Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 21 al 28 de 28

Tema: Este es el tío que manda en Wikipedia

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Este es el tío que manda en Wikipedia

    Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
    Se ha creado la tradipedia.org ¡Te invito a colaborar!
    Me parece una excelente iniciativa, seguiré su progresión y gracias por la invitación, la tendré en cuenta.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Este es el tío que manda en Wikipedia

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    ¿Y no dice nada de los asesinados durante esa República golpista (el golpe del 14 de abril de 1931) en las 225 checas de Madrid y las otras tantas de Barcelona? Lo de las checas tiene guasa porque ya hay que ser degenerado y sinvergüenza para unir democracia+checa para hablar de democracia como la de la que ellos presumen. O sea, vamos a ver, ¿cuántas checas hay, y ha habido, en los países occidentales nominal y formalmente tenidos por demócratas? ¿cuántas? Más aún, LA EXISTENCIA DE UNA SOLA CHECA EN UNA DEMOCRACIA DESCALIFICA POR SÍ MISMA DICHA DEMOCRACIA.

    Se hablaba en otro hilo de las placas de los Caídos por Dios y por España. CAIDOS NO, ASESINADOS. Y fueron todos durante la Segunda República golpista y criminal, y en la retaguardia de las filas terroristas rojo-separatistas, TODOS. ¿Y había algún pueblo de los 8.000 que existen en España en cuya iglesia parroquial no hubiera una placa con un listado con nombres y apellidos de todos los asesinados por los rojo-separatistas? La respuesta es rotundamente ¡NO!

    Alguien debería volver a escribir la verdadera Historia en la WIKI, y sino recurrir a otras "pedias" que también las hay.
    Bien. Pues hablando de checas, no hace falta leer el artículo por completo, ya a simple vista se ve cómo enseña la patita esta gentuza:

    Una checa o cheka era una instalación que durante la guerra civil española fue utilizada en la zona republicana al margen de las leyes para detener, interrogar, torturar, juzgar de forma sumarísima y asesinar a sospechosos de simpatizar con el bando franquista.[1][2][3]​ Las checas fueron utilizadas principalmente por algunas personas o grupos relacionados con partidos y sindicatos que operaban en la zona republicana.[4]
    Por lo general, estas instalaciones eran conocidas por la calle donde se encontraban, o bien por el nombre de quien las dirigía. Aparte de las que dependían de organismos del Estado —como la conocida como Checa de Bellas Artes, más tarde de Fomento, dependiente del Comité Provincial de Investigación Pública—,[5]​ varios partidos políticos, ateneos, comités, sindicatos u organizaciones vinculados al Frente Popular o a la CNT dispusieron de una checa.

    Concepto y causas[editar]El golpe de estado contra el gobierno de la II República triunfó sólo parcialmente, por lo que España quedó dividida en dos zonas.[6]​ En la que había fracasado la rebelión, las instituciones quedaron sumamente debilitadas y el Gobierno decidió ceder a la demanda de las organizaciones obreras de que se entregaran armas a sus militantes.[7]​ De esta forma, se desencadenó el movimiento revolucionario que los sublevados decían combatir.[8]​ La combinación de ambos factores, el proceso revolucionario mediante el que las organizaciones izquierdistas trataron de suplir las carencias del debilitado aparato estatal y la rebelión encabezada por los militares insurrectos que amenazaba propagarse, desencadenaron en la zona que se dio en llamar «republicana» un movimiento represor carente de dirección y uniformidad que fue de gran intensidad durante los primeros meses de la guerra. Dentro de este movimiento represor, algunos grupos irregulares que actuaron en los primeros meses del conflicto han sido calificados por algún historiador como escuadrones de la muerte, si bien el término no estaba todavía en vigor en la época de los hechos.[9]

    https://es.wikipedia.org/wiki/Checa_(Espa%C3%B1a)
    LO que no puede entenderse es que "el aparato estatal quedara debilitado" y la actuación de los chekistas fuera "al margen de las leyes", en Madrid ciudad donde más checas había y donde más control gubernamental se supone que hubo. ¿Acaso no estuvo el gobierno en pleno hasta noviembre del 36? ¿Y después en Valencia y en Barcelona?

    ¿No quedó también "debilitado" (y muchisimo más) el aparato de control en el bando nacional, con territorios más inconexos que el republicano y autoridades sobrevenidas, y donde sin embargo no hubo chekas?

    No fue solo, por supuesto, al margen de las leyes sino contra las leyes pero lo esencial fue la impunidad de los criminales chequistas por parte del gobierno republicano que conocía su actividad sanguinaria perfectamente.

    Ah y no esperemos ver imágenes reales como éstas:



    https://elcorreodeespana.com/histori...de-Cubas-.html


    No, no para el wikipedista parecen ser lugares con "encanto"; ilustra el artículo con estas imágenes edulcoradísimas, a propósito


    Edificio del Círculo de Bellas Artes, cuyo sótano albergó la denominada Checa de Bellas Artes, en realidad dependiente de un organismo oficial conocido como Comité Provincial de Investigación Pública. (sic)





    "La Casa de Campo, amplia zona verde contigua a Madrid, fue uno de los lugares apartados donde se daba el paseo a los detenidos." (sic)




    Y esta foto preciosa más de la estación actual de Atocha, donde al pie se lee también que "hubo una checa".

    Total, una inocente tournée turística por entornos preciosos a través de fotos actuales... vinculadas intencionadamente a las checas del 36 para disminuir el aspecto de siniestralidad y reducir el impacto al incauto lector.
    Última edición por ALACRAN; 19/09/2020 a las 20:28
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Elogio del pudor
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 10/05/2018, 06:03
  2. En busca de la verdad: el verdadero origen de Cristobal Colón
    Por Lo ferrer en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 29/03/2014, 01:17
  3. La Batalla De BAILÉN
    Por Sant Marti en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 17/02/2012, 16:04
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •