Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 125

Tema: El problema del lobo y nuestros ganaderos.

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.

    He intentado acceder a los contenidos de este seminario que se impartió en el 2009, pero no he podido. A ver si puedes hacerlo Kontrapoder, pues refleja muy bien la postura de los ponentes respecto al lobo, al que equiparan como patrimonio propio en igualdad con el lince ibérico.

    Seminario del CENS, sobre el medio ambiente. | Hispaniainfo

    Seminario del CENS, sobre el medio ambiente.

    Publicado 19 noviembre, 2009 | Por hispaniainfo

    El próximo SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE tendrá lugar en ÁVILA el SEMINARIO del Centro de Estudios Nacional Sindicalistas (CENS) con el tema “HACIA UNA NUEVA PERSPECTIVA DE LA ACCIÓN MEDIOAMBIENTAL. ECOLOGÍA Y NACIONALSINDICALISMO: SUS EJES PRÁCTICOS”, dirigido por Jorge Galindo Gutiérrez. El seminario tendrá lugar en el Hotel “Palacio de los Velada” (Plaza de la Catedral 10, de Ávila), comenzando a las 10 horas de la mañana y terminando a las 14,30 horas. Rogamos a aquellas personas que quieran asistir se pongan en contacto con la Secretaría del CENS de la Hermandad de la Vieja Guardia (lunes tarde y jueves por la mañana en el telf. 91.542.39.49 o por correo electrónico cens@viejaguardia.es), al objeto de confirmar su asistencia con anterioridad, ya que las plazas son limitadas. Con este evento cultural, el CENS inaugura la serie de Seminarios que se desarrollarán a lo largo del Curso Político 2009-2010, y que tendrán por objeto materias muy especializadas concernientes a la acción cultural y socio-política nacionalsindicalista.

    http://falangesierrayavila.espacioblog.com/
    Leolfredo dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    Avatar de Leolfredo
    Leolfredo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 ago, 14
    Mensajes
    763
    Post Thanks / Like

    Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.

    Mira, este mensaje lo vitoreo porque me aporta algo.

    Gracias.

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    He intentado acceder a los contenidos de este seminario que se impartió en el 2009, pero no he podido. A ver si puedes hacerlo Kontrapoder, pues refleja muy bien la postura de los ponentes respecto al lobo, al que equiparan como patrimonio propio en igualdad con el lince ibérico.

    Seminario del CENS, sobre el medio ambiente. | Hispaniainfo

    Seminario del CENS, sobre el medio ambiente.

    Publicado 19 noviembre, 2009 | Por hispaniainfo

    El próximo SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE tendrá lugar en ÁVILA el SEMINARIO del Centro de Estudios Nacional Sindicalistas (CENS) con el tema “HACIA UNA NUEVA PERSPECTIVA DE LA ACCIÓN MEDIOAMBIENTAL. ECOLOGÍA Y NACIONALSINDICALISMO: SUS EJES PRÁCTICOS”, dirigido por Jorge Galindo Gutiérrez. El seminario tendrá lugar en el Hotel “Palacio de los Velada” (Plaza de la Catedral 10, de Ávila), comenzando a las 10 horas de la mañana y terminando a las 14,30 horas. Rogamos a aquellas personas que quieran asistir se pongan en contacto con la Secretaría del CENS de la Hermandad de la Vieja Guardia (lunes tarde y jueves por la mañana en el telf. 91.542.39.49 o por correo electrónico cens@viejaguardia.es), al objeto de confirmar su asistencia con anterioridad, ya que las plazas son limitadas. Con este evento cultural, el CENS inaugura la serie de Seminarios que se desarrollarán a lo largo del Curso Político 2009-2010, y que tendrán por objeto materias muy especializadas concernientes a la acción cultural y socio-política nacionalsindicalista.

    http://falangesierrayavila.espacioblog.com/

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.

    Cita Iniciado por Leolfredo Ver mensaje
    Mira, este mensaje lo vitoreo porque me aporta algo.
    Pues te agradecería que retirases el "víctor", ya que en realidad la "aportación" no estaba dirigida a ti, sino a Kontrapoder para ver si él sabe algo. Yo no he podido conectar con ninguno de los enlaces, pero está muy clara la postura de los ponentes, y se sabe porque al poner los criterios de búsqueda salen esas frase sueltas que más o menos orientan sobre los contenidos.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    Avatar de Leolfredo
    Leolfredo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 ago, 14
    Mensajes
    763
    Post Thanks / Like

    Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.

    El criterio de mis vítores lo escojo yo. Y si me aporta, pues lo vitoreo. Faltaría más.

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Pues te agradecería que retirases el "víctor", ya que en realidad la "aportación" no estaba dirigida a ti, sino a Kontrapoder para ver si él sabe algo. Yo no he podido conectar con ninguno de los enlaces, pero está muy clara la postura de los ponentes, y se sabe porque al poner los criterios de búsqueda salen esas frase sueltas que más o menos orientan sobre los contenidos.

  5. #5
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.

    Cita Iniciado por Leolfredo Ver mensaje
    El criterio de mis vítores lo escojo yo. Y si me aporta, pues lo vitoreo. Faltaría más.
    Por supuesto, pero partiendo de que empecé con los términos "te agradecería que retirases el "víctor", no en tono imperativo, y considerando que quien los recibe se supone que también tiene algo que decir, de ahí que dicha distinción no sea de mi agrado, es decir, he expresado con ello mi opinión a la que tengo derecho ¿o no?
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  6. #6
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.

    EL LOBO EN ESPAÑA: EL ETERNO PROSCRITO


    Hablar del lobo en España es hablar del que es, con toda probabilidad, el animal más emblemático, significativo y perseguido de la fauna ibérica.
    Si el lince ibérico se ha elevado a los altares llevándose todos los honores y atenciones debido a su escasez y singularidad, el proscrito lobo ha despertado sin duda las pasiones, reavivando ese mal atávico de la sociedad española de dividirse en bloques totalmente opuestos, en este caso, el de aquellos que aman, admiran y protegen al lobo como símbolo innegociable de la naturaleza salvaje del país, llegando al extremo de la estampa idílica o deificada, considerando al cánido como poco menos que un perrito de peluche, y aquellos otros que lo creen la reencarnación misma del diablo, el mayor mal a erradicar, aprovechando la mínima para avanzar en su objetivo de exterminio absoluto de la especie, colocándolo en cuanto pueden como perfecta “cabeza de turco” de los males que les afectan.

    Como uno es de aquellos que entienden que las cosas, en su justo término medio, encuentran soluciones más efectivas y acordes a la realidad, debo seguir esta línea objetiva para encuadrar la problemática en la existencia de tan imprescindible especie de nuestros ecosistemas.

    Con todo, en este caso, mi opinión es que el término medio para la conservación y mantenimiento de tan crucial especie se encuentra aún muy lejos, desproporcionado en favor de aquellos que ven al lobo como un indeseable componente al que se debe combatir, perseguir, erradicar, recluir.

    La coexistencia con el lobo requiere pues de un gran consenso, entendimiento y compromiso, sobre todo compromiso, por parte de todos, puesto que su presencia es totalmente necesaria en nuestros espacios naturales, como garante imprescindible del correcto funcionamiento natural del círculo ecológico.

    Estando el lobo ausente como está en buena parte de ellos, no hay ni puede haber pasos atrás en este sentido en mi visión, hay que apostar decididamente por su retorno, como no podría ser de otra forma.

    Salvando todas las distancias con respecto al ser humano, hoy en día el lobo es a Europa, lo que el león a África, el auténtico rey, el escalón más alto de la pirámide.


    Si existe un animal con “mala prensa”, al que se ha perseguido con saña en nuestro territorio, y en el conjunto de Europa, desde hace milenios, y por encima de los demás, ese es sin duda el lobo.

    Para entender de forma algo global esta relación particular entre humanos y lobos, hemos de remontarnos muy atrás en el tiempo, prácticamente a nuestra llegada al continente, y a lo que entonces era el territorio que hoy habitamos.

    Y lo haremos hoy a través de una “idealizada” narración, con cierto aire de fábula, pero que plasma una realidad que, en líneas generales, se aproximaría bastante a lo que verdaderamente sucedió entre ambas especies, desde entonces hasta hoy.

    Lobos y humanos competíamos ya por los recursos hace 30.000 años, sin embargo, por aquellos tiempos, teníamos preocupaciones mayores a las que atender, respecto a rivalidades.

    Leones, hienas y leopardos, supondrían con toda seguridad un mayor quebradero de cabeza para el hombre, y también para el lobo. Y ya desde entonces éste último debió darse cuenta de algún modo de que, permaneciendo cerca del humano, evitaba con mayores posibilidades la presencia y competencia de los megapredadores.

    Tal es así que hoy se cree que humanos y lobos convivían en cierta cercanía, al punto de encontrar beneficio mutuo.

    Los lobos “sabían” que cerca de los campamentos, la vigilancia de los humanos ante la presencia de leones, leopardos o hienas, era sin duda mucho mayor, por los riesgos que estas especies entrañaban para el hombre, manteniéndolos por tanto, allí, mucho más a raya.

    Además, el oportunismo carroñero de los cánidos les llevaría a aprovechar los despojos abandonados por los humanos, como complemento alimenticio nada desdeñable.

    Los humanos fuimos dándonos cuenta con el tiempo de que algunos de aquellos lobos presentaban actitudes más sumisas, dóciles, y fuimos seleccionándolos poco a poco, seguramente desde cachorros.

    Nuestro similar funcionamiento y comportamiento social, basado en la convivencia grupal, debió facilitar mucho el entendimiento, al punto de una correspondencia con sentimientos de familiaridad y aprecio entre los distintos miembros.

    Con todo, hace 30.000 años, los lobos estaban adentrándose ya en el camino hacia la domesticación que habría de convertirles en “el mejor amigo del hombre”; el perro.

    Así se ha demostrado en los restos de estas primeras “mascotas primitivas”, a mitad camino entre lobos y perros, encontrados en la Cueva de Goyet (Bélgica).
    Los humanos entendimos bien pronto que aquellos “lobos amigos” podían servirnos de gran ayuda para rastrear y dar caza a los animales de los que nos alimentábamos, a cambio de cierta compensación, y además, suponían un fiel seguro de aviso o defensa contra la aparición de otros predadores no deseados.



    Pero esa relación de conveniencia fue poco a poco llegando a su fin cuando el humano ganó la batalla contra los grandes predadores.
    Los cambios climáticos a gran escala dejaron en clara situación de desventaja a los megapredadores europeos con respecto al extraordinariamente adaptable humano, que aprovechó la ocasión para darles el golpe de gracia definitivo, procurando su extinción.

    Leones, hienas y leopardos, desaparecieron en nuestra península en las primeras fases del Temprano Holoceno, hace entre 11.000 y 9.000 años.
    Desde entonces, el lobo, beneficiado por las nuevas condiciones ambientales y por la ausencia de sus directos competidores, quedó como el mayor rival del hombre por el provecho de los recursos.

    El punto de inflexión definitivo fue la adopción del sistema ganadero, basado en la domesticación de ciertas especies por parte del hombre, que fue asentándose en Europa desde hace al menos 7.000 años.

    No hubo término medio entonces, y al lobo “se le dijo”, estás de nuestra parte, o estás en contra, o abandonas tu “esencia” de especie, para adaptarla a la que nos conviene, pasando a ser “perro”, o te conviertes en eterno proscrito que no encontrará un minuto de descanso en nuestra continua persecución.

    El lobo, fiel a esa otra parte indómita y salvaje de su “esencia”, aceptó el envite, comenzando así una guerra de miles de batallas perdidas, pero que sigue presente a día de hoy.


    Por suerte las cosas parecen estar cambiando, y ya in extremis, el lobo parece contar con un soplo de esperanza para no ver finalizados sus días como especie, aquel que muchos humanos estamos empezando a hacer nuestro, toda vez que hemos llegado a la comprensión de entendernos como parte de un todo con el planeta en que vivimos, siendo capaces de tener una visión más amplia y entrelazada con el medio que nos rodea, y no considerando al entorno como algo ajeno que sojuzgamos sin medida ni control a nuestro interés, pudiendo dar así cabida a muchas de las maravillas de la Evolución.

    A pesar de todo ello, lobos y humanos convivimos como pudimos a lo largo de milenios.

    El lobo, cada vez más acorralado, iba encontrando pocas alternativas salvajes a las que dar caza, pues los humanos transformábamos el medio a ritmo acelerado, roturando los campos para nuestra agricultura, quemando los bosques para pasto de nuestro ganado, construyendo núcleos urbanos para nuestras poblaciones y asentamientos, esquilmando y reduciendo las presas a las que dábamos caza por encima de las posibilidades.

    Cada vez fuimos poniéndole más difícil a lobo el mantenerse alejado de nosotros, reavivando el conflicto.

    ¿Cómo permanecer impasible ante el atolondramiento de aquellos mansos “muflones”, “cabras” o “uros”, que eran una caricatura de sus antepasados, y que se contaban por decenas y decenas de miles, invadiendo hasta el último rincón del territorio otrora compartido?.

    El humano, máximo exponente del ingenio hecho especie sobre la Tierra, despreció al lobo, y encontró los artilugios, herramientas y estrategias requeridos para su exterminio.

    Jamás el lobo fue tenido en consideración como pieza cinegética digna de admiración, como le ocurriera al oso. Nunca el cánido gozó de un halo de misterio y sigilo, de desconocimiento y poca atención, como sucedió al lince.

    No, el lobo quedó en el punto de mira de la animadversión, como la más indeseable de las fieras, convirtiéndose en la imagen viva y personificada del mal, a través de cuentos y leyendas.


    ¿Quién no ha escuchado alguna vez el cuento de Pedro y el Lobo,Caperucita Roja, Los Tres Cerditos, o leyendas como las de losLicántropos, que incluso achacan o justifican las perturbaciones del humano, a la culpa del lobo?, tan inocentes a priori, tan iniciáticos respecto al bien y el mal, tan sugerentes respecto al cuidado que debemos procurar en nuestros actos en la vida para no caer en las garras de la fatalidad. Enfrente, siempre, la figura del lobo, como chivo expiatorio, imagen visible de lo abominable.

    Ni que decir tiene que a esto debieron ayudar mucho los ataques del cánido al que durante milenios fue el sustento principal de la población, también el consumo de carroñas, que con toda seguridad le llevó en muchas ocasiones a devorar los cadáveres humanos que en el pasado quedarían a merced de los lobos por cualquier parte, tras guerras, hambrunas o pestes, y no menos cierto es que en el pasado, cuando todavía el lobo se contaba por miles y miles de ejemplares, y no encontraba ya apenas presas silvestres a las que abatir, seguramente cruzó la raya del atrevimiento y perdió en momentos puntuales el miedo y respeto al hombre, llevado por la desesperación y el hambre durante el duro invierno, atacando a personas aisladas, como se deduce de las crónicas escritas a lo largo de los siglos, pese a la exageración y leyendas de las que siempre se han revestido estas narraciones.


    Como quiera que fuera, al lobo nunca se le procuró ninguna atención ni mención especial de protección en las disposiciones de las distintas épocas del pasado. El lobo fue considerado siempre como una alimaña a extinguir.

    Costó, le costó mucho al humano conseguir tal propósito. Cualquiera que dedique un poco de tiempo al tema puede acceder a la multitud de información existente en nuestro país con respecto al exterminio del lobo, por el que se pagaban buenos premios o recompensas, siendo testigos presentes hoy de cómo se produjo tal extinción animada en todo momento y en cualquier lugar por las distintas administraciones.

    Y es que cabe recordar, a aquellos a quienes se les llena la boca al declarar hoy en día que nunca ha habido lobo en tal o cual territorio, que el cánido aún se distribuía prácticamente por todo el territorio de la Península Ibérica, en mayor o menor número, bien avanzado el siglo XIX, hace apenas ciento cincuenta años, en el tiempo en que nacieron nuestros bisabuelos.

    Únicamente en alguna zona de la parte central de Cataluña parecía haberse erradicado su presencia por completo ya en aquellas fechas.
    Sin embargo, lo que sí se aceleraría a partir de entonces sería la extinción de sus presas silvestres a lo largo y ancho del territorio en las décadas siguientes.
    En ese círculo vicioso, al lobo no le quedó otra que perseguir con mayor insistencia al ganado, del que en muchas partes dependía ya en exclusiva.

    Puedo poner como ejemplo o curiosidad, el territorio que más cerca me toca, La Sierra Calderona, a escasos veinticinco kilómetros de la ciudad de Valencia.
    A mediados del siglo XIX el lobo todavía estaba presente aquí, incluso hay constancia de que se cazó un lobo junto al Monasterio de Porta Coeli.
    Buena parte de la toponimia de la zona deja muestras de la presencia de la especie en tiempos recientes; Barranc del Llop (Olocau), Barranc del Llop (Puçol), Coll del Llop (Náquera), Puntal dels Llops (Olocau) o Pedrera del Salt del Llop (Sagunto).

    Y lo que sí sabemos con absoluta certeza es que durante el S.XIX, en esta sierra que muere, y casi nace, en el Mediterráneo, no existían ya ni ciervos, ni corzos, ni cabras hispánicas ni jabalíes.

    El lobo, por tanto, basaba su alimentación en el abundante conejo y, cómo no, en los entonces frecuentes rebaños domésticos de ovejas y cabras, hoy desparecidos también, por inviabilidad, en la sierra.

    Pocos imaginarían hoy, pues, que esta zona a priori tan ajena desde nuestra visión actual al cánido salvaje, fue territorio lobero hace sólo cinco generaciones.


    La guerra sin cuartel contra el lobo fue por tanto acelerada desde mediados del S.XIX, aprovechando el uso de venenos, y empleando cualquier otra práctica posible, siempre alentada por las distintas administraciones que se irían sucediendo en el tiempo.

    En apenas cien años, y en el momento en que entró en vigor una nueva disposición encaminada a la erradicación total, con la Creación de la Junta de Alimañas, el lobo había desaparecido de buena parte del país, sobre todo en el Este y parte del Sur.

    Pero había todavía lobos hacia 1950 en toda la zona noroccidental ibérica, desde Portugal y Galicia al País Vasco, atravesando Castilla y León, Asturias, Cantabria y la misma Rioja, que conectaban con poblaciones loberas del Sistema Central e Ibérico, cada vez más aisladas, y, a través de Extremadura y Montes de Toledo, con las todavía buenas poblaciones del sur, que se prolongaban desde el Alentejo hasta más allá de Despeñaperros, por toda Sierra Morena.

    Algunos ejemplares aislados sobrevivían también en aquellas fechas en el Pirineo, al borde ya de la desaparición.

    Esta persecución sin vuelta atrás llevó al lobo al límite, de tal forma que al principio de la década de los setenta, sólo se encontraba ya presente en el Noreste de Portugal, Galicia, parte de Asturias y Cantabria, Norte de Castilla y León, y algunos ejemplares relictos en el sistema Ibérico Norte (Soria y La Rioja), País Vasco en su parte más oriental, y tres poblaciones aisladas en el centro sur peninsular; Sierra de Gata-Sierra de San Pedro (Salamanca y Cáceres), algunos enclaves de los Montes de Toledo, y en Sierra Morena, de forma discontinua, desde Aracena hasta Despeñaperros.

    Sin censos fiables, se determinó que en aquel entonces no debían de quedar más de 500 a 700 lobos entre Portugal y España.


    Entonces, y ayudado por la proyección de un nuevo invento o artilugio humano, la televisión, el aullido del lobo llegó hasta todos los hogares de España a través de la figura de Félix Rodríguez de la Fuente, “el amigo de los lobos”.

    Tal fue el impacto entre la Sociedad, tal fue la inyección de concienciación que Félix procuró al lobo y a la Conservación de la Naturaleza, que la consideración de la especie nunca jamás ha vuelto a ser la misma, y en buena medida, se ha logrado frenar su extinción definitiva en el país.


    Sin embargo, lejos de encontrar una solución aceptable desde entonces, el problema de la recuperación del lobo a niveles adecuados sigue más vigente que nunca, aunque esta vez, y correspondiendo quizás a lo mucho que nos aportaron ellos tras convertirse en perros, además de atender a lo maravilloso de preservar la gloria natural evolutiva, muchos hemos realizado el camino contrario, conscientes de que tenemos una deuda histórica para con los lobos, y de uno u otro modo, hemos pasado a formar parte de “sus manadas”, entendiendo necesaria su existencia y "convirtiéndonos en parte de ellos", para trabajar o concienciar firmemente al respecto no sólo de su conservación, sino de su recuperación.

    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  7. #7
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    He intentado acceder a los contenidos de este seminario que se impartió en el 2009, pero no he podido. A ver si puedes hacerlo Kontrapoder, pues refleja muy bien la postura de los ponentes respecto al lobo, al que equiparan como patrimonio propio en igualdad con el lince ibérico.

    Seminario del CENS, sobre el medio ambiente. | Hispaniainfo
    No está disponible on-line el contenido de ese seminario. De todas formas, yo no simpatizo demasiado con las falanges actuales, pues creo que poco tienen que ver con la Falange originaria. En concreto, ese blog de HISPANIANFO es, en mi opinión, un estercolero antifalangista y antifascista que ha hecho mucho daño a la Falange.

    En este hilo se aprende bastante, porque todos tenéis conocimientos del campo que a mí, como urbanita, me quedan muy lejos. Ahora bien, reconociendo mi ignorancia, de las posturas expresadas simpatizo más con la de Leolfredo, y desde luego no comulgo nada con ese "romanticismo del lobo" que se ha puesto de moda. A mí me suena un poco a las ONG que van a África a proteger a los leones que se comen a los negros. Que evidentemente no es tu caso ni el de otros foreros que son partidarios de proteger al lobo, pues vivís en el campo y tenéis conocimiento sobre estas materias.

    Os ruego que no discutáis por este asunto. Habéis expresado vuestras posturas y todas tienen un punto de razonable.
    raolbo dio el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  8. #8
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    No está disponible on-line el contenido de ese seminario. De todas formas, yo no simpatizo demasiado con las falanges actuales, pues creo que poco tienen que ver con la Falange originaria. En concreto, ese blog de HISPANIANFO es, en mi opinión, un estercolero antifalangista y antifascista que ha hecho mucho daño a la Falange.

    Sobre este sitio no sabía nada, como en realidad sé poco de los sitios, blogs, etc., falangistas ya que siempre he considerado que esas "guerras" entre las diferentes facciones no son asunto mío, pero bueno, tampoco es cuestión de imponer el acceso a sitios que no sean de tu agrado, o del de otros foristas de Falange.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  9. #9
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    desde luego no comulgo nada con ese "romanticismo del lobo" que se ha puesto de moda. A mí me suena un poco a las ONG que van a África a proteger a los leones que se comen a los negros.
    Una cosa son las modas, generalmente todas estúpidas y todas pasajeras, y otra la situación de una especie, la que está más alta en la cadena trófica en la Península Ibérica, cuya acción depredadora controla otras especies que pueden ser muy dañinas. La visión de un jabalí en el bosque es una estampa preciosa, pero ese mismo jabalí metido en un sembrado es demoledor. Así podríamos contemplar como un agricultor se enfrentaría con un pastor, porque al primero no le perjudica el lobo, pero al segundo no le importa el jabalí, siempre claro está, que no sea un granjero, y el jabalí o el zorro, también depredado por el lobo, se le metan en el corral y no deje una gallina viva. Es un problema que existe desde Caín y Abel, o en términos de un arqueólogo, desde que comenzó la domesticación y el hombre se hizo sedentario al aprender a cultivar.

    Cada sector productivo agrario tiene unos intereses, y sólo mira por aquello que le beneficia o le afecta directa o indirectamente. El urbanita, y en este caso habría que incluirnos a nosotros también aunque vivamos en el campo, es un mero espectador pues ni es agricultor, ni ganadero o pastor, ni granjero. Pero la cosa cambia cuando se toma partido. El urbanita que vive en la ciudad se hace ecologista, o se hace animalista con perrito peluchero en los brazos, el urbanita que ha regresado al campo se hace naturalista y conservacionista.

    Y, por supuesto, este tema tan importante de nuestra naturaleza, gracias a Dios, nada tiene que ver con esas "oenejés" que mencionas, como tampoco con la exhibición impúdica de toda clase de documentales en You Tube a cual más brutales y asquerosos de leones matando hienas, hienas comiéndose vivas a las cebras (literal), monos atacando leopardos, búfalos matando leones..., y todo ello con un circo de espectadores subidos en sus todoterrenos en caravana y cámara en mano.

    El lobo ibérico es una especie singular, propia de nuestra Hispania, que es patrimonio común de todos los hispanos (españoles y portugueses), actuales y futuros, al igual que otras muchas especies, y su defensa no es patrimonio exclusivo de la izquierda o de los ecologistas.
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  10. #10
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.

    Sitios y enlaces de interés que tratan el tema:

    www.signatus.org

    Edificantes acciones contra los lobos que reflejan muy a las claras el salvajismo que impera en esta sociedad.

    Aparece una cabeza de lobo decapitada en Salas - La Nueva España - Diario Independiente de Asturias

    Precioso espectáculo muy apropiado para niños, especialmente por el sitio tan discreto empleado.

    Las cabezas decapitadas de dos lobos aparecen colgadas del Puente Romano de Cangas de Onís

    En este país o se empieza a poner orden de verdad, o terminamos de nuevo, y para no variar, a guantazo limpio. No tenemos remedio. A los autores de semejante bestialidad, impropia de seres civilizados, yo les daba un poco de jarabe de palo y luego los metía en chirona hasta que se les olvidase su propio nombre. Menuda caterva de h. de p.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  11. #11
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.

    Por cierto, después de tragar con este temita, que ha llegado a revolverme el estómago, voy a buscar alguna de esas páginas de recogida de firmas en favor del lobo y voy a estampar mi firma electrónica, que no quede ninguna duda. Este es el efecto logrado, la consecuencia directa de todo esto de lo que yo ni me acordaba, y me sumo a la campaña para convencer a mis familiares y amistades para que también firmen.

    Buenas noches.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  12. #12
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.

    Y luego critican que Franco fuese a pescar salmones en Asturias, éstos otros cazan lobos colocándoselos:

    La Fiscalía de Cantabria investigará una batida llevada a cabo por personal de la administración

    Publicado el 2016/05/19 por sfk_ascel


    En los últimos tiempos ha aumentado el flujo de malas noticias y pésima gestión desde Cantabria, donde la propia administración lidera la persecución a la especie: agentes del Medio Natural y personal del Servicio de Montes de Cantabria llevaron a cabo el pasado 1 de Abril una batida a los lobos en el monte de Mozagro (municipio de Mazcuerras). En la batida, autorizada por la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación, se emplearon cohetes para intentar sacar a los animales de sus refugios y dirigirlos hacia los puestos de tiro.

    ASCEL solicitó a la Administración cántabra los informes técnicos que justificaran esa batida, y a la vez denunció los hechos ante la Fiscalía de Cantabria. Recientemente hemos recibido notificación de la Fiscalía indicando la apertura de diligencias


    La Fiscalía de Cantabria investigará una batida llevada a cabo por personal de la administración | ASCEL
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  13. #13
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.

    Creo que "el problema somos nosotros"

    Así luce la Península Ibérica

    Vista panorámica del paraiso ideal de los astrónomos.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  14. #14
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.

    En mi opinión, y quizá en la de mucha gente, es bastante más peligroso encontrarse con un guarro en el monte o con una hembra de su misma especie acompañada de jabatos, que con un lobo.

    No sé porqué Leolfredo no termina de captar mi postura sobre el lobo cuando está muy clara: respeto escrupuloso a su integridad física. En España hay muchos lugares de caza donde están desaparecidos y podrían reubicarse, sólo en el muy hipotético caso de que incluso con tal medida hicieran un daño significativo, podría controlarse su número con batidas de caza.

    Por otro lado, no sé que problema hay en que al ganadero se le pague un justiprecio por los daños producidos y el lucro cesante.

    No me queda claro del todo tu postura, pero bueno... te digo que por supuesto sé lo que es toparse con lobos y no precisamente en un zoológico.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 08/10/2016 a las 03:48
    Valmadian dio el Víctor.

  15. #15
    Avatar de raolbo
    raolbo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 may, 15
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.

    Sin saber absolutamente nada sobre el tema del lobo, sí diré que me parece que el debate ha empezado viciado cuando se ha ido deslizando la idea que una de las dos posturas tenía que estar vinculada con el tradicionalismo y otra no. A mi juicio, no veo por qué dos tradicionalistas pueden mantener dos posturas encontradas (en este tema y muchos otros) y seguir siendo tradicionalistas.

    Muchas veces no se puede apelar a la doctrina y al ideario para defender posturas muy concretas.

    Yo le diría a Leolfredo que no se tome este tema con una mayor importancia que la que en realidad tiene. Es como si yo pretendiera coincidir con todos los falangistas en todo hasta el mínimo detalle. Eso es imposible en cualquier lado.

    Es decir, yo recomendaría otra manera de tratar el asunto.
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.

  16. #16
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.

    Pues das en el meollo del tema, Raolbo, pero pienso que se debe hacer una precisión, y es que no hay dos tradicionalistas con posturas enfrentadas, sino alguien que a priori siente simpatía por el Carlismo, aunque busca en él puntos de conexión con su propio modo de ver las cosas, y, por otra parte, un carlista, que soy yo, que no coincide en este tema, y que no es el único como bien señalas.

    También es sumamente importante dejar sentado que se es tradicionalista cuando se sigue la Sagrada Tradición de Los Evangelios y la Doctrina de la Iglesia, sino, se podrá hablar de un cierto grado de tradicionalismo en las costumbres, usos y algunas normas, pero esa postura la puede tener hasta un comunista ateo.

    Sin otro ánimo que el de comprobar lo que digo, he procedido a destacar algunas citas que así lo avalan:



    Cita Iniciado por Leolfredo Ver mensaje
    Hola a todos. Traigo aquí este tema, que ha sido uno de mis principales caballos de batalla en mis varios años de periplo por internet.

    Quería conocer la opinión de los carlistas al respecto. Os voy a adelantar que soy un "furibundo" descalificador del discurso y política de los defensores del lobo -desde mi punto de vista también atacantes de los sistemas tradicionales de explotación ganadera- que acompaña toda una campaña de demonización de la ganadería extensiva.

    Y tampoco os voy a negar que me llevaría una profunda decepción si descubro amigos del lobo entre mis admirados carlistas.

    Ábrase pues el (viejo) debate.

    Saludos.
    Cita Iniciado por Leolfredo Ver mensaje
    Gracias por participar, Hyeronimos.

    A partir de ahí sólo puedo tener encontronazos con el colectivo ese de gente extraña que se empeña en imponer ciegamente la recolonización de esta especie pasando por encima del daño provocado de las ya debilitadísimas comunidades rurales a las que quieren hacer tragar esta locura.

    Un cordial saludo.
    Cita Iniciado por Leolfredo Ver mensaje
    A ver si me ayudan los tradicionalistas (o no tradicionalistas) a argumentar desde este pensamiento el por qué ha de ser así y no vale eso de que "el medio es de todos" y no solo de los lugareños.

    Principio de subsidiariedad, etc...
    Cita Iniciado por Leolfredo Ver mensaje
    No establezco relación entre ambas eventuales circunstancias. Sólo digo que me llevaría una decepción si veo que la mayoría de carlistas despliegan discursos similares a los de los animalistas, defensores del lobo o como se quiera llamar.

    No vengo a dar guerra aquí con ello, ya he dado y sigo dando mucha con el tema en otros sitios. Mi intención es solo la de tomar temperatura, lanzar un globo sonda para ubicarme.
    Cita Iniciado por Leolfredo Ver mensaje
    Gracias, estoy de acuerdo contigo.

    A ver qué más opiniones recabamos. Como digo, no quiero polemizar aquí, sino captar pareceres.

    PD: me sorprende la grandísima afinidad de opinión en tantísimos temas con Kontrapoder, aunque siempre había creído hallarme más cerca de los carlistas que de falangistas... seguiré observando.
    Última edición por Valmadian; 08/10/2016 a las 04:42
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  17. #17
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.

    Cita Iniciado por DOBLE AGUILA Ver mensaje
    En mi opinión, y quizá en la de mucha gente, es bastante más peligroso encontrarse con un guarro en el monte o con una hembra de su misma especie acompañada de jabatos, que con un lobo.

    No sé porqué Leolfredo no termina de captar mi postura sobre el lobo cuando está muy clara: respeto escrupuloso a su integridad física. En España hay muchos lugares de caza donde están desaparecidos y podrían reubicarse, sólo en el muy hipotético caso de que incluso con tal medida hicieran un daño significativo, podría controlarse su número con batidas de caza.

    Por otro lado, no sé que problema hay en que al ganadero se le pague un justiprecio por los daños producidos y el lucro cesante.
    En toda esta polémica entorno al lobo, y me refiero a la que hay en la sociedad no en este hilo, destaca por encima de todo un problema económico. Si hubiese una auténtica política de indemnizaciones no pasaría nada.

