Saludos Ursus;
respecto al OPTIMISMO, se trataba de un error de traducción, yo me refería al UTOPISMO (que ni es bueno ni es malo, simplemente es).
Sí creo que se expresan muchas ídeas utópicas en el foro, incluso xenófobas. El tema de la extranjería es muy complejo y la verdad no soy un experto, pero si que noto ciertas "reticencias" ante la llegada de gentes de otros lugares del mundo y que en mi opinión son igual de "gente" que tú o que yo.
Entiendo el foro que se trata, entiendo que tú puedas ser muy tradicionalista (al menos eso aprecio de tus mensajes) pero a las tradiciones le pasa lo mismo que al progresismo, al humanismo y a cualquier -ismo, que tiene los dos lados de la moneda.
Me parece bien que uno pueda sentirse español, tradicionalista, carlista, nacionalista, internacionalista, o lo que sea.
El problema es como encajarlo todo.
Lo que no acabo de compartir (y esto es algo comun no sólo a este foro sino a la política en general) s el uso irracional de la historia. Cada uno pone la barrera donde le conviene. Si la ponemos en la II república, vaya usted a saber lo que somos; si la ponemos en los Reyes Católicos no es lo mismo que si lo ponemos en la plenitud del reino de Navarra. ¿Y si los Italianos nos reclaman como antiguos mienbros del imperio Romano? ¿Lo aceptaremos?
Yo prefiero guiarme por dos cosas. Cultura y sentimiento de pertenencia.
Entre varios idiomas que hablo o medio-hablo mi lengua materna es el vasco. Cuando planto lechugas utilizo una aitzura y cuando corto madera una aizkora. Con estas dos palabras vascas me remonto directamente a "la Edad de Piedra", cuando las hachas eran de piedra (aizz-aitz= roca).
¿Qué pretendo explicar con esto? La historia está bien para saber en que se ha acertado y en que se ha errado. Pero explicar la Hispanidad como algo tan antiguo como los Reyes Católicos, o los Romanos o lo que quiera es bastante simplista. como yo le he demostrado, puedo llegar a la edad de piedra para explicar el vasquismo, pero seguro que hay otro que relaciona estos vascos con otras culturas íberas, o incluso con tribus africanas.
problamemente estamos más cerca de los subsaharianos que nos vendes CDs de lo que nos pensamos. ¿Y qué?
Somos lo que somos y nos organizamos (políticamente) como queremos. Ojalá lo consigamos todos, sin hacer daño a los demas
Marcadores