Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 21 al 22 de 22

Tema: Reyes Católicos y 500 años de unidad española (Textos de varios autores)

  1. #21
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    4,611
    Post Thanks / Like

    Re: Reyes Católicos y 500 años de unidad española (Textos de varios autores)

    18. Hombres de izquierda que sirvieron a la unidad nacional

    Hay que advertir sobre el sr. Zugazagoitia que, por supuesto, no compartimos la raíz ideológica de sus críticas, lo que no obsta para la validez de puntos de su denuncia ante el nacionalismo separatista catalán de 1932 (y no digamos su validez contra el separatismo actual, corregido y aumentado para peor).
    El fin de su denuncia era criticar la irracional y constante complicidad de la izquierda española con el separatismo antiespañol (fenómeno único en el mundo)

    (Ejercitamos la censura, suprimiendo algunos párrafos del sr Zugazagoitia, que, aun publicados por FUERZA NUEVA, en este foro podrían escandalizar …)

    Revista FUERZA NUEVA, nº 147, 1-Nov-1969

    HOMBRES DE IZQUIERDA QUE SIRVIERON A LA UNIDAD NACIONAL

    Al margen de la idea generalizada acerca de la alineación de las izquierdas clásicas en relación a los separatismos, es lo cierto que hubo y hay entre ellas ciertos sectores inclinados netamente a la idea de la unidad como valor sustancial por encima de consideraciones localistas o de partido.

    Entre ellos destacamos el librito de Antonio Zugazagoitia, “PANFLETO ANTI SEPARATISTA”. Madrid, 1932, surgido en plena calentura del Estatuto catalán; el lector conocerá algunos de sus párrafos en estas páginas.

    La figura del líder radical, D. Alejandro Lerroux, que aparte veleidades tácticas y actitudes subversivas que no cabe escamotear, fue siempre fiel al servicio de la unidad, lo mismo cuando era “joven bárbaro” y “emperador del Paralelo” que cuando alcanzó la jefatura del Gobierno. En la misma página insertamos un fragmento de su manifiesto autógrafo dirigido a los españoles en el instante crítico en que la Generalidad de Cataluña proclamó el Estat Catalá; momento dramático en el que D. Alejandro estuvo a la altura exigida, mereciendo un lugar de honor a la hora de hablar de la unidad de España.

    ***
    Antonio Zugazagoitia “PANFLETO ANTI-SEPARATISTA EN DEFENSA DE ESPAÑA”. Madrid, 1932

    (…)



    2. Lo que es el regionalismo separatista

    (…) “Es necesario ante todo, desenmascarar al partido caciquil catalanista que se disfraza de izquierdista; obligarle al menos a que tenga la franqueza y el valor de su negro reaccionarismo, como lo tienen, por ejemplo, sus compinches carcas de otras provincias”. (Página 24)

    “Aun suponiendo que el regionalismo no sea una asquerosa maniobra de oligárquicos cerrilismos, farisaicamente apoyados por cómplices lacayunos: aunque fuera una verdad, no por ello dejará de ser una verdad cerril, lugareña y retrógrada” (Página 21).

    3. Consecuencias del Estatuto en la región

    “Por el Estatuto, la región quedará herméticamente clausurada, sustraída inquisitorialmente a toda influencia de fuera que pueda sacudirla de su sopor y hacerla revivir. Será también expoliada, expurgada de su unidad futurista, ideal, para hacerla caer zafiamente en su pura unidad de origen zoológico. La dirección del móvil se invertirá, será trasladado de adelante atrás… la población se escindirá en castas separadas por inexpugnables barreras lingüísticas, formales, formativas, económicas… A esto llama el separatismo -mintiendo descaradamente como de costumbre: ¡Las libertades regionales!”

    “De ninguna manera los partidos revolucionarios deben hacerse cómplices de parejas tropelías, que atentan a la universalización nacional; nunca deben coadyuvar a desunir lo que está unido, a sembrar la discordia donde ya hay comprensión, paz y fraternidad, pues con ello traicionan malvadamente la causa del porvenir y de España”. (Página 51).

    4. Consecuencias del separatismo para el pueblo

    ¿Qué significará esta fechoría del separatismo para el pueblo? Ante todo, aislamiento, desigualdad, ignorancia, esclavitud, explotación. Como resultante de ello, un formidable obstáculo para su marcha emancipadora y ascendente, pues allí donde no pudiera aniquilarla el secesionismo, al menos la hará recular una enormidad. Téngase en cuenta que ya el separatismo de por sí, por cuanto tiene de organización anacrónica y antigualla troglodítica, no puede reportar ventaja ninguna a los cuantiosos tiempos nuevos, forjados para inmensos contactos sociales, incompatibles con las zoológicas divisiones de cubil infrahumano, de humanidades primitivas”.

    (…) “El primer efecto del separatismo (su mismo nombre lo denuncia) será separar más al pueblo, dificultar aún más sus comunicaciones y aislarlo de sí mismo”. (Página 41).

    5. Las diferencias de raza y de clase

    “¿Pueden los revolucionarios aceptar a estas alturas -sin negar el supremo humanismo de sus principios de universalidad e igualdad- las repulsivas diferencias de raza, los distingos de clase, los estancamientos, separaciones y privilegios inhumanos que pretende cínicamente imponer el regionalismo?”

    (…) Con esta superchería del canallesco supuesto racial, los reaccionarios separatistas lo que buscan miserablemente es eludir el cumplimiento de sus deberes nacionales de cooperación, solidaridad, trabajo en común, responsabilidad y sacrificios mutuos” (Página 35).

    6. Tarea revolucionaria para la unidad

    Lo primero que urge a las fuerzas revolucionarias liberales es el derrumbamiento de fronteras idiomáticas y políticas, la lubrificación de los medios de influencia comunicativa, pues sólo en la universalización radica la emancipación del hombre y del pueblo. Y ¿cómo se logrará esto, si en vez de obrar sobre un plano nacional, ampliamente accesible a la comunicación por su comunidad de régimen lingüístico y estatal ha de jadearse, por el contrario, sobre territorios intransitables, obstruidos de fétidos pantanos políticos y dialectales?” (Página 29).

    (…) Sea el lema del izquierdismo fomentar una formidable coherencia nacional y abajo todo autonomismo que no fluya rectamente la comunidad nacional y que suponga una segregación fratricida. Libertades sin límites, pero libertades sólo valiosas porque encaucen y orienten toda acción autónoma exclusivamente hacia España, hacia la soberana y poderosa comunidad grande.” (Página 20).

    7. Federalismo de izquierdas

    “Cuando las izquierdas hablan de federalismo no lo hace en el sentido minoritario, pulverizante y angosto con que el separatismo lo invoca, mirándose exclusivamente el ombligo: sino por el contrario, en un sentido máximo, mayorista, de acrecentamiento y unidad” (Página 29)

    (…) No se puede hablar con razón de federalismo, sino en grande y de cara al porvenir (por ejemplo, la federación de la Península Ibérica y de los Estados hispánicos ultra-atlánticos), pero nunca como ideal de clausura o corraliza y de cara al pasado” (Página 30).

    8. Importancia de una lengua nacional

    “Nada crea una sensación tan encarnizada de diferencia y oposición como la frontera lingüística. Impone fatalmente una incomunicación más invencible que todas. Y además como se trata de una frontera biológica incorporada al propio ser de la criatura, se identifica en la misma y se hace de esta suerte inexpugnable” Página 63).

    (…) Por medio de la lengua nacional para todos y principalmente para el pueblo (que importa mucho más que ictéricos literatos, hambrientos burgueses y rastacueros políticos) se facilita a la nación entera (sin estaciones ni murallas locales, sino sobre un popular y democrático pie de igualdad) la mutua compenetración, la comunicación moral, imposible en medio de la confusión de lenguas. La lengua grande lleva al pueblo a comunicar con el exterior, con la nación, con el continente, con su fraternal mundo obrero: constituye de esta suerte un glorioso instrumento de emancipación y de libertad” (Página 65).

    (…) ¿Puede ignorarse o desdeñarse sin incurrir en grave responsabilidad, la importancia de contarse ya en España con una lengua ecuménica, que a su vez favorece esa unidad de cultura con que la revolución necesita capacitar al pueblo para el asalto victorioso de superiores posiciones sociales?” (Página 73).

    9. Responsabilidad de las izquierdas

    “De nuevo hay que reprochar a las izquierdas el apoyo internacional que han prestado a los separatistas en cuestiones tan fundamentales para la formación del espíritu de un país, como son la lengua y la educación. Desgarrar una y otra es la mayor felonía que se puede perpetrar contra la integridad de un pueblo” (Página 65).

    10. Exaltación de las regiones

    “No; la defensa de la lengua y de los intereses nacionales no implica en ningún modo, como se propala con perversa intención, odio ni aborrecimiento algunos. Antes al contrario, el fomento de los valores nacionales es un propósito enhiesto, henchido de profunda compenetración moral”.

    “Como la exaltación nacional levanta a un plano superior las regiones, cuanto en ellas permanece latente queda libre y en trance también de un posible futuro nacional… Así, y no de otro modo -que sería valetudinario y postizo- han ascendido a lo nacional los sumos crecimientos regionales. Y en esto consiste, después de todo, no sólo la historia de nuestro país, sino la del mundo entero” (Página 106).


    Última edición por ALACRAN; Hace 1 semana a las 00:10
    Hombre en su siglo. Los sujetos eminentemente raros dependen de los tiempos. No todos tuvieron el que merecían, y muchos aunque lo tuvieron, no acertaron a lograrlo. Fueron dignos algunos de mejor siglo, que no todo lo bueno triunfa siempre; tienen las cosas su vez, hasta las eminencias son al uso, pero lleva una ventaja lo sabio, que es eterno, y si éste no es su siglo, muchos otros lo serán. (Gracián)

  2. #22
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    4,611
    Post Thanks / Like

    Re: Reyes Católicos y 500 años de unidad española (Textos de varios autores)

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    19. Lerroux, tras la secesión catalana (1934)

    Revista FUERZA NUEVA, nº 147, 1-Nov-1969

    LERROUX, TRAS LA SECESIÓN CATALANA

    Por su extraordinario interés, y por la emoción y entusiasmo con que fue acogida su lectura por radio en toda España el mismo día que estalló el movimiento revolucionario (1934), publicamos el siguiente autógrafo del Jefe del Gobierno (A. Lerroux):

    “A la hora presente, la rebeldía que ha logrado perturbar el orden público llega a su apogeo.

    Afortunadamente, la ciudadanía española ha sabido sobreponerse a la insensata locura de los mal aconsejados y el movimiento revolucionario, que ha tenido graves y dolorosas manifestaciones en pocos lugares de territorio, queda circunscrito por la actividad y el heroísmo de la fuerza pública, a Asturias y a Cataluña.

    En Asturias, el Ejército está adueñado de la situación y en el día de mañana quedará restablecida la normalidad.

    En Cataluña, el Presidente de la Generalidad, con olvido de todos los deberes que le supone su cargo, su honor y su responsabilidad, se ha permitido proclamar el Estado Catalán.

    Ante esta situación, el Gobierno de la República ha tomado el acuerdo de proclamar el estado de guerra en todo el país.

    Al hacerlo público, el Gobierno declara que ha esperado hasta agotar todos los medios que la ley ponía en sus manos, sin humillación ni quebranto de su autoridad.

    En sus horas de la paz no escatimó transigencias. Declarado el estado de guerra, aplicará sin debilidad ni crueldad, pero enérgicamente la ley marcial.

    Está seguro de que, ante la rebeldía social de Asturias y ante la posición antipatriótica de un Gobierno de Cataluña ya desfasado y faccioso, el alma entera del país entero se levanta en un arranque de solidaridad nacional: en Cataluña como en Castilla, en Aragón, como en Valencia, en Galicia, como en Extremadura y en las Vascongadas y Navarra y en Andalucía, a ponerse al lado del Gobierno para restablecer el imperio de la Constitución del Estado y de todas las leyes de la República, la unidad nacional y política que hace todos los españoles un pueblo libre, de glorias tradicionales y glorioso porvenir.

    Todos los españoles sentirán en el rostro el sonrojo de la locura que han cometido unos cuantos. El Gobierno les pide que no den asilo en su corazón a ningún sentimiento de odio contra pueblo alguno de nuestra patria. El patriotismo de Cataluña sabrá imponerse allí mismo a la locura separatista y sabrá conservar las libertades que le ha reconocido la República bajo un gobierno que sea leal a la Constitución…

    En Madrid como en todas partes, una exaltación de la ciudadanía nos acompaña Con ella, bajo el imperio de la ley vamos a seguir la gloriosa historia de España”.

    Madrid. 6-X-1934

    Alejandro Lerroux



    Hombre en su siglo. Los sujetos eminentemente raros dependen de los tiempos. No todos tuvieron el que merecían, y muchos aunque lo tuvieron, no acertaron a lograrlo. Fueron dignos algunos de mejor siglo, que no todo lo bueno triunfa siempre; tienen las cosas su vez, hasta las eminencias son al uso, pero lleva una ventaja lo sabio, que es eterno, y si éste no es su siglo, muchos otros lo serán. (Gracián)

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Textos de Ramiro Ledesma contra el separatismo y por la unidad nacional
    Por ALACRAN en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 31/12/2020, 04:45
  2. Autores de la Constitución reconocen sus defectos, 40 años después
    Por ALACRAN en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 22/01/2018, 15:40
  3. Los Reyes Católicos sí fueron reyes de España
    Por ALACRAN en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 10/04/2017, 10:06
  4. Estuvimos varios años sin comulgar
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/10/2014, 11:13
  5. Hª lengua 9: Los Reyes Católicos y la unidad del lenguaje
    Por Gothico en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 12/01/2010, 20:29

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •