflicto se la usaba como fuerza rural de primera fila .

  3. #3
    Gerundio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    3,625
    Post Thanks / Like

    Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas


  4. #4
    Gerundio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    3,625
    Post Thanks / Like

    Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas

    Excepto el ùltimo que es de 1767 todos los uniformes son de 1763
    El primro de Filipinas, unidad montada en CAGAYAN
    los otros dos son de CUBA . el primeroo de morenos libres y el segundo de blancos
    El ùltimo de los famosos lanceeros de Veracruz , en Mèjico .

    kmas uniformes ....el ùltimo nos es bien conocido, el de un cuera ...
    Filipinas
    Natà
    Puerto Rico con dos uniformes
    Santo Domingo
    Nueva España, con dos uniformes
    Ppr ese orden, de izquierda a dercha



  5. #5
    Gerundio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    3,625
    Post Thanks / Like

    Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas

    un almogavar de 1810 de la clase de hacheros



  6. #6
    Gerundio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    3,625
    Post Thanks / Like

    Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas

    guerrillero ...pero de uniforme..algunas guerrillas españolas lo tenìa establecido .....y no pocas



  7. #7
    Gerundio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    3,625
    Post Thanks / Like

    Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas

    un grabado emotivo ....voluntarios españoles embarcando en un tren ......no hay palabras



  8. #8
    Gerundio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    3,625
    Post Thanks / Like

    Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas

    1821.-miliica naciona. milicia local de Madrid ..mùsico



  9. #9
    Gerundio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    3,625
    Post Thanks / Like

    Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas

    1912.- voluntarios de Ceuta



  10. #10
    Gerundio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    3,625
    Post Thanks / Like

    Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas

    milicias provinciales..... egimiento de milicias de Burgos...
    El perimero es solado, el sgundo sarento y el tercro no es de estaa rupaciòn pero no he podido retirarlo



  11. #11
    Gerundio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    3,625
    Post Thanks / Like

    Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas

    me desdigo...sorprendentemente lo he logrado .....que ya es raro ..porque...



  12. #12
    Gerundio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    3,625
    Post Thanks / Like

    Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas

    Milicias Universitarias con evoluciòn de ese heermanamiento entre letras y armas ......enItalia se definìa como algo fanfarronesco .Su priomr antecedente lso son batallones literios que se crearon en 180'8 a instancis del rectorado de la universidad de Toledo y el Claustro de Santiago.En 1918 forman la oficialiad de complemento .....el plan previa que podianllegar a capitanes ......no parecen ser muy bien vistos .....se consdiera qeu no hacen nada y que cobran sus 25 duros al mes,,,,que en ese entonces se estiman una cifra importante ...pero mas bien es porque la clase de tropa considera injusto el sistema de acceso
    ....durante la guerra civil nutren las filas de ambos lados ...
    Por una parte el alferez provisional cuya vida militar es corta ...se estima que por media, solo cobraban dos pagas, la de ingreso, paa el uniforme y la segunda para la mortaja .....el dicho popular lo confirma...alferez provisional muerto efectivo
    En el otro lado el teniente de campaña , aqune este es reclutado en sindiantos , funciòn publica, etc.
    Cuando la unificaciòn queda claro que hay una conjunciòn ideol+ogica y que se depende del ejèrcito ...los falangistas inentan tener un ejèrcito propio, y hasta cuenta con el apoyo de instructores alemanes, pero eso se termina pronto y es innegable quehay algunos escandalados por esos temas.....Algunos forcejean para no tener que ir al frente y buscan excusas bastante complejas...no les vale ,,,,Entre los tradicionalistas la entrega es total , cuando van a filas muchas veces ya està entrenados y tienen muy fuertes ideales .....Se da el aso de madres que los lelvan a empellones a lcaja de reclutas a pesar de serles necesarios en casa .
    Al trminar la guerra la milicia presenta varias formas....por un lado esta la milicia del movimiento que es permanene y paamilitar y clasificada en dos lìneas...... la conocemos poco .....al terminar la guerra en las grandes ciudades, por lo menos, exsitìan unos puestso que contaban con armas y que estaban servidos por miembros de las milicias que ejecutban un servicio de colaboraciòn con las autroidades, al tiempo que estos locales servian como centros juveniles ......al menos sobre el papel porque las carencias eran muchas .....estos servicios de prestaan de formada altruista aunque se dice que tenìan una cierta compensaciòn a travès de unas cartillas especiales de racionamiento ..
    La milicia universitaria tiene por fin el no romper con los estudios de los partìcipes....alcanza gran importancia
    En 1940 se crea el frente de juventudes y poco despuès el s.e.u.
    La milicia universitaria tiene mucha conexiòn con falange española......el uniforme consta de piezas color gris con camisa azul, despuès serà caqui con camisa azul, que es la ùltima en desaparecer......En principio coexisten vaias milias que luego se iràn reduciendo , las del s.e.u, falange, universitarias, secciòn femenina.
    Se cree que en total se formaron sobre 120.000 alfèreces y 40.000 sargentos ....imec, .sefocuma, resvol , son los organismos que sutituir`na, por ese orden a los primitivos .... Las bajas de los provisionales en guerra furon muy altas y tal vez indluyò la corta preparaciòpn que se les daba, lo fundamental era que cumplieran las òrdenes y se mantuvieran a ultranza en sus puestos ....Curisoiamene no hay tanta informaciòn sobre los tenientes de campaña del otro lado que tambièndieron muestras de heroìsmo en muchas ocasiones, pero asi es la historia ...
    MIGUEL DE LA MANO RUIZ ,.muerto por elmaquis al enfretnarse a ellos a unos 20 metros en demanda de retirada de un herido
    ANTONIO SANCHEZ BARRANCO .- de aviaciòn, muerto por accidente de vuelo en misiòn de ataque a una banda mora en la campaña de IFNI .
    FRANCISCO ROJAS NAVARRETE.- Muerto en la misma campaña durante un ataque de cobertura en protecciòn de una misiòn de ingenieros .
    Son solo botones de muestra.
    El unamu es una asociaciòn de pertenencientes a la milicia, destaca por sus actividdes de todo tipo...tiene uniforme , un traje de color oscuro, corbata, beca de color granate rotulada
    Pero ........es que la milicia, aun entendida como reserva es muy antigua en España ,,,,y esl ago que nunca se dice ....
    Entre los visigodos eran obligatorioo para todos los hombres libres ...pero WAMBA lo estgiende a los siervos. lo que es asi una movilizaciòn universal y muy chocante para la època ...ERVIGIO lo plantea como unservicio en fvor de la nobleza pero EGICA lo ve como en servicio real
    Se contemplaba que en caso de urgencia cudieran al lugar los residentes en un radio algo infrior a los 200 kms mediante una convocatgoria por instrumentos musical, tales como cuernos y bocinas... y se constituìa una fuerza especial con un
    reserva que acudirìa en su caso como una fuerza definitiva .
    En la edad media el sistema sufre modificaciones pro aparecen las milicas concejiles. al servicio de cada concejo .......en geneeral se entiende que los que viovenn pegdos a las murallas han de defenderlas y que los del circuito interior son las fuerzas de salida ......y que se quipaan en algunos casos por cuenta del Concejo y en otros a costa propia .....Los nobles formràn en principio la cavballerìa, kugo se sumaan los capaces de mantener caballo , despuès profesionales y o mercenarios .
    En muchos puntos se estalbece por ley que los afectdos han de ir al servicio habièndose provisto por su cuenta de comida para tres dias,,,desde ese moemntoosu mantenimientos corre por caudal del organizador de la salida .....y es curioso que copia este aspecto la situaciòn dada entre los griegos clàsicos .....
    En Navarra se tomaba como un privilegio .....
    El concejo llama a las armas a todo el personal masculino entre unos lìmite de edad y con excepciones por invalidez, enfermedad, matrimonio reciente , etc......y volvemos a encontgrar antecedentes griegos pero tambièn bìblicos ....puesto que en otras ocasiones tambièn se exceptuan aquellos que han construido recientemente una casa o que han formado una heredad.
    Los plebeyos se forman en lanceros, ballesteros, mas adelante los espingarderos ......estos ultimoshande tener siempre a punto hasta 53 libras castellanas de pòlvora
    Cada concejo tiene un mesnadero que manda la fuerza y se ve ayudado por el alfèrez . que se encarga de llevar el pendòn de su concejo .....es un cargo de mucha responsabilidad y de ahi que elalfèrez suela seer hombre fuerte y ducho en armas ...todos recordamos episodios en que el alfèrez, ambos brazos tajados, sostiene con los diente su bandera p0or ser cosa de honor y honra .......... atalayero eera el nombre de que aba las alertas y anubdador el mùsico jefe que dirigìa atambores, cuernos, bocinas, añafiles para señales a la tropa .....recordemos a Roldàn en Roncesvalles por poner un ejemplo .
    La milicia se forma para ayuda real o de asuntos del ocncejo y no es permanente.......en cad apoblaciòn de cieta importancia , murada, hay un nùmerocorteo de señores sargentos, que actuàn como fuerza policial y hombres encargados de patrullar las murallas en detecciìn de enemigos hostiles....
    Los part+icipes hande haceer alarde por lo menos una vez al año para que se revisen con cuidado sus cabalgaduras y equipos ..
    Si se està exento de salir armado se paga un impuesto que recibe muy diversos nombres...Si un peòn no acude con prontitud al llamado se le castiga....con un buen afeitdo de barba ......para otros no se afeitaba, se arrancaba......en otros puntos se les decalvaba o tonsuraba en cierta forma especìfica y sufrìa la redchifla de la plebe....
    A veces se le pedìa formar parte dE un cuerpo estable rmado
    caballeros pardos .- P

  13. #13
    Gerundio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    3,625
    Post Thanks / Like

    Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas

    que se formaba por pecheros y villanos buenos capaces de sustentar un caballo o mulo .......Otrocurpo era el de lo s llamados continuos o el de los quantiosos y no es infrecuente que se recurra a mercenarios ...recordemos a los suizos de PUILLY ........
    El rey intenta formar una fuerza villana de aracter permanente .......un ejemplo es el de los RRCC pero eso ya se habìa intetndo antes...cuando la guerra de los DOS PEDROS . el castellano forma una escuadra para asaltar a los aagoneses, mas concretamente el puerto de BARCELONA ......la ciduad està desguarnecida pro no se imuta...se tralsana la playa dos catapultas ....sale a la mar una carraca artillada que demonta la nave de mandocastellna,,,,y a tqoue de campanas se van presentando milicias concejiles con mangas de ballesteros ..y tantos son y con tanta prisa llegan que el ataque, casi cantado, falla......Sabemos que en ocasiones un rey podìa contar con hasta 80.000 hombres....los problemas logìsticos se resolvìan medianamente...pero el coste era tremendo .......entre las fuerzas fijas estaba el cuerpo denominado guardas de Castilla con solo 2500 hombres de los qu euna quinta parte ran ballesteros montados, el resto caballria pesada.....el cuerpo de costa de Granada solo en 1505 llegò a tener 200 hombres ......
    La caballerìa de acostamientos, con solo tiempoparcial de serviico, se forma en el mejor momento por unas mil doscientas lanzas......
    Asi que las milicias eran necesarias......y mucho ...alguns poblaciones enìan su propia milica, como es el aso de ALGEMESI en la prov, de Valencia ......era el ..regimiento efectivo de la milicia de la villa real de ALGEMESI
    e en verdad qeu me duele no poder exhibirles ninguan foto ... ALZIRA DEL MISMOEINO DE valenia no tenìa esa fuerza y su justicia no ganaBa para caballos que le mataban en los enfrentamientos con el banddiaje ......pero hay otro caso muy curioso ...el de la villa real de BENIGANIM . misma provincia -----
    El justicia porimro enìa otros dos justicias y cuando era requrido por el ogobernador de Jativa forma hueste con los vecinos del pueblo ....y se dedicaba a entrar, e noche, en los tèrmino del señor duque de Gandìa donde se aglomeraban las gantes del bronce, para practicar detenciones ......solo esto sabemos ....y es triste...la inmediata poblaciòn de PUEBLA DEL DUQUE vivìa alertada a espera de que los beniganemses irrumpieran en sus tierras.......
    De este mismo pueblo sabemos que contingentes formados por todos los varones participaron en las ugeras de ermanìas donde la ùnica tropa real era la guardia virreinal compuesta por cincuenta jinetes....... como anècdota los beniganemses inspiraban tan poca confianza al sr virrey que daba òrdenes a su caballeria para que los sableara si entendìa que hacìan algo anormal ......corre en las historis locales que salìan muy confortados por las profecìas que les dirigìa una veenrable monja de clausura, hoy beata ......
    Sede luego carecìan de uniformes y su aramemnto no iba muy alla .....
    me precipite ..si hay fotos



  14. #14
    Gerundio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    3,625
    Post Thanks / Like

    Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas

    Segùn la tradiciòn furon entrenados por piqueros de un tercio viejo lombardo ...pero no es creencia pacìfica.
    Esta unidad tambièn tieen aspectos deagrdables, como su participaciòn en la expulsiòn de moriscos..claro que eso es a nuestros jos ...



  15. #15
    Gerundio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    3,625
    Post Thanks / Like

    Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas

    bandera de la unidad ...durante la guerra de Sucesiòn paece era una partida dirigida por el PENJADET cuyo osbrenombre ya es alarmante ...,, el colgado ,, que corresponde al froz JAUME EL BARBUT aunque segùn historiador nos lo pintan de una u otra manera



  16. #16
    Gerundio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    3,625
    Post Thanks / Like

    Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas

    Se supone que el aspecto que ofrecian los agermanados era el del rodelero ..la tropa real era mas pesadota,,,,,mas equipada



  17. #17
    Gerundio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    3,625
    Post Thanks / Like

    Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas

    actos cìvicos



  18. #18
    Gerundio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    3,625
    Post Thanks / Like

    Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas

    gauardia de honor en nuestros dìas



  19. #19
    Gerundio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    3,625
    Post Thanks / Like

    Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas

    En 1495 se ordena un aramamento general del pueblo con excepciòn de religiosos, pobres de solemnidad,moros
    En 1496 se oreden que se incluayn todos los varones de 20 a 45 años, que se armen por su cuenta, adquiriendo pertrechos en l aidnsutria militar que se dad orden de reactiva y que cobren, en servicio, un suedlo supeerior ade de las tropas regulares .....Lo que e persiguia era que desapareciera la SANTA HERMANDAD, que resultaba muy cara y muy poco efectiva para el cocnepto de guerra abierta que entonces se tenìa .....83000 infantes y 2000 jinetes.......pero no debìa de ser gran coa porque el cardenal CISNEROS formò el primr ejèrcito oespañol en la historia que pudiera ser considerado de leva.
    Pero la verdad es que muchas ciuades continuaban con estas ideas de formar fuerzas propias, solo que modestas por el coste .....VALENCIA creò varios cuerpos , el mas famoso .. el de la plima,, compuesto por cien hombres aunque mas trde se alistrìan oros tantos, y asi como los priemros eran ballesteros los segundos serìa arcabuceros ....un cuerpo historiado, muy recientemente reactivado para cuestiones protocolarias y festivas . Estaba bajo la advocaciòn de SAN JORGE y su misiòn era custodiar el estandarte de la Ciudad en caso de baalla ......



  20. #20
    Gerundio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    3,625
    Post Thanks / Like

    Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas

    La ciudad de Barcelona, al no tener, por sus fueros, defensa de tropa, tenìa que recurrir a las milicias que alla se formaban por cias gremiales y en teorìa disponìan de 200 hombres cada una .....pero su devociòn ......era dudosa...veamos lo ocurrido el Corpus de Sangre .......despuès de las incidencias ocasionadas por los segadores el virrey toma la determinaciòn de fugarse......se desplaza hasta las fortifiaciones, en la de ATARAZANAS habìa una pequeña fuerza militar ......sale fuera de la muralla para embarcarse .....¡¡ y la monta¡¡
    Las miicias lo ocnsideran enemigo ....obligan a uno de sus artilleros a disaprar cojntra la galra donde se quiere embarcar, el tiro falla y se interpretra como traiciòn del artillero .....
    ¡¡ven aca traidor, que a mis manos has de morir ¡¡ lo increpar aun oficial de milicias.....y despuès el ajusticiamiento del virrey ......la milicia no ha impuesto el orden y ha tolrado hechos de sangre ....
    pero no es un caso ùnico ...recordemos qeu CERVANTES nos habla de altercados entre tropa casellana y ciudadadnos que se zanja como en una batalla .....y eso es continuo .....A lo largo de la historia vemos que la milicia tiene muchos enfrenamientos con el ejèrcito .....la recordamos abriendo fuego contra el general ZURBANMO y sus columnas,,,,,,los milicianos son apoyados por el vecindario ...y despuès en luchas a cañon contra las fortalezas y en condiciones muy peligrosas
    como el aalto a las fortalezas .....hasta en 1934 las milicias, mas bien escamots, con los mozos de escuadra se enfrentan al ejèrcito .........
    En 1640 se disponia de cuatro tercios muy completos y hasta de una fuerza profesional denominada ,,tercio de SANTA EULALIA.. y eltambièn profesional ,, tercio de Barcelona ,,
    En 1674 se ofreciò formar un cuerpo armado de quinientas plazas por cuenta de la ciudad
    En 1684, en cuestiòn de horas, se formò una furza de 46 cias y 4500 hombres que fue ordenado desarmar por el estupefacto virrey..
    En 1697 se forma el ,,tercio de los gremios ,,
    En 1704 se constituyen las ,,coronelas ..
    En 1705 los denominados ,,miquelets d,en Moragues ,,
    En 1706 son 44 cias con 3200 hombres procedentes de los gremios .
    Luego se forman en regimientos, al paecer hubo solo uno, pero capaz de custodiar toa la ciudad por mas que despuès se creò una furza escogida de 200 granaderos de milicias para combatir en campo abierto.
    En 1713 se crearon seis baallones de coronel, una fuerza muy portente y que se equiparaa a las de las tropas reales .......y aun se reforzò mas mediante el aditamiento de
    compañìa de la quietud.- como fuerza pùblica
    compañies de voluntaris .-formadas por ciudadanos armados que se equipaan a sus expensas y no tiraban sueldo.
    esquadres de cuart .- que luego se llamaron batallones de barrio, y se encargaban de tareas de desescombro y fortificaciòn . solo èstos ya sumaban mas de 2700 hombres...
    cias de estudianetes, mandadas por los catedràticos que impartìan clases .
    El regimiento de milicias era muy poderoso , contando con hasta 4000 hombres en una època en que un regimiento español tenìa sobre 300 hombres hàbiles y uno alemàn sobre 700.
    Disponìa de
    un coronel
    un teniente coronel
    un sargento mayor
    dos ayudantes y tres ayudantes de segunda o dragones
    un tambor mayor
    veinte tambores
    setenta dos de sanidad
    seis jefes de batallòn
    ciento veintiocho oficiales
    Sombrero de tres picos , nedidas a la virulè, caacoas de diversos colores segùn cias, pero siempre con forro rojo ,

    uniforme de tambor



Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los mercenarios españoles...apuntes para su historia
    Por Gerundio en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 123
    Último mensaje: 14/02/2013, 18:45
  2. Respuestas: 2
    Último mensaje: 07/06/2010, 23:20
  3. Apuntes para la historia Social de España Siglos VIII al XIII
    Por Mefistofeles en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 04/01/2010, 22:14
  4. Respuestas: 3
    Último mensaje: 10/04/2009, 05:10
  5. Tener hijos, un obstáculo laboral para el 60% de las españolas
    Por Erasmus en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 19/03/2007, 21:32

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •