Encontré un interesante hilo con este título en el foro de religión de Patriotas.es y me acordé de nuestro amigo Aliocha, hago un resumen del mismo ya que el foro es privado:

" En 1990, el Papa Juan Pablo II asombró al mundo proclamando que “los animales poseen un alma y los seres humanos deben amar y sentirse solidarios con nuestros hermanos menores”. Aseguró incluso que todos los animales son “fruto de la acción creadora del Espíritu Santo y merecen respeto” pues están “tan cerca de Dios como lo están los humanos”. Muchos todavía no se han repuesto de la conmoción provocada por sus palabras, quizá porque han descubierto que frente a tantos desalmados con dos patas, nuestros amigos supuestamente irracionales son mucho más caritativos y sensibles." Posteado por ceniza.

"Juan Pablo II la armó sin querer. Se refería no a nuestra alma inmortal, sino al concepto aristotélico de alma. Así, el género humano tiene un alma intelectiva o racional (para nosotros, cristianos, inmortal), los animales tienen un alma sensitiva y las plantas un alma vegetativa.

El alma=ánima es lo que da vida al ser, pero no hay que buscar más connotaciones raras en ello. Puesto que los animales tienen un alma sensitiva (sienten, perciben...) debemos ser buenos con ellos, pues no son indiferentes al maltrato ni al dolor.

No sabemos con exactitud si las plantas padecen, pero en cualquier caso, su maltrato gratuíto es una ofensa a la vida, y su finalidad puramente mercantil puede ser inmoral."
Posteado por falc.

Lo que dice falc es lo que explica el padre Hillaire en "La Religión Demostrada".

Espero las opiniones de nuestros amigos disidentes Aliocha y Náufrago