En el último número (96) de "El Boletín CARLISTA de Madrid", correspondiente a marzo-abril de este año, se recoge brevemente la historia de nuestro Himno. Entiendo que tiene interés, pues se aportan datos esclarecedores que rompen con ciertos tópicos muy arraigados. Por ello, me limito a transcribir dicho texto sin más preámbulos.
Historia del "HIMNO NACIONAL"
1. El "HIMNO NACIONAL" es genuinamente español. NO ES prusiano.
2. El "HIMNO NACIONAL" es la "Marcha Granadera" del Siglo XVIII, escrita por Manuel de Espinosa de los Monteros en 1761, inspirándose en músicas antiguas, populares y militares españolas. Por ejemplo, en "La Pavana" del Siglo XVI, del compositor Enrique de Valderrábano, inspirada a su vez en la CANTIGA 42 del Rey Alfonso X El Sabio.
3. En 1770 el Rey Carlos III declaraba la "Marcha Granadera" como "MARCHA DE HONOR ESPAÑOLA". A partir de aquí, cuando comparecen en público los reyes, se conoce como LA MARCHA REAL. Luego, en los actos más solemnes como religiosos, militares y civiles, aunque no aparezcan los reyes, se toca LA MARCHA REAL, es decir, la marcha NACIONAL.
4. Tras diversas supresiones: 1822 (Constitución liberal de Fernando VII), 1868 (la revolución que derrocó a Isabel II), 1931 (2ª República), en el año 1937 el Generalísimo Franco decreta que la "Marcha Granadera" sea el "HIMNO NACIONAL".
Tiene dos letras, más conocida la primera:
De Don José María Pemán:
¡Viva España!
alzad los brazos, hijos del pueblo español
que vuelve a resurgir,
¡Gloria a la Patria
que supo seguir
sobre el azul del mar
el caminar del sol!
Triunfa España,
los yunques y las ruedas cantan al compás
un nuevo Himno de Fe (1)
juntos con ellos cantemos en pie
la vida nueva, fuente
de trabajo y paz.
¡Viva España!,
alzad los brazos, hijos del pueblo español
que vuelve a resurgir,
¡Gloria a la Patria
que supo seguir
sobre el azul del mar
el caminar del sol!
(Personalmente, tenía entendido que es: "el Himno de la Fé". Si lo entonais, podréis comprobar que concuerda mucho mejor. Además, entiendo que no se refiere a una Fé nueva, sino a la única y verdadera católica. Pero, puedo estar equivocado)
De Eduardo Marquina:
¡Viva España! que es madre de naciones
¡Inmortal Nación! que un mundo descubrió.
Forman tus hijas espléndida corona
que rodea el orbe cual la luz del sol.
Rojo y gualda color de tu bandera
excelsa e inmortal, símbolos serán
de sangre divina, de trigo eucarístico
que siempre tus huestes defenderán.
Pueblos y razas cobija tu bandera
en fraterna unión que nadie romperá
y así tu historia, jamás superada
al fin de los siglos perdurará.
La Cruz y la Espada en santo concierto
son nuestro blasón, forjan nuestra ley.
Todos a jurar defendamos
el que es nuestro lema: "Dios, Patria y Rey".
La transcripción es textual, lo digo por el uso de mayúsculas, que no son aportación mía. Respecto a la letra, a mi me gusta más la de Marquina.
Marcadores