    Pero sabemos como las gastan las administraciones autonómicas y locales, en este tema y en cualquier otro de los muchos que les llegan y cuyas competencias tienen atribuidas (por ejemplo, el tema de como han de ir los perros por la calle es atribución de los ayuntamientos, en base a una ley de aplicación general), y por otra parte, sabemos que la picaresca es un rasgo característico de este país y a la mínima de cambio todo el mundo busca el modo de sacar tajada. En otros temas, conozco de forma directa casos de juzgado de guardia. Y en este en concreto se pueden aplicar perfectamente unos cuantos de nuestros refranes:

    -. "Cree el ladrón que todos son de su condición", que se puede atribuir a ciertas administraciones y a los políticos.

    -. "Quien roba a un ladrón tiene cien años de perdón", dedicado a los pícaros.

    -. "A río revuelto, ganancia de pescadores", nuevamente aplicable a esos grupos en el poder y a las administraciones que manejan a su antojo.

    -. "Reunión de pastores, ovejas muertas... que es la definitiva ya que aquí la amplían a ...por el lobo y a ver si cobramos. Y no hace falta indicar a quien se le puede aplicar.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  18. #18
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.

    El problema del lobo y nuestros ganaderos

    Ya sólo el título de por si está viciado. Y es que "el lobo", animal irracional, es el "problema" sólo por el hecho existir. Mientras que "nuestros ganaderos", afirmado en sentido general y aplicable a toda España haya lobos o no, son algo propio. Pues no sé cómo se pueden meter en el mismo saco a los toros de Miura o los Vitorino, por ejemplo, junto con el pastor que tiene medía docena de cabras en "un prao". Lo intento, de verdad que lo hago, pero no, no acabo de verlo. Además, eso de "los nuestros", pero las tierras son "suyas, de ellos y ni tocarlas ¡eh!, es que ni de pensamiento o palabra" y los derechos también, mientras nosotros, pobres desarraigados, no podemos ni molestarlos, así paguemos como unos imbéciles toda clase de impuestos para que "nuestros" tengan pensión de jubilación, servicios médicos de la Seguridad Social, carreteras asfaltadas seguras, servicios básicos fundamentales como agua, luz, teléfono, etc., etc., y todas las ventajas y comodidades de la vida urbanícola, solo que en el "agro" mas genuino, no parece muy equitativo, la mayoría a tragar que vamos a conservar en formol al "homo campestris pastoribus". Y, por supuesto, las indemnizaciones causadas por esa horrenda bestia las pagamos también nosotros a través de los impuestos que nos sacan y, por si esto no fuese suficiente, además, no podemos ni chistar al respecto.

    A ver si me entero, porque cada día entiendo menos al personal, ¿y esta música de qué va? Porque resulta que ya lo dije, si pago exijo. Y si exijo lo hago reclamando todas las garantías y explicaciones que se me ocurran y si no es así, se rompe la baraja, ¿estamos? Y, por supuesto, no admito condicionamientos morales o intelectuales de ningún género en un foro de discusión, ¿estamos?

    Pues si se parte en un tema con buenos modales, y con buenos modales se argumenta, si se responden las respuestas ajenas y se hace sin condicionamientos previos de ninguna clase, las cosas rodarán solas y bien, pero si no lo que habrá será una provocación en toda regla. Es conocido y manifiesto que en toda actividad humana reiterativa y continuada acaban apareciendo manías, conductas fijas y eso que se suele llamar en el trabajo "deformación profesional", es decir, que la respuesta igual y siempre la misma acaba haciendo perder la perspectiva al tiempo que se busca la autojustificación para seguir haciendo lo que a uno le da la gana y que los demás se aguanten. Y eso pasa en el ámbito familiar, laboral y, por qué no, en el de las aficiones. Así cuando alguien afirma que lleva mucho tiempo así como sigue: No vengo a dar guerra aquí con ello, ya he dado y sigo dando mucha con el tema en otros sitios, hay que pensar que habrá adquirido unas cuantas mañas en ese "guerreo" y aunque su intención no sea seguir dándola aquí en completo contrasentido con lo afirmado en las líneas de los otros mensajes anteriores (en especial con el contenido del primero, que parece una mezcla entre declaración de guerra y un levantamiento de la veda), algo ha pegado, algo ha dejado caer:

    -. "me llevaría una profunda decepción si descubro amigos del lobo entre mis admirados carlistas."

    -. "A ver si me ayudan los tradicionalistas (o no tradicionalistas) a argumentar desde este pensamiento el por qué ha de ser así y no vale eso de que "el medio es de todos" y no solo de los lugareños."

    -. "Sólo digo que me llevaría una decepción si veo que la mayoría de carlistas despliegan discursos similares a los de los animalistas, defensores del lobo o como se quiera llamar."


    No sé lo que pensarán al respecto los demás, y a decir verdad, tampoco me preocupa mucho pues es cosa suya, pero a mi estas frases me han hecho sentirme coaccionado, incómodo, casi culpable por no respirar a su manera. Me ha parecido que la alternativa era callarme y no poder expresar mi parecer, no fuese que molestase y defraudase, como así ha sido. Pero es que resulta que tengo una personalidad propia, una mentalidad propia, una voluntad propia, un parecer propio, y del mismo modo, en la misma medida, con el mismo derecho, expreso lo que pienso y lo manifiesto alto y claro, así lo diga Agamenón o el porquero y guste o no guste. Creo ser bastante claro ¿verdad?, pues cada cual en su casa y Dios en la de todos.
    Última edición por Valmadian; 08/10/2016 a las 05:35
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  19. #19
    Avatar de Leolfredo
    Leolfredo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 ago, 14
    Mensajes
    763
    Post Thanks / Like

    Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.

    En la apertura del hilo le he entrado al tema con sinceridad, he expuesto claramente lo que hay en mí y la finalidad de abrir este hilo que es mucho más importante para mí de lo a muchos les pueda parecer razonable. Tiene que ver con las circunstancias que me han llevado al Tradicionalismo, al Carlismo.

    Hace bastante tiempo que necesitaba definirme de una vez. Clarísimamente la Tradición la definen los Evangelios y, cada uno en su nivel, todos los aspectos vinculados a la jerarquía establecida por el cuatrilema.

    Mi sintonía con la Doctrina es plena. Mi dilema en bastante tiempo es que vengo observando a carlistas en temas, diríase que secundarios, y veo una brecha que no logro salvar en el sentido de costarme sintonizar con las personas. Poco a poco sé que acabaría a la greña y no son asuntos tan nimios para mí como parecen.

    El diagnóstico que hago, y este hilo ha sido una herramienta más, es que hay algo que falla en mis planteamientos. Ya me voy convenciendo que sería un error tratar contribuir a hacer florecer un movimiento que pudiera llamarse carlista -mi tentación he tenido- en la pequeña (y moribunda, por desgracia) comunidad con la que estoy y me siento identificadísimo que al final pudiera perjudicarla en ciertos asuntos poco agradables.

    Sé que si en unos pocos lustros -no muchos pues ya no queda tempo- se produce sorpresivamente un movimiento o incluso levantamiento carlista estaré del bando de ellos pero también soy consciente de que no puedo llamarme carlista.


    El corpus doctrinal del Carlismo, esa es la paradoja, es para mí el referente. Como sé que aquel no falla, el fallo está en mí. Eso sí, seguiremos por el foro, aprendiendo más que debatiendo.

    Un saludo... agridulce.

    PD: Ah, y precaución con el judío, no sé qué puede pretender de los carlistas... cerrad brechas entre vosotros, no le déis demasiada caña delante de extraños a la jerarquía eclesiástica por lo del CVII. Deseo verdadera y profundamente que os reunifiquéis y volváis con fuerza.
    Kontrapoder y Valmadian dieron el Víctor.

  20. #20
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.

    "si se parte en un tema con buenos modales, y con buenos modales se argumenta, si se responden las respuestas ajenas y se hace sin condicionamientos previos de ninguna clase, las cosas rodarán solas y bien,"

    Palabras mías en el anterior mensaje. En un tema en el que se trata de una cuestión en la que hay sensibilidades enfrentadas, si hubieses hecho este ejercicio de mesura desde un principio, sin renunciar a lo que piensas pero teniendo en cuenta que este medio no es ecologista, ni animalista, sino más bien lo contrario, seguramente todo se hubiese podido hablar y razonar de otro modo mucho más positivo para todos.

    Yo no soy ecologista porque no hago bandera de ello, además, tampoco soy rojo como ellos. Pero aún menos animalista, cuyos planteamientos son el absurdo de los absurdos, y no tengo inconveniente alguno en que abordemos ese tema. Pero si soy un aficionado a la Naturaleza y entendiendo cuál es el problema en un sector minoritario de pequeños ganaderos de los que pasa todo el mundo, precisamente por eso, por ser pequeños y pobres, en especial las administraciones que son de traca, no por ello renuncio a defender lo que entiendo que es un patrimonio de todos. Y considero que si en vez de ser carlista fuese falangista, o fuese cualquier otra cosa, menos las arriba mencionadas, mi respuesta seguiría siendo la misma. Porque es convencimiento personal, que atañe sólo a mi razón y conciencia, sin añadido alguno de ninguna otra clase. Es inevitable que acuda a fuentes y use argumentos de otros, eso pasa en casi todo, que como bien dijiste saben más que yo sobre el tema, o están más comprometidos con él. Pero he buscado en todo momento despojarlos de ideología para destacar el núcleo de los argumentos, aún así toda actividad intelectual del hombre es siempre ideológica y subjetiva.

    En fin, espero que sigas contribuyendo al Foro con los temas que abras, por ejemplo, ahí está muerto de risa el de los incendios, en el que seguro que tenemos muchos más puntos en común, que diferencias, ya que yo tengo una especial sensibilidad hacia ellos, pues llevo en mi haber nada menos que haber tenido que vivir seis, y cuando se producen por accidente, pues no queda otra que lamentarlo pero entender que se trata de algo involuntario, pero cuando son provocados es para sacar la horca y el cuchillo contra ciertos individuos.

    Por cierto, al Carlismo no se suele llegar fácilmente. Si se mama, es más sencillo, aunque hay que mantenerse en un mundo demasiado variado, si se accede por convencimiento moral, la cosa es más complicada, pues hay que ir adaptando la mentalidad de ese mundo tan variado, tan extraño en muchas cosas, a otro mucho más claro y más dogmático, pero más reducido en sus límites, que uno nunca sabe donde está esa línea invisible que separa ambos, salvo en cuestiones muy evidentes, claro. En mi opinión, una forma de ir accediendo al Carlismo sea a través de la Iglesia, la anterior precisamente al CVII, o al menos puede ser una forma de ayudarse.

    Saludos en Xto.
    Leolfredo dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 1
    Último mensaje: 30/09/2015, 21:59
  2. Éxodo rural. ¿Se extinguen los ganaderos españoles?
    Por Hyeronimus en el foro Geografía y Etnografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 27/06/2013, 20:29
  3. Las orejas al lobo
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 26/07/2011, 20:07
  4. Como solucionar el problema de las pensiones y el problema demografico
    Por Maestrazgo en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 24/06/2010, 12:21
  5. Zapatero deja desnudos a agricultores, ganaderos y pescadores
    Por In diebus illis en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 19/04/2008, 16:08

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •