Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 20

Tema: Historia del "HIMNO NACIONAL"

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Historia del "HIMNO NACIONAL"

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Y, en efecto, parece que hoy no es el momento más adecuado. Pero, paradójicamente, podría ser justo lo contrario. Da la impresión de que se ha cumplido un ciclo histórico de nuestra Patria entrando en crisis y, o se rompe, o resurge.

    En el segundo de los casos, España necesitaría incorporar nuevos símbolos a los genuinamente hispanos, pero que no tienen porqué ser de reciente factura, sino que muy bien podrían ser rescatados del total olvido y que calasen en el alma colectiva popular.
    Coincido plenamente tanto con Hyeronimus cuando habla de que ha faltado normalizar los signos nacionales trasladándolos al ámbito de la escuela, como contigo Valmadian donde apuntas hacia eso mismo y a la recuperación de "símbolos olvidados".

    Pero el problema es que NO se me ocurre ninguna "canción" del conjunto de los españoles, que tenga arraigo y fuerza de himno.

    Nuestros himnos, temas que sabemos cantar y que nos hacen vibrar...SON REGIONALES, ese es el problema!!!!! Nuestros himnos son del tipo del "Asturias patria querida"

    Los únicos que a mi a título personal me hacen vibrar siendo auténticamente nacionales, son algunos pasodobles que entiendo quizás excesivamente "populacheros" y quizás también anacrónicos, no sé... son los típicos que os podéis imaginar... "Suspiros de España", "Que Viva España, la gente canta con amor..." Cantandos o escuchados en el extranjero con otros compatriotas realmente nos unán y se integraban en el corolario antes descrito: Asturias patria querida, de Santurce a Bilbao, Valencia, Granada, la farola del mar,...etc, etc...

    Nos falta un HIMNO NACIONAL!!!

    Los nacionalistas vascos... Sí han sabido darle la importancia debida a los himnos. Cuentan con sus himnos, unos himnos realmente movilizadores, populares, vibrantes, apasionados desde el "ánimo de combate" (Eusko Gudariak) al "ánimo solemne" (Gora ta Gora Euskadi), o los que tocan la "fibra más sensible", como el (Gernikako arbola).

  2. #2
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Historia del "HIMNO NACIONAL"

    Es que depende de qué se entienda por " himno "....En concepción revolucionaria de tal, siempre será imposible aplicar a España, pues España es precisamente lo contrario a eso. Todavía hay canciones como el Oriamendi que quizá encierran en poco nuestro sentido.

  3. #3
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: Historia del "HIMNO NACIONAL"

    Me temo que el problema es ese. Las Españas no son una "nacion" en el sentido moderno y revolucionario del término. Entonces es dificil "dotarse" de cierta "simbolología" asociada a tal concepto de nación.
    ¿Es obligatorio la posesion de bandera, himno, etc para no ser menos que otros?

  4. #4
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Historia del "HIMNO NACIONAL"

    Paco,

    la cuestión es que al final los símbolos se convierten en elementos de unión. En elementos reforzantes de la unión.
    No creo que nuestro caso en cuanto a "diversidad regional" difiera en exceso del Reino Unido o de Francia, y sin embargo estas dos naciones sí han sabido dotarse de un cuerpo de signos y símbolos reforzantes de esa unidad que son.
    La cuestión que planteáis tanto tú como Ordoñez sobre la necesidad real de esos símbolos y su adecuación a la realidad española, no sé si está motivada por el miedo a que los simbolos nacionales eliminen las identidades "regionales" (caso francés) o si por el contrario se basa en la concepción de que el auténtico elemento de unión de España es la de formar una única y diferenciada "comunidad Católica", lo que no requiere de más símbolos, sería un: "unidos en la fe".

    Para mi, nuestra esencia común va más allá de la religión compartida durante siglos, y aunque no le resto valor ni importancia como elemento unificador de primer orden en el devenir histórico, no lo considero ni el único ni el más importante, y por eso, creo en la necesidad de símbolos fuertes, y creo que el himno, algo que es cantado y del que participan todos al cantarlo, es un elemento unificador de primer orden.

    El himno o la falata de un auténtico himno español, es a mi juicio, un reflejo de la desidia o de la falta de visión en el proceso de construcción nacional español.

  5. #5
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Historia del "HIMNO NACIONAL"

    No creo que sea desidia. Ese " proyecto de construcción " hispánico, desde Recaredo, la Reconquista o Ultramar, ha sido el Altar y el Trono. Un nacionalismo español ha sido sencillamente imposible, visto en el XIX y mira en qué ha desembocado. No me opongo a que haya canciones o himnos, siempre los hubo, pero ojo con la " interpretación ". Un españolismo ateo, relativista, etc. por mí se lo pueden meter por donde mejor quepa. No me siento más unido al PNV que a los liberales decimonónicos o a quienes propugnan el estatalismo como solución. Sin la Fe no somos nada. No somos seres abstractos ni la Patria es un conglomerado artificial. España se ha destacado más como Imperio Católico que como " nación moderna ", según J. B. Fuentes, ex marxista en proceso de conversión y profesor de la Complutense. A mi juicio, ahí acierta. España debe ser ella misma.


    Otra cosa sería adoptar modelos extranjeros. El de Francia, el jacobino republicano, me parece desastroso. Analizar el británico peor aún, que se ha hecho basado en genocidios sistemáticos y en " ecumenismos " raros; como producto, el absolutismo. Casos como el italiano o el alemán....Más de lo mismo. Sencillamente, las revoluciones han sido desastrosas y así vemos a lo que fue la Europa de la Cristiandad. Con esos parámetros no llegamos a ninguna parte. Artificialidades que se cogen de un alfiler. De ahí hemos llegado a la globalización capitalista, somos robos con el único " valor " de consumir. ¿ Qué importa un himno en este caso ? Sí, un punto de referencia moderno para el rebaño; por ahí se le coge cuando no se sabe ni a dónde va. No nos extrañe que entusiastas de la globalización como Vidalón ( Entusiasta probritánico y prosionista, ah casualidad....) o Fedeguico sean entusiastas del " himno " también.....Si Estados Unidos es una " nación cohesionada ", yo es que ya apago y me voy. Los problemas tremendos de esas " naciones modernas " ya véis lo que solucionan los himnos.....


    Por cierto que las letras de Marquina son muy bonitas.
    Última edición por Ordóñez; 16/04/2007 a las 14:25

  6. #6
    venator está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 06
    Mensajes
    154
    Post Thanks / Like

    Re: Historia del "HIMNO NACIONAL"

    Estoy muy de acuerdo con las palabras de Paco y Ordoñez en el sentido de que Españá no es una nación, ni siquiera un Imperium, en el sentido normal acostumbrado al que se le suele dar. No, España es mucho mas que eso, es una concepcion del mundo, un sentido común, una forma de vida, una fe...

    Ahora bien, dicho eso, y admitido el hecho de que necesitamos un himno como Dios manda (la bandera ya la tenemos por si se presenta la ocasion, esa preciosidad de Borgoñona) suscribo palabra por palabra el comentario de Don Cosme en cuanto a la necesidad de un himno romantico y apasionado; y a poder ser hecho por uno de esos compositores extraordinarios que hay ahora mismo en las Vasconagadas. Ay, si alguno de ellos tuviera el valor y la fuerza de crear un gran himno para todos los españoles...

    Saludos en Cristo

  7. #7
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Historia del "HIMNO NACIONAL"

    Hola ORDOÑEZ ya era hora de que te dejaras caer otra vez por aquí. De acuerdo totalmente que nuestro Himno es "El Oriamendi", pues es el más representativo de lo que es España, pero es obvio que si bien muchos no lo conocen, otros muchos no lo aceptarían.

    Personalmente, no creo que ningún himno lo sea por ser o no revolucionario. Un himno es una loa cantada a un alma colectiva que llamamos "pueblo". Otra cuestión es cómo se llega a componer esa loa y el porqué. De cualquier modo, el papel de un himno es el de elemento unificador y sirve como factor de diferenciación respecto a otros pueblos. Grupos, clubs, partidos y asociaciones, podríamos citar, pero en este hilo tratamos de un himno nacional. Himno en modo alguno excluyente de cualquier realidad o hecho regional. Se trata, en definitiva, de buscar el nexo, lo que une, fomentarlo, y combatir a esta enfermedad que afecta a nuestra Patria. En este sentido también coincido con DON COSME y con VENATOR.

    Naturalmente, la casuística del problema español empieza en los propios españoles. No conozco ningún pueblo del mundo que sea más raro y estúpido que este, por la sencilla razón de que ningún pueblo del mundo está cuestionándose contínuamente si lo es o no lo es. Lamentablemente, me parece que los españoles estamos demasiado "gordos" y son muchos los que tienen panceta en el cerebro, y necesitamos pasar "hambre" para empezar a preocuparnos de las cosas que verdaderamente son serias. Por otro lado, y ya finalizo, las afecciones de nuestra Patria siempre han sido tratadas con un estilo reduccionista absurdo.

  8. #8
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Historia del "HIMNO NACIONAL"

    Coincido contigo en lo del complejito. Pero piensa que cuando los españoles más españoles se han sentido y sido, por encima de conceptos rebuscados de Patria o Nación como se inventó la Revolución, apartando toda naturalidad y Fe ( De patria grande y patria chica y etc ), no había " unidad lingüística " como hoy la concebimos. Siendo exhaustivos, casi que ni a hoy nos encontramos con eso. El Oriamendi ha sido cantado en castellano, vascuence o catalán, por ejemplo. Pues con un himno también deberíamos atenernos a eso. Y por supuesto no marginar a la " lusitanidad ". El separatismo y etc. no sólo existe en España, eso nos creemos nosotros. Como que estamos más " mezclados " que nadie y demás gilipolleces. Pero sinceramente, sin mentalidad partidista, creo que el himno que más y mejor se adecua a todo eso es el Oriamendi. El alma de nuestro pueblo ( No sé si esta expresión es del todo correcta, me huele más a romanticismo alemán del malo ) es puramente contrarrevolucionaria. De ahí a todo lo demás, claro. Cuando eso ha desaparecido, España no tiene sentido como tal. España no se rompe, en todo caso se termina de romper; ahora digo. Y si en esa España no entra Portugal ( Por la cultura, la Fe, los lazos, por encima de las distintas formas de Estado que podamos concebir ), yo entonces no quiero ser español. Lo mismo que si un moro nacido en Ceuta ya es español y a un argentino se le hace la vida imposible por el Estado y etc. Creo que nos entendemos básicamente, amigo Valmadian.




    También es de recordar que no se hablaba de " himno nacional ", sino de Marcha Real. Aún en las bandas de música creo que sigue siendo así.
    Última edición por Ordóñez; 17/04/2007 a las 11:54

  9. #9
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Historia del "HIMNO NACIONAL"

    Cita Iniciado por venator Ver mensaje
    y a poder ser hecho por uno de esos compositores extraordinarios que hay ahora mismo en las Vasconagadas. Ay, si alguno de ellos tuviera el valor y la fuerza de crear un gran himno para todos los españoles...

    Saludos en Cristo
    Santarrori

  10. #10
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Historia del "HIMNO NACIONAL"

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    No creo que sea desidia. Ese " proyecto de construcción " hispánico, desde Recaredo, la Reconquista o Ultramar, ha sido el Altar y el Trono.

    Otra cosa sería adoptar modelos extranjeros. El de Francia, el jacobino republicano, me parece desastroso. Analizar el británico peor aún, que se ha hecho basado en genocidios sistemáticos y en " ecumenismos " raros; como producto, el absolutismo. Casos como el italiano o el alemán....Más de lo mismo. Sencillamente, las revoluciones han sido desastrosas y así vemos a lo que fue la Europa de la Cristiandad. Con esos parámetros no llegamos a ninguna parte
    Quizás me salga un poco del tema, si es así quien pueda hacerlo que genere por favor un hilo nuevo, pues aquí argumentábamos sobre la idoneidad o no de nuestro Himno, pero es que me parece conectado directamente con la cuestión y sobre todo con la esencia de mi interés personal en este sitio web: el descubrir la esencia misma de lo español, de lo que nos une y de lo que nos diferencia de los demás.

    Conozco la base del razonamiento de Ordoñez porque directa o indirectamente hemos rondado muchas veces este tema. No tengo afán de buscar la polémica sino al contrario quiero ahondar en mi "búsqueda de la esencia hispana" de la forma más racional posible. Así planteo algunas cuestiones para el debate:

    a.) Entender la esencia de España como la "alianza" del Altar y Trono no implica:

    01. Presumir para España el papel de paladín del Orbe Católico y por tanto la de una España constantemente en "guerra santa" en defensa de estas creencias.

    ¿A fin de cuentas no fue precisamente eso España desde Recaredo hasta la Paz de Westphalia?. Un ente "constamente" en guerra religiosa primero frente a las distintas corrientes heréticas en tiempos de los visigodos, después frente al invasor musulmán y posteriormente frente a los "protestantes".

    ¿es que para ser Españoles Unidos necesitábamos disponer de un enemigo religioso externo o "interno"?¿ser Español es equivalente de "inquisidor general del orbe"?

    Una vez leí un escrito de un hispanista inglés que aseguraba que el mayor factor de unión entre los españoles era un "sentimiento conjunto exacerbado de su religiosidad católica" ¿es esa la esencia de lo español?


    02. TRONO: España unida bajo un único poder terrenal para conseguir el primer objetivo. ¿está es la razón de ser de la unión política española?

  11. #11
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Historia del "HIMNO NACIONAL"

    España no sólo ha tenido guerras, sino tiempos de paz muy buenos también. Ha complementado su esencia como misionera en modo federativo. Aparte, claro está, los lógicos lazos sanguíneos, culturales, etc. Lazos que han sido posibles en base a esa mentalidad. Por eso, si un himno no atiende a eso, o si se quiere una España atea, relativista y consumista, pues que se la metan por donde mejor quepa. No es " mi " razonamiento, es la tradición de las Españas. Así de sencillo y complejo. Los que quieran sumarse al carro de la Revolución, pues muy bien. Pero no me siento más unidos a ellos que a un marxista. O como la mentalidad yanqui de " copiar al ganador ". Y sí, España ha perdido mucho, pero como si EEUU hubiera ganado mucho....Una nación artificial, hecha a partir del robo a México, con problemas terribles en su propia sociedad; eso sí, todos son muy patriotas y se ponen la mano en el corazón para el himno. Por favor....Menuda mentalidad más hipócrita, cuando entre ellos ni se pueden ver. ¿ A eso hay que imitar, a una sociedad de guetos, que sólo piensa en el dinero y el consumo, con mentalidad racista y clasista pero cantando himnos....?


    El mismo concepto de bandera es más de lo mismo. La bandera era un símbolo que unía por el Rey y la Religión. No existía incluso tanta uniformidad en su confección, no había tanta paranoia en eso. En el pasado no eran perfectos, pero ojalá nos quedara algo de esa naturalidad. El nacionalismo convierte todo en una bazofia, y más el amor a la patria, que es de lo más puro que debiera haber.


    España es cristiana o no será. Nacionalismos baratos, romanticismos alemanes y demás comparsa, fuera.


    * A colación de esto, ¿ alguien ha leído El Catolicismo Español de Stanley Payne ? Pinta bien. Un himno nuestro tiene que estar inspirado por Dios, la Patria y su Monarquía, en todo caso. No es un lema partidista, sino la esencia del tradicionalismo, acá y en el Tirol, la Francia, el Austria, Nápoles, la Santa Rusia, etc. Al revés, es la Santa Causa que nos une por encima de otras cosas. Yo he podido escuchar multitud de canciones carlistas o chouanes ( Igual las hay cristeras o rusas ) que igual se adoptarían a ese propósito. Igual habría que " remendar " algo; aunque yo no me obsesionaría por eso. Tenemos Marcha Real, Oriamendi, y multitud de canciones sacras y patrias.
    Última edición por Ordóñez; 17/04/2007 a las 16:59

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12
  5. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Biografías
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 11/01/2008, 21:33

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •