Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 363

Tema: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    El clima político de Barcelona, los domingos, y aun no había Generalitat ni Estatut…

    71
    Revista FUERZA NUEVA, nº 475, 14-Feb-1976

    CARTAS AL DIRECTOR

    Aceptable

    … El (domingo) 1 de febrero, en Barcelona, pese a estar prohibida una manifestación proamnistía salió toda la chusma a la calle en número superior a los 25.000, procedentes en su mayor parte de esas nefastas y separatistas asociaciones de barrio, esas asociaciones de vecinos que hasta la saciedad han sido denunciadas cuando ya se veía que no eran pacíficas ni patrióticas.

    Por la tarde, como todas las tardes de domingo, se inició, ¡cómo no! la consabida manifestación separatista, al término de las sardanas de la plaza de San Jaime. Manifestaciones domingueras ya habituales, en las que la fuerza pública no aparece o aparece a destiempo. Sépase ya de una vez que en esas manifestaciones se insulta a España, al Régimen (me refiero al que murió el 20 de noviembre último) y al actual: la Monarquía; pues a esa chusma lo único que le importa es su demencial separatismo racista, ya que entre otras cosas cantan Els Segadors, himno separatista donde se dice, entre otras barbaridades, que “con la sangre de los castellanos haremos tinta encarnada”. Eso lo cantan algunos curas. ¡Calcúlese así quien puede ir a misa!

    El partido Real Madrid–Barcelona, en el Nou Camp fue una provocación separatista, el recital de Luis Llach, otro tanto; lo mismo que esta semana en Perpiñán.

    R. O. S.
    Barcelona
    Última edición por ALACRAN; 17/09/2019 a las 19:35
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    La tradicionalista Hermandad Sacerdotal Española profetiza la catástrofe que se avecina para España

    72

    Revista FUERZA NUEVA, nº 475, 14-Feb-1976


    POSTURA DE LA HERMANDAD SACERDOTAL ESPAÑOLA

    En este instante de España

    La Hermandad Sacerdotal Española, que agrupa cerca de 7.000 sacerdotes y religiosos de todas las diócesis de España desea hacer llegar a todos los miembros y al pueblo español en general la postura que en este instante de España ha tomado la Junta Nacional (compuesta por la Junta Directiva y todos los presidentes diocesanos) en la reunión celebrada en Madrid el día 15 de enero.

    Como sacerdotes, somos servidores de la Iglesia y como ciudadanos, servidores de la Patria. Queremos ofrecer a la Iglesia y a la Patria el servicio de unas palabras de alerta ante el momento trascendental que estamos viviendo. Después de invocar la luz del Espíritu Santo, hacemos la siguiente declaración:

    ***
    Murió el Caudillo de España, Francisco Franco. He aquí algunos párrafos de su testamento: “Españoles, al llegar para mí hora de rendir la vida ante el Altísimo y comparecer ante su inapelable juicio pido a Dios que me acoja benigno a su presencia, pues quise vivir y morir como católico... No olvidéis que los enemigos de España y de la civilización cristiana están alerta... Quisiera, en mi último momento, unir los nombres de Dios y de España y abrazaros a todos para gritar juntos, por última vez, en los umbrales de mi muerte, ¡Arriba España! ¡Viva España!"

    Para los miembros de la Hermandad Sacerdotal Española, este testamento, al igual que el pensamiento de Franco sobre España y la Iglesia Católica, serán un recuerdo sagrado y una doctrina perenne en nuestro ministerio sacerdotal.
    Hacemos nuestros los sentimientos que han expresado en sus honras fúnebres la mayoría de nuestros obispos, y en especial los del cardenal de Toledo y primado de España, don Marcelo González Martín, y el obispo de Cuenca, don José Guerra Campos.

    Agradecemos a Franco los cuarenta años de paz y progreso que ha dado a España, por cuya unidad y grandeza vivió y murió, y la generosa ayuda que prestó a la Iglesia, como quizá no le prestara ninguno de sus antecesores en la jefatura del Estado. Especialmente le agradecemos haber capitaneado victoriosamente la Cruzada de 1936 contra los enemigos de España y de la civilización cristiana.

    Apoyamos esta nuestra actitud en la Carta Colectiva del Episcopado Español, de junio de 1937, y en los juicios de los Papas Pío XI y Pío XII, Pontífices reinantes durante la guerra civil de 1936 a 1939, que ellos llamaron Cruzada, sobre el Generalísimo Franco y las huestes que acaudilló durante y después del conflicto. Nos parece superfluo repetir aquí aquellos juicios por ser de sobra conocidos por todos (La Iglesia bendice a Franco).

    Aprovechamos esta ocasión para reiterar nuestro juramento de honrar perpetuamente el sacrificio de cuantos en la Cruzada ofrendaron sus vidas por Dios y por España, y nos opondremos con todas nuestras fuerzas a que se dilapide la sangre de los 13 obispos, 7.000 sacerdotes y decenas de miles de católicos, mártires de Cristo. No seremos ni perjuros ni traidores.

    ***
    Acaba de ceñir la corona de España el Rey Juan Carlos I, que Dios guarde. Ante la nueva etapa de la Historia de España, privada de la capitanía de Franco, prometemos lealtad al Rey Juan Carlos y a sus Gobiernos en la misma medida que ellos guarden lealtad al espíritu de la Cruzada de 1936, de la que arranca la legitimidad de la Monarquía.

    Confesamos sentir una grave inquietud ante el rumbo que, a los dos meses de desaparecido el Caudillo, están tomando las cosas en la Patria. Hemos tomado nota del acelerado deterioro que se está produciendo en la concordia y en la convivencia nacionales. Si durante casi cuarenta años hemos tenido, mal que bien, una relativa paz interna e íbamos progresando por el camino de la reconciliación tras la trágica irreconciliación de la guerra de 1936, comprobamos ahora que se empieza a resquebrajar la unidad de las tierras, de las clases y de los hombres de España. No analizamos aquí las causas, pero anotamos los hechos.

    Vemos, además, el gran peligro que corre de ser prácticamente abrogado el segundo de los Principios del Movimiento Nacional, que dice: “La doctrina de la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana, única verdadera y fe inseparable de la conciencia nacional, inspirará la legislación de la nación española”.

    He aquí los principales motivos de nuestra inquietud ante unos peligros que se refieren unos a la Iglesia y otros a la Patria:

    1. No olvidemos que en la Asamblea Conjunta de Obispos y Sacerdotes celebrada en Madrid en 1971, más de la mitad de sus miembros votaron una proposición en la que se decía que “pedían perdón por no haber sabido ser ministros de reconciliación en una guerra entre hermanos”. Con ello acusaban a la Iglesia española de 1936 de haber traicionado a Jesucristo y, de rechazo, pisoteaban la sangre de los mártires de la Cruzada.

    2. Lamentamos la pasividad de gran parte del Episcopado frente a los grandes desafueros de muchos de nuestros hermanos en el sacerdocio. Desafueros de orden doctrinal en cátedras de seminarios, libros, homilías… Desafueros de orden disciplinar cometidos a la vista de los fieles, a quienes en vez de confirmar en la fe inducen a abandonarla. El rebaño de Cristo, hoy, es prácticamente, un rebaño sin pastores.

    3. Advertimos con pena cómo las Asambleas de la Conferencia Episcopal, atentas a problemas sociopolíticos, relegan a un último plano los verdaderos problemas eclesiales. Con ello pierden credibilidad ante los fieles, que quedan sin guía en materias de dogma y sólida doctrina. El pluralismo doctrinal y el democratismo han ido demasiado lejos en nuestra Iglesia y se ha pasado a casi una anarquía.

    4. Mientras que se airean por todas partes la libertad y los derechos del hombre, sin hablar de sus límites, se repite en las altas tribunas que hay que salvar a toda costa el orden público. Se olvida que a la represión de la acción perturbadora del orden público debe preceder la represión de la expresión del pensamiento que la origina, porque no delinque, pero su expresión puede delinquir.

    5. Estamos gravemente alarmados ante el espectáculo de gran parte de la prensa… con ataques a la religión en forma de afirmaciones heréticas, su frivolidad, y su mal gusto. Basta asomarse a cualquier quiosco para ver proliferar la pornografía. En el orden político, la inclinación a exaltar doctrinas y personas contrarias al Movimiento. Y en el orden personal, desatados odios y envidias, lo cual preludia un trágico futuro. Todo ello supone una traición a los ideales del 18 de Julio y a la Religión del Estado.

    6. Importantes universidades se han convertido en nidos de marxismo y en focos de irradiación nefasta en la juventud. Desprestigiadas las asignaturas de Religión y Formación del Espíritu Nacional. Si el Gobierno no acude con urgencia, cosecharemos una juventud con inteligencia dislocada y corazón podrido.

    7. Vemos cómo la masonería y el marxismo se reorganizan ante la pasividad de los gobernantes. Recordemos la lección del Caudillo, en su último discurso, dijo que “contra España existe una conspiración masónico-izquierdista en contubernio con la subversión comunista-terrorista”. Resulta sospechoso que la clase política y cierta prensa han hecho caer una losa de silencio sobre tal alerta. Tememos que la masonería se halle ya enroscada en las alturas del cuerpo de la nación.

    8. Se abren las puertas de la legalidad a la subversión. Es suicida dar libertad de acción a quienes a quienes desean retrotraernos a la situación anterior a la guerra por ver si consiguen, mediante borrón y cuenta nueva la victoria que entonces no alcanzaron. Si el Gobierno legaliza a partidos de rabioso izquierdismo alimentará la fiera que un día podrá estrangular a España.

    9. Los separatismos levantan la cabeza, como recientemente en Barcelona y Guernica con mueras a España. El Gobierno no hemos visto que haya hecho caer sobre ellos el peso de la ley. Por algo se empieza. Por algo decía el sabio latino: “Oponte desde el principio, porque la medicina puede llegar tarde”.

    10. La actual campaña por la amnistía indiscriminada no allanará caminos hacia la concordia, sino que será semilla de futuros enfrentamientos. Por ello, aunque aplaudimos el indulto tras la proclamación del Rey, sabiendo ya quiénes y con qué fines inician la campaña, nosotros nos abstenemos de sumarnos. Asunto delicado y peligroso como fueron las anteriores de 1918, 1931 y 1936. Si a esa campaña se han sumado obispos, ayuntamientos y otras entidades, creemos que ha sido… por el secreto deseo de derribar al Régimen.

    11. Nos causa sonrojo ver cómo la Europa liberal-capitalista, masónica y marxista que nos combatió en 1936 pretenda enseñarnos el camino de la convivencia y la manera de gobernarnos sin que nadie levante la frente en gesto de dignidad nacional. Más todavía cómo algunos destacados políticos se presentan allí como opositores a “demócratas”, mendigando un aprobado.

    ***
    No queremos hacernos cómplices, por una indigna popularidad, del hundimiento de la Iglesia y de la Patria. Confiamos en que Dios, la Santísima Virgen, los santos y especialmente los mártires de la Cruzada velarán y no permitirán que se pierda la fe en España y que la Patria presencie de nuevo una guerra fratricida.

    Confiamos en que la mayoría de los católicos… abrirán pronto los ojos ante el grave peligro que se cierne sobre nosotros y se aprestarán a defender su fe católica y su querida España…

    Confiamos en que el Rey que juró: “sobre los Santos Evangelios cumplir y hacer cumplir las Leyes Fundamentales del Reino…”, … cumplirá religiosamente su juramento

    Confiamos, por último, en que el Ejército, columna vertebral de la Patria, en un caso límite de subversión o traición será fiel al juramento de defender el orden constitucional y los valores permanentes de España, entre los cuales, ocupan lugar preferente los valores de la Iglesia católica.

    Última edición por ALACRAN; 17/09/2019 a las 18:22
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    Sin duda, los tres especímenes más depreciables del politiqueo de la época:

    73

    Revista
    FUERZA NUEVA, nº 475, 14-Feb-1976


    Fraga Iribarne

    Indudablemente, es la figura política española que más sorpresas nos viene dando…

    Ahora, en un periódico francés y en declaraciones sobre España, el ministro de la Gobernación nos sale con la tajante afirmación de que “ha sido siempre liberal y que ha estado en todo momento a la izquierda del franquismo”. ¡Qué cosas!

    Nosotros, respetuosamente, claro, pues no queremos ofender a quien es el árbitro y único tenedor legal del garrote en el “país” tenemos que preguntarle si así se manifestó cuando llevaba puesta la camisa azul, se decía falangista, saludaba brazo en alto y aceptó ser delegado nacional del Movimiento, o si cuando juró su cargo de ministro de Franco le dijo al Caudillo eso de que “era liberal y que estaba totalmente a su izquierda".

    Aun a riesgo de ser mal pensados, creemos que Fraga “entonces” no decía esas cosas, aunque tal vez porque “entonces” reconocía que si era algo –políticamente, claro- se lo debía a llevar la camisa azul, saludar brazo en alto, glorificar al Movimiento y rendir en cuanta ocasión era necesaria la debida pleitesía al Caudillo

    Gil-Robles

    En este cambio permanente de chaquetas, de “ideologías” y de posturas, creemos que Gil-Robles, José María, ex ministro de la República y padre también de la CEDA, el mismo que escribió «No fue posible la paz», se lleva un palmarés de los más altos.

    Él, que representaba al más auténtico fascismo español, el de las concentraciones de El Escorial, el “jefe”, el que nunca se equivoca, el de sus juventudes, el de la militarización fascistoide, con camisa caqui y esquemas militares de la JAP, es ahora el más tremendo acusador del 18 de Julio, del Movimiento nacional, etcétera.

    Es quien, mintiendo descaradamente, habla de que en cuarenta años –dictadura de Franco, según él- no se respetaba en España ninguno de los valores de la persona humana. Es el que hoy habla de federalismo en el “Estado español” –porque al parecer le repugna ya hablar de España- y admite en su democracia cristiana a los traidores a la Patria, como son los que militan en el Partido Nacionalista Vasco; cuando años pasados, desde el parlamento atacaba sin piedad al separatismo y sus secuaces. Es decir, cuando “entonces” Gil-Robles se sentía español y en ese tono lo manifestaba.


    Ruiz-Giménez

    Si tuviésemos que hacer una apología de traidorzuelos y seres despreciables, de tantos que pululan ahora en nuestra Patria, sin duda alguna el tal Ruiz-Giménez, de profesión sus manifiestos y cerdadas políticas, lograría ser uno de los primeros.

    ¿Cómo es posible tolerar sin indignarse que este ex camisa azul, ex ministro y ex oficial del Ejército, pueda decir que la República o en la República no se cometió ningún crimen? Esto, aparte de ser una tremenda mentira a sabiendas, es algo tan repugnante que sólo merece que algún hijo de asesinado “por la República o sus servidores” le haga las correcciones necesarias de la forma más directa y personal posible. Nosotros, si hubiésemos tenido esa desgracia en nuestra familia, desde luego le pediríamos explicaciones.

    Ramón de TOLOSA
    Última edición por ALACRAN; 22/09/2019 a las 12:52
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    En Televisión Española (única entonces existente) ya llegaban aires de cambio…

    74
    Revista FUERZA NUEVA, nº 475, 14-Feb-1976

    CARTA A JOSÉ MARÍA IÑIGO

    Señor presentador de RTVE:

    Es indignante que a través de RTVE se haya permitido la desfachatez de airear la odisea de un rojo que pasó a Francia en enero de 1939, al final de la guerra de Liberación en Cataluña. Nadie le obligaba a ello. Miles y miles de soldados del Ejército republicano fueron hechos prisioneros, y, previa su lógica depuración –por si tenían delitos de sangre-, salieron al poco tiempo de los campos de concentración en completa libertad. Cuando se marchó aquél no tendría la conciencia muy tranquila, que no venga ahora haciéndose el mártir.

    Pero, sobre todo, lo más bochornoso es que un medio estatal haya autorizado semejante entrevista, lo que no ha servido más que para hurgar heridas que, por nuestra parte, hace mucho tiempo que las teníamos algo cicatrizadas, nunca curadas del todo. ¿Cómo se pueden extinguir las de los familiares y amigos de los 48 patriotas asesinados en el monasterio de Nuestra Señora del Colell (Gerona), el día 30 de enero de 1939, tras las sacas de las checas de Barcelona, calle Vallmayor, etc? ¿Y también a los familiares del grupo del obispo de Teruel, otros 50, igualmente asesinados en la frontera por aquellas fechas?

    Por casualidad, ¿no formaría parte aquel elemento de los pelotones de ejecución de aquellos inocentes? Compañero de viaje, al menos, sí que lo era.

    Y para los caídos por Dios y por España, ni una esquela.

    Con todo dolor,
    M. Bercebal
    D.N.I …
    Última edición por ALACRAN; 22/09/2019 a las 13:04
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  5. #5
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    Más sobre el subversivo Consell de Forces Politiques... precursor del separatismo catalán actual

    75

    Revista FUERZA NUEVA, nº 475, 14-Feb-1976

    «Consell de Forces…»

    El día 23 del pasado mes de diciembre fue constituido el «Consell de Forces Politiques de Catalunya», integrado por grupos políticos todos ellos clandestinos y la mayoría de negro y repudiable recuerdo dentro del período 1936-39. Para tal constitución y a pesar de actuar en la clandestinidad y en contra de las Leyes Fundamentales que todos, todos, debemos respetar aunque no hayamos jurado defenderlas, han gozado de libertad amplia, con reuniones en locales públicos o centros donde mejor les ha parecido o, cuando no, con “cenas políticas” en céntricos y acreditados restaurantes.

    Veamos primero los partidos que forman el citado «Consell»:

    CDC: Convergencia Democrática de Catalunya.
    CSC: Convergencia Socialista de Catalunya.
    EDC: Esquerra Democrática de Catalunya.
    ERC: Esquerra Republicana de Catalunya.
    PCC: Partit Carlí de Catalunya. (*)
    PPC: Partit Popular de Catalunya.
    PSAN: Partit Socialista d’Alliberament Nacional dels Paisos Catalans.
    PSUC: Partit Socialista Unificat de Catalunya.
    RSDC: Reagrupamente Socialista y Democratic de Catalunya.
    UDC: Unió Democrática de Catalunya.

    A la aprobación de José Tarradellas

    Este “Consell”, tras una ingente y gran labor que reportó en conjunto 80 horas de trabajos, elaboró un programa que el día 22 de diciembre, y por una comisión que se trasladó a la vecina población francesa de Saint Martin-le Beau, fue sometido a la consideración del actual presidente de la Generalitat de Catalunya en el exilio, José Tarradellas. La representación del “Consell” la ostentaron Jaime Casasnovas, de “Esquerra Democrática de Catalunya”, y Heriberto Barrera, de “Esquerra Republicana de Catalunya”. El presidente Tarradellas dijo que “… la constitución del Consell representa un hito en la historia actual de Cataluña…” Y añadió que “… el Consell está en línea con lo que representó y fue la Generalitat –órgano de gobierno de las atribuciones concedidas por el Estatuto de 1932- en lo que respecta al “seny”, equilibrio y construcción dentro de Cataluña”…

    Si bien tiene mucha importancia cuanto viene expuesto, la gravedad se halla en algunos de los puntos que contiene el documento-programa “al poble de Catalunya”. Veamos cuáles son, traducidos del catalán.

    Puntos del documento:

    1. Reivindicar, propiciar e impulsar la constitución de un Gobierno provisional de la Generalitat de Catalunya que asuma el poder en Cataluña, desde el momento mismo de la ruptura democrática, con el compromiso de convocar y celebrar elecciones en el término más breve posible para un Parlamento catalán. Este Gobierno provisional de la Generalitat se constituirá partiendo de los principios e instituciones configurados en el Estatuto de 1932 y como primer paso en el ejercicio concreto del derecho a la autodeterminación.
    2. La amnistía general, que deberá comprender las responsabilidades políticas y sindicales hasta el momento de su promulgación y la consiguiente libertad inmediata de todos los presos políticos y el regreso de los exiliados.
    3. El reconocimiento y protección de las libertades democráticas de conciencia, de expresión, de prensa, de asociación, de reunión, de manifestación… sufragio universal… garantías individuales… La unidad de jurisdicción.
    4. El reconocimiento y protección de la libertad sindical… auténtico derecho de huelga.
    5. La adopción de medidas inmediatas en función de los intereses más urgentes de las clases populares catalanas…
    6. Dar soportepara las situaciones específicas del país valenciano y de las islas, que hallen la solución adecuada mediante la voluntad libremente expresada por sus habitantes, formulación que se hace extensiva al resto de los pueblos del Estado español.
    7. Dar soporte a la constitución de un Gobierno provisional del Estado español que se comprometa a convocar rápidamente unas Cortes Constituyentes elegidas por sufragio universal…, que… configurarán las nuevas instituciones políticas del Estado español, con lo cual se pondrá fin a un periodo provisional.

    En ese mismo documento se dan a conocer las normas por las que se regirá el funcionamiento del “Consell” … Y, ante cuanto viene expuesto y transcrito, que cada uno analice serenamente si las fuerzas “que se atribuyen” la representación del pueblo catalán están a favor y al lado del Gobierno y su programa del 12 de Febrero o bien si no están en la oposición.

    De gravísimos hay que calificar los apartados del documento-programa que ha sido lanzado, pero el más inadmisible, el más importante y peligroso es el 6, donde se invita, se excita y se ofrece apoyo a las diversas regiones de la geografía española para que pidan su libertad y autonomía y coadyuven con ello a la desintegración de España. Ello es ni más ni menos que las consecuencias de las tolerancias y las conllevancias.

    No se puede olvidar que al separatismo no se le puede conceder ni el grueso de una uña, pues si a ello se accede exigirán el brazo, y si no, pongamos al tiempo por testigo [1976].

    Pedro BOUYSSI

    (*)
    Nota de la Junta Tradicionalista de Cataluña

    Noticias aparecidas en los periódicos dan cuenta de la existencia de un Consell de Forces Politiques», señalando en tal minifundismo político la presencia de un mal llamado “Partit Carlí Catalá”, representado por Josep Badía..

    El carlismo no tiene relación alguna con el “Consell” ni organizaciones concomitantes, y si alguien –aun en el caso de haber militado en la Comunión Tradicionalista-Carlista- se sumara a aquellas, lo haría sólo a título personal, sin carácter ni representación carlista alguna.

    Barcelona, 26 de enero de 1976
    Última edición por ALACRAN; 25/09/2019 a las 18:13
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  6. #6
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    Se denuncia el vacío de prácticamente toda la prensa, televisiones y radio hacia el Régimen, principios y personas del 18 de Julio,

    El medio fue el ahogamiento y exterminio mediático sobre eventos y personajes del 18 de Julio; o, lo más, tacharlos de ultras, nostálgicos, no civilizados, etc. junto a los cantos de sirena maravillosos de la democracia. El olvido total de uno y el machaqueo brutal y diario de la otra consiguió que las gentes consideraran la etapa anterior distante, pasada de moda, sin futuro y hasta vergonzante. Lográndose, a finales de año el objetivo de trasvasar millones de personas del "franquismo sociológico" a la "reforma democrática" de Suárez y del Rey... Gol por toda la escuadra.


    76
    Revista FUERZA NUEVA, nº 475, 14-Feb-1976

    PLEBISCITO Y PRENSA

    Uno de los espectáculos más emocionantes que habremos presenciado en nuestra vida, será el del plebiscito que los españoles llevaron a cabo entre los días 20 y 30 del pasado mes de noviembre. El pueblo –el auténtico pueblo- expresó en aquellos días de diversas maneras su inquietud y su inmensa pena por el fallecimiento de Franco. La gente no votaba con papeletas ante frías urnas, sino con el corazón, con auténticos sacrificios, con gestos de gran calor humano que comprendían la espera acongojada ante La Paz, las largas colas para desfilar ante el cadáver, las flores dejadas al pie del catafalco, el dolor y las lágrimas ante los restos, la presencia al paso del entierro, la concentración en el Valle de los Caídos, etc. No hace falta entrar en detalles, todos fuimos testigos presenciales, aunque sólo fuese a través del televisor.

    ¿Qué había pasado? ¿Qué ocasionaba tal manifestación, nunca vista en España? La muerte de Franco representaba para la mayoría de sus súbditos un golpe terrible. ¿Por qué? El Caudillo había llegado a ser de la familia. Sin que nos hubiésemos dado exactamente cuenta, había pasado a ocupar un lugar en el corazón de cada uno. Su esposa era sencillamente doña Carmen, la señora…

    ****
    Pero nos engañaríamos si pensásemos que el pueblo lloraba su muerte sólo por esta entrañable proyección humana. La verdad es que la sensación vital de aquellos días era el desamparo. El guión del Generalísimo ondeando sobre El Pardo era la seguridad, la tranquilidad, una prosperidad creciente; era el poder hacer planes para el futuro, con la certeza de que había un orden que los garantizaba. El largo reinado de Franco dio a España un periodo de paz y vitalidad como nuestra Patria no lo había tenido desde los reyes Fernando VII y Carlos III. Ahora el pueblo, al desaparecer el hombre que lo encabezaba, se estremecía ante la incógnita del porvenir.

    Peo todo había quedado “atado y bien atado”. Y la adhesión se trasladaba al Rey don Juan Carlos. Los aplausos y los vítores de los días 22 y 27 de noviembre eran una profesión de fe…

    ***
    Desgraciadamente, la unidad se rompería pronto en cierta esfera nacional. Debemos reconocer que la prensa no está a la altura de las circunstancias. Santiago Carrillo (a) “el asesino de Paracuellos” ha dicho que hoy toda la prensa de España está en la oposición. Evidentemente, exagera; habrá aún cinco o seis diarios que mantiene su lealtad. Entre varios cientos.

    La mayoría de la prensa no defiende los intereses de la Patria sino los de su Consejo de Administración. Algunas oligarquías se han apoderado de las principales empresas periodísticas y hacen la guerra por su cuenta. Hay quien marca lo que hay que decir y lo que hay que silenciar. Noticias importantes son la huelga de hambre de cuatro curas deseosos de adelgazar o el parte semanal de Justicia y Paz… La manifestación de unas decenas de estudiantes que lo “pasan pipa” corriendo ante los guardias es noticia gorda. Ellos tienen bula para tapizar las paredes de sus centros de propaganda subversiva preparada por una minoría…

    Los ejemplos abundan. Cojamos la «Hoja del Lunes» de Barcelona, del día 1 de diciembre. En «Información Nacional», en el centro de la página, extenso texto a dos columnas con fotografías sobre la libertad de Marcelino Camacho, la llegada a su casa y cómo tuvo que bajar a la calle –asomarse al balcón hubiera sido triunfalismo- a dar la mano, a besar a sus fieles. En un rincón de la misma página, unas escasas líneas informan de que en el fin de semana visitaron la tumba de Franco más de 14.000 personas. Y, a propósito, ¿alguno de ustedes ha leído algún reportaje sobre esta peregrinación diaria? ¿Han visto alguna foto de la lápida cubierta por montones de modestos ramos de flores? Eso no es fotogénico; lo bueno es hablar de manifestaciones “masivas” de cien personas y de escritos de protesta de varias asociaciones que en total reúnen unas cuantas decenas de individuos, siempre los mismos.

    No somos partidarios de censuras, no propugnamos bozales para la prensa… Soñamos unas publicaciones al auténtico servicio de la nación, de toda la nación; no de los bancos de la nación, no de ciertos señores prepotentes de la nación, auténticamente libre, que no obligue a sus redactores a escribir al dictado. ¡Cuántos periodistas conocemos cuyo corazón sangra al escribir lo que no sienten, so pena de quedar en la calle!

    Otros periodistas, no; éstos se creen la voz del pueblo, un pueblo formado por su grupo de presión y sus amigos de subversión, con aquellos curas de siempre incluidos. Cierran sus oídos a la realidad, no quieren oír las voces que vitorean al Rey y a España

    ***
    Volvamos al principio. Lo que el pueblo desea, donde está su corazón, lo gritó en las calles en los solemnes días pasados. La prensa no puede esconder aquel plebiscito. No debe existir un abismo entre la gran verdad nacional y los deseos de una minoría progresista que oculta sus ambiciones tras frases de político profesional que ya eran anticuadas en 1936.

    Nuestra prensa –da pena decirlo- no refleja la opinión de las masas. Es la plasmación del sentir de grupúsculos, de unos pocos que, a fuerza de vocear sus deseos, creen que llegarán a ser realidad. NUNCA TAN POCOS SE ATRIBUYERON FALSAMENTE LA REPRESENTACIÓN DE TODOS.

    Ricardo Morales

    Última edición por ALACRAN; 25/09/2019 a las 18:51
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  7. #7
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    Ya había "falangistas" pasados a la democracia…

    77
    Revista FUERZA NUEVA, nº 475, 14-Feb-1976

    Manuel Hedilla

    … Desde la muerte de Hedilla [1970], un reducidísimo grupo de fieles asistíamos cada año a la misa por su alma, celebrada en la iglesia de Nuestra Señora de Montserrat, en la madrileña calle de San Bernardo. Se cantaba el “Cara al Sol”, y cada uno se volvía a su casa.

    Este año, removidos todos los ambientes, muy reciente el entierro de Patricio González de Canales, considerado el sucesor político de Hedilla, el concurso de asistentes fue numeroso bajo la lluvia. Nos parecía estar otra vez en el umbral de Alicante, en 1970, con la iglesia repleta… cuando, a la salida, los mismos que izaron una bandera tricolor en Toledo, como si Falange no tuviera su propia bandera, teñida con la sangre de sus muertos; … los mismos que olvida las más rotundas consignas de José Antonio, expuestas en sus 27 puntos, y con ellas, que la Falange es un antipartido, que no tiene nada que ver con las derechas ni con las izquierdas, no encontraron otra gracia que exhibir una pancarta pidiendo amnistía.

    Amnistía ¿para quién? Los asesinos de José Antonio, de Ramiro, de Julio Ruiz de Alda…, la lograron por prescripción natural. Antiguos condenados a muerte los hay a manta corriendo por ahí. ¿A quién quieren sacar de la cárcel ahora? ¿A los asesinos que vendrían a darnos otra vez un paseo hacia Paracuellos, o a volarnos con dinamita mientras tomamos café?

    ¿Qué tiene que ver Falange Española con las cuentas pendientes entre el Gobierno y sus enemigos, adversarios o como haya que llamarles? ¿Acaso entramos nosotros en esa cuestión?

    Entendiéndolo así, fueron muchos los que, habiendo acudido para rezar por Hedilla y por González de Canales, para cantar el “Cara al Sol” y para no dar más grito que “Arriba España”, se vieron dolorosa e irritadamente sorprendidos por tan insólita pancarta. Tanto, que abandonaron el lugar al grito de “¡traidores!”…

    José Sánchez Robles

    Última edición por ALACRAN; 25/09/2019 a las 18:58
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  8. #8
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    78
    Revista FUERZA NUEVA, nº 475, 14-Feb-1976

    ANTIGUOS MIEMBROS DEL BUNQUER

    HOY PRESENTAMOS a los 196 hombres de la Compañía que mandaba el capitán Gerardo Oroquieta Arbiol, de los que sólo sobreviven 13, incluido otro oficial y el propio capitán, herido grave y caído prisionero sobre el campo del honor, cuando el 10 de febrero de 1943, en el sector de Krasnij-Bor, frente a Leningrado, la División Azul ofrendó, en la defensa de Europa, el más generoso tributo de sangre de toda su campaña en el Este.

    Con ellos, a todos cuentos en Rusia sufrieron muerte, heridas, sufrimientos, mutilación o cautiverio. Españoles o no, camaradas de armas todos, excusando decir que en las filas de enfrente se alineaban André Marty (“El carnicero de Albacete”), Santiago Carrillo, Dolores Ibarruri (a) “Pasionaria”, Pietro Nenni, Tito, el “welt bekannt” Willy Brandt, y todo el censo de la golfería internacional, derrotado en España, buscando entonces y ahora la revancha so capa de reconciliación, de amnistía y demás zarandajas, adobadas con la baba de muchos que se dicen españoles y van a arrastrarse ante los supervivientes de toda aquella pandilla para congraciarse con ellos y hacerse perdonar el haber sido miembros del bunquer y de haberlo propalado a los cuatro vientos, disfrazados de fascistas, con todo el aditamento de botas, boinas y correajes, sustituidos hoy por el zylinderhut [chistera], que diría un “baltikum”, y el chaqué funeral apropiado a las exequias de España, de Europa y de todo el mundo tenido por decente hasta haber, si no fuera antes, demostrado todo lo que puede dar de sí con sus asambleas y sus tenidas…

    Pero vamos al bunquer. ¿El lector no ha leído «De Leningrado a Odessa»? Sus autores son César García Sánchez, caballero mutilado, y Gerardo Oroquieta, aquel mítico capitán aragonés cuyas esquelas se publicaron y cuyo nombre llevaba la Guardia de Franco zaragozana, dándole por caído, hasta que volvió en el «Semíramis», al frente de los españoles que habían puesto en alto el honor de su Patria (entonces no se hablaba de “país”), cantando el “Cara al Sol” en pleno campo de concentración, asegurando a sus guardianes –y era verdad- que se trataba de una canción proletaria.

    En el tiempo de cobardía que nos ha tocado vivir, leer al capitán Oroquieta, y esto ya lo dijimos en FUERZA NUEVA y en “Blau Division”, de Alicante, es un verdadero tónico… Hoy como homenaje a aquellos hombres, he aquí un fragmento de «De Leningrado a Odessa»:
    El capitán Miranda regresó a mi posición muy avanzada la noche. Tuvo la feliz iniciativa de rogar al padre Pumariño, capellán de nuestro batallón, que oficiase una misa en un bunquer de mi compañía para que asistiera el mayor número posible de voluntarios. Sé celebró a las doce de la noche y pudimos oírla con todo recogimiento. La comunión puso una paz total en nuestro espíritu, confortándonos para todo aquello que pudiera sobrevenir…”

    A todos quienes se preguntan, he aquí el bunquer. He aquí los hombres. Pero eso ya no se lleva. Ahora se lleva el “unisex”. Con nosotros –ya lo hemos repetido- que no cuenten. ¿Inmovilistas?: si todo lo nuevo que se ofrece es Raimon, por supuesto que seguimos con el “Carrasclás”, que, por lo demás, todo indica que estamos otra vez en 1936. En febrero, además.

    LECTOR: SI TE INTERESAN ESTOS TEXTOS, COPIALOS Y GUARDALOS YA. EN UN FUTURO QUIZÁ SEA TARDE

    Última edición por ALACRAN; 28/09/2019 a las 13:41
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  9. #9
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    La mafia catalanista, otra vez exigiendo de Madrid volver a las andadas, como en la II República... El comentario es de 1976, pero serviría lo mismo para 1936 que para 2016: Cataluña con "democracia" siempre es lo mismo, y no tiene remedio.
    79
    Revista FUERZA NUEVA, nº 475, 14- Feb- 1976

    LA MAFIA CATALANISTA (Vuelven los fantasmas)

    Es notorio en Cataluña y fuera de ella que el Consell de Forces Politiques de Catalunya se está pasando de rosca. Fuerza situaciones y asume actitudes fuera de las leyes vigentes. Debe contar con buenos arrimaderos en el Gobierno actual, según alardean, pues, de lo contrario, no se explica su desfachatez en ejercicio. Por si fuera poco, hablan con todo desparpajo de “ruptura democrática” …

    En realidad, se trata de un círculo cerrado, tipo mafioso, de suma ambición política, juramentado en los avatares de la clandestinidad, la cárcel y el exilio, que sabe adónde va y lo que quiere. Han empezado por una sistemática campaña de promoción y es raro el día que no aparezcan de figurones en actos públicos y sus declaraciones en la prensa de aquí y de allá. Simulan actitudes diferenciadas, discrepantes entre sí en el espectro político, pero pertenecen todos a una misma clave de férrea disciplina subversiva, que en su forma externa viene cifrada con el marchamo de “obediencia catalanista”. Deberíamos aproximarnos, para tener una somera idea de ello, a sociedades tipo mafia o similares. Tal vez hablar de masonería no sería exagerado. Sería ilustrativo, pues, bucear en el laberinto siciliano “Cosa Nostra”, “Onorata Societá”, etc., tan pródigo en este tipo de contubernios ocultos, para detentar el poder político.

    Los individuos que forman el Consell, demócratas integrales, de los de a machamartillo, pues no faltaría más, se han autoelegido a sí mismos. Lo que ya resulta más difícil para una mente despejada es determinar en qué comicios de la tan cacareada democracia lo han sido y por quién o quiénes. Baste aclarar que algunos de ellos, el motor de arrastre, son figuras fantasmales del pasado, cadáveres políticos del año 1936, exhumados a toda prisa, para, así, crear una ficción, la gran logia de la “gran esperanza”. Léase cambio y vuelco subsiguiente.

    ¿Por qué piden con machacona unanimidad todos esos “representantes democráticos” la devolución del Estatuto de Autonomía para Cataluña? En primer lugar, ello significaría una plataforma básica y formidable para volver a las andadas. Se posee la experiencia que tan “buenos” resultados diera. Se vienen aplicando los mismos modelos de captación de masas (“el que trabaja en Cataluña es catalán”, de subversión insidiosa (“el Gobierno español vive a expensas de Cataluña”), que se usaron por aquel entonces: catalanismo, igual a separatismo irreversible. Sólo se pide “tiempo”. Luego, agitación a todos los niveles: vaso comunicante de la prensa, circuitos del periodismo “converso”, premios literarios a determinada mentalidad, mimos a la juventud inconformista, a los políticos e intelectuales “castellanos” maleables, etcétera. La enumeración sería tan prolija que su deslinde nos ocuparía toda la publicación.

    Por otra parte, hay una crispada ambición de poder, sacrosanto terreno acotado a los genuinos. Existe la experiencia de un poder autónomo, o sea, la Generalidad, que, contrariamente a lo que su nombre significa, sirvió para practicar la “vendetta” política más espeluznante y el más furibundo de los particularismos. No mereció la confianza que el Gobierno republicano, a fuer de liberal y bobalicón, le otorgara…

    Se comprende que muchos, aparte de querer recuperar a sus cabecillas, para un inmediato futuro activista, quieran lavar un pasado de tan incómoda y atroz memoria.

    El Evangelio, a los cristianos, nos obliga al perdón, pero de ninguna manera nos alecciona sobre el olvido. En cambio, la historia sí, y nos instruye sobre ello. Nos dice que hay olvidos suicidas, que a los pueblos olvidadizos la historia se les presenta de repente en el mismo lugar, cualquier madrugada asesina.

    Última edición por ALACRAN; 28/09/2019 a las 13:45
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  10. #10
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    Comenzaban a coro tanto reformistas-franquistas como rupturistas la cantinela llorona-política frente a ETA y otros del "no lograrán desestabilizar la democracia", con la que se bombardeó los oídos españoles durante todo el final de los 70 y la década de los 80, tras cada asesinato terrorista, o sea un día sí y otro también.

    Les preocupaba que el Ejército, harto ante el caos, se plantara frente a ETA de modo decidido y se llevara por delante el gobierno reformista. Las víctimas del terrorismo, como tales, les importaban un pimiento. La cosa vino a acabar siendo un tributo de sangre que se pagaba a la "democracia" pues el Ejército parecía que "soportaba" un número x de víctimas al año, pero su paciencia podía tener un límite y eso les daba miedo.

    80
    Revista FUERZA NUEVA, nº 476, 21-Feb-1976

    Terrorismo

    Una vez más, la criminalidad marxista-separatista ha dado muestras de vigencia –pese a las estúpidas esperanzas de algunos que creían que, con abrir “el camino hacia la democracia”, esto ya no pasaría- llevando a la muerte en Vizcaya, a Víctor Legorburu, alcalde de Galdácano, y en Guipúzcoa, al parecer por error, a un modesto trabajador.

    Una vez más, también hemos podido contemplar cómo cierta prensa y ciertos políticos, al condenar estos actos, no lo hacen con sentimiento cristiano ante el hecho ni con preocupación por cuanto significa en sí la acción terrorista, y menos en tono de compasión por las víctimas y sus familiares: lo hacen en cuanto estas muertes pueden acarrear una condena de las mayorías sanas del país y conllevar, por tanto, una indignación popular que obligue a quienes tienen la responsabilidad legal y moral de ello a tomar decisiones de autoridad que impedirían ese caminar suicida a que se está llevando a la Patria en aras de unas tolerancias inadmisibles, de unas aperturas cómplices de la traición y de una partitocracia en ciernes contraria a la realidad de nuestras Leyes Fundamentales.

    Y una vez más, igualmente, hemos podido dar fe de la postura de ciertos obispos, sacerdotes y entidades profesionales, siempre prestos a pedir amnistía, firmar manifiestos contestatarios, protestar por las legítimas actuaciones de la Fuerza Pública y de la Justicia, rasgarse las vestiduras ante condenas a individuos que han delinquido y, sin embargo, ahora, ante estos crímenes, callan –como cómplices que son del terrorismo y la subversión- sin unir sus voces a las públicas condenas, aun cuando no sea más que en nombre de esa vocación reconciliadora que dicen y de ese “cristianismo” que utilizan para su baja política.

    Ya es hora también de que ese terrorismo termine; de que el Gobierno adopte las medidas necesarias para erradicar el mal. Mal que no desaparecerá si el Gobierno sigue tolerando la subversión, la libre reunión y movimiento de quienes son “compañeros” de las facciones criminales; si el Gobierno no deja sus complacencias ante la conjunción marxista-separatista y sigue bajando la guardia como acaba de hacer, con la supresión práctica del Decreto ley sobre prevención del terrorismo…

    Última edición por ALACRAN; 28/09/2019 a las 19:03
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  11. #11
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)


    81

    Revista FUERZA NUEVA, nº 476, 21-Feb-1976

    SE VENDE ESPAÑA

    Desde el fallecimiento del Caudillo, nadie puede poner en duda que España está cambiando sociopolíticamente. Mejor dicho, “dictatorialmente” se está tratando de que la nación reniegue de su pasado histórico y de sus valores fundamentales, de sus ideales auténticamente comunitarios, para que sucumba y sea entregada, digámoslo claramente, a las dos grandes internacionales que hoy dominan el mundo: la marxista y la capitalista. Como no cabe duda, también, de que cuarenta años de paz, unidad, orden público (progreso, en toda la extensión de la palabra) se quieren trastocar en una carrera negativa de olvidos, ingratitudes, chaqueteos y traiciones. En resumen: una venta vergonzosa de la Patria.

    Venta que, de consumarse, haría que treinta y cinco millones de españoles quedasen en calidad de vasallos, previamente “mentalizados”. Esto se intenta sin grandes traumas colectivos, a través de una prensa, en su mayoría, al servicio de esas internacionales y minada por células marxistas o minadas al mejor postor, que día a día tratan de ir lavando las mentes españolas en aras de bastardos intereses contrapuestos, claro está, a los nobles ideales de nuestro pueblo.

    En esta línea de actuación, aquellos que nos oponemos por sentido patriótico, por fidelidad a la doctrina y por ser leales a los juramentos libremente prestados, caemos en el anatema furibundo de los apóstoles de la apostasía. Todo ello bajo las gratuitas y escandalosas acusaciones de “inmovilistas”, “fascistas”, “bunkerianos”, “reaccionarios”, “ultras”, por no citar más epítetos calificativos. Son etiquetas denigratorias para quienes tenemos el honor de mantener y pretender seguir manteniendo las banderas del 18 de Julio.

    Se trata de enajenar la Patria, de entregarla al mejor postor -¿o tal vez ni eso?-; de intentar la homologación de la traición con el honor; del condecorado por su valor frente al enemigo con el señalado con la vergüenza de la deserción; del mutilado en defensa de España con quien lo fue al servicio de Rusia; de equiparar a España… con la Europa “democrática” en donde florecen los materialismos más oprobiosos, las huelgas salvajes, el terrorismo, la pornografía, los secuestros, los millones de parados, el capitalismo más despiadado, la injusticia social, el no ser trascendente, en definitiva.

    Es cambiar el sentido de los plebiscitos populares de apoyo al Régimen que se han sucedido en las plazas de toda nuestra geografía patria, por una supuesta e irreal petición mayoritaria de “reforma” y “apertura” a cargo de esas multitudes que vitoreaban a Franco y cantaban el “Cara al Sol” como reafirmación de sus irreversibles lealtades. Es hablar de “representación” y “participación” para después “democráticamente” también gobernar, a través de sociedades anónimas, por decretos leyes, haciendo caso omiso de los 19 millones de compatriotas que votaron “sí” [1966] a las Leyes Fundamentales que configuran legalmente al Régimen.

    Se trata de decir ahora con toda impunidad “no”, cuando antes se dijo “sí” a troche y moche. Es querer conculcar lo que se ha jurado defender. Es, en definitiva, poner, sin pudicia alguna, a España en la vitrina de un mercado apátrida e internacional para ver quien la compra, aun cuando esa venta sea para enterrar la Patria.

    EDITORIAL


    LECTOR: SI TE INTERESAN ESTOS TEXTOS, COPIALOS Y GUARDALOS YA. EN UN FUTURO QUIZÁ SEA TARDE
    Última edición por ALACRAN; 01/10/2019 a las 18:42
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  12. #12
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    Gonzalo Fdez. de la Mora, preocupado por la alocada deriva aperturista del Gobierno Arias-Fraga, opina sobre el preocupante futuro de aquella España…

    82
    Revista FUERZA NUEVA, nº 476, 21-Feb-1976

    CONVERSACION CON GONZALO FERNÁNDEZ DE LA MORA. (Entrevista de Javier Badía).

    El “señor embajador”, Gonzalo Fernández de la Mora es director de la Escuela Diplomática y principal dirigente de UNE, junto con Zamanillo y José María Valiente. “Me he integrado en UNE, a pesar de que se me han ofrecido puestos de relevancia en otras asociaciones, porque era la única en que se conjuntaban Acción Española y Tradicionalismo”.

    El “señor embajador”, Gonzalo Fernández de la Mora es ex ministro de Obras Públicas, además de abogado, diplomático y escritor. Nació el 30 de abril de 1924 en Barcelona. Nos recibe en su despacho de la Escuela.


    -¿Qué participación política concreta va a ser la suya en estos momentos?
    -Voy a trabajar desde la UNE con el objetivo final de ayudar a la promoción de un Frente Nacional.

    -Aparte de las asociaciones políticas que van a integrar ese Frente Nacional, y que todos conocemos por sus recientes declaraciones, ¿han contado con la posible integración de algún otro grupo?
    -En todo caso, las fuerzas que lo integran son las que tienen que decidir. De cualquier forma, esto no es cosa de un grupo o de grupos, sino de masas.

    -¿Por qué ahora su participación en la promoción de un Frente Nacional?
    -Porque el pueblo español, que hasta aquí ha vivido amparado por el Estado del 18 de Julio, debe comprender que ahora hay que defender a ese Estado desde la base, frente a los que intentan liquidarlo, unos “intramuros” y otros “extramuros”. Las circunstancias exigen que cada cual asuma sus responsabilidades sociales. Y también los intelectuales, por incómodo que a veces les resulte, deberían bajar ahora a la palestra, como lo están haciendo cada día los marxistas.

    Del currículum de Gonzalo Fernández de la Mora entresacamos: colaborador de la sección literaria de ABC desde 1946; ha sido director de la Editorial Prensa Española; está en posesión de numerosos premios literarios, Luca de Tena, Mariano de Cavia, Gibraltar, Nacional de Literatura, etc.

    «RAZÓN ESPAÑOLA»

    -¿Cómo intelectual, ¿cuál es su plan de trabajo?
    -Los temas que ahora tengo en el telar son predominantemente de teoría del Estado. Pronto aparecerán mis estudios «La oligarquía, forma trascendental de gobierno», en la «Revista de Estudios Políticos», y «Cambio político e ideología», en el «Boletín de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas». También tengo terminado un libro titulado «La Partitocracia», en el que se analizan los elementos básicos de la hipótesis demoliberal. Envío, además, al «ABC» tres o cuatro artículos mensuales, en los que voy desarrollando, para el gran público, un cuerpo de doctrina.

    -¿Se formará, como usted ha insinuado, un grupo que herede el espíritu de Acción Española?
    -La Historia la determinan las ideas y, por eso, el rearme intelectual es la condición necesaria de cualquier operación política profunda y duradera. La reconstrucción de algo parecido a Acción Española es una imperiosa necesidad. Estoy tratando de reunir a un grupo de profesores y de escritores para reelaborar una concepción del mundo y tomar posiciones críticas ante los últimos episodios teoréticos, especialmente, los neomarxistas.

    -¿En qué plazo, aproximadamente, podría formarse Acción Española?
    -Posiblemente en el curso de este año, pero bajo la denominación de Razón Española. El cambio de nombre sería por motivos de actualización.

    -Ahora mismo, ¿está en peligro la supervivencia del Régimen?
    -Así lo creo. Por un flanco le amenaza el capitalismo demoliberal, y por el otro le amenaza el marxismo. Ya han abierto anchas brechas y, sobre todo, han quebrado tanto la moral del sistema, que los sitiadores esperan que la rendición progresiva y gratuita haga innecesario el brusco y oneroso asalto.

    -¿Necesita el Régimen de reformas?
    -Su necesidad más urgente es la reforma moral, es decir, la voluntad de defenderse. Esta voluntad sólo puede dársela un líder o un grupo inteligente y valeroso, que le diga al Estado del 18 de Julio: “levántate y anda”. Cuando esto se haga, como tantas veces lo hizo Franco, nos asombrará ver cuán fuerte es y cuánta gran historia puede forjar. Pero, además, necesita reajustes institucionales.

    -¿Cuáles?
    -Hay que rehacer el consenso nacional sobre el instrumento legal ahora disponible, que son las asociaciones políticas. Ellas deben encauzar los procesos electorales, y deben ser tenidas en cuenta para la formación de los gobiernos. El sistema tiene que ser coherente. Últimamente esa coherencia parece harto problemática: se dice que se promueve a las asociaciones, y, sin embargo, se las desconoce.

    -¿Pero las asociaciones no serían una contradicción con la representación orgánica del Sistema?
    -Bueno, en primer lugar, hago una distinción fundamental entre asociacionismo y partitocracia. En mi opinión, las asociaciones son una representación orgánica, pues agrupan la representación familiar de los que coinciden en los Principios del Movimiento.
    -¿…?

    PERMANENTES E INALTERABLES

    -¡Qué se puede tocar y no, en nuestra Constitución [LEYES FUNDAMENTALES]?
    -Los Principios Fundamentales son, por su propia naturaleza, permanentes e inalterables. Y entre esos principios figuran la monarquía tradicional, la representación orgánica y la unidad sindical. La república, aunque sea coronada, la partitocracia y el plurisindicalismo de la lucha de clases no serían un desarrollo de la Constitución vigente, serían una efectiva liquidación y un retorno a las fórmulas de 1931. Entiendo que esta liquidación no puede hacerse legalmente a causa de la inmutabilidad de los Principios; tendría que hacerse mediante una ruptura del orden institucional, ése cuya defensa corresponde, por mandato del artículo 37 de la Ley Orgánica del Estado, a las Fuerzas Armadas.

    -¿Es grave el momento actual?
    -Es grave por tres razones principales. La primera es económica. Hasta la muerte de Carrero nuestra balanza de pagos se venía cerrando con superávit. Pero en 1974 y 1975 se han producido grandes déficits… La segunda razón es social; en el bienio 1974-75 los conflictos laborales han aumentado notablemente… La tercera razón es política: el clima de permanente revisionismo constitucional creado desde principios de 1974 ha producido confusión doctrinal, inseguridad institucional, atomización de la minoría dirigente y desconfianza. El deterioro económico, el social y el político se potencian mutuamente y desencadenan una espiral conflictiva.

    -¿Podría establecer algún paralelo histórico?
    -Sí; ya lo vengo haciendo desde la primavera de 1974, cada vez con menos escepticismo por parte de mis lectores, que ven cómo mis previsiones se cumplen. El proceso actual me recuerda mucho al del año 1930. Como entonces, hay indefensión intelectual, hay lavado colectivo de cerebro; y hay ingenuidad y abandonismo de un lado y revanchismo del otro. Mi optimismo se funda en que ahora las potencialidades reactivas de España son mayores. Pero ya queda poco tiempo para pasar de la potencia al acto, de la preocupación a la operatividad.

    -¿Es éste un momento de lamentaciones?
    -La pura lamentación me parece una confesión de impotencia. Y algo poco útil. El marxismo de lengua española, derrotado en 1939, no ha perdido el tiempo en lamentarse, sino que lo ha dedicado a organizarse.

    PÉRDIDA DE VOLUNTAD

    -¿Es entonces, un momento de triunfalismos?
    -El espectacular balance del Estado del 18 de Julio, sobre todo en el campo del orden, de la justicia social y del desarrollo económico, no sólo justifica, sino que exige el triunfalismo; pero ya ni se ejerce, ni siquiera se vive, precisamente a causa de esa pérdida de voluntad a que antes me refería. Uno de los datos más asombrosos del momento actual es que el Estado, que ha realizado una de las obras más impresionantes de nuestra historia, parece tener complejo de inferioridad ante aquellos que estuvieron a punto de borrar a España del mapa de la civilización occidental.

    -¿No hay, pues, ningún triunfalismo?
    -Esa es otra cuestión. En estos momentos campea por doquier el triunfalismo de los enemigos del Estado vigente, al que dan por liquidado. Pero, felizmente, creo que están cantando demasiado pronto una victoria que, por cierto, sería la derrota del bien común de los españoles.

    -¿Es, entonces, un momento de decisiones?
    -Sin duda alguna. La circunstancia nacional nos exige definiciones en vez de ambigüedades, y decisiones en vez de esperas. Ya nadie puede permanecer en la reserva: o se moviliza o se declara vencido.

    -¿Hay antecedentes de la actual situación en las últimas etapas del Régimen?
    -No hay ningún efecto histórico sin causa. Se han cometido errores en el pasado. Uno de los primeros fue el desarme intelectual del Estado. Uno de los últimos fue la solución de la crisis de enero de 1974. Pero la historia hay que asumirla con lo bueno y con lo malo, aunque sacando lecciones correspondientes. No tengo la impresión de que lo estemos haciendo suficientemente.

    -¿Hay alguna diferencia entre un rey de nuestro tiempo y europeo, y un rey monarca católico, social y representativo?
    -Aunque reconozcamos que los modos de religación con lo absoluto atraviesan una grave crisis, creo que cabe una actitud católica. Y las otras dos dimensiones, la representativa y la social, me parecen rotundamente vanguardistas. Entiendo, pues, que la Monarquía puede ser de nuestro tiempo, y, a la vez, católica, social y representativa. Pero hay más, debe serlo por imperativo de los Principios Fundamentales.

    HUMANISMO, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

    -¿Se ha olvidado usted de la europeidad?
    -Hay quienes creen que Europa es la partitocracia y la sociedad permisiva. ¡Pobre definición del crisol de los valores occidentales! Yo creo que Europa es el humanismo, la ciencia y la tecnología. Pues bien, en la Edad Contemporánea, el Estado del 18 de Julio es el que ha puesto a España más cerca de Europa en cuanto al desarrollo económico y social, y en cuanto al nivel cultural medio. ¿Cómo puede ser incompatible con la europeidad el Estado más realmente europeizador que hemos tenido, por lo menos desde tiempos de Carlos III? Lo que nos deseuropeizó fue el Estado demoliberal, que culminó en la primera y segunda Repúblicas. Esas sí que estuvieron a punto de africanizarnos.

    -¿España es diferente?
    Todos los países son diferentes. Y cada uno necesita unas instituciones políticas adecuadas a sus estructuras reales. Desde el fin de la segunda guerra mundial, las grandes potencias occidentales, seguramente con buena intención, han tratado de imponer Constituciones demoliberales al resto del mundo. El fracaso de tal operación ha sido dramático en media Europa, en Hispanoamérica, en Asia, en África y en Oceanía. El último ejemplo es Portugal y su imperio. España tiene, por primera vez en la Edad Contemporánea, unas instituciones políticas eficacísimas, lo cual demuestra que responden a su propia idiosincrasia. No soy partidario de volver a importar modelos constitucionales, sino de perfeccionar el que hemos creado.

    -¿Qué posibilidades ve en la formación de un Frente Nacional?
    -Un Frente Nacional que reúna a todas las fuerzas partidarias de la continuidad perfectiva, y contrarias a la ruptura, es indispensable para evitar la liquidación del Estado vigente. Es, además, el único modo civil y eficaz para impedir la dictadura del minoritario Frente Popular, el cual sólo podría imponerse si nos encerramos, como en los últimos tiempos, en la apatía, la atomización o la ambigüedad. Creo que, a medida que la situación se deteriore, resultará menos difícil constituir el Frente Nacional porque serán más los que adquirirán conciencia del peligro. Hemos de esforzarnos en que esta reacción no se produzca demasiado tarde.

    -¿Cuáles serían las tareas más urgentes del actual Gobierno?
    -Un plan de emergencia económica para equilibrar la producción y el consumo; una operación de rearme intelectual para dar al pueblo español respuestas a la demoledora crítica a que está sometido; y un plan de estabilización política para poner fin a la inseguridad institucional, a la descomposición de la clase dirigente y a la desconfianza del inversor. Y hay que proscribir cualquier acción demagógica que, a medio plazo, no haría sino empeorar los problemas de base. También, en el aspecto operativo, lo económico, lo social y lo político se potencian mutuamente. La estabilización política estimula la reactivación económica; y el rearme institucional robustece las instituciones.

    Gonzalo Fernández de la Mora, el señor embajador, el autor de «El crepúsculo de las ideologías» y «La quiebra de la razón de Estado», es un hombre amable, con un historial intelectual arrollador, sólo comparable a su personalidad. Gonzalo Fernández de la Mora hace honor a su carrera de diplomático. Palabra.

    -Para finalizar…
    -Frente nacional.

    Que así sea.

    Javier BADÍA

    Última edición por ALACRAN; 01/10/2019 a las 17:38
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 13 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 13 visitantes)

Temas similares

  1. Errores de base en Fuerza Nueva
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 22
    Último mensaje: 05/04/2019, 20:48
  2. Homenaje a Blas Piñar en el 50 aniversario de Fuerza Nueva
    Por Trifón en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 31
    Último mensaje: 05/04/2018, 19:50
  3. Respuestas: 17
    Último mensaje: 10/05/2013, 09:51
  4. De Juana militó en Fuerza Nueva
    Por Arnau Jara en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 23/03/2007, 20:25
  5. En el 40 aniversario de Fuerza Nueva
    Por rey_brigo en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 08/11/2005, 13:26

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •