Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 20

Tema: Historia del "HIMNO NACIONAL"

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Historia del "HIMNO NACIONAL"

    Creo que también me gusta más la de Marquina, aunque no sé cómo encajarle los versos terceros de cada estrofa y algunos de los cuartos para poderla cantar.

    En cuanto a la versión de Pemán, la única que conocía y que también me parece buena aunque prefiera la otra, yo siempre la conocí también diciendo "el himno de la Fe".

  2. #2
    laser está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    12 abr, 07
    Mensajes
    6
    Post Thanks / Like

    Re: Historia del "HIMNO NACIONAL"

    No está nada claro el orígen del himno. Hay estudios muy recientes que coinciden en el orígen prusiano de la "Marcha granadera", que podría haber sido copiada. Lo que parece descartable, por lo que se ha oído a varios musicólogos, es su orígen árabe que últimamente se le ha intentado atribuir.

  3. #3
    Avatar de Juan del Águila
    Juan del Águila está desconectado Jainko-Sorterri-Foruak-Errege
    Fecha de ingreso
    13 abr, 06
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,020
    Post Thanks / Like

    Re: Historia del "HIMNO NACIONAL"

    Sí, unos musicólogos de WEBISLAM, uno de ellos moro, el otro renegado, que según ellos estaban en una velada de nostalgia o algo parecido escuchando música cuando a uno de ellos se le encendió la bombilla y le pareció que una de las composiciones que habían arreglado se parecía al himno. Así que decidieron arreglarla un poco más. Esta es la que colgaron en su panfleto digital. Y tanto la arreglaron que es una pura copia del himno (se parece más al himno que a la marcha madre, la de granaderos... ).

  4. #4
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Historia del "HIMNO NACIONAL"

    La letra que yo conocía, creo que de Eduardo Marquina es la siguiente:


    Gloria, gloria, corona de la Patria,
    soberana luz
    que es oro en tu Pendón.

    Vida, vida, futuro de la Patria,
    que en tus ojos es
    abierto corazón.

    Púrpura y oro: bandera inmortal;
    en tus colores, juntas, carne y alma están.

    Púrpura y oro: querer y lograr;
    Tú eres, bandera, el signo del humano afán.

    Gloria, gloria, corona de la Patria,
    soberana luz
    que es oro en tu Pendón.

    Púrpura y oro: bandera inmortal;
    en tus colores, juntas, carne y alma están.


    En todo caso y esto es una opinión muy personal, creo que nuestro himno es excesivamnete protocolario y hasta pomposo, y en ningún momento un factor de unión verdadera de los españoles. Le falta pasión. Un himno a mi juicio debe ser más apasionado, más "romántico" y ciertamente más popular.

    A mi juicio carecemos de himno, de un "auténtico" himno nacional y tenemos por el contrario, un corolario de canciones populares de todos conocidos que son las que nos unen en los días de fiesta pero que no dejan de ser eso... reflejo de nuestra diversidad, pero no de nuestra esencia común.

  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Historia del "HIMNO NACIONAL"

    Yo creo que el fallo está en que, aunque hay buenas letras, no se ha acordado nunca una definitiva y quizá por eso no se ha enseñado en los colegios para que todos la supiéramos. Por eso casi nunca se cantaba y solo se tocaba, y hoy en día solo se toca. Desgraciadamente, temo que ya sea tarde, porque no creo que en este momento haya un clima de patriotismo en España como para difundir un buen himno nacional, aunque no perdamos las esperanzas.

    En cuanto a lo de huevislam, es para mearse de la risa. Se les ocurre cualquier cosa con tal de hacernos creer que nuestra cultura e historia tienen mucha base islámica.

  6. #6
    Avatar de Val
    Val
    Val está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 06
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: Historia del "HIMNO NACIONAL"

    El problema con el himno nacional es que hasta muy tarde, mediados del XIX, desde que fue compuesto un siglo antes, no fue oficial. Tengo entendido que el general Prim pretendió hacer un himno nuevo, convocando un concurso público que salió desierto, después de esto se siguió con la Marcha de Granaderos.

    En cuanto a las letras que le han puesto en el transcurso de la historia, la de Marquina con Alfonso XIII y la letra de Pemán con Franco, decir que nunca fueron oficiales, puede que por eso jamás se enseñaron, por ejemplo, en los colegios, por eso ninguna de las dos versiones calaron en el pueblo.

    Con nuestro himno ha habido una especie de dejadez, se me antoja a mí, que se utiliza porque no se ha sabido hacer algo “mejor”. Esto último es una apreciación particular mía claro.

    Dicho esto decir que a mí la Marcha de Granaderos me gusta, sobre todo tocada con pífanos, suena muy dieciochesco, aunque también creo que le falta pasión.

    Tengo leído en Internet que se ha encontrado una partitura antigua del himno o algo así, en Italia, confirmando su procedencia prusiana.

    Volviendo a lo de la letra del himno, hace unos años se hablo de ponerle uno nuevo, incluso no estoy seguro, pero en una de las últimas manifestaciones convocada por la AVT, creo recordar, me pasaron un impreso con dicha nueva versión (el folleto lo debo tener metido en un libro, sólo que no recuerdo cual).

    Lo de la procedencia árabe tampoco me merece mucho crédito. No sé, parece que en España, en esta vieja piel de toro nuestra, antes de los musulmanes no hubo nada. Bueno, ni después, todo tiene que ser de procedencia árabe pareciera.

  7. #7
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Historia del "HIMNO NACIONAL"

    Coincido con vosotros en que es pomposo, quizás porque representa al Estado en los actos oficiales, pero esto es algo bastante común en algunas de las naciones europeas. En mi opinión, su escaso éxito como HIMNO, es decir cantado porque si no o es "Marcha Real" o "Marcha Nacional", se debería a su propio origen: militar y solemne.

    Además, es posible que nuestro carácter atávico nos haya impedido tener un himno popular patriótico, sin necesidad de que fuese excluyente con el que tenemos. Es como el caso de Inglaterra: tienen el "God Save the Queen" (o "King" según el momento histórico), y el " ¡ Rule Britannia! " El primero es el institucional, el solemne y representativo de su monarquía; el segundo es más popular, basta con escuchar como lo entona el público asistente a los "Promenade Concerts" en el Albert Hall de Londres, les produce verdadero delirio, y a mí me da envidia que en España no haya españoles con esa pasión.

    Y, en efecto, parece que hoy no es el momento más adecuado. Pero, paradójicamente, podría ser justo lo contrario. Da la impresión de que se ha cumplido un ciclo histórico de nuestra Patria entrando en crisis y, o se rompe, o resurge.

    En el segundo de los casos, España necesitaría incorporar nuevos símbolos a los genuinamente hispanos, pero que no tienen porqué ser de reciente factura, sino que muy bien podrían ser rescatados del total olvido y que calasen en el alma colectiva popular.

    Sería lamentable que nos quedásemos en un "la, la, la" en los partidos de fútbol, como pasa hoy, o en el "We are the champions" que se empieza a cantar con motivo de cualquier chorradita cotidiana.

    En cuanto a esa estupidez de los moranganos, pues ya sabemos que hay una colección de "tipejos regresistas" con espíritu tribal beduino, que están dale que dale con sus desparrames mentales. Pero no os preocupeis, son inofensivos y bastante tienen con el "Bajá-la-jaula-jaime-nos-vamos-a-mojal-paishhaa".

  8. #8
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Historia del "HIMNO NACIONAL"

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Y, en efecto, parece que hoy no es el momento más adecuado. Pero, paradójicamente, podría ser justo lo contrario. Da la impresión de que se ha cumplido un ciclo histórico de nuestra Patria entrando en crisis y, o se rompe, o resurge.

    En el segundo de los casos, España necesitaría incorporar nuevos símbolos a los genuinamente hispanos, pero que no tienen porqué ser de reciente factura, sino que muy bien podrían ser rescatados del total olvido y que calasen en el alma colectiva popular.
    Coincido plenamente tanto con Hyeronimus cuando habla de que ha faltado normalizar los signos nacionales trasladándolos al ámbito de la escuela, como contigo Valmadian donde apuntas hacia eso mismo y a la recuperación de "símbolos olvidados".

    Pero el problema es que NO se me ocurre ninguna "canción" del conjunto de los españoles, que tenga arraigo y fuerza de himno.

    Nuestros himnos, temas que sabemos cantar y que nos hacen vibrar...SON REGIONALES, ese es el problema!!!!! Nuestros himnos son del tipo del "Asturias patria querida"

    Los únicos que a mi a título personal me hacen vibrar siendo auténticamente nacionales, son algunos pasodobles que entiendo quizás excesivamente "populacheros" y quizás también anacrónicos, no sé... son los típicos que os podéis imaginar... "Suspiros de España", "Que Viva España, la gente canta con amor..." Cantandos o escuchados en el extranjero con otros compatriotas realmente nos unán y se integraban en el corolario antes descrito: Asturias patria querida, de Santurce a Bilbao, Valencia, Granada, la farola del mar,...etc, etc...

    Nos falta un HIMNO NACIONAL!!!

    Los nacionalistas vascos... Sí han sabido darle la importancia debida a los himnos. Cuentan con sus himnos, unos himnos realmente movilizadores, populares, vibrantes, apasionados desde el "ánimo de combate" (Eusko Gudariak) al "ánimo solemne" (Gora ta Gora Euskadi), o los que tocan la "fibra más sensible", como el (Gernikako arbola).

  9. #9
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Historia del "HIMNO NACIONAL"

    Es que depende de qué se entienda por " himno "....En concepción revolucionaria de tal, siempre será imposible aplicar a España, pues España es precisamente lo contrario a eso. Todavía hay canciones como el Oriamendi que quizá encierran en poco nuestro sentido.

  10. #10
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: Historia del "HIMNO NACIONAL"

    Me temo que el problema es ese. Las Españas no son una "nacion" en el sentido moderno y revolucionario del término. Entonces es dificil "dotarse" de cierta "simbolología" asociada a tal concepto de nación.
    ¿Es obligatorio la posesion de bandera, himno, etc para no ser menos que otros?

  11. #11
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Historia del "HIMNO NACIONAL"

    Paco,

    la cuestión es que al final los símbolos se convierten en elementos de unión. En elementos reforzantes de la unión.
    No creo que nuestro caso en cuanto a "diversidad regional" difiera en exceso del Reino Unido o de Francia, y sin embargo estas dos naciones sí han sabido dotarse de un cuerpo de signos y símbolos reforzantes de esa unidad que son.
    La cuestión que planteáis tanto tú como Ordoñez sobre la necesidad real de esos símbolos y su adecuación a la realidad española, no sé si está motivada por el miedo a que los simbolos nacionales eliminen las identidades "regionales" (caso francés) o si por el contrario se basa en la concepción de que el auténtico elemento de unión de España es la de formar una única y diferenciada "comunidad Católica", lo que no requiere de más símbolos, sería un: "unidos en la fe".

    Para mi, nuestra esencia común va más allá de la religión compartida durante siglos, y aunque no le resto valor ni importancia como elemento unificador de primer orden en el devenir histórico, no lo considero ni el único ni el más importante, y por eso, creo en la necesidad de símbolos fuertes, y creo que el himno, algo que es cantado y del que participan todos al cantarlo, es un elemento unificador de primer orden.

    El himno o la falata de un auténtico himno español, es a mi juicio, un reflejo de la desidia o de la falta de visión en el proceso de construcción nacional español.

  12. #12
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Historia del "HIMNO NACIONAL"

    No creo que sea desidia. Ese " proyecto de construcción " hispánico, desde Recaredo, la Reconquista o Ultramar, ha sido el Altar y el Trono. Un nacionalismo español ha sido sencillamente imposible, visto en el XIX y mira en qué ha desembocado. No me opongo a que haya canciones o himnos, siempre los hubo, pero ojo con la " interpretación ". Un españolismo ateo, relativista, etc. por mí se lo pueden meter por donde mejor quepa. No me siento más unido al PNV que a los liberales decimonónicos o a quienes propugnan el estatalismo como solución. Sin la Fe no somos nada. No somos seres abstractos ni la Patria es un conglomerado artificial. España se ha destacado más como Imperio Católico que como " nación moderna ", según J. B. Fuentes, ex marxista en proceso de conversión y profesor de la Complutense. A mi juicio, ahí acierta. España debe ser ella misma.


    Otra cosa sería adoptar modelos extranjeros. El de Francia, el jacobino republicano, me parece desastroso. Analizar el británico peor aún, que se ha hecho basado en genocidios sistemáticos y en " ecumenismos " raros; como producto, el absolutismo. Casos como el italiano o el alemán....Más de lo mismo. Sencillamente, las revoluciones han sido desastrosas y así vemos a lo que fue la Europa de la Cristiandad. Con esos parámetros no llegamos a ninguna parte. Artificialidades que se cogen de un alfiler. De ahí hemos llegado a la globalización capitalista, somos robos con el único " valor " de consumir. ¿ Qué importa un himno en este caso ? Sí, un punto de referencia moderno para el rebaño; por ahí se le coge cuando no se sabe ni a dónde va. No nos extrañe que entusiastas de la globalización como Vidalón ( Entusiasta probritánico y prosionista, ah casualidad....) o Fedeguico sean entusiastas del " himno " también.....Si Estados Unidos es una " nación cohesionada ", yo es que ya apago y me voy. Los problemas tremendos de esas " naciones modernas " ya véis lo que solucionan los himnos.....


    Por cierto que las letras de Marquina son muy bonitas.
    Última edición por Ordóñez; 16/04/2007 a las 14:25

  13. #13
    Avatar de Nova_Hespaña
    Nova_Hespaña está desconectado ESTO VIR
    Fecha de ingreso
    29 nov, 06
    Ubicación
    Provincia de Mondoñedo
    Mensajes
    593
    Post Thanks / Like

    Re: Historia del "HIMNO NACIONAL"

    Cita Iniciado por DON COSME Ver mensaje
    La letra que yo conocía, creo que de Eduardo Marquina es la siguiente:


    Gloria, gloria, corona de la Patria,
    soberana luz
    que es oro en tu Pendón.

    Vida, vida, futuro de la Patria,
    que en tus ojos es
    abierto corazón.

    Púrpura y oro: bandera inmortal;
    en tus colores, juntas, carne y alma están.

    Púrpura y oro: querer y lograr;
    Tú eres, bandera, el signo del humano afán.

    Gloria, gloria, corona de la Patria,
    soberana luz
    que es oro en tu Pendón.

    Púrpura y oro: bandera inmortal;
    en tus colores, juntas, carne y alma están.
    Yo nunca había encontrado otra versión de Marquina que la que pone DON COSME. ¿Alguién puede facilitarnos la otra versión de marquina para escuchar?

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12
  5. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Biografías
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 11/01/2008, 21:33

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •